Saberes (o contenidos) - revisión

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 6: Línea 6:
 
<quiz display=simple>
 
<quiz display=simple>
 
{ Elvira es docente de Comunicación y Lenguaje en Primero Básico en un instituto rural. Para la mayoría de sus estudiantes el español es su segundo idioma. Ahora Elvira está considerando cómo enseñar la siguiente competencia.
 
{ Elvira es docente de Comunicación y Lenguaje en Primero Básico en un instituto rural. Para la mayoría de sus estudiantes el español es su segundo idioma. Ahora Elvira está considerando cómo enseñar la siguiente competencia.
 
+
 
 +
{| class="wikitable"
 +
!style="width:33%"|Competencia
 +
!Indicador de logro
 +
!style="width:33%"|Saberes
 +
|- valign="top"
 +
| rowspan="17" |[[2. Desarrolla  habilidades de entendimiento, comprensión e interpretación de lo que lee.]]
 +
| rowspan="4" |2.1. Regula su  fluidez lectora, según el tipo de texto.
 +
|[[2.1.1. Estrategias para incrementar la velocidad lectora.|2.1.1.  Estrategias para incrementar la velocidad lectora.]]
 +
|- valign="top"
 +
|[[2.1.2. Prosodia (Precisión, expresión, ritmo, comprensión).|2.1.2. Prosodia  (Precisión, expresión, ritmo, comprensión).]]
 +
|- valign="top"
 +
|[[2.1.3. Lectura silenciosa, lectura oral.|2.1.3. Lectura  silenciosa, lectura oral.]]
 +
|- valign="top"
 +
|[[2.1.4. Comprensión literal - acerca de qué y cómo se trata lo que lee (parafraseo).|2.1.4.  Comprensión literal - acerca de qué y cómo se trata lo que lee (parafraseo).]]
 +
|- valign="top"
 +
| rowspan="8" |2.2. Desarrolla  habilidades de comprensión.
 +
|[[2.2.1. Inferencias de lugar, de agente, de tiempo, de acción, de instrumento, de causa-efecto, de problema-solución.|2.2.1.  Inferencias de lugar, de agente, de tiempo, de acción, de instrumento, de  causa-efecto, de problema-solución.]]
 +
|- valign="top"
 +
|[[2.2.2. Ideas principales y secundarias.|2.2.2. Ideas  principales y secundarias.]]
 +
|- valign="top"
 +
|[[2.2.3. Sentido por contexto. Polisemia, sinonimia, antonimia, homonimia.|2.2.3. Sentido  por contexto. Polisemia, sinonimia, antonimia, homonimia.]]
 +
|- valign="top"
 +
|[[2.2.4. Secuencias lógicas y temporales.|2.2.4.  Secuencias lógicas y temporales.]]
 +
|- valign="top"
 +
|[[2.2.5. Textos narrativos y dramáticos - personajes, acciones, conflictos, personajes tipo, estereotipos, prejuicios.|2.2.5. Textos  narrativos y dramáticos - personajes, acciones, conflictos, personajes tipo,  estereotipos, prejuicios.]]
 +
|- valign="top"
 +
|[[2.2.6. Textos poéticos y figuras literarias - metáfora, comparación, sinestesia, personificación, antítesis.|2.2.6. Textos  poéticos y figuras literarias - metáfora, comparación, sinestesia,  personificación, antítesis.]]
 +
|- valign="top"
 +
|[[2.2.7. Textos con finalidad argumentativa y persuasiva|2.2.7. Textos  con finalidad argumentativa y persuasiva]] - postura del autor, diferencia entre  hecho y opinión; en medios de comunicación masiva - propósitos explícitos e  implícitos, suficiencia de la información, prejuicios y estereotipos.
 +
|- valign="top"
 +
|[[2.2.8. Resumen y conclusiones.|2.2.8. Resumen  y conclusiones.]]
 +
|- valign="top"
 +
| rowspan="5" |2.3. Lee con  placer obras literarias, especialmente de autores guatemaltecos.
 +
|[[2.3.1. Juicios, criterios y opiniones.|2.3.1. Juicios,  criterios y opiniones.]]
 +
|- valign="top"
 +
|[[2.3.2. Literatura de autores prehispánicos y mayas de la actualidad.|2.3.2.  Literatura de autores prehispánicos y mayas de la actualidad.]]
 +
|- valign="top"
 +
|[[2.3.3. Autores guatemaltecos de la época colonial, independentista y moderna.|2.3.3. Autores  guatemaltecos de la época colonial, independentista y moderna.]]
 +
|- valign="top"
 +
|[[2.3.4. Literatura juvenil.|2.3.4.  Literatura juvenil.]]
 +
|- valign="top"
 +
|[[2.3.5. Textos discontinuos - historietas, afiches, infografías, fotografías, imágenes, gráficos, tablas, mapas, etc.|2.3.5. Textos  discontinuos - historietas, afiches, infografías, fotografías, imágenes,  gráficos, tablas, mapas, etc.]]
 +
|}
 +
 
