Categoría:Liderazgo Pedagógico
De CNB
Busca en cnbGuatemala con Google
Se incluyen en esta categoría los materiales, recursos e instrumentos que apoyan el desarrollo y aplicación del liderazgo pedagógico en las escuelas.
Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes; otros son externos, como todo aquello (ordenador, diccionario, compañero, etc.) a lo que se puede acudir para resolver exitosamente una situación.
Páginas en la categoría «Liderazgo Pedagógico»
Las siguientes 200 páginas pertenecen a esta categoría, de un total de 285.
(página anterior) (página siguiente)C
- ¿Cómo prepararte para regresar a la escuela tras la cuarentena?
- Coaching para el liderazgo educativo
- Coaching para el liderazgo educativo/Bibliografía
- Coaching para el liderazgo educativo/Coaching para la excelencia
- Coaching para el liderazgo educativo/Coaching y confianza
- Coaching para el liderazgo educativo/Coaching y el cambio
- Coaching para el liderazgo educativo/Coaching, valores y visión
- Coaching para el liderazgo educativo/Comunidades de aprendizaje
- Coaching para el liderazgo educativo/Créditos
- Coaching para el liderazgo educativo/Créditos/Biografías
- Coaching para el liderazgo educativo/El por qué del coaching
- Coaching para el liderazgo educativo/El qué y cómo del coaching
- Coaching para el liderazgo educativo/Herramientas de coaching
- Coaching para el liderazgo educativo/Introducción
- Coaching para el liderazgo educativo/Liderazgo de servicio
- Coaching para el liderazgo educativo/Reconocimientos
- Coaching para el liderazgo educativo/Reflexiones para su camino
- Cómo aprendemos: 7 mitos y 13 lecciones
E
- Usuario:Editor/Guía didáctica de apoyo psicosocial para niños y niñas ante situaciones de desastre
- Usuario:Editor/Protocolo de identificación, atención y referencia de casos de violencia
- Edu Trends/Mentoring
- Edu Trends/Mentoring/Acciones recomendadas para líderes académicos
- Edu Trends/Mentoring/Acciones recomendadas para profesores
- Edu Trends/Mentoring/Beneficios
- Edu Trends/Mentoring/Casos relevantes en el Tecnológico de Monterrey
- Edu Trends/Mentoring/Casos relevantes en otras instituciones
- Edu Trends/Mentoring/Definición: ¿en qué consiste el mentoring?
- Edu Trends/Mentoring/Desafíos
- Edu Trends/Mentoring/Evaluación
- Edu Trends/Mentoring/Introducción histórica - el mentoring a través de los tiempos
- Edu Trends/Mentoring/Nuevas tendencias
- Edu Trends/Mentoring/Referencias
- Edu Trends/Mentoring/Relevancia para el Tecnológico de Monterrey
- Edu Trends/Mentoring/Rol del profesor: el mentor
- Edu Trends/Mentoring/Tipos de mentoring
- Edu Trends/Mentoring/Una mirada crítica
- Evidencias de aplicación del CNB en los centros educativos
- Evidencias de aplicación del CNB en los centros educativos/Créditos
- Evidencias de aplicación del CNB en los centros educativos/El aula y la escuela fomentan el bilingüismo
- Evidencias de aplicación del CNB en los centros educativos/El aula y la escuela valoran y aprovechan la diversidad en el proceso educativo
- Evidencias de aplicación del CNB en los centros educativos/El Currículo Nacional Base se concreta a nivel local
- Evidencias de aplicación del CNB en los centros educativos/El docente promueve la inclusión en el aula
- Evidencias de aplicación del CNB en los centros educativos/Formulario de Evidencias de aplicación del CNB en los centros educativos
- Evidencias de aplicación del CNB en los centros educativos/La comunidad educativa aporta al proceso educativo
- Evidencias de aplicación del CNB en los centros educativos/La evaluación está al servicio del aprendizaje
- Evidencias de aplicación del CNB en los centros educativos/Los docentes desarrollan su labor de acuerdo al modelo curricular vigente
- Evidencias de aplicación del CNB en los centros educativos/Los docentes forman una comunidad de aprendizaje
- Evidencias de aplicación del CNB en los centros educativos/Los docentes propician el aprendizaje significativo
- Evidencias de aplicación del CNB en los centros educativos/Los estudiantes son el centro del proceso educativo
G
- Guía para la gestión del riesgo en centros educativos
- Guía para la gestión del riesgo en centros educativos/Anexos
- Guía para la gestión del riesgo en centros educativos/Educación y estrategias para la gestión del riesgo
