Malla Curricular Segundo Grado - Vida, Naturaleza y Ciudadanía Intercultural

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

m (Editor trasladó la página Usuario:Editor/CNB Nivel de Educación Primaria/Vida, Naturaleza y Ciudadanía Intercultural/Malla Curricular Segundo Grado a [[CNB Nivel de Educación Primaria/Vida, Naturaleza y Ciudadanía Intercultural/Malla Curricul...)
m (Editor trasladó la página CNB Nivel de Educación Primaria/Vida, Naturaleza y Ciudadanía Intercultural/Malla Curricular Segundo Grado a [[Usuario:Editor/Primaria cancelado 2020/Vida, Naturaleza y Ciudadanía Intercultural/Malla Curricular Segund...)
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 2: Línea 2:
  
 
== Competencia 1 ==
 
== Competencia 1 ==
Competencia 1. Describe las funciones vitales que realiza su cuerpo y los roles que desempeñan los miembros de la comunidad donde vive, para procurarse salud y bienestar. 
+
Competencia 1. Describe las funciones vitales que realiza su cuerpo y los roles que desempeñan los miembros de la comunidad donde vive, para procurarse salud y bienestar.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
!Indicador
+
! style="width:20%"| Indicador de logro
!Contenidos
+
! style="width:30%"| Contenidos
!Criterios de evaluación
+
! Criterios de evaluación
|-
+
|- valign="top"
 
|1.1. Reconoce en su cuerpo la integración de varios órganos con diversas funciones.
 
|1.1. Reconoce en su cuerpo la integración de varios órganos con diversas funciones.
 
|1.1.1. Órganos vitales del ser humano
 
|1.1.1. Órganos vitales del ser humano
 
+
* Cerebro
Cerebro Corazón Pulmones Estómago Riñones Piel Huesos Músculos
+
* Corazón
 +
* Pulmones
 +
* Estómago
 +
* Riñones
 +
* Piel
 +
* Huesos
 +
* Músculos
  
 
1.1.2. Órganos de los sentidos Vista
 
1.1.2. Órganos de los sentidos Vista
 +
* Tacto
 +
* Gusto
 +
* Olfato
 +
* Oído
 +
| Caracteriza los órganos siguientes: cerebro, corazón, pulmones, estómago, riñones, piel, huesos y músculos.
  
T acto Gusto Olfato Oído
+
Describe la función de los órganos vitales del ser humano y de los sentidos.
|<nowiki>- Caracteriza los órganos siguientes: cerebro, corazón, pulmones, estómago, riñones, piel, huesos y músculos.</nowiki>
+
* Establece relaciones entre órganos vitales del ser humano y los sentidos.
 
+
* Expresa hábitos para el cuidado de órganos vitales.
- Describe la función de los órganos vitales del ser humano y de los sentidos.
+
* Describe formas de cuidado para los sentidos.
* -  Establece relaciones entre órganos vitales del ser humano y los sentidos.
+
|- valign="top"
* -  Expresa hábitos para el cuidado de órganos vitales.
 
* -  Describe formas de cuidado para los sentidos.
 
|-
 
 
|1.2. Describe las funciones vitales de los seres vivos.
 
|1.2. Describe las funciones vitales de los seres vivos.
|1.2.1. Función de nutrición: Definición
+
|1.2.1. Función de nutrición:  
 +
* Definición
 +
*Organismos que fabrican su propio alimento. (nutrición autótrofa)
 +
*Organismos que toman su alimento del medio. (nutrición heterótrofa). Distribución de los nutrientes.
  
- Organismos que fabrican su propio alimento. (nutrición autótrofa)
+
1.2.2. Función de relación: Desde el exterior (nerviosa)
  
Organismos que toman su alimento del medio. (nutrición heterótrofa). Distribución de los nutrientes.
+
Desde su medio interno (endócrina)
  
1.2.2. Función de relación: Desde el exterior
+
1.2.3. Función de reproducción: Cuando intervienen células especializadas (Reproducción sexual) Cuando no intervienen células especializadas. (Reproducción asexual).
 
