Malla Curricular Primer Grado - Vida, Naturaleza y Ciudadanía Intercultural

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

m (Editor trasladó la página Usuario:Editor/CNB Nivel de Educación Primaria/Vida, Naturaleza y Ciudadanía Intercultural/Malla Curricular Primer Grado a [[CNB Nivel de Educación Primaria/Vida, Naturaleza y Ciudadanía Intercultural/Malla Curricula...)
Línea 2: Línea 2:
  
 
== Competencia 1 ==
 
== Competencia 1 ==
'''Competencia:''' 1. Se describe a sí mismo, a los organismos y elementos del ambiente y el contexto sociocultural para procurarse salud y bienestar. 
+
'''Competencia:''' 1. Se describe a sí mismo, a los organismos y elementos del ambiente y el contexto sociocultural para procurarse salud y bienestar.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
|Indicador de logro
+
| style="width:20%"| Indicador de logro
|Contenidos
+
| style="width:30%"| Contenidos
|Criterios de evaluación
+
| Criterios de evaluación
|-
+
|- valign="top"
 
|1.1 Describe seres vivos del entorno, sus funciones y las partes principales del cuerpo humano.
 
|1.1 Describe seres vivos del entorno, sus funciones y las partes principales del cuerpo humano.
 
|1.1.2. Características generales de los seres vivos y funciones básicas: respiración, reproducción, excreción y relación.
 
|1.1.2. Características generales de los seres vivos y funciones básicas: respiración, reproducción, excreción y relación.
Línea 23: Línea 23:
 
* Describe de manera autónoma su estructura corporal.
 
* Describe de manera autónoma su estructura corporal.
 
* Caracteriza plantas y animales de su medio.
 
* Caracteriza plantas y animales de su medio.
|-
+
|- valign="top"
 
|1.2. Caracteriza elementos de la naturaleza y el ambiente que son imprescindibles para la vida.
 
|1.2. Caracteriza elementos de la naturaleza y el ambiente que son imprescindibles para la vida.
|1.2.1. El aire y sus características físicas. 1.2.2. El agua y sus características físicas.
+
|1.2.1. El aire y sus características físicas.
  
.2.3. El suelo y sus características físicas.
+
1.2.2. El agua y sus características físicas.
 +
 
 +
1.2.3. El suelo y sus características físicas.
  
 
1.2.4. El agua en la naturaleza: ríos, lagos, lagunas, océanos y mares. Efectos en la vida.
 
1.2.4. El agua en la naturaleza: ríos, lagos, lagunas, océanos y mares. Efectos en la vida.
Línea 39: Línea 41:
 
* Diferencia características principales de los elementos naturales.
 
* Diferencia características principales de los elementos naturales.
 
* Explica la utilidad y la función de los elementos naturales.
 
* Explica la utilidad y la función de los elementos naturales.
* Identifica en su entorno determinadas manifestaciones de elementos naturales
+
* Identifica en su entorno determinadas manifestaciones de elementos naturales
* Relaciona los cambios físicos en su entorno con fenómenos naturales.
+
* Relaciona los cambios físicos en su entorno con fenómenos naturales.
* Caracteriza los fenómenos naturales a partir de la posición del Sol respecto a la Tierra.
+
* Caracteriza los fenómenos naturales a partir de la posición del Sol respecto a la Tierra.
* Ilustra la influencia de los astros en la naturaleza.
+
* Ilustra la influencia de los astros en la naturaleza.
|-
+
|- valign="top"
 
|1.3. Describe a los miembros de su familia, los actores sociales locales, las instituciones y algunos paisajes de la comunidad.
 
|1.3. Describe a los miembros de su familia, los actores sociales locales, las instituciones y algunos paisajes de la comunidad.
|1.3.2. Miembros de la familia extendida: tíos, primos, abuelos y bisabuelos. 1.3.3. Actores sociales de la escuela: director, docentes y compañeros.
+
|1.3.2. Miembros de la familia extendida: tíos, primos, abuelos y bisabuelos.
 +
 
 +
1.3.3. Actores sociales de la escuela: director, docentes y compañeros.
  
 
1.3.4. La comunidad y sus instituciones: iglesia, centro de salud, alcaldía o lugares de representación política (consejo comunitario, líderes o autoridades ancestrales).
 
