El número favorito

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Página creada con «{{Título}} right|250px __TOC__ <div style="clear:both"></div> ==Antes de leer== Explique: Hoy vamos a leer un cue...»)
 
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Título}}
 
{{Título}}
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(139).png|right|250px]]
+
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(139).png|right|150px]]
 +
<center><div style="background-color:#6ea31a; border-radius:10px; float:right; width:225px; color:white; padding:5px; clear:right;">
 +
<big>'''Cuento'''</big></div></center>
 +
 
 
__TOC__
 
__TOC__
 
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
Línea 15: Línea 18:
 
Continúe: Hoy leeremos un cuento que se llama «El número favorito» y pregunte:
 
Continúe: Hoy leeremos un cuento que se llama «El número favorito» y pregunte:
  
¿Qué imágenes tiene?
+
*¿Qué imágenes tiene?
 
+
*¿Qué creen que dirá el cuento?
¿Qué creen que dirá el cuento?
+
*¿Qué hechos fantásticos creen que pasarán?
 
+
*¿Saben qué es un número favorito?
¿Qué hechos fantásticos creen que pasarán?
+
*¿Cuál creen que es el número favorito que menciona el cuento?, ¿Por qué?
 
+
*¿Alguien de ustedes tiene un número favorito?, ¿Por qué es el favorito?
¿Saben qué es un número favorito?
 
 
 
¿Cuál creen que es el número favorito que menciona el cuento?, ¿Por qué?
 
 
 
¿Alguien de ustedes tiene un número favorito?, ¿Por qué es el favorito?
 
  
 
Explique: Cada uno escribirá o pensará en su número favorito y le explicará al compañero o compañera de al lado por qué ese es su número favorito.
 
Explique: Cada uno escribirá o pensará en su número favorito y le explicará al compañero o compañera de al lado por qué ese es su número favorito.
Línea 39: Línea 37:
  
 
Cuando observe que la mayoría ha terminado pregunte:
 
Cuando observe que la mayoría ha terminado pregunte:
 +
 
¿Cómo inicia el cuento?  ¿Quiénes son los personajes? ¿En qué lugar están?
 
¿Cómo inicia el cuento?  ¿Quiénes son los personajes? ¿En qué lugar están?
 
<div style="width:50%; margin:1em auto 1em auto">
 
<div style="width:50%; margin:1em auto 1em auto">
Línea 55: Línea 54:
 
</div>
 
</div>
 
<div style="width:60%: float:right;">
 
<div style="width:60%: float:right;">
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(139).png|right|250px]]
+
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(139).png|right|150px]]
 
</div>
 
</div>
 
</div>
 
</div>
Línea 61: Línea 60:
  
 
Cuando observe que la mayoríaha terminado pregunte:
 
Cuando observe que la mayoríaha terminado pregunte:
 +
 
¿Qué creen que sucederá?
 
¿Qué creen que sucederá?
 
<div style="width:50%; margin:1em auto 1em auto">
 
<div style="width:50%; margin:1em auto 1em auto">
Línea 72: Línea 72:
 
</div>
 
</div>
 
<div style="width:60%: float:right;">
 
<div style="width:60%: float:right;">
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(141.1).png|right|250px]]
+
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(141.1).png|right|150px]]
 
</div>
 
</div>
 
</div>
 
</div>
Línea 78: Línea 78:
  
 
Cuando observe que la mayoría ha terminado pregunte:
 
Cuando observe que la mayoría ha terminado pregunte:
 +
 
¿Qué creen que dirá el siguiente número?
 
¿Qué creen que dirá el siguiente número?
 
<div style="width:50%; margin:1em auto 1em auto">
 
<div style="width:50%; margin:1em auto 1em auto">
Línea 93: Línea 94:
 
</div>
 
</div>
 
<div style="width:60%: float:right;">
 
<div style="width:60%: float:right;">
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(141.2).png|right|250px]]
+
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(141.2).png|right|150px]]
 
</div>
 
</div>
 
</div>
 
</div>
Línea 99: Línea 100:
  
 
Cuando observe que la mayoría ha terminado pregunte:  
 
Cuando observe que la mayoría ha terminado pregunte:  
 +
 
¿Qué dijo el tres?
 
