Malla Curricular de Expresión Artística, Preprimaria – Pueblo Garífuna

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Pueblo Maya | Pueblo Garífuna | Pueblo Xinka
Logo Pueblo Garífuna 64.png

Competencia 1[editar | editar código]

Competencias Indicadores de Logros Contenidos Temas
1 2 3 4
1. Demuestra conciencia de su cuerpo, de su movimiento y de sus capacidades perceptivas. Sensopercepción

1.1. Discrimina características y cualidades del sonido del Pueblo Garífuna.

Conciencia sonora

1.1.1 Valoración del significado del silencio para el Pueblo Garífuna.

1.1.2. Identificación de las horas claves y significado de hacer silencio en la vida diaria.
1.1.3. Ejercitación del uso del silencio en el ambiente de aprendizaje.
1.1.4. Identificación de la intensidad del sonido de los tambores en una ceremonia del Pueblo Garífuna: garawon furumiti luma garawon libiama.
1.1.5. Identificación de dónde provienen los sonidos: lumalali barana, lumalali garabali, lumalali manimanigati.
1.1.6. Identificación de las caracteresticas de los sonidos de la naturaleza y de los instrumentos musicales: houruwa, egi, garabali, huya, wadabagei.
1.1.7. Identificación de las aves del entorno natural de la comunidad para apreciar la cualidad del sonido del canto de las wadubi, yalifu, garun, gansu, sarawawara.
1.1.8. Identificación de los sonidos comunes de su entorno: timbres, campanas, barcos, lanchas, helicópteros.
1.1.9. Reconocimiento de nombres de instrumentos sonoros de su entorno: garawoun, sisira, wadabagei, suwindiri, tagei gadaru.
1.1.10. Ejecución de sonidos usando botellas de vidrio, tambores, flautas de bambú, caparazón de tortuga, caracol, maracas (buden, boulu).
1.2. Marca el ritmo, el pulso y el acento de la música con su cuerpo o con diversos elementos. Conciencia rítmica

1.2.1. Identificación del ritmo y del pulso en las melodías del Pueblo Garífuna en actividades comunes y en las cosmogónicas.

1.2.2. Ejercitación del ritmo de la danza de hügünhügün (danza de ritmo de dos tiempos).
1.2.3. Expresión del ritmo natural al caminar, correr, bailar, etc.
1.3. Distingue la altura y el movimiento del sonido en la danza. Conciencia melódica

1.3.1 Identificación de la altura del sonido: agudo – grave.

1.3.2. Identificación del movimiento y del sonido lida habinahan punta.
1.3.3. Identificación del movimiento sonoro en: labinahouwanaragua, labinahousambey, labinahoun de sambei houn wügüriña, labinahou chumba houn hiñariu.
1.4. Pone en práctica medidas que previenen la contaminación auditiva. Ecología acústica

1.4.1. Valoración de las características del ambiente natural de louba.

1.4.2. Identificación de los ruidos que contaminan las calles de la ciudad durante los días viernes por la tarde, sábado y domingo.
1.4.3. Interpretación del silencio. Maniguo lani garawoun.
1.4.4. Identificación en el bosque de los sonidos agradables que preservan al oído (watonigirunei waganbagule).
1.4.5. Participación en actividades para proteger el oído de sonidos de elementos dañinos en el ámbito familiar, escolar y comunitario.
1.4.6. Identificación de la intensidad de la voz al hablar en el bosque, en la orilla del mar, en el aula y en espacios cerrados (duari luagu ligaburi layusuru lere umálali).
1.5. Comenta las sensaciones y las emociones que producen en su cuerpo la ejecución de movimientos. Sensopercepción kinética Experiencias y ejercicios sensoriales aplicados a los temas del movimiento

1.5.1. Exploración del movimiento del cuerpo y de sus partes grandes, medianas y pequeñas, en aislamiento, guiando y siguiendo.

Memoria kinestésica y sensorial

1.5.2. Toma de conciencia del espacio gestual durante los diferentes movimientos que realiza.

1.5.3. Participación en los diferentes ejercicios para el calentamiento del cuerpo y el desarrollo de la fuerza, la flexibilidad y la resistencia, entre otras.
Conciencia corporal

1.5.4. Práctica de ejercicios de respiración y relajación.

1.5.5. Valoración de las diferentes posturas del cuerpo: cerrada, abierta, erguida, como parte elemental de la cultura (juegos con movimientos propios relacionados con elementos del entorno, p. ej.).
Conciencia del entorno físico y humano

1.5.6. Aplicación, en el juego, de reglas de movimiento creativo tomando en cuenta la relación entre las personas y el espacio.