- Guía para la gestión del riesgo en centros educativos/Formatos para llenado del plan escolar de respuesta
- Guía para la gestión del riesgo en centros educativos/La comisión escolar para la reducción de desastres -CERED-
- Guía para la gestión del riesgo en centros educativos/La gestión del riesgo de desastres
- Guía para la gestión del riesgo en centros educativos/Los conceptos básicos de la gestión del riesgo
- Guía para la gestión del riesgo en centros educativos/Plan escolar de respuesta
- Guía para la gestión del riesgo en centros educativos/Recomendaciones para la asistencia a personas con discapacidad en emergencias
- Guía para la gestión del riesgo en centros educativos/Respuesta ante emergencias en centros educativos
- Guía para la gestión del riesgo en centros educativos/Resumen Ejecutivo
- Guía para la identificación y prevención del acoso escolar
- Guía para la identificación y prevención del acoso escolar/Acciones para mantener la comunicación e involucrar a padres y madres de familia
- Guía para la identificación y prevención del acoso escolar/Acoso escolar - ¿qué es y cómo lo enfrentamos?
- Guía para la identificación y prevención del acoso escolar/Ante el acoso escolar: respondamos efectivamente
- Guía para la identificación y prevención del acoso escolar/Apoyemos a la víctima
- Guía para la identificación y prevención del acoso escolar/Cinco mitos acerca del acoso escolar
- Guía para la identificación y prevención del acoso escolar/Claves para acción exitosa
- Guía para la identificación y prevención del acoso escolar/Clima escolar: evitemos el prejuicio y la discriminación
- Guía para la identificación y prevención del acoso escolar/Clima escolar: promovamos la empatía
- Guía para la identificación y prevención del acoso escolar/Clima escolar: resolvamos los conflictos
- Guía para la identificación y prevención del acoso escolar/Créditos
- Guía para la identificación y prevención del acoso escolar/Cómo ayudamos al niño o niña que agrede
- Guía para la identificación y prevención del acoso escolar/Identifiquemos el acoso
- Guía para la identificación y prevención del acoso escolar/Instituciones de referencia
- Guía para la identificación y prevención del acoso escolar/Introducción
- Guía para la identificación y prevención del acoso escolar/Involucremos a madres y padres
- Guía para la identificación y prevención del acoso escolar/Los testigos: valoremos su apoyo
- Guía para la identificación y prevención del acoso escolar/Pautas para identificar y prevenir el acoso escolar
- Guía para la identificación y prevención del acoso escolar/Presentación
- Guía para la identificación y prevención del acoso escolar/Prevengamos el acoso
- Guía para la identificación y prevención del acoso escolar/Recomendaciones para actuar ante casos de acoso escolar
- Guía para la identificación y prevención del acoso escolar/Referencias bibliográficas
- Guía para la identificación y prevención del acoso escolar/¿Cómo explicamos el acoso escolar?
- Guía para la identificación y prevención del acoso escolar/¿Cómo podemos abordar el problema?
- Guía para la identificación y prevención del acoso escolar/¿Por qué ocuparnos del acoso escolar?
- Guía para promover el éxito escolar en todos los niveles educativos
- Guía para promover el éxito escolar en todos los niveles educativos/Analicemos algunos casos reales
- Guía para promover el éxito escolar en todos los niveles educativos/Autodiagnóstico acerca del clima escolar
- Guía para promover el éxito escolar en todos los niveles educativos/Carta del Ministro
- Guía para promover el éxito escolar en todos los niveles educativos/Créditos
- Guía para promover el éxito escolar en todos los niveles educativos/Identificación de acciones para promover el éxito escolar
- Guía para promover el éxito escolar en todos los niveles educativos/Lanzar el ancla
- Guía para promover el éxito escolar en todos los niveles educativos/Mitos y hechos acerca del aprendizaje
- Guía para promover el éxito escolar en todos los niveles educativos/Niveles de violencia escolar
- Guía para promover el éxito escolar en todos los niveles educativos/Recordatorio
- Guía para promover el éxito escolar en todos los niveles educativos/Ruta para promover el éxito escolar
- Guía para promover el éxito escolar en todos los niveles educativos/¿Qué hacer para promover el éxito escolar? ¿Cómo actuar?
