Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 17: Línea 17:  
* Promover mecanismos para que padres y madres, comunidades y líderes, participen activamente en el aprendizaje de los estudiantes.
 
* Promover mecanismos para que padres y madres, comunidades y líderes, participen activamente en el aprendizaje de los estudiantes.
   −
Como resultado del mandato recibido se han desarrollado en Jalapa, Chiquimula, Quiche, Totonicapán y San Marcos las siguientes acciones: planes departamentales de lectura, ferias de lectura, escuelas de padres y madres, diálogos por la educación, conferencias de la cátedra Benjamin Bloom, entrega técnica de textos y producción de materiales como los megalibros y rotafolios escritos en cuatro idiomas mayas y español.
+
Como resultado del mandato recibido se han desarrollado en Jalapa, Chiquimula, Quiché, Totonicapán y San Marcos las siguientes acciones: planes departamentales de lectura, ferias de lectura, escuelas de padres y madres, diálogos por la educación, conferencias de la cátedra Benjamin Bloom, entrega técnica de textos y producción de materiales como los megalibros y rotafolios escritos en cuatro idiomas mayas y español.
   −
Además, han elaborado propuestas académicas mediante el trabajo en el país de consultores internacionales del más alto nivel. Entre las áreas atendidas están: competencias para la vida, comunicación social, educación bilingüe, formación de profesores, liderazgo y acompañamiento educativo, política de textos, entre otros. En el área de formación y capacitación del recurso humano, a través de becas de estudio, se han graduado 11 profesionales de la Maestría en Medición, Evaluación e Investigación Educativa; I1 profesionales han sido titulados en la Maestría en Liderazgo y Gestión Educativa, y otros 15 profesionales están próximos a graduarse en esta misma maestría. Además se tienen 40 becados en la Maestría de Formación Docente y un poco más de 50 becados en la Maestría de Liderazgo para el Acompañamiento Educativo. Asimismo, se ha financiado el desarrollo de la especialización de posgrado en Liderazgo para el Acompañamiento Educativo en la que han participado más de 100 técnicos de las direcciones departamentales de educación de los departamentos de Quiché, Totonicapán, San Marcos, Jalapa y Chiquimula. También se ha dotado de becas a más de 200 profesores de primaria del departamento de Jalapa para cursar el Diplomado Universitario en Lectoescritura y Matemáticas para la Escuela primaria y a más de 200 profesores de preprimaria y primero primaria del departamento de Totonicapán para participaren el Diplomado de Lectoescritura y Español Oral.
+
Además, han elaborado propuestas académicas mediante el trabajo en el país de consultores internacionales del más alto nivel. Entre las áreas atendidas están: competencias para la vida, comunicación social, educación bilingüe, formación de profesores, liderazgo y acompañamiento educativo, política de textos, entre otros. En el área de formación y capacitación del recurso humano, a través de becas de estudio, se han graduado 11 profesionales de la Maestría en Medición, Evaluación e Investigación Educativa; 11 profesionales han sido titulados en la Maestría en Liderazgo y Gestión Educativa, y otros 15 profesionales están próximos a graduarse en esta misma maestría. Además se tienen 40 becados en la Maestría de Formación Docente y un poco más de 50 becados en la Maestría de Liderazgo para el Acompañamiento Educativo. Asimismo, se ha financiado el desarrollo de la especialización de posgrado en Liderazgo para el Acompañamiento Educativo en la que han participado más de 100 técnicos de las direcciones departamentales de educación de los departamentos de Quiché, Totonicapán, San Marcos, Jalapa y Chiquimula. También se ha dotado de becas a más de 200 profesores de primaria del departamento de Jalapa para cursar el Diplomado Universitario en Lectoescritura y Matemáticas para la Escuela primaria y a más de 200 profesores de preprimaria y primero primaria del departamento de Totonicapán para participaren el Diplomado de Lectoescritura y Español Oral.
   −
[[Categoría:Liderazgo Pedagógico]]
+
[[Categoría:Liderazgo Pedagógico]] [[Categoría:Generales]]

Menú de navegación