Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 113: Línea 113:     
=== Para profundizar ===
 
=== Para profundizar ===
# ¿De qué forma se manifiesta en la actualidad la doctrina de seguridad nacional?
  −
# ¿Qué efecto tiene en una sociedad el cierre de espacios de participación política?
  −
# ¿Por qué algunos militares, estudiantes, de los partidarios del pgt y ciudadanos vieron como solución la formación de la guerrilla?
  −
   
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
 
{| class="mw-collapsible mw-collapsed" style="border:solid 1px; border-color:#943637; background-color:#F2E2D9; margin:5px 0 5px 10px; float:right; width:40%; font-size:85%;"
 
{| class="mw-collapsible mw-collapsed" style="border:solid 1px; border-color:#943637; background-color:#F2E2D9; margin:5px 0 5px 10px; float:right; width:40%; font-size:85%;"
Línea 123: Línea 119:  
| style="padding:8px;"| Surgió como un movimiento militar el 13 de noviembre de 1960, ocupando la base militar de Zacapa. La desafección de algunos de los militares complotistas, el apoyo norteamericano y las maniobras del gobierno de Miguel Ydígoras Fuentes lograron frenarlo. Algunas de sus motivaciones eran internas al ejército: mala dirección del Ministerio de Defensa, cambios en la ley constitutiva del ejército. Otras externas: rechazo a la preparación militar de tropas extranjeras en el país y al grado de corrupción gubernamental. Posteriormente, en 1962, un grupo de los de los militares insurreccionados se alían al Partido Guatemalteco del Trabajo y a otras agrupaciones de jóvenes de izquierda para formar la guerrilla guatemalteca. A finales de los sesenta es duramente golpeado. En 1970, su principal líder, Marco Antonio Yon Sosa, es asesinado por miembros del ejército mexicano en la frontera con Guatemala.
 
| style="padding:8px;"| Surgió como un movimiento militar el 13 de noviembre de 1960, ocupando la base militar de Zacapa. La desafección de algunos de los militares complotistas, el apoyo norteamericano y las maniobras del gobierno de Miguel Ydígoras Fuentes lograron frenarlo. Algunas de sus motivaciones eran internas al ejército: mala dirección del Ministerio de Defensa, cambios en la ley constitutiva del ejército. Otras externas: rechazo a la preparación militar de tropas extranjeras en el país y al grado de corrupción gubernamental. Posteriormente, en 1962, un grupo de los de los militares insurreccionados se alían al Partido Guatemalteco del Trabajo y a otras agrupaciones de jóvenes de izquierda para formar la guerrilla guatemalteca. A finales de los sesenta es duramente golpeado. En 1970, su principal líder, Marco Antonio Yon Sosa, es asesinado por miembros del ejército mexicano en la frontera con Guatemala.
 
|}
 
|}
 +
# ¿De qué forma se manifiesta en la actualidad la doctrina de seguridad nacional?
 +
# ¿Qué efecto tiene en una sociedad el cierre de espacios de participación política?
 +
# ¿Por qué algunos militares, estudiantes, de los partidarios del pgt y ciudadanos vieron como solución la formación de la guerrilla?
    
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
Línea 130: Línea 129:  
| style="padding:8px;"| Surge de la alianza entre el Partido Guatemalteco del Trabajo, el Movimiento 13 de Noviembre y el Movimiento 12 abril, para impulsar la lucha guerrillera frente a la situación política del país. Al ser derrotados los primeros intentos de implantación en la Sierra de las Minas y ser perseguidos, algunos militantes deciden separarse de esa organización y proyectar otras organizaciones. Luego de varios intentos de retomar la lucha, las far decide como principal línea trabajar en el desarrollo del movimiento social, especialmente el sindical y campesino. En 1979 reactiva la lucha armada en Petén, la capital, la Costa Sur, más tarde tendría presencia en Chimaltenango y Santa Rosa.
 
| style="padding:8px;"| Surge de la alianza entre el Partido Guatemalteco del Trabajo, el Movimiento 13 de Noviembre y el Movimiento 12 abril, para impulsar la lucha guerrillera frente a la situación política del país. Al ser derrotados los primeros intentos de implantación en la Sierra de las Minas y ser perseguidos, algunos militantes deciden separarse de esa organización y proyectar otras organizaciones. Luego de varios intentos de retomar la lucha, las far decide como principal línea trabajar en el desarrollo del movimiento social, especialmente el sindical y campesino. En 1979 reactiva la lucha armada en Petén, la capital, la Costa Sur, más tarde tendría presencia en Chimaltenango y Santa Rosa.
 
|}
 
|}
 +
<div style="clear:both"></div>
    
== Una modernización sin reforma social ==
 
== Una modernización sin reforma social ==