Lectura activa: predecir, confirmar, modificar
Estándar 2 – Nivel Intermedio
Realiza predicciones e inferencias, identificando causas y consecuencias de un hecho e interpretando el significado de textos e ilustraciones.
Qué es?[editar | editar código]
La lectura activa se puede mantener por medio de tres simples procesos que el lector puede aplicar antes y durante su lectura de todo tipo de textos. Combinar estos tres procesos ayuda al lector a guiar su lectura y a llegar a un nivel más alto de comprensión. Las tres actividades que el lector puede aplicar son:
- Predecir ANTES de leer;
- Confirmar o modificar la predicción DURANTE la lectura; y,
- Modificar la predicción en función de lo leído. A continuación, se puede volver a predecir DESPUÉS de leer una sección.
¿Por qué es importante?[editar | editar código]
Esta estrategia la usa todo lector que lee un texto para aprender algo nuevo. Se ha sabido que el buen lector es un buen comprensor y que comprender implica procesos de lectura activa. Los objetivos principales de esta actividad son los siguientes:
- Dividir un texto en secciones según la organización del mismo.
- Establecer el propósito de la lectura mediante la predicción ANTES de leer.
- Confirmar la predicción según la información nueva que se está obteniendo con la lectura.
- Usar el conocimiento previo como parte del proceso de comprensión.
- Mantener el interés en la lectura durante todo el proceso de leer.
- Modificar y justificar con evidencia textual la predicción según la información que se está leyendo.
¿Cómo se relaciona con lectura funcional?[editar | editar código]
Todo lector lee con el fin de conocer algo nuevo. La lectura activa se fomenta por medio de una actitud positiva hacia el acto de leer. Se entiende que el lector pretende comprender al momento que decide leer. Predecir es una estrategia muy poderosa y ayuda a comprender un texto de manera funcional.
¿Cómo se aplica?[editar | editar código]
“Predecir, Confirmar y Modificar” comienza con una respuesta muy general basada en la información que se va consiguiendo al leer. Según el lector va obteniendo más información durante la lectura, las predicciones (inferencias) se tornan más precisas.
Es preciso dividir (segmentar) el texto en etapas o secciones de 1 a 3 párrafos o secciones. Durante cada etapa se pausa y se hacen una serie de preguntas con el fin de Confirmar o Modificar lo que se ha leído. Es muy importante que la confirmación o modificación de la predicción, se basen en evidencias que se encuentren en el texto.
Etapa | Orientación | Preguntas | Resultado |
---|---|---|---|
1a | Antes de leer se le informa al lector sobre el tema de la lectura que se va a leer. Se comienza leyendo el título. Luego se pide al lector que responda a una serie de preguntas. |
|
|
2a | Después de leer de 1 a 2 párrafos se hace una pausa y se hacen preguntas. |
|
|
3a | Después de leer otros párrafos se pausa nuevamente y se hacen otras preguntas. |
|
|
4a | Después de leer más párrafos, en esta etapa se puede resumir un poco, además de hacer más preguntas. |
|
|
5a | Durante esta pausa se puede pedir que se enfoque el lector en algo nuevo que se leyó en la última etapa. |
|
|
6a | En esta última etapa se incluye un resumen de todo el texto. Se puede pedir que en dicho resumen se identifiquen cómo cambió la información en el principio del texto, durante la parte de en medio y en la última sección. |
|
|
Ejemplo
Una mamá tiene la creencia de que los alimentos procesados industrialmente y caros, son más nutritivos que los que puede comprar en el mercado. Para Confirmar la predicción, esta mamá decide leer la etiqueta del envase. Al ver los componentes químicos y artificiales se da cuenta que su predicción no se cumple. Entonces, modifica su predicción, ya sabe que no es más sana, pero ahora piensa que tendrá menos grasa. Entonces, regresa a la etiqueta para Confirmar su predicción, pero la información que encuentra es que tiene más calorías, volviendo a Modificar su creencia en función de la información.
¿Dónde encontrar recursos adicionales?[editar | editar código]
- Hacer predicciones (http://www.colorincolorado.org/es/articulo/hacer-predicciones)
- ¿Qué son las predicciones y las inferencias? (http://www.icarito.cl/2010/03/53-8922-9-predecir-e-inferir-en-la-lectura.shtml/)
- Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (DIGEDUCA) (2012). "Las predicciones en el CNB". Predicción - Primer Grado: una estrategia para mejorar la comprensión lectora. Serie de Cuadernillos Pedagógicos De la Evaluación a la Acción. Guatemala.
- Predecir, verificar, construir una interpretación (http://cristinaestretegiasdelectura.blogspot.com/2013/01/predecir-verificar-construir-una.html)
- Estrategias de lectura (http://lenguajeycomunicacionrosarito.blogspot.com/2013/02/estrategias-de-lectura.html)
- Estrategias de lectura: La anticipación (http://lenguajeycomunicacionrosarito.blogspot.com/2013/02/estrategias-de-lectura.html)
- Leer para hacer predicciones (http://www.evirtual.unsl.edu.ar/aprenderaaprender/textos/1_predicciones.htm)
- La inferencia como estrategia de lectura (http://www.salonhogar.net/Salones/Espanol/4-6/La_inferencia_como_estrategia_de_lectura.htm)
- Comprensión lectora: las estrategias antes de comenzar a leer (http://www.seslp.gob.mx/pdf/comprension_lectora.pdf)
Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes
Aplicar estrategias para entender y recordar. Implica estar en capacidad de comunicar lo que se ha leído y escuchado.