1.3.4. La comunidad y sus instituciones: iglesia, centro de salud, alcaldía o lugares de representación política (consejo comunitario, líderes o autoridades ancestrales).
Línea 59: Línea 63:
  
 
== Competencia 2 ==
 
== Competencia 2 ==
'''Competencia:''' 2. Se reconoce como un ser único e integral, que pertenece a un contexto natural, ambiental y sociocultural diverso. 
+
'''Competencia:''' 2. Se reconoce como un ser único e integral, que pertenece a un contexto natural, ambiental y sociocultural diverso.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
|Indicador de logro
+
| style="width:20%"| Indicador de logro
|Contenidos
+
| style="width:30%"| Contenidos
|Criterios de evaluación
+
| Criterios de evaluación
|-
+
|- valign="top"
|2.1 Describe sus características físicas e
+
|2.1 Describe sus características físicas e intereses personales de acuerdo a su edad.
 
 
intereses
 
 
 
personales de
 
 
 
acuerdo a su
 
 
 
edad.
 
 
|2.1.1. Características físicas:
 
|2.1.1. Características físicas:
 
* Color de tez
 
* Color de tez
Línea 80: Línea 76:
 
* Complexión física
 
* Complexión física
 
* Otros
 
* Otros
 +
 
2.1.2 Gustos:
 
2.1.2 Gustos:
 
* Comida
 
* Comida
Línea 90: Línea 87:
 
* Enlista sus gustos con convicción.
 
* Enlista sus gustos con convicción.
 
* Indica los aspectos lo hacen sentirse único.
 
* Indica los aspectos lo hacen sentirse único.
|-
+
|- valign="top"
 
|2.2. Practica hábitos de higiene, sana alimentación y cuidado de su cuerpo.
 
|2.2. Practica hábitos de higiene, sana alimentación y cuidado de su cuerpo.
|2.2.1.
+
|2.2.1. Prácticas de higiene personal:
 
 
2.2.2.
 
 
 
Prácticas de higiene personal:
 
 
* Baño diario
 
* Baño diario
 
* Cepillado de dientes
 
* Cepillado de dientes
* Lavado de manos Prácticas de vida saludable:
+
* Lavado de manos
  
 +
2.2.2. Prácticas de vida saludable:
 
* Alimentación sana
 
* Alimentación sana
 
* Ejercicio
 
* Ejercicio
Línea 111: Línea 105:
 
* Clasifica alimentos según su origen: animal, vegetal, mineral.
 
* Clasifica alimentos según su origen: animal, vegetal, mineral.
 
* Explica los beneficios de determinadas prácticas de vida saludable (alimentación sana, ejercicio, sueño, visitar al médico, medicina natural).
 
* Explica los beneficios de determinadas prácticas de vida saludable (alimentación sana, ejercicio, sueño, visitar al médico, medicina natural).
|-
+
|- valign="top"
 
|2.3. Menciona la importancia de las relaciones recíprocas entre él y los demás seres de la naturaleza y el medio que lo rodea.
 
|2.3. Menciona la importancia de las relaciones recíprocas entre él y los demás seres de la naturaleza y el medio que lo rodea.
 
|
 
|
# 2.3.1.  Beneficios que nos da la naturaleza: Alimento Convivencia Vestimenta Medicina Otros
+
2.3.1. Beneficios que nos da la naturaleza:  
# 2.3.2.  Cuidado, recuperación, y conservación de los bienes y servicios que nos brinda la naturaleza. Los bosques, por ejemplo.
+
* Alimento  
 +
* Convivencia  
 +
* Vestimenta  
 +
* Medicina  
 +
* Otros
 +
 
 +
2.3.2. Cuidado, recuperación, y conservación de los bienes y servicios que nos brinda la naturaleza. Los bosques, por ejemplo.
 
|
 
|
 
* Describe la manera en que la naturaleza nos provee beneficios como alimento, compañía, vestimenta, medicina.
 
* Describe la manera en que la naturaleza nos provee beneficios como alimento, compañía, vestimenta, medicina.
 
* Aporta nueva información sobre otros beneficios que brinda la naturaleza.
 
* Aporta nueva información sobre otros beneficios que brinda la naturaleza.
 
* Indica de qué manera se pueden cuidar, recuperar y conservar los bienes que nos brinda la naturaleza.
 
