Técnica mi parte favorita del cuento

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Descripción[editar | editar código]

El taller pretende que los promotores y promotoras sigan retroalimentando sus conocimientos para la formulación de preguntas literales, inferenciales y críticas. En el segundo momento se trabajará la aplicación de la técnica mi parte favorita del cuento.

Propósitos[editar | editar código]

  1. Los promotores (as) saben la importancia de formular preguntas adecuadas para realizarlas en cada una de sus sesiones de lectura.
  2. Los promotores (as) conocen la técnica Mi parte favorita del cuento y su adecuada aplicación en sus sesiones de lectura.

Materiales[editar | editar código]

Vela, incienso, flores, pino, servilletas, papelógrafos, hojas de papel bond reciclables, tarjetas de colores, marcadores, masking tape, libros, temas anteriores, dibujo de un reloj de aguja

Actividades[editar | editar código]

Observaciones[editar | editar código]

Clima de confianza[editar | editar código]

Dinámica: Llegando lejos

10 minutos

Se forman cuatro grupos tratando de que tengan la misma cantidad de integrantes. Se les pide que deben formar una cadena humana, pueden hacer uso de objetos (sweateres, fajas, cinchos, correas) que lleven consigo en el momento de la dinámica, hasta llegar a una meta determinada. Desde la facilitación se preverá el espacio para la facilidad de la realización de esta actividad. Dar a conocer que no es una competencia, sino, retarse hasta dónde se puede llegar.

Reflexión

Lxs promotorxs deben dar a conocer sus sentires, motivaciones o palabras dichas en el momento de realizar la dinámica.

Retroalimentación: La cita del reloj

15 minutos

Se les entrega media hoja a cada promotor (a) para que dibujen un reloj de aguja y le pongan las horas, en cada una de las horas deberán buscar citas con sus compañeros /as (escribirán el nombre de dicho compañero/a); en cada hora se hablará de un tema y un compañero diferente, esto se llevará a cabo en un minuto para cada hora, las citas deben ser en el siguiente orden y preguntas:

8:00 Recordar la visión, misión y organigrama de RV
9:00 Enumerar y describir los valores de RV
10:00 Mencionar el significado de las acciones de SIEMPRE
11:00 Describir tres beneficios de la lectura animada en voz alta
12:00 Explicar la importancia de formular las preguntas adecuadas en cada sesión de lectura

Este ejercicio ayudará a recapitular los temas de los talleres anteriores.

Tema I. Ideas para seguir formulando preguntas[editar | editar código]

Dinámica: escucha activa

25 minutos

Se forman dos grupos con la misma cantidad de integrantes, forman filas y con sus sillas se ponen frente a frente, cada promotor/a debe identificar a su pareja, con quien pueda conversar sobre determinado tema, posteriormente una de las filas se rotará, de manera que se siga conversando, pero con persona diferente. los temas son: a) quién soy, b) mi rol como promotor/a c) tener novio/a en estos momentos d), embarazos no deseados o sexualidad, e) mi salud. Es importante que cada uno/a de los promotorxs que se roten hagan dos preguntas del tema que se menciona, en cada rotación se abordará un tema diferente. Posteriormente se hace el cambio de la fila, quienes se rotaron deberán quedarse sin moverse y los que se roten serán los responsables de las preguntas. Reflexión: hacer el análisis de qué preguntas fueron las que más generaron respuestas o conversación y cuáles no.

Lectura compartida (siempre en voz alta)

15 minutos Se facilita material impreso acerca de: Ideas para formular preguntas literales, inferenciales y críticas. Reflexión: se solicitará tres comentarios que den a conocer sus sentires o pensamientos con relación al tema del material.

Descanso[editar | editar código]

Tema II. Técnica de Mi parte favorita del cuento[editar | editar código]

Explicación y demostración de la técnica Mi parte favorita del cuento

30 minutos Desde la facilitación debe explicarse la técnica de la manera más creativa y entendible a lxs promotorxs.

