Lectoescritura en el aprendizaje de la letra q y de la letra q’

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 4: Línea 4:
 
  |Indicador=* Lee palabras y oraciones con la letra q y la letra q´ glotalizada
 
  |Indicador=* Lee palabras y oraciones con la letra q y la letra q´ glotalizada
 
* Escribe oraciones con palabras que utilizan la letra q y letra q´ glotalizada.
 
* Escribe oraciones con palabras que utilizan la letra q y letra q´ glotalizada.
  |Propósito=
+
  |Propósito=Explique a los estudiantes que el t-xi’m aq’untl es que diferencien los sonidos y escriban palabras con /q/ y /q’/ al inicio, en medio y al final. Kyb’antil junjun yol ex txolyol tukye qe techtz’ib’ /q/ ex /q’/: qawale, aqwil, q’ijal, nxmulq’ab’e.
  |Conocimientos previos=
+
  |Conocimientos previos=A continuación, se presenta una serie de actividades que tienen como propósito identificar si los estudiantes pronuncian adecuadamente los dígrafos q y q’, y si saben cuándo se utiliza cada uno al escribir palabras.
 +
 
 +
*Presente a los estudiantes un objeto color negro y pídales que digan en idioma mam el color (q’eq).
 +
At jun tixti’ q’in toj nq’ob’a kyq’umantza se’n/tza’n ka’yin. (q’eq ka’yin).
 +
*Pronuncie la palabra saq haciendo énfasis en el sonido /q/ y pídales que la repitan.
 +
*Pronuncie la palabra q’eq haciendo énfasis en el sonido /q’/ y pídales que la repitan.
 +
*Escriba en el pizarrón las siguientes palabras, para que los estudiantes las completen con la q o q’.
 +
 
 +
{|class="wikitable justify" style="width:300px";
 +
|-
 +
|style="color:White;background:DodgerBlue" align="center"|Completar la palabra con q o q´
 +
|style="color:White;background:DodgerBlue" align="center"|Clave para el docente
 +
|-
 +
|align="center"|s__
 +
__a__
 +
__olb´in
 +
s__itil
 +
__e__
 +
|align="center"|saq
 +
qaq
 +
q´olb´in
 +
sqitil
 +
q´eq
 +
|-
 +
|}
 
  |Enseñanza explicita=
 
  |Enseñanza explicita=
 
  |Cuadro modelaje=
 
  |Cuadro modelaje=
 
  |Modelaje2=
 
  |Modelaje2=
 
  }}
 
  }}

Revisión del 21:47 26 abr 2018

Idioma mam como {{{Idioma}}}

Competencia
Se expresa por escrito de acuerdo con los cambios que adquieren las palabras al relacionarse unas con otras.
Aprendizajes esperados
Utiliza la mayúscula, el punto y los dígrafos al comunicarse por escrito.
Indicador de logro de la lección

  • Lee palabras y oraciones con la letra q y la letra q´ glotalizada
  • Escribe oraciones con palabras que utilizan la letra q y letra q´ glotalizada.

T-xim aq’untl (propósito de la lección):

Explique a los estudiantes que el t-xi’m aq’untl es que diferencien los sonidos y escriban palabras con /q/ y /q’/ al inicio, en medio y al final. Kyb’antil junjun yol ex txolyol tukye qe techtz’ib’ /q/ ex /q’/: qawale, aqwil, q’ijal, nxmulq’ab’e.

Ojtzqi’ntl qu’n (conocimientos previos)

A continuación, se presenta una serie de actividades que tienen como propósito identificar si los estudiantes pronuncian adecuadamente los dígrafos q y q’, y si saben cuándo se utiliza cada uno al escribir palabras.

  • Presente a los estudiantes un objeto color negro y pídales que digan en idioma mam el color (q’eq).

At jun tixti’ q’in toj nq’ob’a kyq’umantza se’n/tza’n ka’yin. (q’eq ka’yin).

  • Pronuncie la palabra saq haciendo énfasis en el sonido /q/ y pídales que la repitan.
  • Pronuncie la palabra q’eq haciendo énfasis en el sonido /q’/ y pídales que la repitan.
  • Escriba en el pizarrón las siguientes palabras, para que los estudiantes las completen con la q o q’.

{

Ak’a’j xnaq’tzb’il (nuevos aprendizajes)

Chik’b’ab’il xnaq’tzb’il (enseñanza explícita)

Tqanil aq’untl (modelaje)

Lecciones modelo segundo y tercer grado de primaria - Mam lupa 1.png

{{{Modelaje1}}}

Lecciones modelo segundo y tercer grado de primaria - Mam lupa 2.png
Lecciones modelo segundo y tercer grado de primaria - Mam lupa 3.png

Aq’untl (ejercitación)

Aq’untl onin tumel (práctica guiada)

{{{Práctica guiada}}}

Tb’inchanjtz (aplicación)

Tjunalx taq’unanjtz (práctica independiente)

{{{Práctica independiente}}}


Jupb’il (cierre)

{{{Cierre}}}

Xjelb’il tib’aj xnaq’tzb’il (evaluación del aprendizaje)

{{{Evaluación del aprendizaje}}}