- Guía para promover la transición exitosa de sexto Primaria a primer grado del Ciclo Básico
- Guía para promover la transición exitosa de sexto Primaria a primer grado del Ciclo Básico/Bajo rendimiento
- Guía para promover la transición exitosa de sexto Primaria a primer grado del Ciclo Básico/Barreras que afectan y algunas intervenciones prácticas para apoyar a sus estudiantes
- Guía para promover la transición exitosa de sexto Primaria a primer grado del Ciclo Básico/Beneficios económicos de la educación media
- Guía para promover la transición exitosa de sexto Primaria a primer grado del Ciclo Básico/Carta de compromiso para padres de familia
- Guía para promover la transición exitosa de sexto Primaria a primer grado del Ciclo Básico/Créditos
- Guía para promover la transición exitosa de sexto Primaria a primer grado del Ciclo Básico/Descripción de beneficios escolares
- Guía para promover la transición exitosa de sexto Primaria a primer grado del Ciclo Básico/Ejercicios para establecer metas a corto y mediano plazo
- Guía para promover la transición exitosa de sexto Primaria a primer grado del Ciclo Básico/Falta de apoyo familiar
- Guía para promover la transición exitosa de sexto Primaria a primer grado del Ciclo Básico/Falta de recursos económicos
- Guía para promover la transición exitosa de sexto Primaria a primer grado del Ciclo Básico/Indiferencia
- Guía para promover la transición exitosa de sexto Primaria a primer grado del Ciclo Básico/Información de las opciones que ofrece el Ministerio de Educación
- Guía para promover la transición exitosa de sexto Primaria a primer grado del Ciclo Básico/Otros recursos
- Guía para promover la transición exitosa de sexto Primaria a primer grado del Ciclo Básico/Presentación
- Guía para promover la transición exitosa de sexto Primaria a primer grado del Ciclo Básico/Proyecto de vida
- Guía para promover la transición exitosa de sexto Primaria a primer grado del Ciclo Básico/Transición de Primaria a 1ero. Básico
- Guía para promover la transición exitosa de sexto Primaria a primer grado del Ciclo Básico/Vistazo a las recomendaciones
M
- Manual del gobierno escolar
- Manual del gobierno escolar/Acuerdo Ministerial Número 1745
- Manual del gobierno escolar/Bibliografía
- Manual del gobierno escolar/Créditos y agradecimientos
- Manual del gobierno escolar/Ejes del currículo y competencias a los que corresponden los contenidos del manual
- Manual del gobierno escolar/El gobierno escolar
- Manual del gobierno escolar/Glosario
- Manual del gobierno escolar/Instrumentos que utiliza el gobierno escolar
- Manual del gobierno escolar/Introducción
- Manual del gobierno escolar/Organización de las comisiones
- Manual del gobierno escolar/Responsabilidades del gobierno escolar
- Manual del gobierno escolar/¿Cómo se organiza el gobierno escolar?
