La identificación de diferencias y similitudes en el CNB

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Página creada con «{{DISPLAYTITLE:{{SUBPAGENAME}}}} <div style="background-color:#ADDCEB; width:35%; float:right; padding:4px; border-radius:6px"> Archivo:Icono ABC transparente.png|right|...»)
 
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
 
{{DISPLAYTITLE:{{SUBPAGENAME}}}}
 
{{DISPLAYTITLE:{{SUBPAGENAME}}}}
<div style="background-color:#ADDCEB; width:35%; float:right; padding:4px; border-radius:6px">
+
<div style="background-color:#ADDCEB; width:35%; float:right; padding:4px; margin:6px; border-radius:6px">
  
 
[[Archivo:Icono ABC transparente.png|right|link=|75px]]'''Estándares educativos:''' Son criterios sencillos, claros, que indican los aprendizajes esperados.
 
[[Archivo:Icono ABC transparente.png|right|link=|75px]]'''Estándares educativos:''' Son criterios sencillos, claros, que indican los aprendizajes esperados.
Línea 7: Línea 7:
 
</div>
 
</div>
  
El ''Curriculum Nacional Base'' –CNB– orienta al docente sobre los aprendizajes comunes mínimos que los estudiantes deben adquirir en sexto primaria, y junto con los estándares educativos sirven para verificar cuánto deben saber y saber hacer los estudiantes.
+
El ''Curriculum Nacional Base'' –CNB– orienta al docente sobre los aprendizajes comunes mínimos que los estudiantes deben adquirir en tercero primaria, y junto con los '''estándares educativos''' sirven para verificar cuánto deben saber y saber hacer los estudiantes.
  
La identificación de diferencias y similitudes, parte del estándar cuatro de Comunicación y Lenguaje, este indica que al finalizar el sexto grado el estudiante:
+
La identificación de diferencias y similitudes, parte del estándar cuatro de Comunicación y Lenguaje, este indica que al finalizar el tercer grado el estudiante:
  
 
<div style="border:dashed 2px; border-color:#00A4D8; border-radius:6px; padding:4px; margin:25px 0 0 0;">
 
<div style="border:dashed 2px; border-color:#00A4D8; border-radius:6px; padding:4px; margin:25px 0 0 0;">
  
Emita “juicios críticos con base en el contenido y la relación entre partes del texto.
+
Lee en voz alta, tanto en la escuela como en ámbitos sociales, con fluidez y precisión haciendo inferencias, identificando las ideas principales, secuencias de hechos y generalizaciones.
  
<div style="text-align:right">''Curriculum Nacional Base del Nivel Primario, Sexto grado. 2008, Estandar 4, p. 206''.</div>
+
<div style="text-align:right">''Curriculum Nacional Base del Nivel Primario, Tercer grado. 2008, Estandar 4, p. 174''.</div>
 
</div>
 
</div>
  
Se espera que el estudiante de sexto grado de primaria, al finalizar el ciclo escolar haya desarrollado la competencia por la que:
+
Se espera que el estudiante de tercer grado de primaria, al finalizar el ciclo escolar haya desarrollado la competencia por la que:
  
 
<div style="border:solid 2px; border-color:#00A4D8; border-radius:6px; padding:4px;">
 
<div style="border:solid 2px; border-color:#00A4D8; border-radius:6px; padding:4px;">
Lee con sentido crítico identificando ideas y datos importantes que le permiten comunicarse de manera funcional e informarse, ampliar y profundizar sus conocimientos.
+
Aplicar diversas estrategias de lectura para la asimilación de la información, la ampliación de conocimientos y como recreación.
  
<div style="text-align:right">''Curriculum Nacional Base del Nivel Primario, Sexto grado. 2008. Competencia 4, p. 57.''
+
<div style="text-align:right">''Curriculum Nacional Base del Nivel Primario, Tercer grado. 2008. Competencia 4, p. 57.''
 
