Referencias

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Página creada con «{{Título}} ==Bibliografía== *Allende, I. (1996). ''Paula''. España: Plaza & Janes. *Charmeux, E. (1992). ''Cómo fomentar los hábitos de lectura.'' Barcelona, España:...»)
 
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Título}}
 
{{Título}}
 
 
==Bibliografía==
 
==Bibliografía==
 
*Allende, I. (1996). ''Paula''. España: Plaza & Janes.
 
*Allende, I. (1996). ''Paula''. España: Plaza & Janes.
Línea 9: Línea 8:
 
*Velásquez, C. (2001). ''Redacción, el cristal transparente.'' Guatemala: Eidos ediciones.
 
*Velásquez, C. (2001). ''Redacción, el cristal transparente.'' Guatemala: Eidos ediciones.
 
*Zacaula, F. (Ed.) (1999). ''Lectura y redacción de textos.'' México: Santillana.
 
*Zacaula, F. (Ed.) (1999). ''Lectura y redacción de textos.'' México: Santillana.
 +
 +
==E-grafías==
 +
*Campos, Margarita. El trabajo académico. Orientaciones para su realización. Recuperado de:https://repositorio.grial.eu/bitstream/grial/255/1/El%20trabajo%20académico.pdf
 +
*Cómo hacer fichas bibliográficas en Google Docs. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=JpcXUfIkAPw
 +
*Eduardo Galeano. El derecho de soñar. Recuperado de https://elpais.com/diario/1996/12/26/opinion/851554801_850215.html
 +
*Noticia de Plagio de Peña Nieto. Recuperado de: https://www.prensalibre.com/internacional/plagio-tesis-enrique-pea-nieto-aristegui/
 +
*Noticia de denuncia de plagio a Manuel Baldizón. Recuperado de: https://www.prensalibre.com/guatemala/politica/denuncian-a-manuel-baldizon-en-ministerio-publico-plagio-tesis-doctoral/
 +
*Organizador de fichas bibliográficas en formato Excel. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=dbxBcbVaZzw
 +
*Los derechos de autor. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=gIpDGo2Pdas
 +
:https://www.youtube.com/watch?v=HPnpre0Bd6Q
 +
*López, Óscar Hugo. Investigaciones, tesis y más. Recuperado de: https://dca.gob.gt/noticiasguatemala-diario-centro-america/wp-content/uploads/2019/01/Oscar-Hugo-Lopez.jpg
 +
*Normas APA. Recuperado de: https://eleternoestudiante.com/normas-apa-2019/
 +
*Normas APA. Recuperado de: https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/normas_apa_revisada_y_actualizada_mayo_2019.pdf
 +
*La lengua de Cervantes. Recuperado de: http://titovelrod.blogspot.com/2018/04/la-lengua-decervantes.html#more
 +
*El uso de una lámpara. Recuperado en: https://ciudadseva.com/texto/el-uso-de-una-lampara/
 +
 +
[[Categoría: Comunicación y Lenguaje]]
 +
[[Categoría:Básico]][[Category:Book:Redacción_de_trabajos_académicos]]

Revisión actual del 12:16 27 jun 2020

Bibliografía[editar | editar código]

  • Allende, I. (1996). Paula. España: Plaza & Janes.
  • Charmeux, E. (1992). Cómo fomentar los hábitos de lectura. Barcelona, España: Ceac.
  • Ortega y Gasset, J. (2006). Obras completas. Tomo III. 3ra. ed. España: Taurus.
  • Poniatowska, E. (2016). Las siete cabritas. México: Era.
  • Solórzano, C. (1993). El teatro hispanoamericano contemporáneo. Tomo I. México: Fondo de cultura económica.
  • Velásquez, C. (2001). Redacción, el cristal transparente. Guatemala: Eidos ediciones.
  • Zacaula, F. (Ed.) (1999). Lectura y redacción de textos. México: Santillana.

E-grafías[editar | editar código]

https://www.youtube.com/watch?v=HPnpre0Bd6Q

Modo de escribir o representar los sonidos, y, en especial, empleo de tal letra o tal signo gráfico para representar un sonido dado.