¿Qué dijo el tres?
 
<div style="width:50%; margin:1em auto 1em auto">
 
<div style="width:50%; margin:1em auto 1em auto">
Línea 111: Línea 113:
 
</div>
 
</div>
 
<div style="width:60%: float:right;">
 
<div style="width:60%: float:right;">
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(143.1).png|right|250px]]
+
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(143.1).png|right|150px]]
 
</div>
 
</div>
 
</div>
 
</div>
Línea 117: Línea 119:
  
 
Cuando observe que la mayoría ha terminado pregunte:
 
Cuando observe que la mayoría ha terminado pregunte:
 +
 
¿Qué creen que dirá el cuatro?
 
¿Qué creen que dirá el cuatro?
 
<div style="width:50%; margin:1em auto 1em auto">
 
<div style="width:50%; margin:1em auto 1em auto">
Línea 131: Línea 134:
 
</div>
 
</div>
 
<div style="width:60%: float:right;">
 
<div style="width:60%: float:right;">
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(142.2).png|right|250px]]
+
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(142.2).png|right|150px]]
 
</div>
 
</div>
 
</div>
 
</div>
Línea 137: Línea 140:
  
 
Cuando observe que la mayoría ha terminado pregunte:
 
Cuando observe que la mayoría ha terminado pregunte:
 +
 
¿Qué creen que sucederá?
 
¿Qué creen que sucederá?
 
<div style="width:50%; margin:1em auto 1em auto">
 
<div style="width:50%; margin:1em auto 1em auto">
Línea 153: Línea 157:
 
</div>
 
</div>
 
<div style="width:60%: float:right;">
 
<div style="width:60%: float:right;">
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(143.1).png|right|250px]]
+
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(143.1).png|right|150px]]
 
</div>
 
</div>
 
</div>
 
</div>
Línea 159: Línea 163:
  
 
Cuando observe que la mayoría ha terminado pregunte:
 
Cuando observe que la mayoría ha terminado pregunte:
 +
 
¿A quién creen que escogerán para número favorito?
 
¿A quién creen que escogerán para número favorito?
 
<div style="width:50%; margin:1em auto 1em auto">
 
<div style="width:50%; margin:1em auto 1em auto">
Línea 173: Línea 178:
 
</div>
 
</div>
 
<div style="width:60%: float:right;">
 
<div style="width:60%: float:right;">
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(143.2).png|right|250px]]
+
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(143.2).png|right|150px]]
 
</div>
 
</div>
 
</div>
 
</div>
Línea 179: Línea 184:
  
 
Cuando observe que la mayoría ha terminado pregunte:
 
Cuando observe que la mayoría ha terminado pregunte:
 +
 
¿Creen que lo que aprendieron los números es verdad?
 
¿Creen que lo que aprendieron los números es verdad?
 
<div style="width:50%; margin:1em auto 1em auto">
 
<div style="width:50%; margin:1em auto 1em auto">
Línea 190: Línea 196:
 
</div>
 
</div>
 
<div style="width:60%: float:right;">
 
<div style="width:60%: float:right;">
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(144).png|right|250px]]
+
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(144).png|right|150px]]
 
</div>
 
</div>
 
</div>
 
</div>
Línea 220: Línea 226:
 
*Cuando alguien responda de manera equivocada pregunte por qué cree que esa es la respuesta correcta y explique por qué esa no lo es. Corrija los errores sin herir la estima de nadie haciéndoles ver que los errores sirven para aprender.
 
*Cuando alguien responda de manera equivocada pregunte por qué cree que esa es la respuesta correcta y explique por qué esa no lo es. Corrija los errores sin herir la estima de nadie haciéndoles ver que los errores sirven para aprender.
  
 +
<div style="background-color:#6ea31a; border-radius:2px; width:100%; padding:5px; color:#fff; margin:1em auto 1em auto;"> <big>'''Para pensar y resolver'''</big></div>
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl estrella verde.png|right|125px]]
 
<big>'''A. Lee las preguntas y subraya''' </big>
 
<big>'''A. Lee las preguntas y subraya''' </big>
  
 
1. ¿De qué trata esta lectura?  
 
