El lector es el principal protagonista del proceso lector

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Glosario
Operaciones mentales
Son acciones coordinadas y organizadas para elaborar la información.

Bussis (2001) propone que la lectura es el proceso de “orquestar” una serie de destrezas. Muchas están asociadas con la decodificación, comprensión, metacognición y el lector las aplica según su propósito al leer. Esta aplicación la hace con automaticidad, instantáneamente y sin mucho esfuerzo.

Al leer, se realizan operaciones mentales. Cuando el idioma en el que piensa el lector es el mismo del texto escrito, la comprensión y el uso de operaciones del pensamiento se facilitan. En la siguiente figura, se presentan estas operaciones mentales y, en el cuadro siguiente, se explican con más detalle.

Enseñanza de la comprensión lectora (pag.150).png
Figura 51. Operaciones mentales usadas durante la lectura
¿Qué es y en qué textos se usa? Ejemplos
Interpretar Consiste en darle sentido a un texto. Puede ser el sentido del texto en general, de una de sus partes o de las palabras que lo forman.

Enseñanza de la comprensión lectora (pag.61).pngPara enseñarlo, puede usar la Tabla de expresiones con lenguaje figurado.

¿Qué significa el refrán “En boca cerrada no entran moscas”? A veces, es mejor callarse para no equivocarse.

Ejemplo de Matemática Problema: “Si al número cinco le sumo cierto número, el resultado es 15. ¿Cuál es ese número? Para encontrar el resultado, el estudiante deberá analizar las partes del problema y las palabras que lo forman. Luego, al utilizar la o las estrategias de solución, usar los dedos, anotar números y comprobar los resultados es darle sentido al texto. Este proceso es similar a la operación numérica siguiente:

5 + X = 15, la variable x es una incógnita que toma un valor numérico para hacer verdadera la toda la expresión.

En este caso, X es igual a 10. Sugerencia, solicite a los estudiantes que escriban qué estrategia utilizaron para poder encontrar el valor de X.

Ejemplo en idioma k’iche’

K’iche’ tzijob’al, k’amb’al tzijonem

“Man kxalq’atij taj ri kimu’j ri nimaq winaq”. Che le kusik’ij uwach we cholaj tzij ri’ are kuya ub’ixik we no’j: kkib’ij ri nimaq taq qatat, qanan, kaxalq’atij taj ri kimu’j ri nima’q taq winaq, rumal we je kab’ano aninaq katri’job’ik, maj k’ut utzilaj chomab’al.

Se usa en textos narrativos históricos, literarios; de matemáticas, noticias, informes científicos, artículos, anuncios o de cualquier otro tipo.
Comparar Encontrar diferencias y similitudes entre las partes de un texto, entre dos o más textos, entre el texto y la experiencia de la persona. Enseñanza de la comprensión lectora (pag.61).pngVer Tabla de datos Compara un bus con un carro.

Similitudes:

  • Son medios de transporte.
  • Tienen ruedas.
  • Tienen timón.

Diferencias:

  • El bus es más grande que el carro.
  • El motor de un carro es más pequeño que el de un bus
Se usa en textos literarios, artículos, noticias, informes, anuncios, sitios del internet.
dentificar causas y efectos Entender los procesos y relaciones entre las partes, para encontrar las causas y los efectos presentes en el texto. Una causa es lo que da origen a algo; un efecto, el resultado.

Enseñanza de la comprensión lectora (pag.61).pngVer Diagrama de causas y efectos

Juan estudió arduamente todo el bimestre. Un efecto es: aprendió.

Una persona entra mojada al aula. La causa puede ser: caminó bajo la lluvia sin un paraguas.

Se usa en textos literarios, noticias, informes científicos, entre otros.
Analizar Es distinguir y separar en partes el texto, para comprender su estructura, contenido e identificar sus partes. Analizar Lea el siguiente texto:

Varias personas asistieron a la fiesta, entre ellas, Luis y su hermana, Rosa, Pablo y su hermana, Ana, Juan y su hermana, Susana. Analice: cuántos hombres y cuántas mujeres asistieron. Tres hombres: Luis, Pablo y Juan. Tres mujeres: Rosa, Ana y Susana. Sintetice o resuma: Tres hermanos y sus tres hermanas asistieron a la fiesta.

Ejemplo en idioma k’iche’

K’iche’ tzijob’al: Pa jun tijob’al ke’opan le ajtijab’, ak’alab’, alitom alab’om xuquje’ tat, nan xa rumal yatal chi kech kekila’ ri utzalaj tijonik.

Ko ub’ixik jachin ketzijoxik, pa tijob’al ke’opan, ajtijab’, alab’om, alitom, tat, nan.

Se usa en todo tipo de texto. Es muy útil en los textos científicos.
Sintetizar Consiste en resumir y recapitular un texto.
Se usa en todo tipo de texto. Muy útil en los textos científicos. Es útil para identificar la idea principal y el tema de un texto.

Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.