+
|
(nerviosa)
+
* Clasifica seres vivos de acuerdo a la forma en que obtienen sus alimentos.
 +
* Representa la manera en que los seres vivos distribuyen los nutrientes.
 +
* Describe las manifestaciones de las funciones nerviosas y endocrinas en los seres vivos.
 +
* Diferencia entre la reproducción sexual y asexual.
 +
* Distingue qué seres vivos se reproducen sexualmente y cuáles asexualmente.
 +
|- valign="top"
 +
|1.2. Describe el paisaje de su comunidad como un espacio de interacción de diversos elementos.
 +
|1.2.1. Paisaje
 +
* Urbano
 +
* Rural
  
Desde su medio interno (endocrina)
+
1.2.2. Relieve
 +
* Volcanes
 +
* Montañas
 +
* Valles
 +
* Peñas
 +
* Cerros
 +
* Bosques
  
1.2.3. Función de reproducción: Cuando intervienen
+
1.2.3. Carreteras o caminos
  
células especializadas (Reproducción sexual) Cuando no intervienen células especializadas. (Reproducción asexual).
+
1.2.4. Mares, playas, ríos, lagos, lagunas, tomas, riachuelos, quebradas, grutas.
|
 
* -  Clasifica seres vivos de acuerdo a la forma en que obtienen sus alimentos.
 
* -  Representa la manera en que los seres vivos distribuyen los nutrientes.
 
* -  Describe las manifestaciones de las funciones nerviosas y endocrinas en los seres vivos.
 
* -  Diferencia entre la reproducción sexual y asexual.
 
* -  Distingue qué seres vivos se reproducen sexualmente y cuáles asexualmente.
 
|-
 
|1.2. Describe el paisaje de su comunidad
 
  
como un espacio de interacción de diversos elementos.
+
1.2.5. Espacios geográficos modificados y sin modificación
|1.2.1. Paisaje Urbano
 
  
Rural 1.2.2. Relieve
+
1.2.6. Clima
 +
* Frio
 +
* Templado
 +
* Caliente
  
Volcanes Montañas Valles Peñas Cerros Bosques
+
1.2.7. Flora
# 1.2.3.  Carreteras o caminos
 
# 1.2.4.  Mares, playas, ríos, lagos,  lagunas, tomas, riachuelos, quebradas, grutas.
 
# 1.2.5.  Espacios geográficos modificados y sin  modificación
 
# 1.2.6.  Clima
 
Frio Templado Caliente
 
  
1.2.7. Flora 1.2.8. Fauna
+
1.2.8. Fauna
 
|Distingue el paisaje urbano del rural a partir de su contexto.
 
|Distingue el paisaje urbano del rural a partir de su contexto.
  
 
Al representar el relieve de su comunidad:
 
Al representar el relieve de su comunidad:
* ✓  Ubica diversidad de elementos del paisaje geográfico natural, ambiental, físico y sociocultural.
+
* Ubica diversidad de elementos del paisaje geográfico natural, ambiental, físico y sociocultural.
* ✓  Diferencia espacios de su comunidad que han sido intervenidos por el ser humano de los que no.
+
* Diferencia espacios de su comunidad que han sido intervenidos por el ser humano de los que no.
* ✓  Describe espacios y elementos de su comunidad afectados por la contaminación.
+
* Describe espacios y elementos de su comunidad afectados por la contaminación.
* ✓  Enuncia acciones que deben implementarse para contrarrestar la contaminación en su comunidad.
+
* Enuncia acciones que deben implementarse para contrarrestar la contaminación en su comunidad.
* ✓  Describe la flora y fauna de la comunidad.
+
* Describe la flora y fauna de la comunidad.
* ✓  Indica el clima de la comunidad y lo compara con el de otras comunidades cercanas.
+
* Indica el clima de la comunidad y lo compara con el de otras comunidades cercanas.
* ✓  Explica las ventajas y desventajas de la ubicación y relieve de su comunidad.
+
* Explica las ventajas y desventajas de la ubicación y relieve de su comunidad.
* ✓  Menciona aspectos que hacen especial a su comunidad respecto a los paisajes.
+
* Menciona aspectos que hacen especial a su comunidad respecto a los paisajes.
* ✓  Refiere los efectos de la interacción entre los diversos componentes y elementos del paisaje natural de su comunidad. 
+
* Refiere los efectos de la interacción entre los diversos componentes y elementos del paisaje natural de su comunidad.
|-
+
|- valign="top"
|1.3. Describe roles de los principales actores de los
+
|1.3. Describe roles de los principales actores de los ámbitos familiar, escolar y comunitario.
 +
|
 +
Tareas y rutinas de los integrantes de la familia.
 +
* Padre
 +
* Madre
 +
* Hijos
 +
 
