Párvulos 1

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Página creada con «== Competencia de área 1. Domina habilidades motoras básicas que le permiten organizar y estructurar su acción motora en diferentes contextos. == {| class="wikitable" |C…»)
 
 
(No se muestran 12 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
 
== Competencia de área 1. Domina habilidades motoras básicas que le permiten organizar y estructurar su acción motora en diferentes contextos. ==
 
== Competencia de área 1. Domina habilidades motoras básicas que le permiten organizar y estructurar su acción motora en diferentes contextos. ==
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
|Competencia Párvulos 1
+
!width="20%"| Competencia Párvulos 1
|Indicadores de logro
+
!width="20%"| Indicadores de logro
|Criterios de evaluación
+
!width="30%"| Criterios de evaluación
|Contenidos
+
!width="30%"| Contenidos
|-
+
|- valign="top"
| colspan="1" rowspan="6" |1. Desarrolla habilidades
+
| colspan="1" rowspan="20" |<span id="competencia_1" />1. Desarrolla habilidades motrices a partir de sus posibilidades y funciones corporales.
 
+
| colspan="1" rowspan="5"| 1.1. Relaciona las funciones del esquema corporal, al participar en actividades motrices de acuerdo a su contexto.
motrices a partir de sus posibilidades y funciones corporales.
 
| colspan="1" rowspan="5" |1.1. Relaciona las funciones del esquema
 
 
 
corporal, al participar en actividades motrices de acuerdo a su contexto.
 
 
|
 
|
 
* Señala la cabeza.
 
* Señala la cabeza.
Línea 18: Línea 14:
 
* Nombra tres partes del cuerpo.
 
* Nombra tres partes del cuerpo.
 
|Esquema corporal
 
|Esquema corporal
 
+
* Reconocimiento y relación corporal:
Reconocimiento y relación corporal: - Localizar, mostrar,
+
* Localizar, mostrar, nombrar partes del cuerpo.
 
+
|- valign="top"
nombrar partes del cuerpo.
 
|-
 
 
|
 
|
 
* Realiza diferentes posturas corporales.
 
* Realiza diferentes posturas corporales.
 
* Se mueve espontáneamente.
 
* Se mueve espontáneamente.
|Función de las partes del cuerpo.
+
|
|-
+
* Función de las partes del cuerpo.
|Se comunica con gestos.
+
|- valign="top"
|Expresión corporal: - Movimiento
+
|
 
+
* Se comunica con gestos.
expresivo de carácter espontáneo (gesto).
+
|
|-
+
* Expresión corporal:
|Inhala y exhala en diferentes acciones motrices.
+
* Movimiento expresivo de carácter espontáneo (gesto).
|Relación de acuerdo con las vías respiratorias:
+
|- valign="top"
 
+
|
- Nasal y Bucal
+
* Inhala y exhala en diferentes acciones motrices.
|-
+
|
 +
* Relación de acuerdo con las vías respiratorias:
 +
* Nasal y Bucal
 +
|- valign="top"
 
|
 
|
 
* Mantiene el cuerpo en reposo y en movimiento.
 
* Mantiene el cuerpo en reposo y en movimiento.
Línea 43: Línea 40:
 
* Se coloca de pie en puntillas.
 
* Se coloca de pie en puntillas.
 
* Se relaja al acostarse.
 
* Se relaja al acostarse.
* Se agacha y se levanta con impulso.
+
* Se agacha y se levanta con impulso.
|Relajación-tensión corporal:
+
|
 
+
* Relajación-tensión corporal:
- Percepción del cuerpo en reposo y movimiento.
+
* Percepción del cuerpo en reposo y movimiento.
|-
+
|- valign="top"
|1.2. Adquiere dominio espacial al
+
| rowspan="2" |1.2. Adquiere dominio espacial al realizar acciones motrices que implican diferentes sentidos y distancias, de acuerdo a su contexto.
 
 
realizar acciones motrices que implican diferentes sentidos y distancias, de acuerdo a su contexto.
 
 
|
 
|
 
* Levanta y baja objetos pequeños.
 
* Levanta y baja objetos pequeños.
Línea 59: Línea 54:
 
* Se desplaza de un lado a otro ante una señal dada.
 
* Se desplaza de un lado a otro ante una señal dada.
 
|Dominio espacial
 
|Dominio espacial
 
+
* Organización espacial:
Organización espacial:
+
* Diferentes sentidos: Arriba-abajo adelante-atrás, al lado, adentro-afuera, alrededor, uno detrás de otro.
 
+
|- valign="top"
- Diferentes sentidos: Arriba-abajo
 
 
 
adelante-atrás, al lado, adentro- afuera, alrededor, uno detrás de otro.
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="7" |
 
|
 
 
|
 
|
 
* Se desplaza en diferentes direcciones.
 