1. ¿De qué trata esta lectura?  
<gallery widths=200px heights=200px>
+
<gallery widths=150px heights=150px>
 
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(145.1).png|letras
 
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(145.1).png|letras
 
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(145.2).png|'''números'''
 
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(145.2).png|'''números'''
Línea 230: Línea 238:
  
 
2. ¿Cómo se sentían los números al principio?
 
2. ¿Cómo se sentían los números al principio?
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(145.4).png|left|200px|'''asustados'''|contentos]]
+
 
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(145.4).png|middle|300px]]'''asustados''', contentos
 +
 
 +
 
 +
3. ¿Cómo se sintieron los números al final?
 +
 
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(144).png|middle|200px]]'''cansados, asustados, contentos'''
 +
 
 +
 
 +
<big>'''B. Aquí están los números de la lectura. Forma parejas y pronúncialos en voz alta.'''</big> (Respuestas Variables)
 +
 
 +
 
 +
1 - 2 - 3 - 4 - 5
 +
 
 +
23   
 +
 
 +
<big>'''C. Realiza las siguientes sumas y restas. Utiliza la recta numérica. Fíjate en el ejemplo.''' </big>
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(145.7).png|center|450px]]
 
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
  
3. ¿Cómo se sintieron los números al final?
+
<big>'''D. Observa las figuras en cada fila y marca con una X la que es diferente.''' </big>
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(145.5).png|center|450px]]
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(145.6).png|center|450px]]
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
 
 +
<big>'''E. ¿Cuál es tu número favorito? ___________ Dibuja en el recuadro objetos con los que utilices ese número.'''</big> (Respuestas variables)
 +
 
 +
<div style="border:solid 3px #6ea31a; border-radius:2px; width:70%; padding:5px; color:#fff; margin:1em auto 1em auto; height:100px;"></div>
 +
 
 +
==Taller de reflexión: El número favorito===
 +
'''Propósito'''
 +
 
 +
Comprendo que es importante conocer los números, pues me sirve para resolver problemas de la vida diaria.
 +
 
 +
'''Material'''
 +
 
 +
Hojas en blanco y marcadores visibles para todos y todas.
 +
 
 +
'''Ideas clave'''
 +
*Los niños y las niñas usan los números en múltiples situaciones, por ejemplo, dicen: «tengo 7 años», «dame 8 monedas», etc. Los usan en su vida cotidiana.
 +
*Una buena forma de hacer que los niños disfruten y desarrollen un buen sentimiento hacia los números y las matemáticas es a través del juego, pues forma parte de sus intereses primordiales.
 +
*Al introducirse en la práctica de un juego, se adquiere cierta familiarización con sus reglas, relacionando unas piezas con otras, del mismo modo comparan y hacen interactuar unos elementos con otros, es decir, entran en un juego matemático.
 +
*Realizar juegos donde el número son los protagonistas, favorece las situaciones que «dan significado» a los números, pues el niño aprende a usarlos como recursos para resolver problemas, de una forma divertida.
 +
 
 +
==Desarrollo de la actividad==
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(147).png|right|200px]]
 +
'''1. Para recordar: (15 minutos)'''
 +
*Explique: Mencionaré un número y ustedes deben pensar en algún objeto que contengan ese número y decirlo en voz alta. Quien lo diga primero debe continuar.
 +
*Por ejemplo, si dice número cinco, alguien puede decir ¡Una estrella! Quien lo dijo primero le corresponde decir otro número.
 +
*Cuando la mayoría haya participado pregunte: ¿Qué les recuerda este juego?
 +
*Luego realice la siguiente actividad.
 +
 
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(148).png|right|200px]]
 +
'''2. Formemos números (30 minutos)'''
 +
 
 +
Esta actividad consiste en formar números según los vaya mencionando. Para ello realice lo siguiente:
 +
 