</div>
 
</div>
 
</div>
 
</div>
  
El estudiante evidencia que puede aplicar las estrategias de lectura, cuando, entre otras:
+
El estudiante evidencia que puede aplicar las estrategias de lectura cuando, entre otras:
  
 
<div style="border:solid 2px; border-color:#00A4D8; border-radius:6px; padding:4px;">
 
<div style="border:solid 2px; border-color:#00A4D8; border-radius:6px; padding:4px;">
4.2 Aplica las destrezas de lectura que le permiten utilizar eficientemente la información necesaria.
+
Utiliza destrezas de análisis y de evaluación al seleccionar información específica.
<div style="text-align:right">''Curriculum Nacional Base del Nivel Primario, Sexto grado. 2008. Indicador de logro, p. 57''.
+
<div style="text-align:right">''Curriculum Nacional Base del Nivel Primario, Tercer grado. 2008. Indicador de logro 4.5, p. 58''.
 
</div>
 
</div>
 
</div>
 
</div>
  
Para que el estudiante sea capaz de aplicar destrezas de lectura y utilizar la información de forma eficiente, el CNB sugiere utilizar como apoyo el siguiente contenido:
+
La destreza de identificar diferencias y similitudes permite a los estudiantes alcanzar las diferentes competencias lectoras y también el logro de los estándares educativos establecidos.
  
<div style="border:solid 2px; border-color:#00A4D8; border-radius:6px; padding:4px;;">
+
[[Archivo:En el CNB de 3er grado no aparece.png|650px|center]]
 
 
4.2.5 Aplicación de destrezas de comprensión lectora: (...) predicción de resultados, entre otras.
 
 
 
<div style="text-align:right">''Curriculum Nacional Base del Nivel Primario, Sexto grado. 2008. Contenido p. 57''.
 
</div>
 
</div>
 
 
 
{| style="background-color:#ADDCEB; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;"
 
| [[Archivo:Icono clip transparente.png|center|link=|75px]]
 
| El CNB indica los contenidos que permiten al estudiante el desarrollo de las competencias necesarias para la vida.
 
|}
 
  
 
== Identificar diferencias y similitudes para desarrollar competencias ==
 
== Identificar diferencias y similitudes para desarrollar competencias ==
  
Para que el proceso de enseñanza aprendizaje se lleve a cabo según el CNB, las actividades que se planifiquen<ref name="curriculo">Cfr. El currículo organizado por competencias. Planificación de los aprendizajes, p. 27.</ref> estarán relacionadas a las competencias que el Curriculum Nacional Base propone. Además, responderán a los indicadores de logro y contenidos propuestos. De esta manera se asegura el logro de los estándares educativos.
+
Para que el proceso de enseñanza aprendizaje se lleve a cabo según el CNB, las actividades que se planifiquen<ref name="curriculo">Cfr. El currículo organizado por competencias. Planificación de los aprendizajes, p. 27.</ref> estarán relacionadas a las competencias que el Curriculum Nacional Base propone.
  
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
Línea 62: Línea 51:
 
! style="width:14"| Recursos
 
! style="width:14"| Recursos
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
| 4. Lee con sentido crítico identificando ideas y datos importantes que le permiten comunicarse de manera funcional e informarse, ampliar y profundizar conocimientos.
+
| 4. Aplicar diversas estrategias de lectura para la asimilación de la información, la ampliación de conocimientos y como recreación.
| 4.2 Aplica destrezas de lectura que le permiten utilizar eficientemente la información necesaria.
+
| 4.5 Utiliza destrezas de análisis y de evaluación al seleccionar información específica.
| 4.2.5 Aplicación de destrezas de comprensión lectora: (...) predicción de resultados, entre otras.
+
| 4.5.1 Clasificación de objetos o de los hechos en un texto determinado según sus similitudes y diferencias.
 +
 
 +
4.5.2 Identificación de los detalles o elementos importantes en un texto: personajes principales y secundarios, hechos, objetos, entre otros.
 +
 
 +
(Estos contenidos corresponden al CNB de segundo primaria).
 
|  
 
|  
* Identificación de diferencias y similitudes en personajes de una historia.
+
* Comparación de ilustraciones para encontrar diferencias y similitudes.
* Identificación de diferencias y similitudes en las acciones de las personas, narradas en una noticia.
+
* Comparación y contraste de personajes.
* Formulación de juicios críticos a partir de la identificación de las diferencias y semejanzas en biografías de personajes guatemaltecos.
+
* Identificación de diferencias y similitudes registradas en lista de cotejo.
* Relación de diferencias y similitudes encontradas en un texto.
 