* Se desplaza en diferentes direcciones.
Línea 73: Línea 62:
 
* Diferencia que es primero y último.
 
* Diferencia que es primero y último.
 
* Junta y separa objetos.
 
* Junta y separa objetos.
* Coloca objetos a diferentes distancias.
+
* Coloca objetos a diferentes distancias.
|<nowiki>- Diferentes distancias:</nowiki>
+
|
 
+
* Diferentes distancias: Cerca-lejos, primero- último, juntos- separados
Cerca-lejos, primero-
+
|- valign="top"
 
+
| colspan="1" rowspan="3"| 1.3. Progresa en su percepción temporal al participar en actividades motrices de forma individual y grupal.
último, juntos- separados
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="3" |1.3. Progresa en su percepción
 
 
 
temporal al participar en actividades motrices de forma individual y grupal.
 
 
|
 
|
 
* Indica poco o mucho tiempo al realizar acciones motoras.
 
* Indica poco o mucho tiempo al realizar acciones motoras.
* Lanza objetos con una mano luego con la otra.
+
* Lanza objetos con una mano luego con la otra.
* Se desplaza de diferentes formas en un tiempo determinado.
+
* Se desplaza de diferentes formas en un tiempo determinado.
* Flexiona ambos brazos y ambas piernas.
+
* Flexiona ambos brazos y ambas piernas.
 
|Dominio temporal
 
|Dominio temporal
 
+
* Estructura temporal
Estructura temporal:
 
 
 
 
Duración:
 
Duración:
 
+
* Mucho y poco de la acción motriz
Mucho y poco de
+
|- valign="top"
 
 
la acción motriz
 
|-
 
 
|
 
|
 
* Realiza acciones motrices con menor y mayor intensidad
 
* Realiza acciones motrices con menor y mayor intensidad
Línea 103: Línea 82:
 
* Salta con ambos pies.
 
* Salta con ambos pies.
 
|Intensidad:
 
|Intensidad:
 
+
* Fuerte y menos fuerte de la acción motriz
Fuerte y menos
+
|- valign="top"
 
 
fuerte de la acción
 
 
 
motriz
 
|-
 
 
|
 
|
 
* Gatea lento y rápido.
 
* Gatea lento y rápido.
 
* Camina lento y rápido.
 
* Camina lento y rápido.
* Camina de un punto a otro en un tiempo determinado.
+
* Camina de un punto a otro en un tiempo determinado.
 
|Velocidad:
 
|Velocidad:
 
+
* Lento y rápido de la acción motriz
Lento y rápido de
+
|- valign="top"
 
+
| colspan="1" rowspan="4" | 1.4. Desarrolla de forma progresiva agudeza sensorial, en acciones motrices, de acuerdo a su contexto.
la acción motriz
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="3" |1.4. Desarrolla de forma progresiva
 
 
 
agudeza sensorial,
 
 
 
en acciones motrices, de acuerdo a su contexto.
 
 
|
 
|
 
* Realiza acciones motrices ante diferentes estímulos visuales.
 
* Realiza acciones motrices ante diferentes estímulos visuales.
 
* Lanza objetos hacia diferentes puntos.
 
* Lanza objetos hacia diferentes puntos.
 
|Discriminación percepto-motriz
 
|Discriminación percepto-motriz
 
+
* Agudeza visual:
Agudeza visual: Reacción del
+
* Reacción del estímulo simple y compleja
 
+
|- valign="top"
estímulo simple y compleja
+
|
|-
+
* Diferencia el objeto en dependencia del estímulo
|Diferencia el objeto en dependencia del estímulo
+
|
|Diferenciación de la clase de estímulo por color, forma, posición y tamaño
+
* Diferenciación de la clase de estímulo por color, forma, posición y tamaño
|-
+
|- valign="top"
 
|
 
|
 
* Realiza acciones motrices ante diferentes estímulos auditivos.
 
* Realiza acciones motrices ante diferentes estímulos auditivos.
 
* Indica la duración de un sonido
 
* Indica la duración de un sonido
 
* Realiza diferentes acciones motrices ante los estímulos auditivos.
 
* Realiza diferentes acciones motrices ante los estímulos auditivos.
|•
 
 
Agudeza auditiva: • Sonidos:
 
 
Largo-corto, fuerte y débil, agudo y grave
 
 
• Ritmos:
 
 
Lento y rápido
 
|-
 
|
 
 
|
 
|
 +
* Agudeza auditiva:
 +
* Sonidos: Largo-corto, fuerte y débil, agudo y grave
 +
* Ritmos: Lento y rápido
 +
|- valign="top"
 
|
 
|
 
* Explora e identifica elementos por medio del tacto.
 
* Explora e identifica elementos por medio del tacto.
 
* Indica las texturas, formas y tamaños.
 