 +
*Forme grupos de diez niños y niñas y numérelos de 0 a 9.
 +
*Proporciónele a cada quien una hoja en blanco.
 +
*Cada uno deberá escribir con marcador el número que le asignó, de manera visible para el resto.
 +
*Coloque los grupos separados, pero que se vean entre sí.
 +
*Cuente una historia o diga oraciones para ilustrar la utilidad de los números en la vida real. Por ejemplo:
 +
<center>
 +
Doña María tiene 28 gallinas (Los niños y niñas deben formar el número 28).
 +
También tiene 16 patos… etc.
 +
En la escuela hay 80 niñas y 54 niños… etc.
 +
</center>
 +
*Pueden usar números de una, dos y tres cifras dependiendo del nivel de conocimiento de los números del aula.
 +
*Puede variar haciendo sumas o restas, según el nivel de conocimiento del grupo.
 +
*Si lo considera posible explique que el grupo que forme el número primero puede dar una instrucción para que los demás formen números.
 +
*Concluya la actividad con las preguntas:
 +
*:¿Son importantes los números en nuestra vida?
 +
*:¿Qué pasaría si no existieran los números?
 +
*:¿Cuál es el número más importante?, ¿por qué?
 +
*:¿Cuántas veces al día mencionamos números?
 +
*:¿Cuál es su número favorito? , ¿por qué?
 +
Esta actividad la puede repetir en la clase de matemáticas utilizando las operaciones que estén estudiando en cualquier momento.
 +
[[Categoría:Educación Bilingüe]]

Revisión actual del 06:02 20 feb 2018

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(139).png
Cuento

Antes de leer[editar | editar código]

Explique: Hoy vamos a leer un cuento ¿qué recuerdan de los cuentos?,

Agregue: Los cuentos despiertan la fantasía relatando hechos reales o imaginarios. Por ejemplo, en un cuento pueden encontrar una mesa que canta, o un animal que habla y se ríe. Eso solo sucede en los cuentos, en la vida real no sucede; por eso, se dice que cuentan hechos fantásticos.

Pregunte: ¿Alguien puede dar un ejemplo de algo fantástico que suceda en algún cuento? Escuche y discuta algunos ejemplos aclarando la idea. Luego pregunte: ¿Qué situaciones fantásticas sucedieron en el cuento «Una casa para un conejo»? (El conejo habla con los demás animales).

Continúe: Hoy leeremos un cuento que se llama «El número favorito» y pregunte:

  • ¿Qué imágenes tiene?
  • ¿Qué creen que dirá el cuento?
  • ¿Qué hechos fantásticos creen que pasarán?
  • ¿Saben qué es un número favorito?
  • ¿Cuál creen que es el número favorito que menciona el cuento?, ¿Por qué?
  • ¿Alguien de ustedes tiene un número favorito?, ¿Por qué es el favorito?

Explique: Cada uno escribirá o pensará en su número favorito y le explicará al compañero o compañera de al lado por qué ese es su número favorito.

Durante la lectura[editar | editar código]

Lectura individual y lectura en grupos.

Explique que para comprender mejor el cuento deben observar las imágenes y mencionar lo que ven. Luego leerán cada uno de los párrafos, es decir, todo lo que está escrito en cada hoja, después volverán a ver la imagen.

Si hay alguna palabra que les cueste pronunciar deben señalarla con su lápiz y leerla varias veces.

Observe la práctica y apoye a quiénes considere que tienen dificultad. Explique que pueden leer varias veces cuando no entiendan.

Cuando observe que la mayoría ha terminado pregunte:

¿Cómo inicia el cuento? ¿Quiénes son los personajes? ¿En qué lugar están?

Una vez los números uno, dos, tres, cuatro y cinco hicieron una reunión. Estaban asustados. Los niños y niñas iban a escoger su número favorito.

Plantados en el pizarrón escuchaban. «Hay que escribirlo». «Después, lo pintan o le ponen bolitas». «Por último, dibujan algo que tenga ese número».

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(139).png

Cuando observe que la mayoríaha terminado pregunte:

¿Qué creen que sucederá?