- Manual para la elaboración y presentación del Proyecto Educativo Institucional –PEI–
- Manual para la elaboración y presentación del Proyecto Educativo Institucional –PEI–/Agenda de la presentación del PEI (Componente No. 10)
- Manual para la elaboración y presentación del Proyecto Educativo Institucional –PEI–/Bibliografía
- Manual para la elaboración y presentación del Proyecto Educativo Institucional –PEI–/Colaboraciones
- Manual para la elaboración y presentación del Proyecto Educativo Institucional –PEI–/Diagnóstico (Componente No. 7)
- Manual para la elaboración y presentación del Proyecto Educativo Institucional –PEI–/Equipo PEI (Componente No. 9)
- Manual para la elaboración y presentación del Proyecto Educativo Institucional –PEI–/I. Fundamentación legal de la Dirección General de Acreditación y Certificación –DIGEACE-
- Manual para la elaboración y presentación del Proyecto Educativo Institucional –PEI–/II. Guía para la elaboración del PEI
- Manual para la elaboración y presentación del Proyecto Educativo Institucional –PEI–/III. Proceso de edición del documento PEI
- Manual para la elaboración y presentación del Proyecto Educativo Institucional –PEI–/IV. Instructivo para la entrega, revisión, seguimiento y aprobación del PEI
- Manual para la elaboración y presentación del Proyecto Educativo Institucional –PEI–/Justificación (Componente No. 2)
- Manual para la elaboración y presentación del Proyecto Educativo Institucional –PEI–/Líneas y plan de acción (Componente No. 8)
- Manual para la elaboración y presentación del Proyecto Educativo Institucional –PEI–/Misión (Componente No. 4)
- Manual para la elaboración y presentación del Proyecto Educativo Institucional –PEI–/Organización administrativa (Componente No. 6)
- Manual para la elaboración y presentación del Proyecto Educativo Institucional –PEI–/Otras técnicas para la elaboración del diagnóstico
- Manual para la elaboración y presentación del Proyecto Educativo Institucional –PEI–/Presentación
- Manual para la elaboración y presentación del Proyecto Educativo Institucional –PEI–/Presentación de la institución (Componente No. 1)
- Manual para la elaboración y presentación del Proyecto Educativo Institucional –PEI–/Proyecto curricular (Componente No. 5)
- Manual para la elaboración y presentación del Proyecto Educativo Institucional –PEI–/Tipos de organigrama
- Manual para la elaboración y presentación del Proyecto Educativo Institucional –PEI–/V. Fuentes de información para elaborar el PEI
- Manual para la elaboración y presentación del Proyecto Educativo Institucional –PEI–/VI. Glosario
- Manual para la elaboración y presentación del Proyecto Educativo Institucional –PEI–/Visión (Componente No. 3)
- Modelo de acompañamiento pedagógico en Guatemala/Actividades que realiza el asesor pedagógico cuando no está visitando las escuelas
- Modelo de acompañamiento pedagógico en Guatemala/Anexos
- Modelo de acompañamiento pedagógico en Guatemala/Asesoría pedagógica
- Modelo de acompañamiento pedagógico en Guatemala/Créditos
- Modelo de acompañamiento pedagógico en Guatemala/Herramientas de asesoría pedagógica
- Modelo de acompañamiento pedagógico en Guatemala/Introducción
- Modelo de acompañamiento pedagógico en Guatemala/Presentación
- Modelo de acompañamiento pedagógico en Guatemala/Procesos de asesoría pedagógica
- Modelo pedagógico para la prevención de la violencia y convivencia pacífica
- Modelo pedagógico para la prevención de la violencia y convivencia pacífica/Anexo 1: Registro de incidencias
- Modelo pedagógico para la prevención de la violencia y convivencia pacífica/Anexo 2: Directorio de organizaciones que trabajan en prevención de violencia
- Modelo pedagógico para la prevención de la violencia y convivencia pacífica/Bibliografía
- Modelo pedagógico para la prevención de la violencia y convivencia pacífica/Caracterización del modelo
- Modelo pedagógico para la prevención de la violencia y convivencia pacífica/Componentes del modelo pedagógico
- Modelo pedagógico para la prevención de la violencia y convivencia pacífica/Componentes del modelo pedagógico/1. Gestión del establecimiento educativo y del aula
- Modelo pedagógico para la prevención de la violencia y convivencia pacífica/Componentes del modelo pedagógico/10. Alianza con organizaciones externas
