Malla curricular

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google


[editar código]

Competencia Indicador de logro Contenidos declarativos Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales
1. Interactúa con otras personas en un ambiente sonoro consciente de la función que el oído desempeña en el quehacer musical. 1.1. Practica su rol como ejecutante dentro de un grupo musical.
  • Música individual y de conjunto.
  • Canciones al unísono con acompañamientos vocales diversos, cuodlibato, cánones, movimiento o de diversos instrumentos.
  • Proposición de ideas para realizar actividades musicales.
  • Ejercitación de práctica musical.
  • Ejercitación musical de canciones, al unísono, con acompañamientos vocales diversos, cuodlibato, cánones.
  • Ejercitación musical de canciones al unísono, con acompañamiento o movimiento de instrumentos diversos.
  • Demostración de alegría y deseo por realizar actividades musicales.
  • Asistencia a ensayos musicales con puntualidad.
  • Entusiasmo por participar en un grupo artístico musical.
1.2. Discrimina y relaciona auditivamen- te paráme- tros sonoros.
  • Música vocal e instrumental.
  • Canciones y melodías.
  • Parámetros sonoros; intensidad, duración, timbre, altura, color.
  • Fenómenos acústicos.
  • Esquizofonía.
  • Integración de grupos en forma aleatoria para interpretación musical con objetos sonoros que estén a su alcance.
  • Interpretación de su voz e instrumentos musicales.
  • Asociación auditiva de parámetros sonoros.
  • Práctica vocal e instrumental con canciones y melodías para distinción de parámetros sonoros: intensidad, duración, timbre, altura, color.
  • Valoración de fenómenos acústicos.
  • Distinguir la esquizofonía.
  • Elaboración de diarios de audición.
  • Grabación de sonidos del entorno, entre otros, para ejemplificación de fenómenos acústicos.
  • Interés por el mundo sonoro y sus implicaciones en la vida diaria.
  • Satisfacción y gozo en la interpretación musical.
1.3. Mejora su audición con técnicas de ecología acústica.
  • El oído: fisiología, sistema auditivo, funciones y prácticas de cuidado y prevención.
  • Hipoacusia e intensidad sonora.
  • Normas para el beneficio del oído cuando se escucha música, en forma individual y colectiva.
  • Experimentación sonora relacionada con la percepción auditiva.
  • Indagación sobre daños al oído por intensidad sonora elevada.
  • Revisión del funcionamiento del oído: fisiología, sistema auditivo, funciones y prácticas de cuidado y prevención.
  • Relación de la hipoacusia con malos hábitos de audición.
  • Redacción de propuestas individuales y colectivas en beneficio de mejores oyentes.
  • Aplicación de ideas concretas en proyectos relativos al tema.
  • Promoción de la mejoría del ambiente sonoro y la reducción del ruido que lo circunda.
  • Valoración positiva del sonido y el silencio en relación de beneficio físico y mental.
  • Valoración del ruido y sus alcances físicos y mentales en el ser humano.
  • Buenos hábitos para prevenir la hipoacusia.
1.4. Propone acciones para mejorar el ambiente ecológico acústico de su escuela y comunidad.
  • Grados de polución sonora en su ciudad.* Las intensidades. El decibelímetro.
  • Efectos sonoros, hipoacusia y audiometría.
  • Legislación guatemalteca antirruido; leyes para la protección del ambiente sónico en Guatemala.
  • Educación sonora: limpieza de oídos (Schaffer).
  • Las intensidades. El decibelímetro.
  • Efectos sonoros, hipoacusia y audiometría.
  • Legislación guatemalteca antirruido; leyes para la protección del ambiente sónico en Guatemala.
  • Educación sonora: limpieza de oídos (Schaffer).
  • Percepción de sonidos durante caminatas acústicas.* Aplicación de examen audiométrico y detección de problemas auditivos.
  • Realización de proyectos de prevención de ruido.
  • Elaboración de inventarios sobre situaciones que afectan el oído; núcleos de polución sonora en su contexto cercano.
  • Identificación de las intensidades deseables y adecuadas para el buen desenvolvimiento de las actividades acústicas; el decibelímetro.
  • Percepción del toque de los sonidos y sus implicaciones para el desarrollo de:

Ejercitación para el desarrollo de conciencia rítmica, melódica y supramental.