El uno dijo: —Yo creo que me escogerán a mí. Sin mí, nadie puede empezar a contar. Si cuentan flores, empiezan por mí. Si cuentan árboles, empiezan por mí. Si cuentan círculos, también empiezan por mí.

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(141.1).png

Cuando observe que la mayoría ha terminado pregunte:

¿Qué creen que dirá el siguiente número?

Entonces, el dos dijo: —Yo creo que me escogerán a mí. Sin mi nadie puede decir cuántas manos tiene.

Los niños y niñas tienen dos manos. Dos pies. Dos ojos. Dos orejas. y dos cachetes.

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(141.2).png

Cuando observe que la mayoría ha terminado pregunte:

¿Qué dijo el tres?

Entonces el tres dijo: —Yo creo que me escogerán a mí. Sin mí nadie empieza una carrera.

Antes de salir dicen: —¡A la una, a las dos y a las tres! Todos y todas salen corriendo.

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(143.1).png

Cuando observe que la mayoría ha terminado pregunte:

¿Qué creen que dirá el cuatro?

No podrían dibujar el techo de una casa ni un triángulo. El triángulo tiene tres lados.

No podrían dibujar un pino. El pino tiene forma de triángulo. No podrían hacer tríos. Los tríos están formados por tres personas

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(142.2).png

Cuando observe que la mayoría ha terminado pregunte:

¿Qué creen que sucederá?

El cuatro dijo: Yo creo que me escogerán a mí. Si no me conocen, no pueden dibujar una mesa. Una mesa tiene cuatro patas.

También una cama o una casa. La casa tiene cuatro paredes o un cuadrado. El cuadrado tiene cuatro lados

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(143.1).png

Cuando observe que la mayoría ha terminado pregunte:

¿A quién creen que escogerán para número favorito?

El cinco no sabía qué decir. Miró hacia abajo y hacia arriba. Luego, dijo: ¡Yo creo que me escogerán a mí!

Sin mí no pueden dibujar una estrella. Las estrellas tienen cinco picos. Sin mí no pueden dibujar sus manos. Sus manos tienen cinco dedos.

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(143.2).png

Cuando observe que la mayoría ha terminado pregunte:

¿Creen que lo que aprendieron los números es verdad?

Los números siguieron pensando. Ya no están asustados. Ahora están felices. Descubrieron que todos sirven para algo.

Todos bailan y cantan

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(144).png

Explique: Realizarán otra práctica; esta vez en grupos de cinco. Cómo son cinco números, cada quien escogerá uno. La parte inicial y la final la leerá usted. (Organícelos y verifique que cada uno identifique la parte que le corresponde leer). Inicie la lectura en voz alta y luego diga: Deben continuar quiénes les corresponde leer lo que dice el uno. Continúe indicando a quiénes les corresponde.

Después de leer[editar | editar código]

Conversen acerca del cuento:

¿Por qué el cuento se llama «El número favorito»?

¿Qué les pareció el cuento?

¿Cuál es el número favorito?, ¿por qué?

¿Creen que todos los números son importantes?, ¿por qué?

¿Qué pasará si escogen al número tres, como favorito?

Ejercicios de Mi cuaderno para pensar y resolver[editar | editar código]

Realice los ejercicios de la siguiente manera:

  • Explique que los realizarán de manera individual para comprobar si comprendieron el cuento.
  • Realice uno por uno. Lea las instrucciones y dé tiempo para que respondan.
  • Si los niños y niñas no tienen un nivel de escritura como para responder las preguntas, realice la pregunta en voz alta, escuche las respuestas y anote la correcta en el pizarrón para que cada quien la copie en su libro. Aproveche para discutir las diferentes opiniones.
  • Vaya verificando cada una de las respuestas en plenaria.
  • Cuando alguien responda de manera equivocada pregunte por qué cree que esa es la respuesta correcta y explique por qué esa no lo es. Corrija los errores sin herir la estima de nadie haciéndoles ver que los errores sirven para aprender.
Para pensar y resolver
Serie Kemon Ch'abäl estrella verde.png

A. Lee las preguntas y subraya

1. ¿De qué trata esta lectura?