* Indica las texturas, formas y tamaños.
|Percepción táctil: Diferenciación de superficies,
+
|
 
+
* Percepción táctil:
texturas, formas y tamaños
+
* Diferenciación de superficies, texturas, formas y tamaños
|-
+
|- valign="top"
| colspan="1" rowspan="6" |
+
| colspan="1" rowspan="3"| 1.5. Incrementa su equilibrio estático y dinámico al practicar acciones motrices.
| colspan="1" rowspan="3" |1.5. Incrementa su equilibrio estático
 
 
 
y dinámico al practicar acciones motrices.
 
 
|
 
|
 
* Se equilibra en diferentes posiciones corporales.
 
* Se equilibra en diferentes posiciones corporales.
Línea 169: Línea 126:
 
* Mantiene el equilibrio en diferentes alturas.
 
* Mantiene el equilibrio en diferentes alturas.
 
|Equilibrio motor
 
|Equilibrio motor
 
+
* Equilibrio estático general: Diferentes posiciones Diferentes superficies de apoyo Aumento de altura
Equilibrio estático general:
+
|- valign="top"
 
 
Diferentes posiciones Diferentes superficies de apoyo
 
 
 
Aumento de altura
 
|-
 
 
|
 
|
 
* Mantiene el equilibrio en bases fijas, en diferentes posiciones corporales.
 
* Mantiene el equilibrio en bases fijas, en diferentes posiciones corporales.
 
* Se equilibra en diferentes apoyos corporales.
 
* Se equilibra en diferentes apoyos corporales.
 
* Mantiene el equilibrio sobre diferentes objetos y segmentos corporales.
 
* Mantiene el equilibrio sobre diferentes objetos y segmentos corporales.
|Equilibrio segmentario:
+
|
 
+
* Equilibrio segmentario:
Sin y con objetos
+
* Sin y con objetos
 
+
* Diferentes posiciones
* Diferentes posiciones
+
* Con elementos en diferentes superficies
* Con elementos en diferentes superficies
+
|- valign="top"
|-
 
 
|
 
|
 
* Se equilibra en desplazamiento sosteniendo diferentes objetos.
 
* Se equilibra en desplazamiento sosteniendo diferentes objetos.
 
* Mantiene el equilibrio dinámico en bases fijas, diferentes superficies y cambios de velocidad.
 
* Mantiene el equilibrio dinámico en bases fijas, diferentes superficies y cambios de velocidad.
|Equilibrio dinámico general:
+
|
 
+
* Equilibrio dinámico general:
Con bases fijas y diferentes
+
* Con bases fijas y diferentes superficies
 
+
* Con diversos apoyos
superficies
+
* Con cambio de velocidad
 
+
|- valign="top"
* Con diversos apoyos
+
| colspan="1" rowspan="3"| 1.6. Aumenta su habilidad coordinada en acciones motrices de acuerdo a sus posibilidades.
* Con cambio de velocidad
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="3" |1.6. Aumenta su habilidad
 
 
 
coordinada en acciones motrices de acuerdo a sus posibilidades.
 
 
|
 
|
 
* Gatea en diferentes direcciones.
 
* Gatea en diferentes direcciones.
Línea 208: Línea 154:
 
* Corre coordinadamente a diferentes ritmos sin y con elementos.
 
* Corre coordinadamente a diferentes ritmos sin y con elementos.
 
|Habilidad coordinada
 
|Habilidad coordinada
 
+
* Coordinación general:
Coordinación general:
+
* Gateo
 
+
* Marcha: Hacia adelante, atrás, lateral y diagonal.
• Gateo • Marcha:
+
* Carrera: Lento y rápido
 
+
|- valign="top"
Hacia adelante, atrás, lateral y diagonal.
+
|
 
+
* Rueda un objeto pequeño.
Carrera:
+
* Realiza movimientos manipulando objetos.
 
+
* Coordina movimientos de manos.
Lento y rápido
+
|
|-
+
* Coordinación específica:
|Rueda un objeto pequeño. Realiza movimientos
+
* Coordinación ojo-mano
 
+
* Manipulación de objetos
manipulando objetos.
+
|- valign="top"
 
 
Coordina movimientos de
 
 
 
manos.
 
|Coordinación específica:
 
 
 
Coordinación ojo mano
 
 
 
Manipulación de objetos
 
|-
 
 
|
 
|
 
* Lanza a diferentes direcciones y sentidos.
 
* Lanza a diferentes direcciones y sentidos.
 
* Lanza a un punto determinado.
 
* Lanza a un punto determinado.
 
* Lanza y recibe con una o dos manos.
 