 +
Tareas y rutinas de los integrantes de la escuela.
 +
* Director
 +
* Maestro (a)
 +
* Estudiantes
  
ámbitos familiar, escolar y comunitario.
+
Funciones de los integrantes de la comunidad.
 +
* Gobierno local (alcalde auxiliar, alcalde comunitario)
 +
* Autoridades de consejo (comités, consejos comunitarios)
 +
* Autoridades ancestrales
 +
* Líderes religiosos
 
|
 
|
# Tareas y rutinas de los integrantes de la familia. 1.1. Padre  1.2. Madre  1.3. Hijos
+
* Expone las tareas y otras actividades que realizan papá, mamá y hermanos.
# Tareas y rutinas de los  integrantes de la escuela. 2.1. Director  2.2. Maestro (a)  2.3. Estudiantes
+
* Describe las tareas que realiza en su hogar.
# Funciones de los integrantes de la comunidad.
+
* Indica de manera jerárquica las actividades que realiza el director, los maestros y los estudiantes de su escuela.
## 3.1.  Gobierno local (alcalde  auxiliar, alcalde  comunitario)
+
* Describe las funciones que deberían cumplir en su comunidad, el gobierno local, autoridades de consejo, autoridades ancestrales y líderes religiosos.
## 3.2.  Autoridades de consejo  (comités, consejos  comunitarios)
 
## 3.3.  Autoridades ancestrales
 
## 3.4.  Líderes religiosos
 
|
 
* -  Expone las tareas y otras actividades que realizan papá, mamá y hermanos.
 
* -  Describe las tareas que realiza en su hogar.
 
* -  Indica de manera jerárquica las actividades que realiza el director, los maestros y los estudiantes de su escuela.
 
* -  Describe las funciones que deberían cumplir en su comunidad, el gobierno local, autoridades de consejo, autoridades ancestrales y líderes religiosos.
 
 
|}
 
|}
  
 
== Competencia 2 ==
 
== Competencia 2 ==
'''Competencia:''' 2. Manifiesta aprecio por sí mismo, por el medio donde vive y su contexto sociocultural inmediato. 
+
'''Competencia:''' 2. Manifiesta aprecio por sí mismo, por el medio donde vive y su contexto sociocultural inmediato.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
!Indicador
+
! style="width:20%"| Indicador de logro
!Contenidos
+
! style="width:30%"| Contenidos
!Criterios de evaluación
+
! Criterios de evaluación
|-
+
|- valign="top"
 
|2.1. Reconoce su valor como persona, sus particularidades y cultura.
 
|2.1. Reconoce su valor como persona, sus particularidades y cultura.
  
Línea 114: Línea 135:
 
Explica la importancia de aceptarse a sí mismo con sus posibilidades y limitaciones.
 
Explica la importancia de aceptarse a sí mismo con sus posibilidades y limitaciones.
  
|-
+
|- valign="top"
 
|2.1 Practica hábitos de vida saludable
 
|2.1 Practica hábitos de vida saludable
 
|
 
|
# 2.2.1.  Hábitos de higiene: -Baño diario  -Cambio de ropa (interior y exterior) -Lavarse los dientes -Lavarse las manos
 
# 2.2.2.  Hábitos alimentarios saludables
 
# 2.2.3.  Consumo de alimentos saludables  y consumo de agua potable.  Tiempos de comida y su importancia.
 
2.2.4. Hábito de ejercicio: -Ejercicios de
 
  
flexibilidad
+
2.2.1. Hábitos de higiene:
 +
* Baño diario
 +
* Cambio de ropa (interior y exterior)
 +
* Lavarse los dientes
 +
* Lavarse las manos
 +
 
 +
2.2.2. Hábitos alimentarios saludables
 +
 
 +
2.2.3. Consumo de alimentos saludables y consumo de agua potable. Tiempos de comida y su importancia.
  
