Malla curricular Primer grado
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google
Competencia 1[editar | editar código]
Competencia | Indicador de logro | Saberes |
---|---|---|
1. Practica con profundidad determinados elementos de la cultura de los Pueblos de Guatemala. | 1.1. Clasifica elementos de la cultura del pueblo Maya. | 1.1.1. Historia del pueblo Maya (desde la Época Prehispánica hasta la actualidad). |
1.1.2. Cosmovisión. | ||
1.1.3. Patrimonio arqueológico. | ||
1.2. Distingue elementos de la cultura del pueblo Xinka. | 1.2.1. Historia del pueblo Xinka. | |
1.2.2. Cosmovisión. | ||
1.2.3. Patrimonio arqueológico. | ||
1.3. Describe elementos de la cultura del pueblo Garífuna. | 1.3.1. Historia del pueblo Garífuna | |
1.3.2. Cosmovisión. | ||
1.3.3. Patrimonio arqueológico. | ||
1.4. Describe elementos de la cultura del pueblo Ladino o Mestizo. | 1.4.1. Historia del pueblo Ladino o Mestizo. | |
1.4.2. Prácticas culturales. | ||
1.4.3. Gastronomía y costumbres. |
Competencia 2[editar | editar código]
Competencia | Indicador de logro | Saberes |
---|---|---|
2. Articula asertivamente la escucha y el habla en el idioma de aprendizaje, al transmitir mensajes de diferente intensión comunicativa y contexto. | 2.1. Reconoce el origen de los idiomas de Guatemala. | 2.1.1. Idiomas de Guatemala. ámbitos de uso y mapa lingüístico.
* Importancia de los idiomas de Guatemala. 2.1.2. Culturas e idiomas en Guatemala. 2.1.3. Origen de los idiomas de Guatemala (protomaya). |
2.2. Discute respetuosamente sobre un tema de interés común siguiendo un esquema. | 2.2.1. Habilidades que se adquieren en un primer y segundo idioma nacional. | |
2.2.2. Técnicas para hablar en público. | ||
2.2.3. Formas de comunicación oral de los pueblos. | ||
2.3. Utiliza el idioma Maya, Garífuna o Xinka como medio para comunicarse en diferentes ambientes. | 2.3.1. Entrevista y diálogo. | |
2.3.2. Alfabeto de los idiomas Mayas, Garífuna o Xinka. | ||
2.3.3. Fonética de los idiomas Mayas, Garífuna o Xinka. |
Competencia 3[editar | editar código]
Competencia | Indicador de logro | Saberes |
---|---|---|
3. Utiliza lecturas cortas y de menor complejidad como medio analítico para una mejor comprensión del idioma y la cultura de la comunidad lingüística. | 3.1. Aplica estrategias para una mejor comprensión lectora. | 3.1.1. Lecturas de autores Guatemaltecos. |
3.1.2. Letras comunes entre el idioma español y el idioma objeto de estudio. | ||
3.1.3. Grafías propias del idioma. | ||
3.2. Identifica textos en el idioma de estudio. | 3.2.1. Textos narrativos. | |
3.2.2. Textos informativos. | ||
3.2.3. Textos literarios. | ||
3.3. Aplica los diferentes tipos de lectura. | ||
3.3.1. Lectura silenciosa. | ||
3.3.2. Lectura comprensiva. | ||
3.3.3. Lectura en voz alta. |
Competencia 4[editar | editar código]
Competencia | Indicador de logro | Saberes |
---|---|---|
4. Construye expresiones escritas básicas, utilizando la estructura gramatical del idioma Maya Garífuna o Xinka, para comunicar su vivencia cultural. | 4.1. Escribe textos cortos y con sentido en el idioma de estudio. | 4.1.1. Redacción |
4.1.2. Ortografía. | ||
4.1.3. Elementos gramaticales. | ||
4.2. Expresa de forma escrita al comunicar sus ideas. | 4.2.1. Gramática del idioma de estudio. | |
4.2.2. Artículos y pronombres. | ||
4.2.3. Verbos y adjetivos. | ||
4.3. Escribe con claridad los textos que lee. | ||
4.3.1. Partes de la oración. | ||
4.3.2. Partes de un texto completo. | ||
4.3.3. Escritura de textos según contexto. |
Conjunto de los sonidos de un idioma. Estudio acerca de los sonidos de uno o varios idiomas, sea en su fisiología y acústica, sea en su evolución histórica.
Aplicar estrategias para entender y recordar. Implica estar en capacidad de comunicar lo que se ha leído y escuchado.
Una teoría o hipótesis, sobre la organización del lenguaje en la mente de los hablantes de una lengua el conocimiento subyacente que permite la comprensión y producción del idioma.
En gramática, se entiende por oración a la estructura que está formada por sujeto y predicado. Una oración transmite una idea completa.