  • Relación entre efectos sonoros, hipoacusia y audiometría.
  • Aplicación de ejercicios de educación sonora: limpieza de oídos (Schaffer).
  • Practica de silencio oral para generar el silencio interior y propiciar el descubrimiento de sí mismo.
  • Ejercitación de su sistema perceptivo por medio de educación sonora (Schaffer).
  • Identificación de núcleos de polución sonora en su contexto cercano.
  • Utilización del decibelímetro.
  • Aplicación de examen audiométrico y detección de problemas auditivos.
  • Realización de proyectos de prevención de ruido.
  • Elaboración de inventarios sobre situaciones que afectan el oído; núcleos de polución sonora en su contexto cercano.
  • Identificación de las intensidades deseables y adecuadas para el buen desenvolvimiento de las actividades acústicas; el decibelímetro.
  • Percepción del toque de los sonidos y sus implicaciones para el desarrollo de:

Ejercitación para el desarrollo de conciencia rítmica, melódica y supramental.

  • Relación entre efectos sonoros, hipoacusia y audiometría.
  • Aplicación de ejercicios de educación sonora: limpieza de oídos (Schaffer).
  • Practica de silencio oral para generar el silencio interior y propiciar el descubrimiento de sí mismo.
  • Ejercitación de su sistema perceptivo por medio de educación sonora (Schaffer).
  • Identificación de núcleos de polución sonora en su contexto cercano.
  • Utilización del decibelímetro.
  • Preocupación por la polución sónica.
  • Interés por cuidar su salud auditiva.
  • Interés por la vigencia y cumplimiento de la legislación antirruido.
  • Manifestación consciente del impacto del ritmo, la melodía, la armonía y la música con sonidos agradables.
  • Interés por cuidar su salud auditiva.
  • Interés por la vigencia y cumplimiento de la legislación antirruido.
  • Manifestación consciente del impacto del ritmo, la melodía, la armonía y la música con sonidos agradables.

[editar código]