* Indica de qué manera se pueden cuidar, recuperar y conservar los bienes que nos brinda la naturaleza.
|-
+
|- valign="top"
 
|2.4 Reconoce la diversidad de su medio sociocultural próximo.
 
|2.4 Reconoce la diversidad de su medio sociocultural próximo.
 
|
 
|
# 2.4.1.  Elementos culturales de la familia: Tradiciones y costumbres de la familia Celebraciones:
+
2.4.1. Elementos culturales de la familia: Tradiciones y costumbres de la familia Celebraciones:
#* Semana santa
+
* Semana santa
#* Día de la madre
+
* Día de la madre
#* Día del padre
+
* Día del padre
#* Día de todos los santos
+
* Día de todos los santos
#* Navidad
+
* Navidad
#* Año nuevo
+
* Año nuevo
#* Bodas
+
* Bodas
#* Bautizos
+
* Bautizos
#* Cumpleaños
+
* Cumpleaños
#* Otros Otras tradiciones y costumbres de temporada, sucesos y fechas específicas (viajes, velorios, aniversarios, entre otros.)
+
* Otros Otras tradiciones y costumbres de temporada, sucesos y fechas específicas (viajes, velorios, aniversarios, entre otros.)
# 2.4.2.  Elementos culturales de la comunidad:
+
 
#* Rituales y ceremonias
+
2.4.2. Elementos culturales de la comunidad:
#* Normas de comportamiento social
+
* Rituales y ceremonias
#* Idioma, historia, comida, indumentaria)
+
* Normas de comportamiento social
 +
* Idioma, historia, comida, indumentaria)
 
|
 
|
 
* Describe actividades tradicionales que acostumbra celebrar su familia.
 
* Describe actividades tradicionales que acostumbra celebrar su familia.
Línea 143: Línea 144:
 
* Explica qué aspectos hacen diferente a su comunidad de otras.
 
* Explica qué aspectos hacen diferente a su comunidad de otras.
 
|}
 
|}
 
== Competencia 3 ==
 
 
== Competencia 4 ==
 
 
== Competencia 5 ==
 
  
 
[[Categoría:Primaria]]
 
[[Categoría:Primaria]]

Revisión del 21:26 12 ene 2020


Competencia 1[editar | editar código]

Competencia: 1. Se describe a sí mismo, a los organismos y elementos del ambiente y el contexto sociocultural para procurarse salud y bienestar.

Indicador de logro Contenidos Criterios de evaluación
1.1 Describe seres vivos del entorno, sus funciones y las partes principales del cuerpo humano. 1.1.2. Características generales de los seres vivos y funciones básicas: respiración, reproducción, excreción y relación.

1.1.1. Partes del cuerpo humano: cabeza, cráneo, cara, cuello, tronco, tórax, espalda, abdomen, cintura, cadera, extremidades superiores e inferiores.

1.1.2. Partes principales externas de las plantas pluricelulares: raíz, tallo, hojas, frutos y sus funciones.

1.1.3 Partes principales externas que conforman el cuerpo de los animales de su entorno y diferencias con el ser humano.

  • Caracteriza seres vivos del medio que le rodea.
  • Relaciona las funciones vitales con las actividades cotidianas que realiza.
  • Identifica las tres partes principales del cuerpo humano.
  • Discrimina partes específicas del cuerpo humano de acuerdo a la parte principal a la que pertenece.
  • Describe de manera autónoma su estructura corporal.
  • Caracteriza plantas y animales de su medio.
1.2. Caracteriza elementos de la naturaleza y el ambiente que son imprescindibles para la vida. 1.2.1. El aire y sus características físicas.

1.2.2. El agua y sus características físicas.

1.2.3. El suelo y sus características físicas.

1.2.4. El agua en la naturaleza: ríos, lagos, lagunas, océanos y mares. Efectos en la vida.

1.2.5. El suelo y sus características físicas.

1.2.6. Otros recursos naturales del medio: flora, fauna, minerales...

1.2.7. Fenómenos naturales: el día y la noche, estaciones del año, influencia del Sol y la Luna en procesos naturales.

  • Diferencia características principales de los elementos naturales.
  • Explica la utilidad y la función de los elementos naturales.
  • Identifica en su entorno determinadas manifestaciones de elementos naturales
  • Relaciona los cambios físicos en su entorno con fenómenos naturales.
  • Caracteriza los fenómenos naturales a partir de la posición del Sol respecto a la Tierra.
  • Ilustra la influencia de los astros en la naturaleza.
1.3. Describe a los miembros de su familia, los actores sociales locales, las instituciones y algunos paisajes de la comunidad. 1.3.2. Miembros de la familia extendida: tíos, primos, abuelos y bisabuelos.