1.6. Explora estímulos que le permiten percibir una variedad de sensaciones. Teatro – arte dramático

1.6.1. Correlación de los sentidos con el contexto: vista, tacto, olfato, oído, gusto.

Memoria kinestésica y sensorial

1.6.2. Exploración de sonidos vocales, corporales, onomatopéyicos.

1.7. Explora y analiza los elementos y las situaciones de su entorno, identificando sus características plásticas relevantes. Artes Plásticas

Lenguaje gráfico plástico y actividad motriz

1.7.1. Ejercitación de la coordinación mano-ojo realizando diversos trazos utilizando distintos materiales e instrumentos del entorno.

1.7.2. Identificación de elementos del lenguaje plástico en el entorno: colores cálidos y fríos, el color y sus relaciones; formas y fondos; línea inclinada, la línea y sus funciones; proporción de los diferentes elementos del rostro y de las diferentes representaciones de los elementos. Área: figura fondo, figuras geométricas tridimensionales, segundo plano, cuadrícula como medio para medir y copiar modelos; volumen; textura; claroscuro.

Competencia 2[editar | editar código]

Volver al área de Preprimaria

Competencias Indicadores de Logros Contenidos Temas
1 2 3 4
2. Establece relaciones entre los diversos lenguajes artísticos al comunicar sus sentimientos, ideas y emociones. Comunicación

2.1. Establece la relación entre postura corporal y respiración para una mejor emisión de la voz.

Educación musical Práctica vocal

2.1.1. Participación en coros, pastores, canciones, juegos recreativos (lahureru, lamali papa, urúwei uruwei, agine, patika).

2.1.2. Organización de bailes regionales infantiles de danza y canto (minpol, punta, wanaragua, hüngünhüngü, sanbey, gunye).
2.1.3. Ejercitación de los pasos y del canto que incluye el baile ‘punta’.
2.2. Participa en juegos propios de su comunidad o de otras comunidades vecinas. Correlaciones y juegos

2.2.1. Participación en juegos rítmicos propios de la comunidad y de otras culturas (lahureru, mahatinati, lahurerunuwa, boch, aba nidibeyebu).

2.3. Participa en producciones sonoras utilizando su voz, su cuerpo y elementos de su entorno. Práctica instrumental

2.3.1. Participación en juegos del Pueblo Garífuna que producen sonidos para recrear un ambiente sonoro (hafaru irahüñü luagu tagei miligi to málali).

2.3.2. Participación en orquestas infantiles aplicando ritmos musicales de su entorno familiar y escolare.
2.4. Lee y escribe sonidos con códigos inventados y signos convencionales. Lectura y escritura musical

2.4.1. Ejercitación de cantos y de danzas infantiles propias de la cultura del Pueblo Garífuna.

2.5. Expresa su creatividad en actividades de juego sonoro libre. Proceso de internalización y juego sonoro libre

2.5.1. Ejercitación de cantos cortos en idioma garífuna con instrumentos propios de la comunidad: individual y grupal.

2.5.2. Ejercitación de juegos recreativos propios de la comunidad: rondas regionales.
2.5.3. Participación en diálogos cantados e improvisados sobre el tema del mar (gadalaniña irahuñu sun luwuyeri yanu).
2.5.4. Creación interpretación de secuencias sonoras, cantadas o tocadas, que él o ella misma puede repetir después de crearlas (lagoubahou lafaru garawon).
2.5.5. Participa en juegos de pregunta y respuesta libre (lahureru, laremuha).
2.6. Utiliza su cuerpo como instrumento y el movimiento como medio para expresar ideas y emociones. Danza – Movimiento

creativo Elementos y principios del movimiento: el cuerpo

2.6.1. Ejercitación espontánea y rítmica del movimiento de las partes del cuerpo: movimiento de cintura en la danza (Punta y el de los pies en el yankunu – Wanaragua).