* Lanza y recibe con una o dos manos.
|Lanzamiento:
+
|
 
+
* Lanzamiento:
Lanzamiento de
+
* Lanzamiento de precisión
 
+
* Lanzar y recibir
precisión
 
 
 
Lanzar y recibir
 
 
|}
 
|}
 
 
== Competencia de área 2. Establece relaciones sociales positivas y autorregula sus emociones, de manera progresiva, en las actividades motrices grupales y colaborativas. ==
 
== Competencia de área 2. Establece relaciones sociales positivas y autorregula sus emociones, de manera progresiva, en las actividades motrices grupales y colaborativas. ==
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
|Competencia Párvulos 1
+
!width="20%"| Competencia Párvulos 1
|Indicadores de logro
+
!width="20%"| Indicadores de logro
|Criterios de evaluación
+
!width="30%"| Criterios de evaluación
|Contenidos
+
!width="30%"| Contenidos
|-
+
|- valign="top"
| colspan="1" rowspan="3" |2. Expresa sus emociones
+
| colspan="1" rowspan="3"|<span id="competencia_2" />2. Expresa sus emociones en diferentes contextos y acciones motrices.
 
+
|2.1. Demuestra sus emociones al jugar y realizar actividades motrices interactuando con otros.
en diferentes contextos
 
 
 
y acciones motrices.
 
|2.1. Demuestra sus emociones al
 
 
 
jugar y realizar actividades motrices interactuando con otros.
 
 
|
 
|
 
* Expresa como se siente: alegre, triste, enojado y otros.
 
* Expresa como se siente: alegre, triste, enojado y otros.
 
* Expresa lo que le agrada.
 
* Expresa lo que le agrada.
* Solicita apoyo cuando lo necesita.
+
* Solicita apoyo cuando lo necesita.
* Indica las actividades que se le dificultan.
+
* Indica las actividades que se le dificultan.
* Busca alternativas para resolver lo que se le dificulta.
+
* Busca alternativas para resolver lo que se le dificulta.
* Expresa lo que puede hacer en las diferentes actividades motrices.
+
* Expresa lo que puede hacer en las diferentes actividades motrices.
 
|Emociones:
 
|Emociones:
 
+
* Alegría, tristeza y enojo
Alegría, tristeza y enojo
+
* Autoconocimiento
 
+
|- valign="top"
Autoconocimiento
+
|2.2. Fortalece sus relaciones interpersonales al participar en actividades lúdico-motrices.
|-
 
|2.2. Fortalece sus relaciones
 
 
 
interpersonales al participar
 
 
 
en actividades lúdico-motrices.
 
 
|
 
|
 
* Cuida de sí mismo.
 
* Cuida de sí mismo.
* Demuestra seguridad al participar en diferentes juegos colaborativos.
+
* Demuestra seguridad al participar en diferentes juegos colaborativos.
* Muestra empatía y compañerismo hacia los demás.
+
* Muestra empatía y compañerismo hacia los demás.
|Autoestima Relaciones
+
|
 
+
* Autoestima
interpersonales • Empatía
+
* Relaciones interpersonales
|-
+
* Empatía
|2.3. Adopta actitudes positivas al
+
|- valign="top"
 
+
|2.3. Adopta actitudes positivas al participar en juegos y actividades motrices.
participar en juegos y actividades motrices.
 
 
|
 
|
 
* Sigue instrucciones, normas y reglas en las actividades que realiza.
 
* Sigue instrucciones, normas y reglas en las actividades que realiza.
Línea 298: Línea 217:
 
* Respeta y valora las diferencias de sus compañeros con discapacidad en juego y actividades físicas.
 
* Respeta y valora las diferencias de sus compañeros con discapacidad en juego y actividades físicas.
 
|Valores:
 
|Valores:
 
+
* Orden
Orden
+
* Respeto
 
+
* Inclusión
Respeto
+
* Equidad
 
+
* Colaboración
Inclusión
+
* Empatía
 
 
Equidad
 
 
 
• Colaboración • Empatía
 
 
|}
 
|}
 
 
== Competencia de área 3. Practica hábitos de higiene, alimentarios y de actividad física que favorecen su desarrollo integral y mejoran su calidad de vida. ==
 
== Competencia de área 3. Practica hábitos de higiene, alimentarios y de actividad física que favorecen su desarrollo integral y mejoran su calidad de vida. ==
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
|Competencia Párvulos 1
+
!width="20%"| Competencia Párvulos 1
|Indicadores de logro
+
!width="20%"| Indicadores de logro
|Criterios de evaluación
+
!width="30%"| Criterios de evaluación
|Contenidos
+
!width="30%"| Contenidos
|-
+
|- valign="top"
| colspan="1" rowspan="3" |3. Realiza de manera
+
| colspan="1" rowspan="3"|<span id="competencia_3" />3. Realiza de manera guiada rutinas de higiene, actividades físicas y hábitos alimentarios en beneficio de una vida saludable.
 