Volver a la Subárea de Formación Musical - Segundo Grado


Competencia Indicador de logro Contenidos declarativos Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales
2. Establece diferencias entre mensajes musicales provenientes de su cultura y otros similares que identifican a otras culturas. 2.1. Interpreta el repertorio con precisión, atención, alegría y pertinencia.
  • Lectura del repertorio mínimo: canciones diversas al unísono, con temas recreativos lúdicos, nacionales, en idiomas mayas y otros.
  • Vocalizaciones, canciones con ostinati rítmicos o melódicos, obligato u otras formas de acompañamiento.
  • Canciones del repertorio tradicional de Guatemala y América Latina.
  • Himno Nacional de Guatemala.
  • Himno a Centro América.
  • Himno al maestro.
  • Himno al árbol.
  • Interpretación vocal por imitación o lectura, con adecuada entonación y precisión de melodías agradables para sí.
  • Interpretación de canciones en distintos idiomas.
  • Ejecución de repertorio mínimo: canciones diversas al unísono, con temas recreativos, lúdicos, nacionales, en idiomas mayas y otros.
  • Realización de vocalizaciones, canciones con ostinati rítmicos o melódicos, obligato u otras formas de acompañamiento.
  • Interpretación de canciones del repertorio tradicional de Guatemala y América Latina.
  • Alegría al cantar, tocar y hacer música en general.
  • Respeto y entusiasmo al interpretar el Himno Nacional de Guatemala.
  • Participación voluntaria en actividades de práctica vocal individual y colectiva.
  • Alegría en actividades musicales de canto e interpretación instrumental.
2.2. Escribe dictados rítmico-melódicos de acuerdo con su alcance en el dominio del lenguaje musical.
  • Canciones en distintos instrumentos.
  • Canciones y melodías por lectura que incluyan tonalidades de Do,SolyFa Mayor y sus escalas respectivas.
  • Valores rítmicos básicos en compases de 2/4, 3/4, y 4/4.
  • Signos básicos de escritura musical: barra, doble barra, reguladores, puntos de repetición, da capo, fine, ligaduras y reguladores.
  • Cánones, ostinati y bordones vocales e instrumentales.
  • Conjuntos con música instrumental y vocal.
  • Secuencia de continuidad rítmica.
  • Imitación o lectura de canciones en distintos instrumentos musicales que estén a su alcance.
  • Uso de cifrado para acompañamiento instrumental.
  • Ejecución de canciones y melodías por lectura, que incluyan tonalidades de Do, Sol y Fa Mayor y sus escalas respectivas.
  • Combinación de valores rítmicos básicos en compases de 2/4, 3/4, 4/4.
  • Identificación de signos básicos de escritura musical: barra, doble barra, reguladores, puntos de repetición, da capo, fine, ligaduras y reguladores.
  • Interpretación de cánones, ostinati y bordones vocales e instrumentales.
  • Integración en conjuntos instrumentales o vocales.
  • Ejercitación con secuencias de disociación rítmica.
  • Aplicación de signos de dinámica en secuencias de continuidad rítmica.
  • Ejecución de cánones, ostinati y bodones vocales e instrumentales.
  • Integración de conjuntos de música instrumental o vocal con aplicación de lectura.
  • Realización de juegos musicales rítmicos, melódicos y armónicos.
  • Manifestación de placer en la realización de dinámicas y actividades lúdicas asociadas al arte, al movimiento y a la expresión musical.
  • Participación con libertad en juegos y actividades musicales.
  • Concentración en la ejecución de roles específicos para su desempeño vocal o instrumental.
2.3. Compara la tecnología tradicional con la contemporánea.
  • Tecnología sonora de reproducción; de procesamiento: estudio de audio; de difusión: la radio de circuito cerrado; la radiodifusora; un caso prototipo en América Latina: la utilería sonora de Joaquín Orellana.
  • Inventarios sobre instrumentos de tecnología sonora.
  • Experimentación directa con los materiales y elementos de reproducción sonora.
  • Observación de un estudio de grabación sonora.
  • Observación y ejecución con la utilería sonora de Joaquín Orellana.
  • Observación de un estudio radiofónico.
  • Distinción entre registro y difusión sonora.
  • Revisión de programación radial con parámetros de equilibrio en reproducción, repertorio que se difunde y otros.
  • Apreciación de la creación musical realizada con medios electrónicos y electroacústicos.
  • Valoración y contraste de la producción musical con útiles sonoros artesanales.
2.4. Valora la relación entre la creación autoral y el patrimonio cultural.
  • Formas de comercialización de la música.
  • Formas de violación a los derechos de autor: la piratería como forma ilegal de comercialización de la creación intelectual.
  • Procedimientos y formas para limitar e impedir el desarrollo de la piratería.
  • Proposiciones en torno a la necesidad de resguardo del patrimonio de creadores tangibles e intangibles: los derechos de autor.
Practica de dinámicas de concienciación sobre la autoría de bienes culturales, científicos e industriales.
  • Redacción de propuestas en torno a la limitación del desarrollo de la piratería.
  • Revisión de documentos y legislación en torno a la protección de los autores de obras musicales, intérpretes y productores musicales.
  • Opinión sobre las sociedades que velan por la protección de los derechos de autor en relación con la música.
  • Argumentación con respecto a la violación de los derechos de autor.
Valoración de la figura del compositor o autor de música, como un productor de bienes culturales.
  • Identificación de compositores o autores destacados en el ámbito musical nacional e internacional.
  • Toma de postura crítica con respecto a la violación o alteración de los derechos de autor.
2.5. Participa en juegos rítmicos, armónicos y melódicos.
  • Juegos musicales con énfasis en aspectos rítmicos, melódicos o armónicos.
  • Ejercitación de los juegos rítmicos, melódicos o armónicos.
  • Indagación sobre juegos similares en el contexto de su comunidad o en la tradición de su núcleo social.
  • Realización de las dinámicas y actividades lúdicas asociadas al arte, al movimiento y la expresión musical con alegría.
  • Inclusión de la totalidad de estudiantes en el quehacer lúdico y recreativo.
  • Entusiasmo para contagiar alegría juvenil con responsabilidad y disciplina en las actividades.

