El lector es el principal protagonista del proceso lector

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 6: Línea 6:
 
El lector es el principal protagonista de su proceso lector cuando participa activamente en su lectura, cuando toma decisiones sobre su lectura, cuando aplica estrategias de comprensión de forma instantánea, cuando le da sentido al texto, cuando sabe qué sabe y qué propósito tiene al leer; cuando aporta sus conocimientos del mundo, sus actitudes sobre la lectura y sobre lo leído.  
 
El lector es el principal protagonista de su proceso lector cuando participa activamente en su lectura, cuando toma decisiones sobre su lectura, cuando aplica estrategias de comprensión de forma instantánea, cuando le da sentido al texto, cuando sabe qué sabe y qué propósito tiene al leer; cuando aporta sus conocimientos del mundo, sus actitudes sobre la lectura y sobre lo leído.  
  
El lector, además, aporta a su comprensión lectora todas sus habilidades, procesos cognitivos y metacognitivos para comprender el texto. Los procesos cognitivos que se activan al leer son perceptivos, léxicos, sintácticos y semánticos (Jiménez Rodríguez & Puente Ferreras, 2004), como se explicó en la primera parte de este libro.  
+
El lector, además, aporta a su comprensión lectora todas sus habilidades, procesos cognitivos y metacognitivos para comprender el texto. Los procesos cognitivos que se activan al leer son perceptivos, léxicos, sintácticos y semánticos <ref>Jiménez Rodríguez & Puente Ferreras, 2004</ref>, como se explicó en la primera parte de este libro.  
  
El lector usa la metacognición en su lectura, cuando planifica cómo leer, se traza una meta, elige las estrategias que necesita para alcanzarla; controla si lo está logrando y, de no ser así, hace las correcciones necesarias (Jiménez Rodríguez & Puente Ferreras, 2004); es decir, es un lector estratégico que sabe qué está entendiendo.  
+
El lector usa la metacognición en su lectura, cuando planifica cómo leer, se traza una meta, elige las estrategias que necesita para alcanzarla; controla si lo está logrando y, de no ser así, hace las correcciones necesarias <ref>Jiménez Rodríguez & Puente Ferreras, 2004</ref>; es decir, es un lector estratégico que sabe qué está entendiendo.  
  
 
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.153).png|550px|center]]
 
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.153).png|550px|center]]
Línea 14: Línea 14:
  
 
A continuación, se abordarán esos procesos cognitivos y metacognitivos que el lector utiliza durante la lectura.
 
A continuación, se abordarán esos procesos cognitivos y metacognitivos que el lector utiliza durante la lectura.
 +
 +
==Referencias==

Revisión del 03:54 19 sep 2017

Enseñanza de la comprensión lectora - idea.png

La comprensión exige tener un objetivo o propósito de lectura, planificación y monitoreo; todo esto contribuye a la lectura estratégica.

El lector es el principal protagonista de su proceso lector cuando participa activamente en su lectura, cuando toma decisiones sobre su lectura, cuando aplica estrategias de comprensión de forma instantánea, cuando le da sentido al texto, cuando sabe qué sabe y qué propósito tiene al leer; cuando aporta sus conocimientos del mundo, sus actitudes sobre la lectura y sobre lo leído.

El lector, además, aporta a su comprensión lectora todas sus habilidades, procesos cognitivos y metacognitivos para comprender el texto. Los procesos cognitivos que se activan al leer son perceptivos, léxicos, sintácticos y semánticos [1], como se explicó en la primera parte de este libro.

El lector usa la metacognición en su lectura, cuando planifica cómo leer, se traza una meta, elige las estrategias que necesita para alcanzarla; controla si lo está logrando y, de no ser así, hace las correcciones necesarias [2]; es decir, es un lector estratégico que sabe qué está entendiendo.

Enseñanza de la comprensión lectora (pag.153).png
Figura 52. ¿Sabemos cuándo comprendemos?

A continuación, se abordarán esos procesos cognitivos y metacognitivos que el lector utiliza durante la lectura.

Referencias[editar | editar código]

  1. Jiménez Rodríguez & Puente Ferreras, 2004
  2. Jiménez Rodríguez & Puente Ferreras, 2004

Aplicar estrategias para entender y recordar. Implica estar en capacidad de comunicar lo que se ha leído y escuchado.