Objetivos y definición del modelo municipios amigables a la lectura

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

m (Editor trasladó la página Usuario:Fborrayo/Modelo de municipios amigables a la lectura/Objetivos del modelo municipios amigables a la lectura a [[Usuario:Fborrayo/Modelo de municipios amigables a la lectura/Objetivos y definición del modelo muni...)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Título}}
 
{{Título}}
 
+
== Objetivos ==
 
#Promover la formación del municipio como amigable a la lectura al crear las condiciones para el aprendizaje, disfrute y uso de la lectura.
 
#Promover la formación del municipio como amigable a la lectura al crear las condiciones para el aprendizaje, disfrute y uso de la lectura.
 
#Fomentar el interés por el aprendizaje y desarrollo de lectura en todos los habitantes de la población, particularmente de quienes están inmersos en el sistema educativo.  
 
#Fomentar el interés por el aprendizaje y desarrollo de lectura en todos los habitantes de la población, particularmente de quienes están inmersos en el sistema educativo.  
 
#Involucrar a la municipalidad, Ministerio de Educación, líderes comunitarios, comunidad educativa y otros actores clave en la promoción, divulgación, sensibilización y práctica de la lectura en el municipio.
 
#Involucrar a la municipalidad, Ministerio de Educación, líderes comunitarios, comunidad educativa y otros actores clave en la promoción, divulgación, sensibilización y práctica de la lectura en el municipio.
 +
 +
== Definición ==
 +
Se entiende que un municipio es amigable a la lectura cuando en él se crean las condiciones para el aprendizaje, disfrute y uso de la lectura. Por su parte, el modelo es un punto de referencia para implementar acciones que lleven a convertir un municipio en amigable a la lectura. Estas acciones se explican en cada uno de los componentes expuestos a continuación.
  
 
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]] [[Categoría:Lectura]]
 
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]] [[Categoría:Lectura]]

Revisión del 11:06 29 mar 2018

Objetivos

  1. Promover la formación del municipio como amigable a la lectura al crear las condiciones para el aprendizaje, disfrute y uso de la lectura.
  2. Fomentar el interés por el aprendizaje y desarrollo de lectura en todos los habitantes de la población, particularmente de quienes están inmersos en el sistema educativo.
  3. Involucrar a la municipalidad, Ministerio de Educación, líderes comunitarios, comunidad educativa y otros actores clave en la promoción, divulgación, sensibilización y práctica de la lectura en el municipio.

Definición

Se entiende que un municipio es amigable a la lectura cuando en él se crean las condiciones para el aprendizaje, disfrute y uso de la lectura. Por su parte, el modelo es un punto de referencia para implementar acciones que lleven a convertir un municipio en amigable a la lectura. Estas acciones se explican en cada uno de los componentes expuestos a continuación.