-Juegos motrices -Juegos tradicionales
+
2.2.4. Hábito de ejercicio:
 +
* Ejercicios de flexibilidad
 +
* Juegos motrices
 +
* Juegos tradicionales
  
 
2.2.5. Hábitos del sueño y descanso:
 
2.2.5. Hábitos del sueño y descanso:
 
+
* Horario de sueño
-Horario de sueño -Ventajas del descanso
+
* Ventajas del descanso
 
|
 
|
* -  Explica la incidencia de los hábitos de higiene en la salud.
+
* Explica la incidencia de los hábitos de higiene en la salud.
* -  Al referirse a sus hábitos alimentarios indica:
+
* Al referirse a sus hábitos alimentarios indica:
** ✓  horarios, porciones y tipos de alimentos que consume.
+
** horarios, porciones y tipos de alimentos que consume.
** ✓  Cuidados al preparar los alimentos.
+
** Cuidados al preparar los alimentos.
** ✓  Importancia de consumir agua potable.
+
** Importancia de consumir agua potable.
** ✓  El proceso de limpieza de los utensilios donde recibe su ración individual de alimentos.
+
** El proceso de limpieza de los utensilios donde recibe su ración individual de alimentos.
* -  Determina los beneficios que el descanso y el ejercicio le proporcionan.
+
* Determina los beneficios que el descanso y el ejercicio le proporcionan.
* -  Demuestra iniciativa para realizar actividades físicas en el contexto escolar.
+
* Demuestra iniciativa para realizar actividades físicas en el contexto escolar.
|-
+
|- valign="top"
 
|2.3 Demuestra interés por la recuperación, el cuidado y la conservación de los recursos del medio.
 
|2.3 Demuestra interés por la recuperación, el cuidado y la conservación de los recursos del medio.
 
|2.3.1. Acciones para contribuir al cuidado del medio ambiente:
 
|2.3.1. Acciones para contribuir al cuidado del medio ambiente:
 
* Manejo de la basura.
 
* Manejo de la basura.
* -Uso racional del agua -*Reciclaje y reutilización de residuos. -Ahorro de energía eléctrica. -Productos amigables con el ambiente. -Prácticas de los Pueblos para cuidar el medio ambiente.
+
* Uso racional del agua
 +
* Reciclaje y reutilización de residuos.
 +
* Ahorro de energía eléctrica.
 +
* Productos amigables con el ambiente.
 +
* Prácticas de los Pueblos para cuidar el medioambiente.
 
|
 
|
* Explica en qué consiste el uso racional de los recursos que se utilizan en su hogar y centro educativo. 
+
* Explica en qué consiste el uso racional de los recursos que se utilizan en su hogar y centro educativo.
 
* Enlista una serie de productos que puede utilizar y que son amigables con el ambiente.
 
* Enlista una serie de productos que puede utilizar y que son amigables con el ambiente.
 
* Emite juicios sobre la pertinencia e importancia de determinadas prácticas de los Pueblos para cuidar el ambiente.
 
* Emite juicios sobre la pertinencia e importancia de determinadas prácticas de los Pueblos para cuidar el ambiente.
* Manifiesta responsabilidad en el manejo de la basura y limpieza dentro del salón de clases. 
+
* Manifiesta responsabilidad en el manejo de la basura y limpieza dentro del salón de clases.
|-
+
|- valign="top"
 
|2.4. Muestra estima hacia las particularidades personales y culturales de los demás.
 
|2.4. Muestra estima hacia las particularidades personales y culturales de los demás.
 
|
 
|
# 2.2.1  Particularidades en cuanto a: -Aspectos físicos -Gustos e intereses -Capacidades especiales
+
2.2.1 Particularidades en cuanto a:
# 2.2.2  Cultura del municipio: -Idioma -Religión -Cosmovisión -Indumentaria -Gastronomía -Tradiciones y costumbres
+
* Aspectos físicos
*
+
* Gustos e intereses
 +
* Capacidades especiales
 +
 
 +
2.2.2 Cultura del municipio:
 +
* Idioma
 +
* Religión
 +
* Cosmovisión
 +
* Indumentaria
 +
* Gastronomía
 +
* Tradiciones y costumbres
 
|
 
|
* -  Manifiesta respeto por particularidades físicas y de gustos e intereses en los demás.
+
* Manifiesta respeto por particularidades físicas y de gustos e intereses en los demás.
* -  Manifiesta identidad y su relación con la cultura de la comunidad y el municipio.
+
* Manifiesta identidad y su relación con la cultura de la comunidad y el municipio.
* -  Explica con autonomía la importancia de respetar las particularidades personales y culturales de los demás. 
+
* Explica con autonomía la importancia de respetar las particularidades personales y culturales de los demás.
 
|}
 
|}
  

Revisión actual del 11:10 6 ene 2021


Competencia 1[editar | editar código]

Competencia 1. Describe las funciones vitales que realiza su cuerpo y los roles que desempeñan los miembros de la comunidad donde vive, para procurarse salud y bienestar.

