Prevención de la discriminación y racismo

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Página creada con «''' Discriminación:'''<ref>Protocolo De Identificación, Atención Y Referencia De Casos De Violencia Dentro Del Sistema Educativo Nacional, MINEDUC. GT 2012.</ref> Es tod...»)
 
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
 +
{{Título}}
 
''' Discriminación:'''<ref>Protocolo De Identificación, Atención Y Referencia De Casos De Violencia Dentro Del Sistema Educativo Nacional, MINEDUC. GT 2012.</ref> Es toda distinción, exclusión, limitación o preferencia fundada en la raza, color, el sexo, el idioma, la religión, las opiniones políticas o de cualquier otra índole, el origen nacional o social, la posición económica o el nacimiento, que tenga por finalidad o por efecto destruir o alterar la igualdad de trato en la esfera de la enseñanza.<ref>Artículo 1, Convención Relativa a la Lucha contra la Discriminación en la esfera de la enseñanza.</ref>
 
''' Discriminación:'''<ref>Protocolo De Identificación, Atención Y Referencia De Casos De Violencia Dentro Del Sistema Educativo Nacional, MINEDUC. GT 2012.</ref> Es toda distinción, exclusión, limitación o preferencia fundada en la raza, color, el sexo, el idioma, la religión, las opiniones políticas o de cualquier otra índole, el origen nacional o social, la posición económica o el nacimiento, que tenga por finalidad o por efecto destruir o alterar la igualdad de trato en la esfera de la enseñanza.<ref>Artículo 1, Convención Relativa a la Lucha contra la Discriminación en la esfera de la enseñanza.</ref>
  
Línea 7: Línea 8:
 
* Diríjase con respeto a sus compañeros evitando apodos o palabras despectivas.
 
* Diríjase con respeto a sus compañeros evitando apodos o palabras despectivas.
 
* Acepte y respete a las personas con capacidades diferentes.
 
* Acepte y respete a las personas con capacidades diferentes.
* {{Cquote|text=El respeto al derecho ajeno es la paz.|author=Benito Juárez}}
+
<br>
 +
{{Cquote|text=El respeto al derecho ajeno es la paz.|author=Benito Juárez}}
  
 
== Referencias ==
 
== Referencias ==
Línea 14: Línea 16:
 
[[Categoría:Liderazgo Pedagógico]]
 
[[Categoría:Liderazgo Pedagógico]]
 
[[Categoría:Juventud]]
 
[[Categoría:Juventud]]
 +
[[Category:Book:Guía_de_prevención_de_la_violencia_escolar]]

Revisión actual del 19:41 29 ene 2019

Discriminación:[1] Es toda distinción, exclusión, limitación o preferencia fundada en la raza, color, el sexo, el idioma, la religión, las opiniones políticas o de cualquier otra índole, el origen nacional o social, la posición económica o el nacimiento, que tenga por finalidad o por efecto destruir o alterar la igualdad de trato en la esfera de la enseñanza.[2]

Discriminación Racial: Es toda distinción, exclusión, restricción o preferencia en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular, o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultura, o en cualquier otra esfera de la vida pública.[3]

  • Acepte y respete a las personas sin importar su origen, etnia, creencias, condición económica, entre otras.
  • Acepte su identidad étnica Maya, Garífuna, Xinca o Mestiza.
  • Acepte y respete a personas del sexo opuesto o con una orientación sexual diferente.
  • Diríjase con respeto a sus compañeros evitando apodos o palabras despectivas.
  • Acepte y respete a las personas con capacidades diferentes.


Referencias[editar | editar código]

  1. Protocolo De Identificación, Atención Y Referencia De Casos De Violencia Dentro Del Sistema Educativo Nacional, MINEDUC. GT 2012.
  2. Artículo 1, Convención Relativa a la Lucha contra la Discriminación en la esfera de la enseñanza.
  3. Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial.

Se refiere a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, las cuales vienen dadas por los cromosomas, las gónadas, las hormonas y los órganos sexuales. Es la corporalidad, el funcionamiento y forma del cuerpo. Es algo innato, biológico, que cambia de forma y funcionamiento de acuerdo a la edad.