Tipos de violencias contra las mujeres

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

A continuación, se describen distintos tipos de violencia contra las mujeres, que suelen presentarse de forma combinada.

  • Violencia psicológica o emocional. Acciones que pueden producir daño o sufrimiento psicológico (emocional) a una mujer, a sus hijas o a sus hijos, así como las acciones, amenazas o violencia contra las hijas, los hijos u otros familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad de la víctima; en ambos casos, con el objeto de intimidarla, menoscabar su autoestima o controlarla y que sometida a ese clima emocional puede sufrir un progresivo debilitamiento psicológico con cuadros depresivos. Algunas manifestaciones de este tipo de violencia son:
a) Intentos de control o aislamiento.
b) Los celos.
c) Poner en ridículo a la persona.
d) Amenazar con hacer daño a seres queridos, mascotas, etc.
e) Acechar o acosar a la expareja después de acabar con una relación.
f) Amenazar con suicidarse si se rompe la relación.
  • Violencia física. Acciones de agresión en las que se utiliza la fuerza corporal directa o por medio de cualquier objeto, arma o sustancia con la que se causa daño, sufrimiento físico, lesiones o enfermedad a una mujer. Algunos ejemplos de cómo se manifiesta la violencia física son:
a) Retener
b) Sacudir
c) Empujar
d) Morder
e) Golpear
f) Quemar
g) Ahogar
h) Dar patadas o abofetear
  • Violencia sexual. Acciones de violencia física o psicológica cuya finalidad es vulnerar la libertad e integridad física y sexual de la mujer, incluyendo la humillación sexual, la prostitución forzada y la denegación del derecho a hacer uso de métodos de planificación familiar, tanto naturales como artificiales, o del derecho a adoptar medidas de protección contra enfermedades de transmisión sexual. Las manifestaciones más frecuentes de este tipo de violencia son:
a) Las agresiones sexuales, la violación y el acoso sexual.
b) Realizar comentarios de carácter sexual no apropiados o “fuera de tono” para avergonzar.
c) Presionar a alguien para hacer algo que no quiere.
d) Amenazar con mentir sobre lo ocurrido para dejar “mal” la reputación de la persona.
e) No parar una relación cuando se pide, aunque ésta se haya iniciado con consentimiento.
f) Abuso sexual aprovechándose de una situación de poder (borracheras, drogas, internet, edad, etc)
  • Violencia económica. Acciones u omisiones que repercuten en el uso, goce, disponibilidad o accesibilidad de una mujer a los bienes materiales que le pertenecen por derecho, por vínculo matrimonial o unión de hecho, por capacidad o por herencia; causándole deterioro, daño, transformación, sustracción, destrucción; retención o pérdida de objetos o bienes materiales propios o del grupo familiar; así como la retención de instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores, derechos o recursos económicos.
  • Violencia social. Son aquellas conductas y costumbres dentro de una sociedad que contribuyen a perpetuar la violencia contra las mujeres. Algunos ejemplos son el tratamiento de la imagen de las mujeres en la publicidad, las expresiones hechas que denigran a las mujeres o el uso sexista del lenguaje.
  • Violencia simbólica o violencia bella. Es un tipo de violencia social. Fue acuñado por Pierre Bordieu en los años ’70 y la describió como acciones que de forma indirecta se utilizan para imponer roles de género y relaciones de poder desiguales. La forma que tiene de operar esta violencia es magnificar la imagen del cuerpo idealizado hasta el punto de que domina la imagen del cuerpo real de una forma natural y autoimpuesta por la persona. Es un tipo de violencia caracterizada por la ambigüedad de sus expresiones en la que los mensajes se presentan en formatos atractivos que las mujeres, que son quienes principalmente sufren este tipo de violencia, llegan a admirar y a defender. Se caracteriza por:
a) Trabajo siempre con tópicos.
b) La publicidad es su medio de expresión por antonomasia.
c) Se normaliza, acepta y es reproducida por la mayoría de la población.
Actividad 1: Analizando la publicidad

Objetivo
Analizar estereotipos sexistas en la publicidad, así como los mensajes que representan la violencia simbólica y otros tipos de violencia.

Temporalización
30 minutos.

Recursos
Copias de las imágenes de publicidad, papelógrafos y marcadores.

Desarrollo de la actividad
Se repartirá a las y los participantes en grupos. Se entregará a cada grupo una publicidad en la que deberán analizar, tanto los estereotipos sexistas presentes, como la imagen de la mujer y el mensaje. Deberán establecer la relación con la violencia simbólica y con otros tipos de violencia que crean que están presentes. También a qué público creen que va dirigida la publicidad.

Preguntas generadoras para el análisis

  • ¿Hubo chistes y bromas entre las y los asistentes al ver los distintos anuncios de publicidad? ¿cuál fue la reacción de ellas al ver las imágenes? ¿y de ellos?
  • ¿Qué relación hay entre los destinatarios de la publicidad y el producto que se intenta vender?
  • ¿Qué podemos hacer como consumidores para luchar contra la publicidad sexista?