Aplicación de la técnica Mi parte favorita del cuento

20 minutos

Se organizarán grupos para que preparen una demostración y elegirán a la persona que realizará la demostración en plenaria.

Demostraciones

25 minutos

En plenaria cada grupo debe realizar la presentación de su demostración, posteriormente se reflexionará con los aspectos a mejorar.

Cierre[editar | editar código]

Escribe una frase dedicada a la facilitadora y una a alguien de tus compañeros.

Poema: Sí se puede[editar | editar código]

José Luis Orozco[1]

En este mundo tan lindo y tan grande
Yo soy único
Yo soy especial
Lleno de amor y de inteligencia
Con los pies bien puestos
Con el foco bien prendido
Voy a llegar lejos siendo buen estudiante
Y haciendo mi trabajo
Con amor
Con orgullo
Con gusto
Y con ganas
Porque sé que ¡sí se puede!

Anexos[editar | editar código]

Ideas para formular preguntas literales, inferenciales y críticas

1. El nivel de comprensión literal[2]

Es una capacidad básica que se debe trabajar con los estudiantes, ya que esto permitirá extrapolar sus aprendizajes a los niveles superiores, además sirve de base para lograr una óptima comprensión. Es el reconocimiento de todo aquello que está explícito en el texto.

Como maestros, si queremos trabajar comprensión lectora en el nivel literal, debemos llevar a nuestros chicos a:

  • Identificar detalles
  • Precisar el espacio, tiempo, personajes.
  • Secuenciar los sucesos y hechos.
  • Captar el significado de palabras y oraciones.
  • Recordar pasajes y detalles del texto.
  • Encontrar el sentido a palabras de múltiple significado.
  • Identificar sinónimos, antónimos y homófonos.
  • Reconocer y dar significado a los prefijos y sufijos de uso habitual, etc.

Pistas para formular preguntas literales

  • ¿Qué...?
  • ¿Quién es...?
  • ¿Dónde...?
  • ¿Quiénes son...?
  • ¿Cómo es...?
  • ¿Con quién...?
  • ¿Para qué...?
  • ¿Cuándo...?
  • ¿Cuál es...?
  • ¿Cómo se llama...?

2. El nivel de comprensión inferencial

Es establecer relaciones entre partes del texto para inferir información, conclusión o aspectos que no están escritos (Pinzas, 2007). Este nivel es de especial importancia, pues quien lee va más allá del texto, el lector completa el texto con el ejercicio de su pensamiento; por ello, tendremos que enseñar a los niños:

  • A predecir resultados,
  • Deducir enseñanzas y mensajes
  • Proponer títulos para un texto
  • Plantear ideas fuerza sobre el contenido
  • Recomponer un texto variando hechos, lugares, etc
  • Inferir el significado de palabras
  • Deducir el tema de un texto
  • Elaborar resúmenes
  • Prever un final diferente
  • Inferir secuencias lógicas
  • Interpretar el lenguaje figurativo
  • Elaborar organizadores gráficos, etc.

Recuerda que una comprensión literal pobre llevará a una inferencia igualmente pobre.

Pistas para formular preguntas inferenciales.

  • ¿Qué pasaría antes de...?
  • ¿Qué significa...?
  • ¿Por qué...?
  • ¿Cómo podrías...?
  • ¿Qué otro título...?
  • ¿Cuál es...?
  • ¿Qué diferencias...?
  • ¿Qué semejanzas...?
  • ¿A qué se refiere cuando...?
  • ¿Cuál es el motivo...?
  • ¿Qué relación habrá...?
  • ¿Qué conclusiones...?
  • ¿Qué crees...?