- Modelo pedagógico para la prevención de la violencia y convivencia pacífica/Componentes del modelo pedagógico/2. Diagnóstico participativo
- Modelo pedagógico para la prevención de la violencia y convivencia pacífica/Componentes del modelo pedagógico/3. Gestión de espacios y del tiempo
- Modelo pedagógico para la prevención de la violencia y convivencia pacífica/Componentes del modelo pedagógico/4. Desarrollo de habilidades sociales y emocionales
- Modelo pedagógico para la prevención de la violencia y convivencia pacífica/Componentes del modelo pedagógico/5. Participación estudiantil
- Modelo pedagógico para la prevención de la violencia y convivencia pacífica/Componentes del modelo pedagógico/6. Participación de los padres de familia
- Modelo pedagógico para la prevención de la violencia y convivencia pacífica/Componentes del modelo pedagógico/7. Factores protectores
- Modelo pedagógico para la prevención de la violencia y convivencia pacífica/Componentes del modelo pedagógico/8. Rutas de intervención de la violencia
- Modelo pedagógico para la prevención de la violencia y convivencia pacífica/Componentes del modelo pedagógico/9. Elementos y recursos
- Modelo pedagógico para la prevención de la violencia y convivencia pacífica/Contexto
- Modelo pedagógico para la prevención de la violencia y convivencia pacífica/Créditos
- Modelo pedagógico para la prevención de la violencia y convivencia pacífica/Fundamentos
- Modelo pedagógico para la prevención de la violencia y convivencia pacífica/Introducción
- Modelo pedagógico para la prevención de la violencia y convivencia pacífica/Justificación
- Modelo pedagógico para la prevención de la violencia y convivencia pacífica/Presentación
- Modelo pedagógico para la prevención de la violencia y convivencia pacífica/Propósito
P
- Protocolo de acompañamiento docente en contextos bilingües e interculturales
- Protocolo de acompañamiento docente en contextos bilingües e interculturales/Anexos
- Protocolo de acompañamiento docente en contextos bilingües e interculturales/Créditos
- Protocolo de acompañamiento docente en contextos bilingües e interculturales/Introducción
- Protocolo de acompañamiento docente en contextos bilingües e interculturales/Lineamientos generales
- Protocolo de acompañamiento docente en contextos bilingües e interculturales/Visita de acompañamiento
- Protocolo de apoyo emocional y resiliencia para el regreso a clases
- Protocolo de apoyo emocional y resiliencia para el regreso a clases/Anexos
- Protocolo de apoyo emocional y resiliencia para el regreso a clases/Créditos
- Protocolo de apoyo emocional y resiliencia para el regreso a clases/Durante el retorno a clases presenciales
- Protocolo de apoyo emocional y resiliencia para el regreso a clases/Introducción
- Protocolo de apoyo emocional y resiliencia para el regreso a clases/Previo al retorno
- Protocolo de apoyo emocional y resiliencia para el regreso a clases/Referencias
- Protocolo de apoyo emocional y resiliencia para el regreso a clases/Temas relacionados con la salud mental
- Protocolo de identificación, atención y referencia de casos de violencia
- Protocolo de identificación, atención y referencia de casos de violencia/Acuerdo Ministerial 3346-2011 - aprobación del protocolo
- Protocolo de identificación, atención y referencia de casos de violencia/Anexos
- Protocolo de identificación, atención y referencia de casos de violencia/Convenio de Cooperación Conaprevi-Mineduc 28 de noviembre de 2019
- Protocolo de identificación, atención y referencia de casos de violencia/Créditos
- Protocolo de identificación, atención y referencia de casos de violencia/Cuadro ilustrativo de delitos sexuales y penas aplicables a dichos delitos
- Protocolo de identificación, atención y referencia de casos de violencia/Directorio Institucional de Derivación
Archivos multimedia en la categoría «Liderazgo Pedagógico»
Los siguientes 109 archivos pertenecen a esta categoría, de un total de 109.
- Buzón de correo.png 6 KB
- Conviviómetro 1.png 760 KB
- Conviviómetro 2.png 682 KB
- Curva normal - Covey.png 40 KB
- Ejemplo de una firma.png 45 KB
- Escala de liderazgo.png 125 KB
- Futbolistas en amarillo.png 183 KB
- Kaizen.png 10 KB
- Manos entrelazadas.png 25 KB
- Niña y niño saltan.png 70 KB
- Prevenir es mejor - lema.png 198 KB
- Regaño entre mujeres.png 277 KB
- Sociodramas.png 130 KB
- Ventana de Johari.png 55 KB