+
|3.1. Practica rutinas de higiene personal para mejorar su calidad de vida.
guiada rutinas de higiene, actividades físicas y hábitos alimentarios
 
 
 
en beneficio de una vida saludable.
 
|3.1. Practica rutinas de higiene
 
 
 
personal para mejorar su calidad de vida.
 
 
|
 
|
 
* Se lava las manos después de realizar las actividades físicas.
 
* Se lava las manos después de realizar las actividades físicas.
Línea 330: Línea 238:
 
* Colabora en rutinas de aseo personal en el centro educativo.
 
* Colabora en rutinas de aseo personal en el centro educativo.
 
* Realiza aseo personal después de la actividad física.
 
* Realiza aseo personal después de la actividad física.
|Hábitos de higiene
+
|
|-
+
* Hábitos de higiene
|3.2. Reconoce alimentos que
+
|- valign="top"
 
+
|3.2. Reconoce alimentos que lo nutren y benefician su salud.
lo nutren y benefician su salud.
 
 
|
 
|
 
* Nombra alimentos de origen animal y vegetal.
 
* Nombra alimentos de origen animal y vegetal.
 
* Identifica la refacción saludable.
 
* Identifica la refacción saludable.
 
* Se hidrata al beber agua pura.
 
* Se hidrata al beber agua pura.
* Respeta los horarios para comer y realizar actividad física.
+
* Respeta los horarios para comer y realizar actividad física.
|
 
* Hábitos alimentarios
 
* Alimentos de origen animal y vegetal
 
* Hidratación
 
* Horarios de comida
 
|-
 
|3.3. Participa de forma positiva en
 
 
 
actividades físicas guiadas.
 
|• Juega en el entorno escolar.
 
 
 
• Se involucra de forma espontánea
 
 
 
en actividades físicas guiadas en entornos escolares.
 
|• Vida activa
 
 
 
• Vida saludable
 
|}
 
 
 
== PARVULOS 2 ==
 
 
 
== Competencia de área 1. Domina habilidades motoras básicas que le permiten realizar movimientos coordinados en diferentes contextos. ==
 
{| class="wikitable"
 
|Competencia Párvulos 2
 
|Indicadores de logro
 
|Criterios de evaluación
 
|Contenidos
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="9" |1. Realiza sus acciones
 
 
 
motoras
 
 
 
de forma organizada, en diferentes contextos y circunstancias, de acuerdo
 
 
 
a sus posibilidades.
 
| colspan="1" rowspan="4" |1.1. Aplica las funciones
 
 
 
corporales de acuerdo a las situaciones motrices que enfrenta en su contexto.
 
|
 
* Realiza movimientos de la cabeza hacia diferentes sentidos.
 
* Mueve la cintura hacia la derecha e izquierda.
 
* Realiza movimientos utilizando las articulaciones del cuerpo.
 
* Relaciona movimientos de cabeza, tronco y extremidades.
 
|Esquema corporal
 
 
 
• Función corporal: • Segmentaria:
 
 
 
• Flexión, extensión • Elevación y
 
 
 
descenso
 
|-
 
|• Imita gestos y movimientos. • Utiliza lenguaje gestual al
 
 
 
comunicarse.
 
|• Expresión corporal: - Imitación y similitud
 
 
 
motriz
 
|-
 
|• Realiza las fases respiratorias durante las actividades.
 
|
 
* Fases respiratorias
 
* Inhalar – exhalar • Apnea
 
|-
 
|• Reconoce diversos estados de tensión y relajación muscular.
 
|• Relajación – tensión • Reposo
 
 
 
• Acción
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="5" |1.2. Utiliza el dominio
 
 
 
espacial en diferentes acciones motrices de acuerdo a sus posibilidades.
 
|• Utiliza su espacio en diferentes acciones motrices de evolución.
 
|Dominio espacial
 
 
 
Orientación espacial: • Evolucionar:
 
 
 
• Interceptar • Perseguir • Alejar
 
 
 
• Esquivar
 
|-
 
|
 
* Localiza y agrupa objetos en función de su posición y tamaños.
 
* Clasifica y agrupa objetos según el tamaño.
 
|• Localización: - Tamaños:
 
 
 
• Grande • Mediano • Pequeño
 
|-
 
|• Realiza acciones motrices a diferentes alturas.
 
|• Niveles: • Bajo
 
 
 
• Medio • Alto
 
|-
 
|• Se aleja y se aproxima en un espacio determinado.
 