* Responder interrogantes.
 
* Resolución de pruebas objetivas.
 
 
|  
 
|  
 +
* Observación
 
* Lista de cotejo
 
* Lista de cotejo
 
* Preguntas orales  
 
* Preguntas orales  
 
* Pruebas de selección múltiple
 
* Pruebas de selección múltiple
* Observación
+
* Registros anecdóticos
* Rúbricas
 
 
|  
 
|  
 
* Pizarrón
 
* Pizarrón
Línea 85: Línea 75:
 
* Hojas de trabajo
 
* Hojas de trabajo
 
* Ilustraciones
 
* Ilustraciones
* Textos escritos
+
* Narraciones
 
|}
 
|}
  
<div style="background-color:#ADDCEB; width:35%; float:right; padding:4px; border-radius:6px;">
 
[[Archivo:Icono ABC transparente.png|link=|75px|left]]'''Estético:''' Perteneciente o relativo a la apreciación de la belleza. Artístico, de aspecto bello y elegante.
 
</div>
 
 
En la realización de las actividades también se incluyen los contenidos actitudinales, estos hacen referencia al saber ser y se centran en los valores que se manifiestan por medio de las actitudes<ref name="cnb">CNB, 2008, p. 24.</ref>. Promueva que los estudiantes:
 
En la realización de las actividades también se incluyen los contenidos actitudinales, estos hacen referencia al saber ser y se centran en los valores que se manifiestan por medio de las actitudes<ref name="cnb">CNB, 2008, p. 24.</ref>. Promueva que los estudiantes:
 
* Realicen las actividades con entusiasmo.
 
* Realicen las actividades con entusiasmo.
* Participen voluntariamente en las conversaciones y respeten las opiniones de los demás compañeros.
+
* Participen voluntariamente en las conversaciones.
* Valoren la literatura como elemento estético, enriquecedor de la persona humana.
+
* Respeten las opiniones de los demás compañeros.
 
* Valoren las diferencias como parte de la riqueza personal, cultural y ecológica.
 
* Valoren las diferencias como parte de la riqueza personal, cultural y ecológica.
  

Revisión actual del 14:54 13 jun 2015

Icono ABC transparente.png
Estándares educativos: Son criterios sencillos, claros, que indican los aprendizajes esperados.
Cfr. Estándares Educativos para Guatemala, 2007.

El Curriculum Nacional Base –CNB– orienta al docente sobre los aprendizajes comunes mínimos que los estudiantes deben adquirir en tercero primaria, y junto con los estándares educativos sirven para verificar cuánto deben saber y saber hacer los estudiantes.

La identificación de diferencias y similitudes, parte del estándar cuatro de Comunicación y Lenguaje, este indica que al finalizar el tercer grado el estudiante:

Lee en voz alta, tanto en la escuela como en ámbitos sociales, con fluidez y precisión haciendo inferencias, identificando las ideas principales, secuencias de hechos y generalizaciones.

Curriculum Nacional Base del Nivel Primario, Tercer grado. 2008, Estandar 4, p. 174.

Se espera que el estudiante de tercer grado de primaria, al finalizar el ciclo escolar haya desarrollado la competencia por la que:

Aplicar diversas estrategias de lectura para la asimilación de la información, la ampliación de conocimientos y como recreación.

Curriculum Nacional Base del Nivel Primario, Tercer grado. 2008. Competencia 4, p. 57.

