Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{DISPLAYTITLE:{{SUBPAGENAME}}}} __TOC__ right|300px La DIGEDUCA realiza cada año...»
{{DISPLAYTITLE:{{SUBPAGENAME}}}}
__TOC__
[[Archivo:Porcentaje de respuestas correctas a los ítems de diferencias en primero.png|right|300px]]
La DIGEDUCA realiza cada año una evaluación muestral a estudiantes del Nivel de Educación Primaria, para identificar el dominio alcanzado en la competencia lectora. En los resultados obtenidos se evidencia que a los niños en Guatemala se les dificulta identificar diferencias y similitudes.

La gráfica muestra que de 10 ítems que evalúan la habilidad de identificar diferencias, 3 fueron resueltos correctamente. Esto también indica que los estudiantes deben recibir refuerzo para poder llegar a desarrollar las destrezas necesarias para leer de forma comprensiva.
Porcentajes de respuestas correctas en los ítems de diferencias

La destreza de identificar diferencias y similitudes permite a los estudiantes alcanzar las diferentes competencias lectoras y también el logro de los estándares educativos establecidos.

[[Archivo:De cada 10 ítems 3 fueron resueltos correctamente.png|300px|right]]
Es importante recordar que hay destrezas previas que favorecerán el logro de la identificación de diferencias y similitudes, tales como:

Es importante recordar que hay destrezas previas que favorecen el logro de la identificación de diferencias y similitudes, tales como:
* Observación
* Descripción
* Desarrollar un vocabulario amplio

Además, la adquisición de esta destreza facilitará los procesos posteriores y el desarrollo de otras destrezas:
* Hacer generalizaciones
* Establecer conclusiones
* Hacer inferencias
* Interpretar el lenguaje figurado
* Identificar el orden de los eventos

<!------
== Notas ==
<references />
----->

[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]

Menú de navegación