 
 
• Se aproxima y se aleja de un determinado objeto.
 
|• Espacio próximo:
 
 
 
• Alejar y aproximar
 
|-
 
|• Reconoce y aplica su lateralidad.
 
|• Lateralidad
 
 
 
• Derecha –
 
 
 
izquierda
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="9" |
 
| colspan="1" rowspan="4" |1.3. Coordina rítmicamente
 
 
 
los movimientos simultáneos, alternos y disociados
 
 
 
en diferentes acciones motrices.
 
|• Utiliza el esquema corporal al realizar movimientos simultáneos.
 
|Dominio temporal
 
 
 
• Estructuración temporal:
 
 
 
• Movimientos simultáneos
 
|-
 
|• Realiza movimientos alternos en diferentes acciones motrices.
 
|• Movimientos alternos
 
|-
 
|• Coordina su esquema corporal en movimientos disociados.
 
|• Movimientos disociados
 
|-
 
|
 
* Realiza acciones motrices con menor y mayor frecuencia en un tiempo determinado.
 
* Coordina su esquema corporal con movimientos rítmicos.
 
* Participa en acciones motrices rítmicas a diferentes estímulos.
 
|• Movimientos rítmicos
 
 
 
* Variación de tiempo
 
* Diferentes estímulos
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="4" |1.4. Utiliza seguimiento
 
 
 
sensorial en actividades motoras que realiza en su contexto.
 
|
 
* Sigue visualmente el objeto en movimiento.
 
* Sigue la dirección del objeto en las diferentes situaciones.
 
|Discriminación percepto-motriz
 
 
 
• Seguimiento visual: • En diferentes sentidos y
 
 
 
direcciones
 
|-
 
|
 
* Se desplaza hacia la dirección en la que escucha un sonido.
 
* Realiza acciones motoras atendiendo variedad de sonidos.
 
|• Seguimiento auditivo:
 
 
 
• Lejos - cerca, fuerte débil, largo - corto
 
|-
 
|
 
* Reacciona motrizmente al estímulo en diferentes situaciones o estímulos.
 
* Reacciona motrizmente a un estímulo por color, forma o tamaño.
 
|• Tipos de reacción al estímulo:
 
 
 
• Simple
 
 
 
• Compleja
 
|-
 
|• Discrimina objetos en diferentes acciones motoras.
 
|• Fondo-figura: • Colores
 
 
 
• Formas y figuras • Tamaños
 
|-
 
|1.5. Practica equilibrio dinámico general y
 
 
 
segmentario en acciones motrices, de acuerdo a sus posibilidades.
 
|
 
* Mantiene el equilibrio al colocar su cuerpo sobre diferentes apoyos (un pie, una mano y una rodilla, dos rodillas y una mano o dos manos y una rodilla, dos manos y dos rodillas).
 
* Equilibra su cuerpo sobre diferentes superficies.
 
* Demuestra equilibrio en bases fijas y móviles.
 
|Equilibrio motor
 
 
 
• Equilibrio dinámico general:
 
 
 
* Diversos apoyos
 
* Diferentes  superficies
 
* Con bases fijas
 
* Con bases  móviles
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="4" |
 
|
 
|
 
* Equilibra su cuerpo en diferentes apoyos sin y con elementos
 
* Demuestra equilibrio con cambios de velocidad.
 
|• Equilibrio dinámico segmentario:
 
 
 
* -  Modificando apoyos
 
* -  Modificando alturas
 
* -  Con cambio de  velocidad
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="3" |1.6. Organiza coordinadamente
 
 
 
sus acciones motrices en las actividades que realiza.
 
|• Coordina su desplazamiento en diferentes acciones motrices.
 
|Habilidad coordinada
 
 
 
• Global
 
 
 
• Desplazamientos:
 
 
 
• Gateo • Carrera • Salto
 
|-
 
|• Realiza coordinación ojo- pie en diferentes acciones motrices.
 
|• Específica:
 
 
 
• Coordinación ojo –
 
 
 
pie:
 
 
 
* Dominio y  conducción de  objetos
 
* Pateo
 
* Tiro con precisión
 
|-
 
|
 
* Lanza hacia objetos fijos y en movimiento.
 
* Realiza coordinación ojo-mano en diferentes acciones motrices.
 
|• Coordinación ojo – mano:
 
 
 
* Manipulación de objetos
 
* Conducción de objetos
 
* Lanzar y recibir.
 
* Lanzamiento de  precisión
 
|}
 
 
 
== Competencia de área 2. Establece relaciones sociales positivas y autorregula sus emociones, de manera progresiva, en las actividades motrices grupales y colaborativas. ==
 
{| class="wikitable"
 
|Competencia Párvulos 2
 
|Indicadores de logro
 
|Criterios de evaluación
 
|Contenidos
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="3" |2. Desarrolla habilidades
 
 
 
emocionales
 
 
 
que facilitan su interacción con otros en diferentes contextos y actividades motrices.
 
|2.1. Manifiesta sus emociones
 
 
 
al interactuar con otros, en las actividades motrices que participa.
 
|
 
* Expresa sus emociones durante las diferentes actividades motrices.
 