2.6.2. Adopción de distintas formas corporales: rectas, con picos, redondas, retorcidas en rondas y danzas (wadüguli ligaburi iyawodinoü luagu ugubu).
2.6.3. Aplicación de distintos soportes del cuerpo (rouñu, ñú rára).
El espacio

2.6.4. Uso adecuada del espacio personal y compartido: práctica de canciones como solista y en coro en las danzas.

2.6.5. Seguimiento de dirección en relación con el cuerpo y saber llevar instrucciones (igibugion, anagagion, loubagiñe).
2.6.6. Participación en desplazamientos en niveles (inñuti, huliliti luma hañaliti).
2.6.7. Ejecución de movimientos representando tamaños con el cuerpo: grande y pequeño (larufudun luweiri luma liñüroü ugubu).
La energía y el tiempo

2.6.8. Ejecución de la velocidad de movimientos en rondas y danzas propias de la comunidad (lahigichu ugubu).

2.6.9. Ejecución de movimientos siguiendo la velocidad de la música (lahigichu ugubu uwara luma umalali, urema, garawoun, lafaru uhobu).
2.7. Improvisa movimientos motivado o motivada por diversos estímulos visuales y auditivos. Exploración del lenguaje no verbal

Uso de instrumento

2.7.1. Participación en lun gadalaniña irahúñu labahudogu úraga, aremuhani, lida nabinan.

Composición

2.7.2. Composición, memorización y repetición de frases de movimiento (labürüdü, lafurenderuniwa luma laguyoguniwa le arufudahoubei).

Improvisaciones y juegos

2.7.3. Improvisación de movimientos y juegos utilizando materiales escritos, elementos del entorno, piezas musicales de la cultura del Pueblo Garífuna (huraroü sodiniti).

2.8. Desarrolla formas de expresión para comunicarse. Teatro- Arte dramático

2.8.1. Realización de obras de teatro con temas de la vida real del Pueblo Garífuna: el mar como fuente de vida, los beneficios del mar en la economía familiar (larúfudu isieni sodini).

2.8.2. Realización de dramatizaciones sobre: la relación del habitante del Pueblo Garífuna con lugares, elementos, animales, situaciones, historias (labahüdaguniwa hawagu animalu luma le sügühali, Yurumein).
2.8.3. Expresión de frases, poemas, canciones, trabalenguas en idioma garífuna (aremuhani, saminoü).
2.8.4. Participación en escenas dramáticas con personajes de la comunidad (hurarou: baginé baginé).
2.8.5. Dramatización de las labores de la cotidianidad comunitaria.
2.9. Combina los componentes de las Artes Plásticas y de diversos materiales del entorno en sus creaciones de arte. Artes Plásticas

2.9.1. Apreciación del mar, de los ríos y de los bosques como inspiración en la creación artística.

2.9.2. Expresión de la creatividad en la elaboración de juguetes propios de la comunidad (lidawaguti, irahüñü, guriara, fagayu, egi).

Competencia 3[editar | editar código]

Volver al área de Preprimaria

Competencias Indicadores de Logros Contenidos Temas
1 2 3 4
3. Demuestra respeto hacia la expresión artística de su comunidad en sus diferentes manifestaciones. Apreciación 3.1. Participa en actividades artísticas escolares que involucren el movimiento, la expresión gestual y gráfica, y la audición musical. Educación musical

3.1.1. Valoración de la expresión musical que identifica a la cultura del Pueblo Garífuna (laganbu uremu).

3.1.2. Identificación de la música de las actividades relevantes en el Pueblo Garífuna.
3.1.3. Participación en danzas originarias tomando en cuenta movimientos de su cuerpo y los elementos de su entorno (lichahou umalali lidon guraga).
3.1.4. Realización de dramatizaciones de escenas de la vida real identificando voces de personajes del Pueblo Garífuna relevantes (labahüdaguniwa uraga).
3.1.5. Participación en obras de teatro infantil con base en cuentos propios de la comunidad.
3.1.6. Elaboración de guiones para uragas sobre la vida de personajes y su relación con el agua.

Espacio vital en el que se desarrolla el ser humano. Conjunto de estímulos que condicionan al ser humano desde el momento mismo de su concepción.

Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.

Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.

Proceso mecánico mediante el cual se aprende a representar palabras y oraciones con la claridad necesaria para que puedan ser leídas por alguien que tenga el mismo código lingüístico. La escritura es la representación gráfica de nuestro lenguaje.