3. El nivel de comprensión crítica

Implica un ejercicio de valoración y de formación de juicios propios del lector a partir del texto y sus conocimientos previos, con respuestas subjetivas sobre personajes, autor, contenido e imágenes literarias. Es la elaboración de argumentos para sustentar opiniones, esto supone que los docentes promuevan un clima dialogante y democrático en el aula (Consuelo, 2007). Por consiguiente, hemos de enseñar a los estudiantes a:

  • Juzgar el contenido de un texto
  • Distinguir un hecho de una opinión
  • Captar sentidos implícitos
  • Juzgar la actuación de los personajes
  • Analizar la intención del autor
  • Emitir juicio frente a un comportamiento
  • Juzgar la estructura de un texto, etc.

Pistas para formular preguntas criteriales.

  • ¿Crees que es...?
  • ¿Qué opinas...?
  • ¿Cómo crees que...?
  • ¿Qué hubieras hecho...?
  • ¿Cómo te parece...?
  • ¿Cómo debería ser...?
  • ¿Qué crees...?
  • ¿Qué te parece...?
  • ¿Cómo calificarías...?
  • ¿Qué piensas de...?

La comprensión literal consiste en entender lo que el texto dice de manera explícita. La comprensión inferencial se refiere a comprender a partir de indicios que proporciona el texto. La comprensión criterial se refiere a evaluar el texto ya sea su tema, personaje, mensaje, etc.

Ficha técnica: Mi parte favorita del cuento

Descripción

Mi parte favorita del cuento es una técnica que contribuye a mejorar la comprensión y acercar a los niños y niñas al análisis y poder definir del por qué les gusta una parte del cuento, invitarles a pensar sobre el contenido, solo así el análisis será más adecuado a la inferencia, el lector estará conectado y podrá realizar su participación buscando los detalles más adecuados de encontrar el gusto por alguna parte del cuento o todo el contenido.

Propósitos

  1. Mejorar la comprensión y acercar a los lectores al proceso de análisis.
  2. Desarrollar pensamiento crítico-creativo.

Materiales

Libro de cuento, marcadores recortes, nombres de personajes, dibujos de personajes, papelógrafos, marcadores, preguntas inferenciales previamente preparadas.

Procedimientos

Antes

  1. Es importante hacer una buena selección del cuento y del tema que se abordará, considerando siempre la edad o el grupo de lectores que se atiende.
  2. Pedirles a los niños y niñas que pongan mucha atención durante la lectura del cuento.

Durante

  1. Inicia con la presentación de la portada (título e ilustraciones), dando la información del autor e ilustrador del libro.
  2. Durante la lectura hay que considerar las acciones de siempre, la expresión corporal y el buen uso de la técnica.

Después

  1. Después de leer el cuento, es importante preguntarle a los niños y niñas cuál es su parte favorita del cuento.
  2. Es necesario acercar a los niños y niñas a definir el por qué les gusta una parte del cuento, invitarles a pensar sobre el contenido.
  3. Tratar de que el análisis sea más adecuado a la inferencia (juicio o conclusión)
  4. El lector o promotor debe estar conectado y podrá realizar su participación buscando los detalles más adecuados de encontrar el gusto por alguna parte del cuento o quizá por todo el contenido.
  5. Preguntar a los niños y niñas cómo se relaciona su parte favorita del cuento con sus vivencias o su vida real.
Reloj sin agujas.png

Notas[editar | editar código]

  1. Honrado en los Premios de Espíritu Latino (USA)
  2. Atoc Calva, Pablo (3 de diciembre de 2012). "Los niveles de comprensión lectora" en Comprensión lectora nivel literal, inferencial y crítico.

Narración de las acciones que les suceden a unos personajes en un espacio y un tiempo determinados.

Son los pensamientos, sentimientos y comportamientos expresados dentro de un grupo particular, varía dependiendo de la cultura, la persona y la época

Combinación de dos o más palabras usadas con valor comunicativo. La frase puede ser parte de una oración o usarse de manera independiente.

Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.

Aplicar estrategias para entender y recordar. Implica estar en capacidad de comunicar lo que se ha leído y escuchado.

Vocablo o expresión que tiene una misma o muy parecida significación que otro.

Sacar una consecuencia o deducir algo de otra cosa.

Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.