Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «==Descripción del subárea== Uno de los propósitos fundamentales de la educación es facilitar el aprendizaje a los estudiantes para ser ciudadanos de una sociedad plural...»
==Descripción del subárea==
Uno de los propósitos fundamentales de la educación es facilitar el aprendizaje a los estudiantes para ser ciudadanos de una sociedad plural, democrática y tecnológicamente avanzada. En este sentido, la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al Curriculum Nacional Base –CNB- ofrece posibilidades didácticas y pedagógicas de gran alcance; vinculadas a las destrezas, motricidad y manejo general de procesos de hardware y software, con lo cual se pretende un excelente desempeño en la ofimática.

La Tecnología no es un fin en sí mismo y no sustituye al docente. Su sola presencia no implica una mejora en la calidad de la educación. Para que las Tecnologías de la Información y la Comunicación incidan de manera favorable en el aprendizaje y su aporte sea significativo en el proceso de enseñanza aprendizaje, su aplicación debe promover la interacción entre estudiantes y docentes. Una de sus funciones es la promoción de modelos de utilización que permitan nuevas formas de apropiación del conocimiento, en las que las y los estudiantes sean agentes activos de su propio aprendizaje, manifiesten sus concepciones y reflexionen sobre lo que aprenden.

La práctica educativa de Tecnologías de la Información y la Comunicación conlleva la selección adecuada de herramientas como la exactitud y velocidad en la lecto-escritura, la aplicación de más paquetes de cómputo, así como el diseño de actividades de aprendizaje cooperativo. En la comunicación escrita, la computadora ocupa un lugar relevante y constituye un instrumento universal. Sin embargo, la falta de técnicas preparatorias para el manejo de la escritura en la computadora ocasiona problemas posturales, por ejemplo: la dolencia del túnel del carpo, escoliosis, entre otros.

La utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el aula posibilita que los estudiantes tengan acceso a diferentes fuentes de información, aprendan a evaluarlas críticamente, organizarlas y compartirlas por medio de diversas herramientas, como los procesadores de textos, correo electrónico e Internet.

Esta tecnología favorece el desarrollo de habilidades clave como el pensamiento lógico, la resolución de problemas y el análisis de datos, el desarrollo de destrezas motoras, exactitud y velocidad en la digitación y lectoescritura, completación de formularios, elaboración de diagramas, documentos comerciales, oficiales, legales, de crédito, embarque y contables.

La subárea de Tecnologías de la Información y la Comunicación se ocupa del conjunto de: técnicas y destrezas mecanográficas, avances tecnológicos en informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales. Estos avances se relacionan con el uso primario de la máquina de escribir, las computadoras, Internet, la telefonía, los medios de comunicación masiva, las aplicaciones multimedia y la realidad virtual. La subárea desarrolla capacidades en el procesamiento de la información por medio del uso de la computadora y paquetes informáticos. Siguiendo el planteamiento de la educación inclusiva, ha sido concebida en forma flexible para apoyar los diferentes estilos de aprendizaje y las necesidades los estudiantes, promoviendo la formación de usuarios independientes, activos y creativos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.


==Componentes del la subárea==

'''1. Producción de la información (Interpretación, análisis y razonamiento)'''

Impulsa la aplicación de diferentes herramientas tecnológicas para ordenar, seleccionar, relacionar, elaborar y enriquecer la información obtenida y la construcción de un conjunto de la información veraz y confiable proveniente de diversas fuentes.

Permite a los estudiantes definir un problema (adquirir la capacidad de comprenderlo, plantearlo y realizar un conjunto de pasos ordenados al resolverlo).

Propicia la identificación de la información relacionada con la elaboración de un proyecto, la búsqueda eficiente de la información basada en motores de búsqueda en Internet, el filtro, la revisión, el análisis, la conclusión, la evaluación del producto y la emisión de juicios de valor con respecto a la información que obtiene haciendo valoraciones equilibradas que distingan entre el contenido y su producto.

'''2. Comunicación (Presentación de la información)'''

Permite el manejo del espacio, la integración, aplicación y combinación de diferentes opciones al presentar la información. Estimula el desarrollo de destrezas de comprensión de lectura y la valoración de las herramientas digitales como apoyo a la innovación de los formatos tradicionales de estructuración de la información.


==Competencias de la subárea==

#Produce textos informáticos de acuerdo al propósito: informativo, narrativo, recreativo, literario comercial, entre otros; mediante la utilización de paquetes informáticos disponibles.
#Utiliza las herramientas del sistema operativo Windows, de Microsoft Office y de Internet en la realización de su trabajo cotidiano.
#Evalúa la información obtenida como resultado de la búsqueda en diferentes herramientas tecnológicas con actitud crítica, reflexiva, frente a los hechos conocidos.
#Aplica conocimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al presentar creativamente en forma de proyectos, soluciones a necesidades personales y comunitarias.


==Competencias de grado==

{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto; width:85%"
! valign="top" style="width:50%"| [[Malla curricular subárea Tecnologías de la Información y la Comunicación ciclo de educación básica por madurez- Primer Año|Primer Año]]
! valign="top"| [[Malla curricular subárea Tecnologías de la Información y la Comunicación- Ciclo de Educación Básica por Madurez - Segundo Año|Segundo Año]]

|-
| valign="top"| [[Malla curricular subárea Tecnologías de la Información y la Comunicación- Ciclo de Educación Básica por Madurez - Primer Año#Relaciona|1. Relaciona los diferentes dispositivos y comandos del sistema operativo, de Microsoft Office y de Internet de acuerdo a las aplicaciones de cada uno de éstos.]]
| valign="top"| [[Malla curricular subárea Tecnologías de la Información y la Comunicación - Ciclo de Educación Básica por Madurez - Segundo Año#Aplica|1. Aplica las herramientas del sistema operativo, de Microsoft Office e Internet, en la elaboración de su trabajo cotidiano.]]

|-
| valign="top"| [[Malla curricular subárea Tecnologías de la Información y la Comunicación- Ciclo de Educación Básica por Madurez - Primer Año#Selecciona|2. Selecciona Información obtenida por medio de la tecnología de información y comunicación, que permite soluciones creativas con fundamento ético.]]
| valign="top"| [[Malla curricular subárea Tecnologías de la Información y la Comunicación - Ciclo de Educación Básica por Madurez - Segundo Año#Evalúa|2. Evalúa la información obtenida como resultado de la búsqueda en diferentes herramientas tecnológicas con actitud crítica, reflexiva, frente a los hechos conocidos.]]

|-
| valign="top"| [[Malla curricular subárea Tecnologías de la Información y la Comunicación- Ciclo de Educación Básica por Madurez - Primer Año#Herramientas|3. Selecciona de entre las herramientas tecnológicas las más apropiadas para comunicar información.]]
| valign="top"| [[Malla curricular subárea Tecnologías de la Información y la Comunicación - Ciclo de Educación Básica por Madurez - Segundo Año#Conocimientos|3. Aplica conocimientos de las Tecnologías de Información y Comunicación al presentar creativamente en forma de proyectos, soluciones a necesidades personales y comunitarias.]]

|}

<center><div style="color:grey; size:90%; width:75%">(Seleccione el título del grado para ir al encabezado de la malla curricular respectiva; y el título de la competencia para ir directamente al desarrollo de cada competencia).</div></center>
119

ediciones

Menú de navegación