Recursos hídricos y principales usos del agua en Guatemala

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Descripción

En este capítulo se hace referencia a los principales recursos hídricos en Guatemala, la producción y distribución del agua, los sistemas de abastecimiento y los principales usos del agua en el área. Se proporcionan datos sobre la oferta y demanda del agua en el país del año 2006.

Competencias Indicadores de logro Contenidos
Procedimentales Declarativos Actitudinales
Identifica los principales recursos hídricos de Guatemala y su incidencia en las distintas actividades humanas, explicando los diferentes procesos.
  1. Explica los procesos a los que es sometida el agua al entrar en una planta potabilizadora.
  2. Establece relaciones entre funcionamiento de una industria y la cantidad de agua que demanda.
  3. Utiliza e interpreta datos estadísticos sobre los distintos usos del agua en el país.
  4. Construye un filtro de agua en clase.
  5. Desarrolla un proyecto personal sobre el manejo del agua.
Emisión de juicios críticos con respecto a los recursos hídricos.

Establecimiento de criterios comparativos relacionados a la producción y distribución del agua en el país.

Descripción de los beneficios del agua potable para los seres humanos.

Investigación de los usos del agua en Guatemala y las culturas del país.

2. Recursos Hídricos y principales usos del agua en Guatemala.

2.1 Producción y distribución del agua a nivel nacional.

2.2 Sistema de abastecimiento y distribución. 2.3 Principales usos del agua del país.

2.4 Agua potable y saneamiento.

Manifiesta interés por construir un filtro de agua.

Sugerencias didácticas[editar | editar código]

Actividades sugeridas

Las actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia, inducen a los y las estudiantes en la investigación y en la formulación de conclusiones como paso previo en la búsqueda de solución a problemas de la vida cotidiana.

  1. Análisis de documentos de naturaleza diversa (discurso, extracto de un texto, organigrama, decreto, mapa, recibos municipales de agua). Los documentos son proporcionados a los y las estudiantes con el fin de trabajar en la comprensión de un tema específico. Por ejemplo: El funcionamiento de la empresa de agua u oficina de cobros del agua de su municipio.
  2. Si se trabaja con el componente del uso de la información se puede: Clasificar los documentos por su naturaleza, si son fuentes primarias o secundarias; y en la identificación de puntos de vista contradictorios entre los diferentes documentos. En la comparación pueden incluirse elementos como su funcionamiento, su estructura, los límites, aspectos positivos y negativos. A continuación, se describen algunas actividades específicas:
    • Realizar gráficas con los datos sobre la producción de agua en su municipio y la demanda, para luego analizarlos.
    • Comparar distintos niveles de consumo entre las familias de los estudiantes/participantes, empleando los recibos por servicio de agua.
    • Programar visitas a un sistema de abastecimiento y planta de tratamiento en la ciudad, para que los estudiantes observen y verifiquen los procesos que lleva la potabilización del agua y su distribución final.
    • Elaborar un mapa conceptual sobre la relación de los usos del agua en su municipio y la cuenca.
    • Que las y los estudiantes se autoevalúen de acuerdo a los indicadores de logro que deben haber alcanzado al finalizar el capítulo.

Producción y distribución del agua[editar | editar código]

Ecosistema Es un sistema dinámico relativamente autónomo formado por una comunidad natural y su medio ambiente físico. Pueden describirse como ecosistemas zonas tan reducidas como un pequeño nacimiento de agua y tan extensas como un bosque completo.

Guatemala cuenta con más 90,000 millones de m3 de agua. Dentro de los usos que en muchos casos no se mencionan está el caudal ecológico, que es la cantidad de agua que debe estar disponible para las funciones del ecosistema (incluye área de reproducción y desarrollo de peces, insectos y plantas acuáticas, entre otras). En nuestro país se ha establecido 23,347 millones de m3 , lo cual nos deja un caudal neto/real disponible de aproximadamente 70,000 millones de m3 . Si sumamos los usos más importantes en Guatemala podemos ver que tenemos una demanda de alrededor de 7,000 millones de m3 . Aparentemente usamos solo el 10%, que podría darnos tranquilidad respecto a la disponibilidad del recurso. Sin embargo, existen dos problemas a nivel nacional:

  1. Existe suficiente agua, pero no está ubicada en donde la necesitamos. Un ejemplo de esto es la Reserva de la Biosfera de la Sierra de las Minas que administra Defensores de la Naturaleza, y cuenta con cantidad y calidad de agua (más de 4000 milímetros de lluvia anuales). Sin embargo, esta se descarga en su totalidad al río Motagua que desfoga en el mar. Parte de esta área protegida se localiza al lado de la carretera CA-09 Ruta al Atlántico. Del otro lado se encuentran los municipios de Jocotán y Camotán, del departamento de Chiquimula, en el corredor seco, donde la lluvia es escasa (400 – 500 milímetros de lluvia anuales en algunas áreas) y su población presenta altos índices de pobreza (84% y 89% respectivamente).
  2. La contaminación, que de acuerdo al balance hídrico de IARNA, representa más de 37,000 millones de m3 de aguas residuales.

En conclusión, el potencial real del recurso hídrico disponible sin las aguas contaminadas es del 53% (ver Cuadro 1).

Cuadro 1: Balance Hídrico Nacional
Balance hídrico Volumen anual (millones de metros cúbicos)
2000 2005
Oferta bruta superficial 55,679 53,365
Oferta bruta subterránea 29,312 40,024
Oferta bruta total 84,991 93,388
Caudal ecológico 21,248 23,347
Reducción por contaminación 33,996 37,355
Caudal neto disponible 29,747 32,686
Usos del agua
Doméstico 284 326
Riego 2,200 1,886
Industria 850 929
Hidroeléctricas 2,883 4,511
Excedente 23,530 25,034

Fuente: Perfil Ambiental de Guatemala IARNA, 2006

Principales usos del agua en Guatemala[editar | editar código]

Los datos presentados en el Cuadro 2 muestran que entre 2007 y 2010 se habrían destinado más de 20 mil millones de metros cúbicos al año para usos consuntivos y no consuntivos. De los aproximadamente 20,000 millones de m3 utilizados en 2010, alrededor de 7,000 millones fueron empleados por la industria, incluyendo la agroindustria, lo que representó el 37.5% del agua utilizada. Las actividades agropecuarias y silviculturales demandaron el 31.9% de los recursos hídricos utilizados en el país, es decir más de 6,000 millones de m3 .

Otro usuario importante es la generación de energía eléctrica con base al movimiento hidráulico (si bien este es un uso no-consuntivo), la cual se estimó que utilizó poco más de 5 mil millones de m3 , lo que representó el 24.82% del total empleado. Los hogares, por su parte, habrían utilizado 461.68 millones de m3 (2.3%); el resto de actividades participó con el 3.5% del total de la utilización para el 2010.

Actividades económicas y de consumo Año
2006 2007 2008 2009 2010
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 5,042.00 5,490.10 6,003.62 6,252.08 6,496.56
Pesca 427.06 535.24 527.52 511.90 514.62
Explotación de minas y canteras 6.13 6.93 6.22 6.34 6.19
Industrias manufactureras (incluye agroindustria) 7,473.39 8,185.24 8,296.74 7,604.04 7,643.17
Suministro de electricidad, gas y agua 4,765.13 5,184.56 5,516.04 5,110.16 5,057.33
Construcción 93.17 104.36 102.94 87.29 76.26
Comercio al por mayor y menor 51.33 44.36 44.94 47.27 48.22
Servicios 52.33 51.71 59.30 68.16 69.85
Hogares 422.93 433.51 444.35 455.45 461.68
Total 18,333.48 20,036.00 21,001.66 20,142.69 20,373.88

Fuente: Perfil Ambiental de Guatemala IARNA, 2012

Agua potable y saneamiento[editar | editar código]

En nuestro país cerca de la mitad de la población no tiene servicio de agua en su vivienda. De la otra mitad, más del 60% no aplica ningún tratamiento al agua para beber. Otro dato relevante es que más de 200,000 personas murieron de 2000 a 2007 por problemas digestivos relacionados con la contaminación del agua.

En la Gráfica 2 se puede observar la disponibilidad de agua entubada en las viviendas durante los últimos 10 años. La información incluye aquellas que tienen acceso a ciertos servicios, como, por ejemplo: una red (tubería) dentro de la vivienda; una red (tubería) fuera de la vivienda, pero dentro del terreno; o un chorro público. Asimismo, se observó que, si bien existió una mejora significativa entre el 2000 y 2006 –particularmente en el área rural–, esa tendencia no se mantuvo en los últimos cinco años. La cobertura a nivel nacional se incrementó de 61.71% de los hogares en 2000 a 78.65%, en 2006, pero disminuyó a 75.27%, en 2011.