2. ¿Cómo se sentían los números al principio?

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(145.4).pngasustados, contentos


3. ¿Cómo se sintieron los números al final?

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(144).pngcansados, asustados, contentos


B. Aquí están los números de la lectura. Forma parejas y pronúncialos en voz alta. (Respuestas Variables)


1 - 2 - 3 - 4 - 5

23

C. Realiza las siguientes sumas y restas. Utiliza la recta numérica. Fíjate en el ejemplo.

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(145.7).png

D. Observa las figuras en cada fila y marca con una X la que es diferente.

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(145.5).png
Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(145.6).png

E. ¿Cuál es tu número favorito? ___________ Dibuja en el recuadro objetos con los que utilices ese número. (Respuestas variables)

Taller de reflexión: El número favorito=[editar | editar código]

Propósito

Comprendo que es importante conocer los números, pues me sirve para resolver problemas de la vida diaria.

Material

Hojas en blanco y marcadores visibles para todos y todas.

Ideas clave

  • Los niños y las niñas usan los números en múltiples situaciones, por ejemplo, dicen: «tengo 7 años», «dame 8 monedas», etc. Los usan en su vida cotidiana.
  • Una buena forma de hacer que los niños disfruten y desarrollen un buen sentimiento hacia los números y las matemáticas es a través del juego, pues forma parte de sus intereses primordiales.
  • Al introducirse en la práctica de un juego, se adquiere cierta familiarización con sus reglas, relacionando unas piezas con otras, del mismo modo comparan y hacen interactuar unos elementos con otros, es decir, entran en un juego matemático.
  • Realizar juegos donde el número son los protagonistas, favorece las situaciones que «dan significado» a los números, pues el niño aprende a usarlos como recursos para resolver problemas, de una forma divertida.

Desarrollo de la actividad[editar | editar código]

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(147).png

1. Para recordar: (15 minutos)

  • Explique: Mencionaré un número y ustedes deben pensar en algún objeto que contengan ese número y decirlo en voz alta. Quien lo diga primero debe continuar.
  • Por ejemplo, si dice número cinco, alguien puede decir ¡Una estrella! Quien lo dijo primero le corresponde decir otro número.
  • Cuando la mayoría haya participado pregunte: ¿Qué les recuerda este juego?
  • Luego realice la siguiente actividad.
Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(148).png

2. Formemos números (30 minutos)

Esta actividad consiste en formar números según los vaya mencionando. Para ello realice lo siguiente:

  • Forme grupos de diez niños y niñas y numérelos de 0 a 9.
  • Proporciónele a cada quien una hoja en blanco.
  • Cada uno deberá escribir con marcador el número que le asignó, de manera visible para el resto.
  • Coloque los grupos separados, pero que se vean entre sí.
  • Cuente una historia o diga oraciones para ilustrar la utilidad de los números en la vida real. Por ejemplo:

Doña María tiene 28 gallinas (Los niños y niñas deben formar el número 28). También tiene 16 patos… etc. En la escuela hay 80 niñas y 54 niños… etc.

  • Pueden usar números de una, dos y tres cifras dependiendo del nivel de conocimiento de los números del aula.
  • Puede variar haciendo sumas o restas, según el nivel de conocimiento del grupo.
  • Si lo considera posible explique que el grupo que forme el número primero puede dar una instrucción para que los demás formen números.
  • Concluya la actividad con las preguntas:
    ¿Son importantes los números en nuestra vida?
    ¿Qué pasaría si no existieran los números?
    ¿Cuál es el número más importante?, ¿por qué?
    ¿Cuántas veces al día mencionamos números?
    ¿Cuál es su número favorito? , ¿por qué?

Esta actividad la puede repetir en la clase de matemáticas utilizando las operaciones que estén estudiando en cualquier momento.

Narración de las acciones que les suceden a unos personajes en un espacio y un tiempo determinados.

Proceso mecánico mediante el cual se aprende a representar palabras y oraciones con la claridad necesaria para que puedan ser leídas por alguien que tenga el mismo código lingüístico. La escritura es la representación gráfica de nuestro lenguaje.

Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes