Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 195: Línea 195:  
'''¿ Por qué Pakal se tapa los ojos y se esconde?'''
 
'''¿ Por qué Pakal se tapa los ojos y se esconde?'''
   −
Le tiene miedo a las arañas
+
 
<div style="width:60%: float:right;">
 
<div style="width:60%: float:right;">
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(114.1).png|left|200px]]
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(114.1).png|left|200px]]
 
</div>
 
</div>
 
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
 +
Le tiene miedo a las arañas
    
'''¿ Por qué Pakal observa las telarañas?'''
 
'''¿ Por qué Pakal observa las telarañas?'''
Línea 218: Línea 219:  
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
 
Le gustan
 
Le gustan
 +
 +
<big>'''B.''' Observa y completa las imágenes: </big>
 +
<gallery widths=200px heights=200px>
 +
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(114.4).png
 +
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(114.5).png
 +
</gallery>
 +
 +
<big>'''C.''' Une las sílabas y forma palabras.</big>
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(114.6).png|left|300px]]
 +
</div>
 +
<div style="clear:both"></div
 +
 +
'''Escribe palabras que formaste'''
 +
#Pakal
 +
#zancudo
 +
#mosca
 +
#avispa
 +
#araña
 +
#abuelita
 +
 +
<big>'''D.''' Lee, piensa y responde las preguntas </big>
 +
 +
'''¿ Qué hará Pakal si se encuentra una araña dentro de su zapato?'''
 +
Respuestas variables.
 +
 +
'''¿ Por qué?'''
 +
Respuestas variables.
 +
 +
==Taller de refl exión: Pakal y las telarañas==
 +
 +
'''Propósito'''
 +
Encontrar la lógica a los hechos, así como, las consecuencias de nuestras acciones.
 +
 +
'''Material'''
 +
Hojas con las palabras causa y efecto escritas por separado de manera que sean visibles para todos y todas.
 +
 +
'''Ideas clave'''
 +
*Todo lo que sucede en el mundo tiene una causa. Los niños y niñas desde pequeños están preguntando el por qué de las cosas. Aunque no siempre se
 +
tienen las respuestas es importante motivarlos a que busquen una, mediante la observación.
 +
 +
*Esta relación la podemos transferir a formas de conducta y aprovechar para orientar y conducir comportamientos. Darse cuenta que lo que hacemos, tiene un efecto ya sea sobre nosotros mismos, los demás y el planeta en general es muy útil para mejorar las relaciones consigo mismo, con las demás personas y con el planeta.
 +
 +
*En cada instante de nuestra vida actuamos, tomamos decisiones que nos afectan y afectan a los otros. Con frecuencia desconocemos el impacto que
 +
tienen nuestras acciones; muchas veces ni siquiera lo imaginamos y otras aunque lo suponemos, no nos lo preguntamos.
 +
 +
*Reconocer cuáles son los efectos de nuestras acciones se constituye en un camino que nos conduce no solo a establecer mejores relaciones y ser mejores personas.
 +
 +
===Desarrollo de la actividad==
 +
===1. Para recordar (15 minutos)===
 +
*Recuerde la lectura, planteando preguntas que inicien con ¿por qué?
 +
Algunos ejemplos son:
 +
¿Por qué Pakal viajó donde su abuelita?
 +
¿Por qué Pakal se asustó?
 +
¿Por qué las arañas hacen sus telas?
 +
¿Por qué Pakal ya no le dan miedo las arañas?
 +
¿Por qué Pakal dibuja arañas?
 +
 +
===2. Todo lo que hacemos hace que suceda algo más (30 minutos)===
 +
Esta actividad consiste en decir situaciones cotidianas para que los niños y niñas digan el efecto que tiene. Así pueden descubrir la relación de causa y efecto. También pueden darse cuenta de los efectos de sus acciones, ya sea positivo o negativo.
 +
 +
'''Para ello realice lo siguiente:'''
 +
*Organice el aula en grupos y colóquelos en distintos puntos del aula.
 +
*Colóquese en el centro.
 +
*Explique: Así como en la lectura de Pakal le encontramos respuesta a todo lo que sucedió, en la vida también le podemos encontrar respuesta a la mayoría de acontecimientos que suceden. A esto se le llama causa y efecto. Pues todo hecho tiene una causa y efectos.
 +
*Explique los conceptos de causa y efecto. Muestre un cartel u hoja donde esté escrita la palabra.
 +
 +
'''Causa'''
 +
Es la razón por la que sucede algo. Por ejemplo: «Corrí mucho»
 +
 +
'''Efecto'''
 +
Es lo que sucede después de hacer algo. Por ejemplo: «Cómo corrí mucho, tengo mucha sed».
 +
 +
*Explique que realizarán un juego donde usted hará unas preguntas y tirará una pelota a uno de los grupos. El grupo al que le caiga la pelota debe responder a una pregunta. No se permite quedarse en silencio.
30 170

ediciones