Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 25: Línea 25:  
El ciberacoso, según Royakkers, es ''“una forma de invasión en el mundo de la víctima de forma repetida, disruptiva y sin consentimiento usando'' las posibilidades que ofrece Internet” que incluye “falsas acusaciones, vigilancia, amenazas, robo de identidad, daños al equipo de la víctima o a la información que en él contiene, uso de la información robada para acosar a la víctima, mensajes acusatorios u ofensas, etc.” (...) Como una vía para ejercer la violencia basada en género ''“es una forma de limitación de la libertad que genera dominación y relaciones desiguales entre hombres y mujeres que tienen o han tenido una relación afectiva.''<ref>Adaptado de: Naranjo Hernández, Carolina (2019). “[[Educar para la igualdad/Módulo 3 Violencia basada en género y trata de personas/Ciberacoso|Ciberacoso]]” en ''Módulo 3: Violencia basada en género y trata de personas''. Colección Educar para la igualdad''.'' Guatemala: USAID.</ref>'' ''
 
El ciberacoso, según Royakkers, es ''“una forma de invasión en el mundo de la víctima de forma repetida, disruptiva y sin consentimiento usando'' las posibilidades que ofrece Internet” que incluye “falsas acusaciones, vigilancia, amenazas, robo de identidad, daños al equipo de la víctima o a la información que en él contiene, uso de la información robada para acosar a la víctima, mensajes acusatorios u ofensas, etc.” (...) Como una vía para ejercer la violencia basada en género ''“es una forma de limitación de la libertad que genera dominación y relaciones desiguales entre hombres y mujeres que tienen o han tenido una relación afectiva.''<ref>Adaptado de: Naranjo Hernández, Carolina (2019). “[[Educar para la igualdad/Módulo 3 Violencia basada en género y trata de personas/Ciberacoso|Ciberacoso]]” en ''Módulo 3: Violencia basada en género y trata de personas''. Colección Educar para la igualdad''.'' Guatemala: USAID.</ref>'' ''
 
=== Recursos didácticos ===
 
=== Recursos didácticos ===
 +
* Cuaderno
 +
* lápiz
 +
* lapicero
 +
* crayones
 +
* marcadores
 +
* cartulina
 +
* papel manila
 +
* pizarra
 +
* marcador
 +
* cartel con las funciones del lenguaje.
 +
=== Inicio ===
 +
Solicite a los estudiantes que busquen una pareja para trabajar.
 +
 +
Describa las instrucciones del ejercicio:
 +
 +
Entregue a cada pareja un texto donde se narre la historia de un adolescente que sufra de bullying en su centro educativo.
 +
 +
Solicite a los estudiantes que lean la narración y busquen cuales pueden ser las razones para la conducta que sufre el adolescente.
    +
Pídales que escriban en sus cuadernos posibles soluciones para enfrentar el problema propuesto.
   −
=== Inicio ===
+
Atraiga para sí la atención de los estudiantes y pídales que compartan las razones que encontraron en la conducta que sufre el joven y las posibles soluciones que encontraron.
 +
 
 +
Pregunte a la general ¿Cuál es la razón para que una persona sufra de bullying? ¿Qué razones pueden desencadenar esta conducta? ¿Es posible evitar este tipo de situaciones entre los jóvenes?
   −
<div style="border:dotted 1px; border-radius:8px; padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
+
Escuche las respuestas y continúe preguntando acerca de los problemas que causa esta conducta y como se relaciona con la comunicación asertiva. <div style="border:dotted 1px; border-radius:8px; padding:5px; clear:both; margin-top:5px">
 
<center>'''Verificación de actividades'''</center>
 
<center>'''Verificación de actividades'''</center>
  

Menú de navegación