Algunas manifestaciones de la violencia basada en género:

  • Empujones, patadas, bofetadas
  • Discriminación laboral
  • Limitación del desarrollo personal y social
  • Insultos, amenazas, humillaciones, vejaciones
  • Acoso sexual
  • Prostitución y trata
  • Discriminación social
  • Mutilación genital
  • Lenguaje sexista
  • Privación de libertad
  • No corresponsabilidad
  • Imposición de cánones de belleza
  • Infanticidio femenino
  • Imposición de costumbres
  • Violaciones y abusos sexuales
Fuente: Amnistía Internacional
Actividad 2: Ahora o nunca. 100 frases machistas que escuchamos desde la infancia

Objetivo
Identificar representaciones de los diferentes tipos de violencia y la socialización de género que conduce a la violencia.

Temporalización
20 minutos.

Recursos
Laptop, bocinas, video.

Desarrollo de la actividad
Se trabaja con el grupo completo. Se les dice a los asistentes que escriban en sus cuadernos todas aquellas frases del video que les impacten. Tras el visionado del video se fomenta el debate a través de las preguntas generadoras.

Contexto

El instituto Diego Siloé de Albacete ha organizado recientemente la séptima edición de su concurso de cortos de alumnos. De los 54 proyectos que se han presentado, el publicado por Alicia Ródenas, de 17 años, se ha vuelto viral después de que la joven haya optado por leer frente a la cámara un centenar de frases machistas.

Para su cortometraje, de apenas cinco minutos, Ródenas decidió por leer un texto, titulado “¡Qué niña tan bonita!”, escrito por la madrileña Ro de la Torre, en 2015 tanto en su cuenta de Facebook como en la web. Tras pedir permiso a la web para utilizar su texto y hacer un cortometraje, las responsables de la página decidieron dárselo y compartir posteriormente el cortometraje en su página de Facebook, lo que ha sido clave para su viralización.

El profesor que ha dirigido este vídeo, Javier Caldera, ha asegurado en el programa Hoy por Hoy que han optado por borrar los comentarios del vídeo, a pesar de que reconoce que les hubiera gustado no hacerlo, debido a la proliferación de insultos y ofensas tanto al video como a la protagonista de este: “El problema empezó cuando empezamos a leer ofensas e insultos directos tanto hacia la alumna, que es menor de edad, como a su familia”.

Video: Ahora o nunca. 100 frases machistas que escuchamos desde la infancia.

http://cadenaser.com/programa/2017/04/18/hoy_por_hoy/1492518354_769852.html

Preguntas generadoras para el análisis

  • ¿Qué creen que representa la secuencia del video?
  • ¿Qué frases les han impactado más?
  • ¿Creen que decimos y escuchamos estas frases en la vida cotidiana?
  • ¿Qué tipos de violencia han detectado?
  • ¿Por qué creen que la alumna y su familia empezaron a recibir insultos a través de las redes sociales cuando el video se volvió viral?

En el mapeo de situaciones de riesgo de violencia basada en género que se realizó en las áreas de intervención del proyecto USAID Leer y Aprender, los participantes identificaron los tipos de violencia a los cuales están expuestos los niños, niñas, jóvenes, hombres y mujeres en las familias, las comunidades y en el proyecto.

En la siguiente tabla, se describen los tipos de violencia mencionados (definidos en la legislación) así como sus manifestaciones.

Los participantes del proyecto pueden identificar las siguientes manifestaciones:

Tipos de violencia Manifestaciones
a) Violencia física. Causa daño no accidental a otra persona mediante el uso de la fuerza física o algún tipo de arma. Puede provocar o no lesiones internas, externas o ambas. El castigo repetido no severo también se considera violencia física.
  • Golpes
  • Cortes
  • Bofetadas
  • Empujones
  • Pellizcos
  • Jalones de pelo
  • Quemaduras
  • Patadas
  • Amenazas
b) Violencia psicológica. Toda conducta que ocasiona daño emocional disminuye la autoestima, perjudica o perturba el sano desarrollo de la mujer u otro integrante de la familia. Ejemplos de este tipo de violencia son, entre otros: conductas ejercidas en deshonra, descrédito o menosprecio al valor personal, tratos humillantes, vigilancia constante, insultos repetidos, chantaje, degradación, ridiculización, manipulación, explotación y privación de medios económicos.
  • Exigencias de obediencia
  • Insultos
  • Aislamiento
  • Privación de la libertad
  • Descalificación
  • Control del dinero
  • Manipulación afectiva
  • Destrucción de objetos apreciados
  • Amenazas repetidas
c) Violencia sexual. La Organización Mundial de la Salud (2002) la define como todo acto sexual o la tentativa de consumar un acto sexual no deseado, las insinuaciones sexuales no deseadas, las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante la coacción por otra persona independientemente de la relación de esta con la víctima y en todo ámbito, incluyendo el hogar y el lugar de trabajo.
  • Agresión
  • Abuso (ser tocado de una manera inapropiada u obligada a manipular sexualmente al agresor)
  • Relaciones sexuales antes de los 14 años
  • Realización de prácticas sexuales no deseadas
d) Violencia patrimonial o económica. Se produce cuando las acciones u omisiones del agresor afectan la vida y a veces la supervivencia económica de miembros de la familia. Comprenden la privación de vivienda en desmedro de miembros de la familia, el incumplimiento de pagos de cuotas alimentarias y el manejo y control excluyente de salario y cuentas bancarias. Omisión que implica daño, pérdida, transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes, valores, derechos o recursos económicos destinados a satisfacer las necesidades de alguna de las personas vulnerables a este tipo de violencia. También abarca los daños causados a los bienes comunes o propios de la víctima.
Omisión producida por las madres, padres o personas adultas y en las cuales no se dio respuesta a las necesidades básicas de niños, niñas, adolescentes o jóvenes (alimentación, vestimenta, higiene, protección, educación y cuidados sanitarios), cuando se podía haber respondido.
  • En el ámbito familiar:
a) El trato diferenciado en la familia y en la comunidad hacia hombres y mujeres.
b) Trato discriminatorio hacia las mujeres (trato di
c) Maltrato intrafamiliar, desvalorización del trabajo de mujeres, niños y niñas. No dejan a las mujeres trabajar fuera del hogar.
d) Violencia física (de hombres hacia mujeres).
e) Desconfianza de los padres en los beneficios y el valor de la participación de jóvenes mujeres en actividades fuera del hogar, por ejemplo, las del proyecto.
f) Que a los jóvenes no les den autorización/permiso para participar.
g) La violencia sexual contra niñas menores de edad de parte de familiares, como padres, abuelos, hermanos, tíos, vecinos, etc.
h) Los padres y madres identificaron el riesgo de abuso sexual o violencia sexual, pero no como una situación que puede suceder en la familia.
i) La explotación laboral de los menores de parte de los padres.
j) A los padres les preocupa que los jóvenes al salir de su comunidad a estudiar se involucren en pandillas.
k) El embarazo no planeado, sea a consecuencia de violencia sexual o falta de protección anticonceptiva.
l) Matrimonios tempranos, especialmente en niñas.
  • En el proyecto:
a) Menosprecio (violencia psicológica) entre los participantes en el proyecto o hacia algunos integrantes.
b) No ser escuchados o no ser tomados en cuenta.
c) Si hay parejas, el riesgo de relaciones sexuales o violaciones.
  • Otros riesgos:
a) Maltrato en la escuela.
b) En el traslado/movilización de sus comunidades hacia las actividades del proyecto, que los expone a la inseguridad general, a sufrir algún incidente y al acoso sexual.

Para ejemplificar algunos de estos términos, tenemos esta carta dirigida al alcalde de Quetzaltenango redactada por una niña.

Actividad 3: Sociodrama

Objetivo
Vivenciar los tipos de violencia a través de representar lo aprendido.

Temporalización
40 minutos. 10 minutos para preparar la representación y 30 para las representaciones y el debate.

Recursos
Comic, tarjetas con temas.

Desarrollo de la actividad
Se distribuye a las y los asistentes en grupos. A cada grupo se le reparte una viñeta de comic o una tarjeta con un tema que deberán tomar como base para realizar una representación de un tipo de violencia. Para la representación, los hombres deberán interpretar los personajes femeninos y las mujeres los masculinos. El resto de las y los asistentes deberán adivinar qué tipo de violencia están representando y sus manifestaciones.

Tarjetas

  • Violencia física
  • Violencia psicológica
  • Violencia social
  • Violencia económica/ patrimonial
  • Violencia simbólica

Preguntas generadoras para el análisis

  • ¿Cómo se sintieron al interpretar las escenas? ¿fue fácil o difícil?
  • ¿Fue fácil o difícil reconocer los tipos de violencia que se estaban representando?

Valoración, respeto y seguridad que cada persona tiene sobre sí misma, se construye y fortalece por medio de mensajes positivos de cariño y aceptación.

Destrezas fonológica que consiste en juntar fonemas o sílabas para formar una palabra.

Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.

Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes

Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.

El género es un conjunto de valores, creencias e ideas sobre los comportamientos y actividades que en una determinada cultura son adecuados para las mujeres y los que son adecuados para los hombres, es decir, su identificación con la femineidad y con la masculinidad.

Son los pensamientos, sentimientos y comportamientos expresados dentro de un grupo particular, varía dependiendo de la cultura, la persona y la época