1.3.3. Actores sociales de la escuela: director, docentes y compañeros.

1.3.4. La comunidad y sus instituciones: iglesia, centro de salud, alcaldía o lugares de representación política (consejo comunitario, líderes o autoridades ancestrales).

1.3.5. Algunos paisajes de la comunidad: a) parques o lugares de recreación c) áreas verdes o sitios ecológicos b) mercado o lugares de comercio c) sitios arqueológicos o lugares sagrados de los pueblos.

  • Representa la estructura de su familia nuclear.
  • Representa en su estructura de familia a los miembros de su familia extendida.
  • Distingue actores sociales de acuerdo al ámbito que pertenecen y sus funciones.
  • Representa el lugar/comunidad donde vive, incluyendo lugares y sitios de interés, instituciones.
  • Establece relaciones entre los paisajes de su comunidad, según funciones y actividades que se realizan en estos.

Competencia 2[editar | editar código]

Competencia: 2. Se reconoce como un ser único e integral, que pertenece a un contexto natural, ambiental y sociocultural diverso.

Indicador de logro Contenidos Criterios de evaluación
2.1 Describe sus características físicas e intereses personales de acuerdo a su edad. 2.1.1. Características físicas:
  • Color de tez
  • Estatura
  • Tipo de cabello
  • Complexión física
  • Otros

2.1.2 Gustos:

  • Comida
  • Ropa
  • Juegos
  • Colores
  • Otros
  • Demuestra seguridad de sí mismo al indicar sus características físicas.
  • Enlista sus gustos con convicción.
  • Indica los aspectos lo hacen sentirse único.
2.2. Practica hábitos de higiene, sana alimentación y cuidado de su cuerpo. 2.2.1. Prácticas de higiene personal:
  • Baño diario
  • Cepillado de dientes
  • Lavado de manos

2.2.2. Prácticas de vida saludable:

  • Alimentación sana
  • Ejercicio
  • Sueño
  • Visita al médico
  • Medicina natural
  • Describe prácticas de higiene personal (baño diario, cepillado de dientes, lavado de manos).
  • Discrimina alimentos saludables y no saludables.
  • Clasifica alimentos según su origen: animal, vegetal, mineral.
  • Explica los beneficios de determinadas prácticas de vida saludable (alimentación sana, ejercicio, sueño, visitar al médico, medicina natural).
2.3. Menciona la importancia de las relaciones recíprocas entre él y los demás seres de la naturaleza y el medio que lo rodea.

2.3.1. Beneficios que nos da la naturaleza:

  • Alimento
  • Convivencia
  • Vestimenta
  • Medicina
  • Otros

2.3.2. Cuidado, recuperación, y conservación de los bienes y servicios que nos brinda la naturaleza. Los bosques, por ejemplo.

  • Describe la manera en que la naturaleza nos provee beneficios como alimento, compañía, vestimenta, medicina.
  • Aporta nueva información sobre otros beneficios que brinda la naturaleza.
  • Indica de qué manera se pueden cuidar, recuperar y conservar los bienes que nos brinda la naturaleza.
2.4 Reconoce la diversidad de su medio sociocultural próximo.

2.4.1. Elementos culturales de la familia: Tradiciones y costumbres de la familia Celebraciones:

  • Semana santa
  • Día de la madre
  • Día del padre
  • Día de todos los santos
  • Navidad
  • Año nuevo
  • Bodas
  • Bautizos
  • Cumpleaños
  • Otros Otras tradiciones y costumbres de temporada, sucesos y fechas específicas (viajes, velorios, aniversarios, entre otros.)

2.4.2. Elementos culturales de la comunidad:

  • Rituales y ceremonias
  • Normas de comportamiento social
  • Idioma, historia, comida, indumentaria)
  • Describe actividades tradicionales que acostumbra celebrar su familia.
  • Enumera elementos culturales de su comunidad.
  • Explica qué aspectos hacen diferente a su comunidad de otras.

Espacio vital en el que se desarrolla el ser humano. Conjunto de estímulos que condicionan al ser humano desde el momento mismo de su concepción.

Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes