Malla curricular Primer grado
Competencia 1
Competencia | Indicador de logro | Saberes |
---|---|---|
1. Identifica elementos comunes en patrones algebraicos y geométricos. | 1.1 Representa información cuantitativa generalizada a partir de variables. | 1.1.1 Expresiones algebraicas (variables). |
1.1.2 Convierte a lenguaje algebraico situaciones cotidianas y viceversa. | ||
1.2 Reconoce figuras, relaciones, propiedades y medidas en diseños propuestos. | 1.2.1. Representación de elementos básicos (punto,
recta, rayo, plano, segmento, ángulo) | |
1.2.2. Representación de figuras abiertas, cerradas, cóncavas y convexas. | ||
1.2.3. Terminología, propiedades y trazo de rectas paralelas y
perpendiculares.1.2.3.1 Ángulos: complementarios, suplementarios, alternos e internos. 1.2.3.2 Propiedades y construcción de los polígonos regulares. 1.2.3.3 Ejes de simetría de las figuras | ||
1.3 Calcula áreas y perímetros de polígonos regulares. | 1.3.1 Característica y propiedades de los polígonos regulares (triángulo rectángulo, entre otros) | |
1.3.2. Perímetro y área de polígonos regulares. |
Competencia 2
Competencia | Indicador de logro | Saberes |
---|---|---|
2. Utiliza gráficas y símbolos en la representación de información y solución de problemas. | 2.1 Construye proposiciones compuestas usando conectivos lógicos. | 2.1.1 Oraciones abiertas |
2.1.2 Valor de verdad | ||
2.1.3 Proposiciones simples. | ||
2.1.4 Proposiciones compuestas. | ||
2.1.5 Cuantificadores | ||
2.2 Representa de forma simbólica y gráfica las relaciones entre variables. | 2.2.1 Conjuntos:2.2.1.1 Generalidades 2.2.1.2 Simbología de los conjuntos 2.2.1.3 Relaciones entre elementos (pertenencia y contención). 2.2.1.4 Producto cartesiano: –Dominio y contradominio.– 2.2.1.5 Parejas ordenadas. | |
2.3 Distingue entre relaciones y funciones. | 2.3.1 Variables:2.3.1.1 Relaciones 2.3.1.2 Propiedades de las relaciones (Variación directa e inversa) | |
2.4 Aplica ecuaciones de primer grado en la resolución de problemas. | 2.4.1 Ecuaciones de primer grado:2.4.1.1 Definición 2.4.1.2 Resolución de ecuaciones con una incógnita aplicando propiedades de operaciones inversas. 2.4.1.3 Resolución de problemas con ecuaciones de primer grado. |
Competencia 3
Competencia | Indicador de logro | Saberes |
---|---|---|
3. Calcula operaciones combinadas de los diferentes conjuntos numéricos (naturales, enteros y racionales) con algoritmos escritos, mentales, exactos y aproximados. | 3.1 Opera dentro de los conjuntos numéricos naturales y enteros, mediante procedimientos correspondientes. | 3.1.1 Números enteros:3.1.1.1 definición, 3.1.1.2 representación en recta numérica, 3.1.1.3 relación de orden, 3.1.1.4 valor absoluto, 3.1.1.5 operaciones y sus propiedades. |
3.2 identifica la representación, y ubicación del conjunto de los racionales al realizar operaciones jerarquizadas y estimaciones. | 3.2.1 Números racionales:3.2.1.1 Representación (fracciones y decimales), 3.2.1.2 Orden ascendente y descendente. 3.2.1.3 Ubicación en la recta numérica. 3.2.1.4 Operaciones y sus propiedades. | |
3.2.2 Jerarquía de operaciones. | ||
3.2.3 Cálculo mental y de las estimaciones utilizando calculadora. | ||
3.3. Aplica razones y proporciones al resolver problemas. | 3.3.1 Razón y proporción3.3.1.1 Aplicación de ley de medios y extremos. 3.3.1.2 Tablas de variación directa e inversa. 3.3.1.3 Cálculo de porcentajes, descuentos e intereses. |
Competencia 4
Competencia | Indicador de logro | Saberes |
---|---|---|
4. Interpreta información estadística representada en tablas, esquemas y gráficos. | 4.1 Aplica procedimientos estadísticos y medidas de
tendencia central para datos no agrupados. |
4.1.1 Técnicas de recolección de datos.4.1.1.1 Organización de datos según la muestra y población. 4.1.1.2 Medidas de tendencia central en datos no agrupados: media, mediana y moda. |
4.2 Tabula datos sin agrupar para representarlos y determinar su frecuencia. | 4.2.1 Organización de datos en tablas de frecuencias simple. | |
4.2.2 Lectura y elaboración de datos en tablas. | ||
4.2.3 Uso de Excel para elaborar tablas y gráficas. | ||
4.3 Grafica polígonos de frecuencias e histogramas que representan los datos. | 4.3.1 Lectura y elaboración de datos en gráficas:4.3.1.1 Pictograma, 4.3.1.2 Gráfica de barra 4.3.1.3 Polígono de frecuencia. 4.3.1.4 Histograma. 4.3.1.5 Diagrama de sectores. |
Competencia 5
Competencia | Indicador de logro | Saberes |
---|---|---|
5. Establece estrategias variadas al resolver problemas que surgen del contexto para matematizarlos. | 5.1 Relaciona los sistemas de medidas para calcular sus equivalencias. | 5.1.1 Conversiones:5.1.1.1 Unidimensionales (lineales). 5.1.1.2 Bidimensionales (áreas) 5.1.1.3 Tridimensionales (volumétricas) |
5.2 Reconoce la función del universo, tiempo y espacio con enfoque cultural. | 5.2.1 Ciclos, secuencias y significado de los días en el Calendario maya. | |
5.2.2 Movimientos de la tierra: equinoccios y solsticios. | ||
5.2.3. Los cuadrantes y sus energías. | ||
5.3 Identifica patrones y características del sistema vigesimal. | 5.3.1 Los patrones en el pensamiento maya. | |
5.3.2. Sistema de numeración vigesimal. | ||
5.3.3. Realización de operaciones en el sistema vigesimal (uso del ábaco) |
Capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos. Es la capacidad para actuar de manera pertinente ante una situación compleja, movilizando de manera integrada los recursos necesarios para resolverla de modo adecuado.Tiene una doble dimensión: a) posesión de un conjunto de recursos o capacidades (cognitivos, de procedimientos y de actitudes), y b) capacidad para movilizarlos en una situación de acción.
Evidencia de que la competencia se ha alcanzado por el o la estudiante.
Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.
Conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema.
Conjunto de acciones (formas de actuar o de resolver tareas), con un orden, plan o pasos, para conseguir un determinado fin o meta. Se trata de saber hacer cosas, aplicar o actuar de manera ordenada para solucionar problemas, satisfacer propósitos o conseguir objetivos. Forman los contenidos procedimentales.