[editar código]

Volver a la Subárea de Formación Musical - Segundo Grado


Competencia Indicador de logro Contenidos declarativos Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales
3. Disfruta al escuchar o producir música de los distintos países latinoamericanos, representativa de diversas épocas, estilos y formas interpretativas y las compara y contrasta con las de su país. 3.1 Identifica los distintos registros de la marimba. Ubicación organológica de la marimba.

Las conexiones entre el desarrollo de este instrumento y su contexto social, particularmente en Guatemala.

La marimba en los distintos contextos de nuestro país.

Mapa musical de Guatemala: música regional, música de distintos grupos etnolingüísticos

  • Audición de melodías en marimba.
  • Audición de obras destacadas en marimba y acercamiento a los compositores de las mismas.
  • Diferenciación de obras representativas para la marimba y ubicación en el discurso musical que les corresponde.
  • Redacción de comentarios sobre las distintas formas de producción sonora en la marimba.
  • Distinción de la música para marimba en contextos de época y procedencia.
  • Descripción de la función social de la marimba en los distintos contextos del país.
  • Ubicación del mapa musical de Guatemala por regiones.
  • Observación y audición de distintos grupos y conjuntos instrumentales.
Interés por la música de marimba.

Valoración de los procesos evolutivos de la tecnología instrumental de ejecución y creación de la marimba.

Identificación particular con el instrumento por sus posibilidades tímbricas, interpretativas, identitarias u otras.

3.2. Relaciona distintos discursos musicales con los de su contexto sociocultural.
  • Relaciones entre diversos discursos musicales de las culturas del mundo.
  • Semejanzas y diferencias en ritmo, armonía y estructura tonal.
  • Los bienes culturales, como la música y su valor en función de la descolonización cultural.
  • La música de las culturas de América Latina y la lucha por la supervivencia de los pueblos no hegemó- nicos.
  • El discurso musical popular tradicional de América Latina y acercamiento a sus principales ritmos y rasgos de identifica- ción.


  • Ubicación de distintas manifestaciones culturales musicales tradicionales del mundo. rítmicos, armónicos y melódicos.
  • Observación de danzas sobre la diversidad musical de América Latina.
  • Práctica de audiciones y representaciones de danzas sobre la diversidad musical de América Latina.
  • Apreciación de la música como producto enlatado y los efectos de la colonización cultural.
  • Redacción de propuestas de concienciación sobre la descolonización cultural.
  • Distinción entre la música enlatada y la producción musical artística y tradicional.
  • Comparación y análisis de las canciones y melodías de las distintas regiones de América Latina.
  • Reflexiones en torno a la música tradicional y la música comercial.
  • Participación en actividades artísticas de la comunidad.
  • Audición y acercamiento al discurso académico musical de América Latina y la lucha por romper con la hegemonía Occidental.
  • Apreciación de las manifestaciones artísticas tradicionales.
  • Emisión de juicios críticos sobre la producción musical y la música de consumo masivo.
  • Realización de actividades tradicionales para evitar excluir o descalificar a las mismas.
  • Valoración de la producción estética tradicional en medio de la masificación de propuestas musicales comerciales.
  • Entusiasmo al conocer el patrimonio cultural del continente americano.