 
}
 
}
  

Revisión del 20:26 15 dic 2020


<< Volver al texto

Instrucciones: lee la siguiente historieta y luego responde las preguntas detalladas abajo.

Elvira es docente de Comunicación y Lenguaje en Primero Básico en un instituto rural. Para la mayoría de sus estudiantes el español es su segundo idioma. Ahora Elvira está considerando cómo enseñar la siguiente competencia.
Competencia Indicador de logro Saberes
2. Desarrolla habilidades de entendimiento, comprensión e interpretación de lo que lee. 2.1. Regula su fluidez lectora, según el tipo de texto. 2.1.1. Estrategias para incrementar la velocidad lectora.
2.1.2. Prosodia (Precisión, expresión, ritmo, comprensión).
2.1.3. Lectura silenciosa, lectura oral.
2.1.4. Comprensión literal - acerca de qué y cómo se trata lo que lee (parafraseo).
2.2. Desarrolla habilidades de comprensión. 2.2.1. Inferencias de lugar, de agente, de tiempo, de acción, de instrumento, de causa-efecto, de problema-solución.
2.2.2. Ideas principales y secundarias.
2.2.3. Sentido por contexto. Polisemia, sinonimia, antonimia, homonimia.
2.2.4. Secuencias lógicas y temporales.
2.2.5. Textos narrativos y dramáticos - personajes, acciones, conflictos, personajes tipo, estereotipos, prejuicios.
2.2.6. Textos poéticos y figuras literarias - metáfora, comparación, sinestesia, personificación, antítesis.
2.2.7. Textos con finalidad argumentativa y persuasiva - postura del autor, diferencia entre hecho y opinión; en medios de comunicación masiva - propósitos explícitos e implícitos, suficiencia de la información, prejuicios y estereotipos.
2.2.8. Resumen y conclusiones.
2.3. Lee con placer obras literarias, especialmente de autores guatemaltecos. 2.3.1. Juicios, criterios y opiniones.
2.3.2. Literatura de autores prehispánicos y mayas de la actualidad.
2.3.3. Autores guatemaltecos de la época colonial, independentista y moderna.
2.3.4. Literatura juvenil.
2.3.5. Textos discontinuos - historietas, afiches, infografías, fotografías, imágenes, gráficos, tablas, mapas, etc.

1 P1

Contenido declarativo
Contenido procedimental
Contenido actitudinal

2 P1

Contenido declarativo
Contenido procedimental
Contenido actitudinal

3 P1

Contenido declarativo
Contenido procedimental
Contenido actitudinal

4 P1

Contenido declarativo
Contenido procedimental
Contenido actitudinal

5 P1

Contenido declarativo
Contenido procedimental
Contenido actitudinal

6 P2

Correcta
Errónea
Correcta

7 P3


<< Volver al texto