El estudiante evidencia que puede aplicar las estrategias de lectura cuando, entre otras:

Utiliza destrezas de análisis y de evaluación al seleccionar información específica.

Curriculum Nacional Base del Nivel Primario, Tercer grado. 2008. Indicador de logro 4.5, p. 58.

La destreza de identificar diferencias y similitudes permite a los estudiantes alcanzar las diferentes competencias lectoras y también el logro de los estándares educativos establecidos.

En el CNB de 3er grado no aparece.png

Identificar diferencias y similitudes para desarrollar competencias[editar | editar código]

Para que el proceso de enseñanza aprendizaje se lleve a cabo según el CNB, las actividades que se planifiquen[1] estarán relacionadas a las competencias que el Curriculum Nacional Base propone.

Competencia Indicador de logro Contenidos Procedimiento
(Actividades de aprendizaje y de evaluación)
Evaluación Recursos
4. Aplicar diversas estrategias de lectura para la asimilación de la información, la ampliación de conocimientos y como recreación. 4.5 Utiliza destrezas de análisis y de evaluación al seleccionar información específica. 4.5.1 Clasificación de objetos o de los hechos en un texto determinado según sus similitudes y diferencias.

4.5.2 Identificación de los detalles o elementos importantes en un texto: personajes principales y secundarios, hechos, objetos, entre otros.

(Estos contenidos corresponden al CNB de segundo primaria).

  • Comparación de ilustraciones para encontrar diferencias y similitudes.
  • Comparación y contraste de personajes.
  • Identificación de diferencias y similitudes registradas en lista de cotejo.
  • Observación
  • Lista de cotejo
  • Preguntas orales
  • Pruebas de selección múltiple
  • Registros anecdóticos
  • Pizarrón
  • Yeso
  • Papelógrafo
  • Cuaderno
  • Hojas de trabajo
  • Ilustraciones
  • Narraciones

En la realización de las actividades también se incluyen los contenidos actitudinales, estos hacen referencia al saber ser y se centran en los valores que se manifiestan por medio de las actitudes[2]. Promueva que los estudiantes:

  • Realicen las actividades con entusiasmo.
  • Participen voluntariamente en las conversaciones.
  • Respeten las opiniones de los demás compañeros.
  • Valoren las diferencias como parte de la riqueza personal, cultural y ecológica.
Icono clip transparente.png
El CNB es una herramienta clave para el desarrollo de competencias en los estudiantes. En él encontrará las orientaciones básicas para facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje.

Notas[editar | editar código]

  1. Cfr. El currículo organizado por competencias. Planificación de los aprendizajes, p. 27.
  2. CNB, 2008, p. 24.

Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.

(En lectura). Capacidad de leer un texto con entonación, ritmo, precisión y velocidad adecuada. El propósito de desarrollar la fluidez es lograr que la decodificación sea automática, para facilitar la comprensión.

(En escritura). Se refiere a la automatización de los movimientos de escritura. Si el estudiante escribe con fluidez puede concentrarse en la producción de textos.

Habilidad, facilidad o arte para hacer algo bien hecho.

Capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos. Es la capacidad para actuar de manera pertinente ante una situación compleja, movilizando de manera integrada los recursos necesarios para resolverla de modo adecuado.Tiene una doble dimensión: a) posesión de un conjunto de recursos o capacidades (cognitivos, de procedimientos y de actitudes), y b) capacidad para movilizarlos en una situación de acción.

Consiste en una lista de indicadores de logro o de aspectos que conforman un indicador de logro determinados y seleccionados por el o la docente, en conjunto con los alumnos y las alumnas para establecer su presencia o ausencia en el aprendizaje alcanzado.

Predisposición a actuar de determinada manera.

Conjunto de experiencias, planificadas o no, que tienen lugar en los centros educativos como posibilidad de aprendizaje del alumnado. Una perspectiva tradicional acentúa el carácter de plan (con elementos como objetivos, contenidos, metodología y evaluación), frente a un enfoque práctico que destaca las experiencias vividas en el proceso educativo.