Búsqueda semántica

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página de recurso internoÁreaGradoCompetenciaSaber declarativoLocalización de recurso externo
Lectura y pensamiento algebraico: amigos inseparablesComunicación y LenguajePrimaria
Leo, pienso, escribo y compartoComunicación y LenguajePrimaria
Llegando al aula con el Programa Nacional de Lectura “Leamos Juntos”Comunicación y LenguajePrimaria
Preprimaria
Llevemos los cuentacuentos de biblioteca al aulaComunicación y LenguajePrimaria
Preprimaria
MatemáticaMatemáticasBásico
Básico 1er grado
Materiales educativos bilingües de lectoescrituraComunicación y LenguajePrimaria
Metodología para la enseñanza de lectoescritura en primer grado El Sol de las palabrasComunicación y LenguajePrimaria 1er grado
Monitoreo y Evaluación del Proyecto AprendoComunicación y LenguajePrimaria 1er grado
Primaria 2do grado
Primaria 3er grado
Mundo mágico de la lectura, educando para la vidaComunicación y LenguajePrimaria
Preprimaria
Musicalicemos y coloreemos el aprendizaje del abecedarioComunicación y LenguajePrimaria 1er grado
Máquinas simplesCiencias Naturales y TecnologíaPrimaria
Primaria 4to grado
7. Explica la relación entre materia y energía y su utilidad para el ser humano.7.3.1. Ejemplificación de la forma como las palancas, dependiendo del punto de apoyo, multiplican la energía y facilitar trabajo.http://www.profesorenlinea.cl/fisica/MaquinasSimples.htm
Más de dos décadas fortaleciendo la lectura en el país: Consejo de Lectura de GuatemalaComunicación y LenguajePrimaria
Preprimaria
Método de lectura y escrituraComunicación y LenguajePrimaria 1er grado
Método para la enseñanza simultánea del k'iche' y del españolComunicación y LenguajePrimaria
Narila xa xinka. Aprendizaje del xinka como L2Comunicación y LenguajePrimaria
Secundaria
Participación de medios de comunicación en la promoción de la lecturaComunicación y LenguajePrimaria
Básico
Preprimaria
Participación social en la promoción de la lectura por placer desde la Red de BibliotecasComunicación y LenguajePrimaria
Preprimaria
Periodismo escolar (El Chispazo)Comunicación y LenguajePrimaria 4to grado
Primaria 5to grado
Primaria 6to grado
Primer Grado, Ciencias Naturales – Guías metodológicas para el docente de Ciclo BásicoCiencias NaturalesBásico 1er grado
Primer Grado, Comunicación y Lenguaje Idioma Español – Guías metodológicas para el docente de Ciclo BásicoComunicación y Lenguaje Idioma EspañolBásico 1er grado
Primer Grado, Comunicación y Lenguaje Idioma Extranjero – Guías metodológicas para el docente de Ciclo BásicoComunicación y Lenguaje Idioma ExtranjeroBásico 1er grado
Primer Grado, Educación Artística – Guías metodológicas para el docente de Ciclo BásicoEducación ArtísticaBásico 1er grado
Primer Grado, Educación Física – Guías metodológicas para el docente de Ciclo BásicoEducación FísicaBásico 1er grado
Primer Grado, Emprendimiento para la Productividad – Guías metodológicas para el docente de Ciclo BásicoEmprendimiento para la ProductividadBásico 1er grado
Primer Grado, Matemática – EditorMatemáticasBásico 1er grado
Programa de radio Territorio CuentacuentosComunicación y LenguajePrimaria
Preprimaria
Programa departamental de lecturaComunicación y LenguajePrimaria
Promoción de la lectura desde el ámbito municipal Mineduc-ANAM-GCNPE-ONCEComunicación y LenguajePrimaria
Preprimaria
Qué podemos hacer con los resultados del informe de graduandosComunicación y Lenguaje
Matemáticas
https://digeduca.wordpress.com/2016/02/25/que-podemos-hacer-con-los-resultados-del-informe-de-graduandos-2015/
Raft lingüísticoComunicación y LenguajePrimaria
Preprimaria
Recursos digitales en idiomas mayasComunicación y LenguajeDiversificado 4to grado
Diversificado 5to grado
Diversificado 6to grado
Recursos para prevenir y detectar a tiempo el abuso sexualCiencias Sociales
Ciencias Naturales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales y Ciudadanía
Primaria
Básico
Preprimaria
Recursos que fortalecen la lectoescrituraComunicación y LenguajePrimaria
Relación entre técnica lectora, motivación y comprensiónComunicación y LenguajePrimaria 4to grado
Primaria 5to grado
Primaria 6to grado
Salud AmbientalCiencias Naturales y TecnologíaPrimaria
Secundaria
5. Identifica las prácticas alimentarias y de salud que le permiten la prevención de enfermedades.5.1.4. Descripción de las condiciones que deben tener los ambientes para favorecer la salud y prevenir las enfermedades.http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44464/1/9789243599885_spa.pdf
