Parte II. Lectoescritura emergente - revisión

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google


Relaciona los términos del recuadro con las descripciones siguientes, colocando el número en la ventana respectiva.

  1. Conciencia fonológica
  2. Conciencia del lenguaje escrito
  3. Desarrollo de vocabulario
  4. Grafomotricidad
  5. Lenguaje oral
  6. Comprensión oral
  7. Animación a la lectura y escritura

1 Su desarrollo se logra con canciones, jugar con sílabas y palabras con ayuda de ritmos, encontrar rimas e inventar nuevas palabras, entre otras actividades.

2 Incluye el uso de la palabra hablada e implica para los niños saber escuchar y hablar.

3 Se logra identificando palabras nuevas en las diversas actividades que se realicen en el aula, y luego motivar el conocimiento de su significado y utilización.

4 Es la base para la comprensión de la lectura.

5 Habilidad que se desarrolla conforme los niños se acercan a diversos materiales impresos, escuchan la lectura de libros, observan rótulos publicitarios, logos, signos, etiquetas, carteles, calendarios, etc.

6 Se logra con un ambiente en el aula con diversidad de materiales (marcadores, crayones, papelógrafos) y un espacio físico que ofrezca variedad de oportunidades de lectura a los niños: cuentos, textos funcionales, afiches, recetas, carteles, etc.

7 Actividad vinculada al trazo para adquirir destrezas relacionadas con la escritura. Abarca la coordinación visomotora, ubicación espacial, direccionalidad, segmentación, legibilidad y rapidez en la escritura.

Comprueba tus respuestas seleccionando el botón Enviar.

Sigue a la parte 2 de esta verificación.