Aprendamos a vivir como las plantas

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(149).png

Antes de leer[editar | editar código]

Pregunte: ¿Saben que vamos a leer hoy? (Una lectura expositiva), ¿Recuerdan qué es una lectura expositiva?

Escuche algunas ideas y agregue: Las lecturas expositivas cuentan algo que se ha investigado. Es decir, la persona que lo escribe ha ido a observar, ha tomado apuntes y luego ha escrito lo que observó.

Pregunte: ¿Qué podemos hacer si queremos conocer sobre las plantas? (Vamos a algún lugar donde haya plantas y las observamos luego, escribimos).

Hay muchas lecturas expositivas de diferentes temas. Hoy vamos a leer información acerca de las plantas.

Pregunte:

¿Qué imágenes observan?, (repita lo que mencionen)

¿Cuál es el título?, («Aprendamos a vivir como las plantas»)

¿Cómo viven las plantas?

¿Creen que podemos vivir como las plantas?, ¿por qué?

¿Qué plantas les gustan más?, ¿por qué?

Explique: Antes de leer realizarán un ejercicio.

Lea las instrucciones y oriente la realización del ejercicio.

Realice una lluvia de ideas con la pregunta ¿Qué saben de las plantas? (Cómo son, dónde viven, cómo se alimentan, cómo se reproducen, etc.)

¿Cómo son las plantas?

Lee las palabras y únelas con la figura. Fíjate en el ejemplo

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(150).png

¿Qué sabes de las plantas? Respuestas variables

Durante la lectura[editar | editar código]

Lectura en voz alta por la maestra siguiendo la lectura y lectura en voz alta por turnos.

Lea cada oración dando tiempo para que observen las imágenes mencionando en voz alta los detalles de las ilustraciones. Realice lo indicado en cada página:

Pregunte: ¿Qué observan? Escuche algunas respuestas luego lea la oración. Pregunte: ¿De qué trata? (De las plantas)

El mundo tiene muchas clases de plantas. Hay arbustos y árboles, musgos y helechos. Unas dan flores y otras, granos.

Hay hierbas medicinales

Pregunte: ¿Qué observan? Escuche algunas respuestas luego lea la oración. Pregunte: ¿De qué trata? (De los lugares donde crecen las plantas)

Por todo el mundo hay plantas creciendo. Muchas plantas crecen en diferentes lugares. Unas crecen en la cima de las montañas.

Otras, en el desierto o en los bosques. Algunas, en nuestras casas y parques.

Pregunte: ¿Qué observan?

Escuche algunas respuestas luego lea la oración.

Pregunte: ¿De qué trata? (De lo que se alimentan las plantas)

¿Por dónde se alimentan las plantas? (Por las raíces)

La Madre Tierra y las nubes las alimentan. La lluvia las riega y humedece la tierra. A través de la tierra, el agua baja, baja, y baja hacia las raíces de las plantas.

Algunas raíces son gruesas y grandes. Otras son finas y suaves. El agua llega a millones de plantas. Cada planta usa el agua como más la necesita.

Pregunte: ¿Qué observan? Escuche algunas respuestas luego lea la oración.

Algunas dan flores de colores. Otras, como los árboles, dan deliciosos frutos. Algunas como la milpa y el frijolar, dan nutritivos granos. Con ellos hacemos tortillas y caldo de frijoles.

Unas crecen hacia arriba. Otras, hacia abajo o a los lados. Algunas se arrastran cubriendo todo el suelo. También crecen dentro del agua en los ríos y en los mares.

Pregunte: ¿Qué observan? Escuche algunas respuestas luego lea la oración.

Todas las plantas y árboles crecen en la tierra. Todas son alimentadas por la lluvia. Cada una es diferente.

Todas comparten y se ayudan. Algunas dan sombra a otras. Unos árboles dejan que otras plantas vivan y se alimenten en sus ramas. Aunque todas las plantas son diferentes, no pelean ni se tienen envidia. Se ayudan.

Pregunte: ¿Qué observan?

Escuche algunas respuestas luego lea la oración.

Pregunte: ¿De qué trata? (De las diferencias entre las personas de Guatemala

Así como las plantas, las personas de Guatemala somos diferentes. Hay personas altas y bajas; morenas y blancas.

Hay quiénes viven en el campo y quiénes en la ciudad.

Pregunte: ¿Qué observan? Escuche algunas respuestas. Explique la palabra armonía (el significado lo encontrará al inicio de la siguiente página) luego, lea la oración.

Hay personas indígenas, garífunas, mestizas y de muchas culturas.

Algunas hablan k’iche’, otras q’eqchi’, otras español y muchos idiomas más.

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(154.1).png

Pregunte: ¿De qué trata? (De que las plantas viven en armonía y las personas pueden vivir como ellas)

Si observamos y cuidamos a las plantas nos damos cuenta de que viven en armonía. Entonces, ¿por qué no aprendemos a vivir como ellas?

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(154.2).png

Armonía: Es cuando las personas viven como amigas y se ayudan unas a otras.

Explique que realizarán otra práctica por turnos y en voz alta; para participar deben levantar la mano. Los demás llevarán la lectura.

Vaya asignando los turnos. Si algún párrafo no ha sido bien leído repítalo para que todos lo escuchen.

En gramática, se entiende por oración a la estructura que está formada por sujeto y predicado. Una oración transmite una idea completa.