* Reconoce sus fortalezas y debilidades al realizar acciones motrices, con apoyo de un adulto.
 
|• Emociones: • Miedo
 
 
 
• Alegría • Tristeza • Enojo • Timidez
 
 
 
• Autoconocimiento
 
|-
 
|2.2. Reconoce las diferentes
 
 
 
emociones que percibe al interactuar, en la realización de actividades motrices grupales.
 
|
 
* Diferencia emociones positivas y negativas.
 
* Invita a otros estudiantes a participar manifestando inclusión.
 
* Demuestra confianza en sí mismo y los demás, manifestando empatía.
 
|
 
* Autoestima
 
* Relaciones interpersonales
 
* Empatía
 
* Inclusión
 
|-
 
|2.3. Practica habilidades
 
 
 
sociales
 
 
 
al realizar actividades motrices grupales.
 
|
 
* Valora lo que sus compañeros pueden realizar.
 
* Utiliza palabras de afirmación y motivación para sus compañeros.
 
* Brinda apoyo a sus compañeros en las diferentes actividades con y sin discapacidad.
 
* Toma en cuenta las necesidades e intereses de otros por medio del juego colaborativo.
 
* Demuestra respeto en las diferentes actividades.
 
|• Afecto
 
 
 
• Respeto
 
 
 
• Inclusión
 
 
 
• Solidaridad
 
 
 
• Colaboración
 
|}
 
 
 
== Competencia de área 3. Practica hábitos de higiene, alimentarios y de actividad física que favorecen su desarrollo integral y mejoran su calidad de vida. ==
 
{| class="wikitable"
 
|Competencia Párvulos 2
 
|Indicadores de logro
 
|Criterios de evaluación
 
|Contenidos
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="3" |3. Practica actividad física, hábitos higiénicos y alimentarios
 
 
 
que favorecen su desarrollo integral.
 
|3.1. Demuestra hábitos saludables de
 
 
 
higiene personal en beneficio de su salud.
 
|
 
* Adopta el hábito de aseo personal.
 
* Participa en actividades de limpieza en su entorno.
 
|• Higiene y salud
 
|-
 
|3.2. Reconoce alimentos
 
 
 
saludables y nutritivos que benefician su salud.
 
|
 
* Describe alimentos de origen animal y vegetal.
 
* Identifica la refacción escolar saludable.
 
* Bebe agua pura con el propósito de hidratarse.
 
* Diferencia los horarios para comer y realizar actividad física
 
 
|
 
|
 
* Hábitos alimentarios
 
* Hábitos alimentarios
Línea 658: Línea 252:
 
* Hidratación
 
* Hidratación
 
* Horarios de comida
 
* Horarios de comida
|-
+
|- valign="top"
|3.3. Sigue indicaciones en actividades
+
|3.3. Participa de forma positiva en actividades físicas guiadas.
 
 
físicas de forma continua.
 
|
 
* Realiza actividad física en la casa y el centro educativo.
 
* Se involucra de forma espontánea en actividad física.
 
* Reconoce espacios seguros y de riesgo al realizar actividad física.
 
|• Vida activa individual
 
 
 
• Vida activa grupal • Gestión de riesgo
 
|}
 
 
 
== PARVULOS 3 ==
 
 
 
== Competencia de área 1. Domina habilidades motoras básicas que le permiten organizar y estructurar su acción motora en diferentes contextos. ==
 
{| class="wikitable"
 
|Competencia Párvulos 3
 
|Indicadores de logro
 
|Criterios de evaluación
 
|Contenidos
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="5" |1. Coordina esquemas
 
 
 
motrices
 
 
 
de manera estructurada y autónoma en diferentes situaciones
 
 
 
y contextos, de acuerdo con sus posibilidades.
 
| colspan="1" rowspan="4" |1.1. Relaciona su funcionalidad
 
 
 
corporal segmentaria en tareas motrices de acuerdo a sus posibilidades.
 
|
 
* Separa y aproxima segmentos corporales.
 
* Flexiona y extiende segmentos corporales.
 
* Realiza movimientos de rotación.
 
|Esquema corporal
 
 
 
• Función corporal de la parte reconocida y relacionada:
 
 
 
• Segmentaria
 
 
 
• Separación- aproximación
 
 
 
• Rotación
 
|-
 
|
 
* Se comunica con movimientos corporales y gestuales.
 
* Crea movimientos estético- motrices.
 
* Hace mímicas.
 
* Imita las acciones motrices  durante la narración
 
|• Expresión corporal:
 
 
 
• Movimiento elaborado de
 
 
 
comunicación, expresión o creación estético- motriz:
 
 
 
• Narración
 
 
 
• Tonada musical • Imitación de
 
 
 
gestos
 
|-
 
|• Realiza ejercicios de respiración durante y después de hacer actividad física.
 
|• Fases respiratorias: • Inhalar - exhalar • Apnea
 
|-
 
|
 
* Relaja y tensa diferentes partes del cuerpo.
 
