Sesión 22, Segundo Grado – Educación Física
Guías metodológicas para el docente de Ciclo Básico/Educación Física/Segundo Grado/Sesión 22 | |
---|---|
(Selecciona [Contraer] para reducir el recuadro, [Expandir] para ver contenido no mostrado). | |
Autor | Ministerio de Educación de Guatemala |
Área | Educación Física |
Nivel y/o grado | Básico 2do grado |
Competencia | |
Indicador | |
Saber declarativo | |
Tipo de licencia | Derechos reservados con copia libre |
Formato | HTML; PDF |
Responsable de curación | Editor |
Última actualización | 2020/11/03 |
Por favor, califica el recurso solo si lo has revisado y/o o usado.
Descripción del recurso[editar | editar código]
Introducción[editar | editar código]
En todas las sesiones de Educación Física se deben tomar en cuenta los tres componentes del área: condicionamiento físico, coordinación de la habilidad técnicodeportiva e higiene y salud. En esta sesión el estudiante trabajará fuerza rápida y fútbol, específicamente anticipación de balón y ejercicios de relajación y respiración para el equilibrio psicofísico.
Recursos didácticos[editar | editar código]
- conos
- pelotas de fútbol
- cronómetro
- banderines
Inicio[editar | editar código]
Inicie la sesión explicando las actividades que realizarán y lo que se quiere alcanzar con ellas.
Converse con los estudiantes a partir de la pregunta: ¿Qué importancia tiene para la salud realizar ejercicios de relajación y respiración después de la actividad física?
Dirija los ejercicios de calentamiento.
- Movimientos de cabeza hacia derecha e izquierda, de tal forma que la barbilla llegue hasta casi tocar el hombro.
- Con los ojos cerrados, movimientos de cabeza circulares hacia la izquierda y, después, hacia la derecha.
- Con los brazos en la cintura y la espalda recta, elevación de una pierna flexionada, de manera que el muslo se acerque los más posible al pecho y retorno a la posición inicial. Alternar las piernas.
- Rotación de tobillos, alternando los pies.
Observe que todos los estudiantes participen en la conversación y en los ejercicios de preparación física para evitar lesiones en la parte principal de la clase.
Desarrollo[editar | editar código]
Relacione la teoría con la práctica de los conceptos técnicos del fútbol y fuerza rápida.
Dirija los ejercicios.
- En hileras enfrentadas, por turnos, los estudiantes de la hilera A, pasan el balón hacia un objeto (cono, caja, etc.). Los estudiantes de la hilera B anticipan el pase y no dejan que el balón toque el objeto.
- En tercias, dos estudiantes se colocan uno atrás del otro y el tercero, frente a ellos. El tercer estudiante pasa el balón a media altura, el estudiante que se encuentra atrás anticipa el pase con el muslo.
- En hileras, por turnos, compiten por pares para anticipar el pase a un objeto (a tres metros de distancia) que hará otro estudiante.
- Forme círculos utilizando objetos como conos o cajas. Un grupo de estudiantes se coloca dentro del círculo y el otro afuera. Los estudiantes que están afuera hacen pases hacia el círculo y los estudiantes que están adentro deben anticipar el pase.
- En tercias, uno realiza saque de banda hacia otro compañero y un tercero (portero) anticipa el pase con las manos.
- En tercias, un estudiante se desplaza de espaldas pasando el balón; los otros dos se desplazan hacia el frente (uno detrás del otro). El de atrás debe anticipar el pase, devolver el balón y quedarse en esa posición. El otro repite el procedimiento.
Observe la participación de todos los estudiantes.
Cierre[editar | editar código]
Nombre a un estudiante para que seleccione y dirija los ejercicios de vuelta a la calma.
Evaluación[editar | editar código]
Promueva que los estudiantes autoevalúen su desempeño con la lista de chequeo siguiente.
No. | Criterios a evaluar | Sí | No |
---|---|---|---|
1. | Realicé correctamente los diferentes ejercicios de fútbol. | ||
2. | Hice uso adecuado de mi tiempo durante la clase. | ||
3. | Fui ordenado en el momento de realizar la actividad. | ||
4. | Colaboré de forma espontánea con mi profesor y compañeros. | ||
5. | Me hidraté adecuadamente. | ||
6. | Considero que alcancé aprendizajes que me servirán para la vida. |
Capacidad o destreza para hacer algo bien o con facilidad.
Conjunto de acciones (formas de actuar o de resolver tareas), con un orden, plan o pasos, para conseguir un determinado fin o meta. Se trata de saber hacer cosas, aplicar o actuar de manera ordenada para solucionar problemas, satisfacer propósitos o conseguir objetivos. Forman los contenidos procedimentales.