Indicador de logro Contenidos Criterios de evaluación
1.1. Reconoce en su cuerpo la integración de varios órganos con diversas funciones. 1.1.1. Órganos vitales del ser humano
  • Cerebro
  • Corazón
  • Pulmones
  • Estómago
  • Riñones
  • Piel
  • Huesos
  • Músculos

1.1.2. Órganos de los sentidos Vista

  • Tacto
  • Gusto
  • Olfato
  • Oído
Caracteriza los órganos siguientes: cerebro, corazón, pulmones, estómago, riñones, piel, huesos y músculos.

Describe la función de los órganos vitales del ser humano y de los sentidos.

  • Establece relaciones entre órganos vitales del ser humano y los sentidos.
  • Expresa hábitos para el cuidado de órganos vitales.
  • Describe formas de cuidado para los sentidos.
1.2. Describe las funciones vitales de los seres vivos. 1.2.1. Función de nutrición:
  • Definición
  • Organismos que fabrican su propio alimento. (nutrición autótrofa)
  • Organismos que toman su alimento del medio. (nutrición heterótrofa). Distribución de los nutrientes.

1.2.2. Función de relación: Desde el exterior (nerviosa)

Desde su medio interno (endócrina)

1.2.3. Función de reproducción: Cuando intervienen células especializadas (Reproducción sexual) Cuando no intervienen células especializadas. (Reproducción asexual).

  • Clasifica seres vivos de acuerdo a la forma en que obtienen sus alimentos.
  • Representa la manera en que los seres vivos distribuyen los nutrientes.
  • Describe las manifestaciones de las funciones nerviosas y endocrinas en los seres vivos.
  • Diferencia entre la reproducción sexual y asexual.
  • Distingue qué seres vivos se reproducen sexualmente y cuáles asexualmente.
1.2. Describe el paisaje de su comunidad como un espacio de interacción de diversos elementos. 1.2.1. Paisaje
  • Urbano
  • Rural

1.2.2. Relieve

  • Volcanes
  • Montañas
  • Valles
  • Peñas
  • Cerros
  • Bosques

1.2.3. Carreteras o caminos

1.2.4. Mares, playas, ríos, lagos, lagunas, tomas, riachuelos, quebradas, grutas.

1.2.5. Espacios geográficos modificados y sin modificación

1.2.6. Clima

  • Frio
  • Templado
  • Caliente

1.2.7. Flora

1.2.8. Fauna

Distingue el paisaje urbano del rural a partir de su contexto.

Al representar el relieve de su comunidad:

  • Ubica diversidad de elementos del paisaje geográfico natural, ambiental, físico y sociocultural.
  • Diferencia espacios de su comunidad que han sido intervenidos por el ser humano de los que no.
  • Describe espacios y elementos de su comunidad afectados por la contaminación.
  • Enuncia acciones que deben implementarse para contrarrestar la contaminación en su comunidad.
  • Describe la flora y fauna de la comunidad.
  • Indica el clima de la comunidad y lo compara con el de otras comunidades cercanas.
  • Explica las ventajas y desventajas de la ubicación y relieve de su comunidad.
  • Menciona aspectos que hacen especial a su comunidad respecto a los paisajes.
  • Refiere los efectos de la interacción entre los diversos componentes y elementos del paisaje natural de su comunidad.
1.3. Describe roles de los principales actores de los ámbitos familiar, escolar y comunitario.

Tareas y rutinas de los integrantes de la familia.

  • Padre
  • Madre
  • Hijos

Tareas y rutinas de los integrantes de la escuela.

  • Director
  • Maestro (a)
  • Estudiantes

Funciones de los integrantes de la comunidad.