[editar código]

Volver a la Subárea de Formación Musical - Segundo Grado


Competencia Indicador de logro Contenidos declarativos Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales
4. Realiza creaciones propias en las que se expresa libremente y aplica su manejo del lenguaje musical. 4.1. Juzga el impacto de los efectos de la música en el ser humano.
  • La forma en que la música puede influenciar a quienes la escuchan.
  • El oyente y su tipología “culto", masa, sordo, etc. Ventajas y desventajas de cada uno; su formación y la música.
  • Observación de la forma en que distintos públicos captan el mensaje musical.
  • Audición de distintos tipos de música enunciados desde distintos discursos musicales.
  • Comparación de recepción de estímulos musicales en grupos humanos por medio de videos, conciertos en vivo, etc.
  • Lectura de artículos en torno al tema del impacto de la música en el ser humano.
  • Elaboración de cuadro sobre vivencias personales en torno al tema.
  • Elaboración de cuadro de resultados sobre trabajo grupal de recolección de información al respecto.
  • Manifestación de interés al escuchar un tema musical.
  • Relación entre su experiencia de vida y los resultados de sus indagaciones bibliográficas.
  • Audición y expresión del impacto musical en su condición anímica y general.
  • Elección libre de la música que le gusta.
  • Expresión libre sobre estilos y tendencias musicales diversas.
  • Manifestaciones de sus apreciaciones personales sobre la temática.
4.2. Proyecta realidades personales internas por medio de la selección de música apropiada o de la creación musical personal.
  • Expresión y creación musical.
  • Expresión musical: a) Juegos de variación; b) Formulación de frases; c) Formulación de secuencias.
  • Creación personal: a) Formulación de ideas musicales; b) Estructuración formal: A-B-A; A-B-C; Rondó; c) Canción; d) Otras formas libres; e) Composición por adición; f) Composición por sustracción.
  • Realización de juegos con secuencias musicales en las que manifiesta memoria melódica y asociación.
  • Participación en juegos rítmicos, melódicos y armónicos que estimulan sus respuestas espontáneas.
  • Exposición de su trabajo a grupos de análisis y comentario.
  • Propone composiciones musicales, para el repertorio del ensayo grupal.
  • Realización de un proceso de expresión musical que incluya: juegos de variación, formulación de frases, formulación de secuencias.
  • Realización de un proceso de creación personal que incluya: a) formulación de ideas; b) estructuración formal: A-B-A, A-B-C; c) rondó; d) canción; e) composición por adición; f) composición por sustracción.
  • Manifestación de interés, concentración y motivación en la realización de sus propuestas creativas.
  • Satisfacción al presentar sus creaciones musicales.
  • Expresión libre de sus emociones en el grupo musical.
4.3. Juzga el impacto de los efectos de la música en el ser humano.
  • Repertorios creados por estudiantes.
  • Desarrollo de leitmotiv de la creación artística y su proyección en el arte musical: amor, odio, vida, muerte; variantes.
  • Integración del grupo musical de su aula- escuela, orquestina, estudiantina, conjunto marimbístico, banda rítmica, coro, banda, grupo de flautas, otros.
  • Selección del repertorio.
  • Realización de ensayos continuos.
  • Presentación pública.
  • Selección de obras musicales representativas de distintos leitmotiv.
  • Análisis de texto y música.
  • Formulación de conclusiones personales.
  • Elección espontánea de participar en una agrupación musical.
  • Responsabilidad al participar en los ensayos del grupo musical al que pertenece.
  • Valoración del arte musical en función de la relación que se establece con la elaboración artística.

Espacio vital en el que se desarrolla el ser humano. Conjunto de estímulos que condicionan al ser humano desde el momento mismo de su concepción.

Disminución de la audición, estas personas alcanzan a escuchar sonidos del medio ambiente y la voz. Las personas con este tipo de pérdida manifiestan problemas en su articulación y atención. Los de grado moderado tienen afectada la recepción del mensaje, discriminación y comprensión en medios ruidosos. Deben utilizar permanentemente el audífono.

Se refiere a la persona que escucha a otro.

Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.

Proceso mecánico mediante el cual se aprende a representar palabras y oraciones con la claridad necesaria para que puedan ser leídas por alguien que tenga el mismo código lingüístico. La escritura es la representación gráfica de nuestro lenguaje.