Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 11: Línea 11:  
Además, el proyecto brinda asistencia técnica para que los municipios de intervención cuenten con elementos que favorezcan condiciones para ser municipios amigos de la lectura. También, en trabajo conjunto con la Asociación Nacional de Alcaldes Municipales -ANAM, el Ministerio de Educación y la Gran Campaña por la Educación -GCNE, acompaña a las Comisiones Municipales de Educación hacia la certificación de los municipios como amigables a la lectura.
 
Además, el proyecto brinda asistencia técnica para que los municipios de intervención cuenten con elementos que favorezcan condiciones para ser municipios amigos de la lectura. También, en trabajo conjunto con la Asociación Nacional de Alcaldes Municipales -ANAM, el Ministerio de Educación y la Gran Campaña por la Educación -GCNE, acompaña a las Comisiones Municipales de Educación hacia la certificación de los municipios como amigables a la lectura.
   −
El Modelo de Municipios amigables a la lectura reconoce que la lectura es fundamental en la formación de personas autónomas y críticas que actúen como ciudadanos activos y participativos. Este modelo responde a la necesidad de promover la lectura y el desarrollo de habilidades lectoras en todos los habitantes a nivel municipal, por medio de la práctica de diversas acciones a nivel de municipio, comunidades, escuela y aula. Para implementarlo se requiere de la articulación de esfuerzos y acciones concretas, a corto, mediano y largo plazo, de la municipalidad, autoridades educativas locales y departamentales, docentes, estudiantes y padres y madres de familia, líderes comunitarios, voluntarios, entidades culturales, actores clave locales, medios de comunicación y otros actores2 .
+
El Modelo de Municipios amigables a la lectura reconoce que la lectura es fundamental en la formación de personas autónomas y críticas que actúen como ciudadanos activos y participativos. Este modelo responde a la necesidad de promover la lectura y el desarrollo de habilidades lectoras en todos los habitantes a nivel municipal, por medio de la práctica de diversas acciones a nivel de municipio, comunidades, escuela y aula. Para implementarlo se requiere de la articulación de esfuerzos y acciones concretas, a corto, mediano y largo plazo, de la municipalidad, autoridades educativas locales y departamentales, docentes, estudiantes y padres y madres de familia, líderes comunitarios, voluntarios, entidades culturales, actores clave locales, medios de comunicación y otros actores<ref>Modelo Municipios amigables a la lectura, USAID Reforma Educativa en el Aula, junio 2013.</ref> .
    
==Notas==
 
==Notas==
1840

ediciones