  • Gobierno local (alcalde auxiliar, alcalde comunitario)
  • Autoridades de consejo (comités, consejos comunitarios)
  • Autoridades ancestrales
  • Líderes religiosos
  • Expone las tareas y otras actividades que realizan papá, mamá y hermanos.
  • Describe las tareas que realiza en su hogar.
  • Indica de manera jerárquica las actividades que realiza el director, los maestros y los estudiantes de su escuela.
  • Describe las funciones que deberían cumplir en su comunidad, el gobierno local, autoridades de consejo, autoridades ancestrales y líderes religiosos.

Competencia 2[editar | editar código]

Competencia: 2. Manifiesta aprecio por sí mismo, por el medio donde vive y su contexto sociocultural inmediato.

Indicador de logro Contenidos Criterios de evaluación
2.1. Reconoce su valor como persona, sus particularidades y cultura. 2.1.1 Particularidades físicas, emocionales y culturales

2.1.1. Posibilidades y limitaciones:

En actividades académicas

En juegos y actividades físicas. En actividades artísticas

Se describe a sí mismo enfatizando en sus particularidades físicas, emocionales y culturales.

Demuestra sus facilidades y aptitudes para desarrollar juegos, actividades académicas, físicas y artísticas.

Explica la importancia de aceptarse a sí mismo con sus posibilidades y limitaciones.

2.1 Practica hábitos de vida saludable

2.2.1. Hábitos de higiene:

  • Baño diario
  • Cambio de ropa (interior y exterior)
  • Lavarse los dientes
  • Lavarse las manos

2.2.2. Hábitos alimentarios saludables

2.2.3. Consumo de alimentos saludables y consumo de agua potable. Tiempos de comida y su importancia.

2.2.4. Hábito de ejercicio:

  • Ejercicios de flexibilidad
  • Juegos motrices
  • Juegos tradicionales

2.2.5. Hábitos del sueño y descanso:

  • Horario de sueño
  • Ventajas del descanso
  • Explica la incidencia de los hábitos de higiene en la salud.
  • Al referirse a sus hábitos alimentarios indica:
    • horarios, porciones y tipos de alimentos que consume.
    • Cuidados al preparar los alimentos.
    • Importancia de consumir agua potable.
    • El proceso de limpieza de los utensilios donde recibe su ración individual de alimentos.
  • Determina los beneficios que el descanso y el ejercicio le proporcionan.
  • Demuestra iniciativa para realizar actividades físicas en el contexto escolar.
2.3 Demuestra interés por la recuperación, el cuidado y la conservación de los recursos del medio. 2.3.1. Acciones para contribuir al cuidado del medio ambiente:
  • Manejo de la basura.
  • Uso racional del agua
  • Reciclaje y reutilización de residuos.
  • Ahorro de energía eléctrica.
  • Productos amigables con el ambiente.
  • Prácticas de los Pueblos para cuidar el medioambiente.
  • Explica en qué consiste el uso racional de los recursos que se utilizan en su hogar y centro educativo.
  • Enlista una serie de productos que puede utilizar y que son amigables con el ambiente.
  • Emite juicios sobre la pertinencia e importancia de determinadas prácticas de los Pueblos para cuidar el ambiente.
  • Manifiesta responsabilidad en el manejo de la basura y limpieza dentro del salón de clases.
2.4. Muestra estima hacia las particularidades personales y culturales de los demás.

2.2.1 Particularidades en cuanto a:

  • Aspectos físicos
  • Gustos e intereses
  • Capacidades especiales

2.2.2 Cultura del municipio:

  • Idioma
  • Religión
  • Cosmovisión
  • Indumentaria
  • Gastronomía
  • Tradiciones y costumbres
  • Manifiesta respeto por particularidades físicas y de gustos e intereses en los demás.
  • Manifiesta identidad y su relación con la cultura de la comunidad y el municipio.
  • Explica con autonomía la importancia de respetar las particularidades personales y culturales de los demás.

Función por la cual se nutren los seres vivos. Suministro de las sustancias necesarias para aportar energía, para reponer las sustancias que se han perdido o para crecer.

Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes

Espacio vital en el que se desarrolla el ser humano. Conjunto de estímulos que condicionan al ser humano desde el momento mismo de su concepción.

Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. (DLE). El sistema de creencias, valores, costumbres, conductas y artefactos que los miembros de una sociedad utilizan para enfrentar al mundo y a los demás, y que se transmiten de generación en generación a través del aprendizaje. En este sentido la cultura es fundamental en todo idioma y solo puede aprenderse por medio de la transmisión.