En Guatemala no siempre el agua entubada significa que sea potable. De los 18,800 sistemas de suministro de agua muestreados por el Programa de Vigilancia del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en 2008, más del 50% no contenía niveles adecuados de cloro, y más de una cuarta parte presentó contaminación bacteriológica.

Gráfica 2. Cobertura del servicio de agua potable a nivel nacional, área urbana y área rural. Años 2000, 2006 y 2011. (Fuente: Perfil Ambiental de Guatemala IARNA, 2012).

La Gráfica 3 presenta la evolución en cuanto a la cobertura de servicios de saneamiento. Los datos incluyen cualquier sistema que los hogares posean para la disposición de excretas: inodoro conectado a red de drenajes; inodoro conectado a fosa séptica; excusado lavable y letrina o pozo ciego. En este caso, la cobertura a nivel nacional fue permanente, aunque ocurrió un pequeño retroceso en el área urbana y una leve mejora en el área rural.

Gráfica 3. Cobertura del servicio de saneamiento a nivel nacional, área urbana y área rural. Años 2000, 2006 y 2011 (Fuente: Perfil Ambiental de Guatemala IARNA, 2012).

Proceso de potabilización del agua[editar | editar código]

Llamamos agua potable al agua que podemos consumir o beber sin que exista peligro para nuestra salud. El agua potable no debe contener sustancias o microorganismos que puedan provocar enfermedades o perjudicar nuestra salud. Para que el agua sea adecuada para el consumo humano es necesario tratarla; este proceso se realiza en las plantas potabilizadoras (ver Diagrama 1).

Turbidez

Es la presencia de sólidos en el agua que impide el paso de la luz a través de ella. Flóculos

Son partículas de gran tamaño que se forman al agregar al agua una sustancia química.

Existen diferentes métodos y tecnologías de potabilización. A continuación se describen las etapas más utilizadas en la mayoría de tecnologías:

  • Pre-cloración y floculación. Después de un filtrado inicial para retirar los fragmentos sólidos de gran tamaño, se añade cloro (para eliminar los microorganismos del agua) y otros productos químicos para favorecer que las partículas sólidas precipiten formando copos (flóculos).
  • Decantación o sedimentación. En esta fase se eliminan los flóculos y otras partículas presentes en el agua.
  • Filtración. Se hace pasar el agua por sucesivos filtros para eliminar la turbidez, la arena y otras partículas que aún pudieran quedar.
  • Cloración y distribución a la red. Para eliminar los microorganismos más resistentes y para la desinfección de las tuberías de la red de distribución o red de abastecimiento.
Diagrama 1. Esquema de una planta potabilizadora

Actividad: construcción de un filtro de agua[editar | editar código]

Proyecto - filtro de agua
  1. Toma un recipiente de plástico transparente (botella cortada por la parte inferior) (ver Figura 4).
  2. Rellena el interior con capas de algodón, arena fina, arena gruesa y grava, tal como se aprecia en la imagen. Coloca el “experimento” en la posición adecuada y sitúa un recipiente bajo la boca de la botella.
  3. Toma un recipiente con agua, échale un poco de tierra, polvo de tiza, una cucharadita de cemento o yeso, arena, fibras, restos vegetales, entre otros; y luego mézclalas; se trata de representar las aguas residuales.
  4. Sobre un recipiente, sitúa el colador y haz pasar la mezcla a través de él. Obtendrás la primera separación de sustancias contaminantes, las más voluminosas quedarán en el colador.
  5. Toma el recipiente y echa su contenido, poco a poco, sobre el filtro construido. Observarás cómo los fragmentos que lograron pasar por el colador, van depositándose en las diferentes capas que forman el filtro. El agua resultante pasará al recipiente inferior.
  6. Deja reposar el agua resultante durante un día. Al día siguiente comprobarás que en el fondo del recipiente se ha depositado una fina capa de limos, mientras que el agua está menos turbia que el día anterior.

Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes

Destrezas fonológica que consiste en encontrar similitudes y diferencias entre los fonemas o sílabas que forman una palabra.

Evidencia de que la competencia se ha alcanzado por el o la estudiante.

Espacio vital en el que se desarrolla el ser humano. Conjunto de estímulos que condicionan al ser humano desde el momento mismo de su concepción.

Destrezas fonológica que consiste en dividir los fonemas o sílabas de una palabra.