Segundo Grado, Ciencias Naturales – Guías metodológicas para el docente de Ciclo BásicoCiencias NaturalesBásico 2do grado
Segundo Grado, Comunicación y Lenguaje Idioma Español – Guías metodológicas para el docente de Ciclo BásicoComunicación y Lenguaje Idioma EspañolBásico 2do grado
Segundo Grado, Comunicación y Lenguaje Idioma Extranjero – Guías metodológicas para el docente de Ciclo BásicoComunicación y Lenguaje Idioma ExtranjeroBásico 2do grado
Segundo Grado, Educación Artística – Guías metodológicas para el docente de Ciclo BásicoEducación ArtísticaBásico 2do grado
Segundo Grado, Educación Física – Guías metodológicas para el docente de Ciclo BásicoEducación FísicaBásico 2do grado
Segundo Grado, Emprendimiento para la Productividad – Guías metodológicas para el docente de Ciclo BásicoEmprendimiento para la ProductividadBásico 2do grado
Sembremos el diálogo para cosechar buenos lectoresComunicación y LenguajePrimaria
Serie prácticas educativasComunicación y Lenguaje
Matemáticas
Pedagogía
Estrategias de Aprendizaje
Primaria
Diversificado
Secundaria
Básico
Preprimaria
Inicial
http://www.ibe.unesco.org/es/recursos/educational-practices
Sesión 1, Primer Grado – Ciencias NaturalesCiencias NaturalesBásico 1er grado1. Describe fenómenos naturales de su entorno y plantea conjeturas sobre posibles soluciones a problemas cotidianos, utilizando diferentes recursos tecnológicos.1.1.1. Ciencia.
1.1.2. Organización de las Ciencias Naturales con base a su objeto de estudio.
1.1.4. La ciencia en la cosmovisión de los pueblos en Guatemala y otras civilizaciones en la historia del mundo.
1.1.5. Desarrollo de la ciencia en Guatemala.
1.1.3. Naturaleza del conocimiento científico - objetividad, consistencia lógica, validez acorde a la evidencia, repetitividad y flexibilidad ante nuevas evidencias.
Sesión 1, Primer Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma EspañolComunicación y Lenguaje Idioma EspañolBásico 1er grado1. Se comunica en forma oral, atendiendo a las intenciones, la situación comunicativa, sus recursos expresivos, entre otros.1.1.1. Lenguaje, lengua, habla.
1.1.2. Formas características de la función informativa y referencial
Sesión 1, Primer Grado – Educación ArtísticaEducación ArtísticaBásico 1er grado1. Experimenta con los sonidos por medio del canto, instrumentos musicales convencionales y no convencionales de forma individual y colectiva.1.1.1. El sonido.
1.1.2. Fuentes y formas de producción sonora.
1.1.3. Percepción sonora.
1.1.4. Cualidades del sonido: intensidad, altura, timbre, duración.
Sesión 1, Primer Grado – Educación FísicaEducación FísicaBásico 1er grado1. Fortalece el nivel de desarrollo de las capacidades físicas y es consciente sobre la seguridad de su práctica.
2. Practica acciones físico deportivas favoreciendo relaciones interpersonales armoniosas en la diversidad.
3. Practica hábitos de salud, nutrición y ejercicio físico que contribuyan a su calidad de vida.
1.1.1. Categorías de conceptos de resistencia y resistencia de larga duración, condiciones aeróbicas, metabolismo de los carbohidratos.
2.1.3. Carreras de velocidad y relevos aplicando la técnica de salidas y llegada.
3.1.2. Localización de la toma del pulso cardiaco en diferentes partes del cuerpo en reposo, durante y al final de la actividad física.
Sesión 1, Primer Grado – Emprendimiento para la ProductividadEmprendimiento para la ProductividadBásico 1er grado1. Elabora su proyecto de vida considerando el emprendimiento como herramienta para mejorar la calidad de vida desde su entorno familiar, cultural y comunitario.1.1.2. Tipos de emprendimiento.
1.1.1. Definiciones de emprendimiento.
Sesión 1, Segundo Grado – Ciencias NaturalesCiencias NaturalesBásico 2do grado1. Explica las causas de los fenómenos naturales de su entorno, recurriendo a los conceptos científicos y la tecnología, a fin de descartar o aceptar hipótesis.1.1.3. El origen de la vida desde la cosmovisión Maya, Ladina, Xinka y Garífuna.
1.1.2. La evolución del pensamiento científico
1.1.1. Origen de la ciencia - relaciones entre la ciencia, la tecnología, el arte y la religión.
Sesión 1, Segundo Grado – Comunicación y Lenguaje Idioma EspañolComunicación y Lenguaje Idioma EspañolBásico 2do grado1. Participa en diversas situaciones comunicativas, formales y no formales, con claridad, precisión, concisión y con efectividad.