* Presiona objetos con diferentes partes del cuerpo.
 
* Manipula objetos con diferentes partes del cuerpo.
 
|• Relajación tensión: • Manipulación de
 
 
 
objetos
 
 
 
• Reposo-acción
 
|-
 
|1.2. Demuestra dominio en
 
 
 
la orientación espacial, al participar en actividades lúdico-motrices.
 
|
 
* Clasifica y Agrupa objetos de diferentes tamaños y alturas en diferentes espacios.
 
* Ocupa el espacio del objeto.
 
* Ocupa los espacios con  diferentes objetos.
 
* Distingue diferentes espacios.
 
|Dominio espacial
 
 
 
• Orientación espacial
 
 
 
• Nociones espaciales
 
 
 
topológicas:
 
 
 
* Espacio amplio
 
* Espacio  reducido
 
* Espacio  restrictivo
 
* Agrupar objetos  en diferentes espacios
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="7" |
 
| colspan="1" rowspan="2" |
 
|
 
* Lanza y atrapa objetos
 
* Se desplaza trasladando objetos a  diferentes direcciones.
 
* Empuja y hala objetos con  diferentes partes del cuerpo.
 
* Llena y vacía recipientes.
 
|• Nociones espaciales de
 
 
 
evolución: • Lanzar • Atrapa • Empujar • Halar
 
 
 
• Llenar
 
 
 
• Vaciar
 
 
 
• Trasladar
 
|-
 
|• Realiza acciones motrices diferenciando su lateralidad.
 
|• Lateralidad: • Derecha -
 
 
 
izquierda
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="3" |1.3. Coordina la percusión
 
 
 
y ritmo en
 
 
 
actividades motoras.
 
|
 
* Realiza acciones motrices incorporando sonidos con diferentes partes del cuerpo.
 
* Produce sonidos corporales a diferentes ritmos.
 
* Realiza percusión corporal coordinando diferentes ritmos y tiempos.
 
|Dominio Temporal
 
 
 
• Orientación temporal:
 
 
 
• Coordinación rítmica:
 
 
 
• Percusión Corporal
 
|-
 
|
 
* Demuestra coordinación rítmica produciendo sonidos con elementos.
 
* Realiza acciones motrices al compás de diferentes ritmos con elementos.
 
|• Percusión Instrumental
 
|-
 
|
 
* Realiza coordinación corporal al ritmo de la música.
 
* Acompaña melodías musicales con sonidos corporales.
 
|• Musical:
 
 
 
• Movimientos
 
 
 
rítmicos
 
 
 
• Coordinación
 
 
 
corporal
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="2" |1.4. Utiliza gradualmente
 
 
 
la memoria sensorial en situaciones motrices en su contexto
 
|
 
* Identifica objetos y figuras que ha visto con anterioridad.
 
* Nombra objetos o figuras faltantes en un grupo que ha visto con anterioridad.
 
* Coloca objetos en distintos puntos establecidos con anterioridad.
 
* Memoriza la ubicación de objetos  en diferentes acciones motrices.
 
|Discriminación percepto-motriz
 
 
 
• Memoria visual: • Tamaños, colores,
 
 
 
objetos, formas, ubicación y figuras
 
|-
 
|
 
* Recuerda sonidos y ritmos.
 
* Diferencia sonidos graves y agudos.
 
* Realiza acciones motrices a  diferentes ritmos.
 
|• Memoria- auditiva:
 
 
 
* Sonidos
 
* Graves y  agudos
 
* Ritmos
 
* Duración e intensidad
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="2" |
 
| colspan="1" rowspan="2" |
 
|
 
* Diferencia superficies, temperatura, texturas de objetos en actividades motrices .
 
* Reconoce y nombra objetos  por su forma, texturas, peso y tamaños con los ojos vendados.
 
* Recuerda sensaciones corporales.
 
|
 
* Memoria táctil:
 
* Sensaciones  Corporales
 
* Diferenciación de  superficies, formas, texturas, tamaños, pesos y temperatura
 
|-
 
|• Realiza secuencia de acciones motrices que ha practicado con anterioridad.
 
|
 
* Memoria kinestésica:
 
* Secuencias de  acciones motrices
 
|-
 
|
 
| colspan="1" rowspan="4" |1.5. Muestra equilibrio dinámico
 
 
 
al realizar actividades motrices.
 
|
 
* Realiza equilibrio en diferentes superficies y elementos.
 
* Realiza equilibrio en diferentes acciones motrices.
 
|Equilibrio motor
 
 
 
• Equilibrio dinámico general:
 
 
 
- Sin y con elementos
 
|-
 
|
 
|
 
* Mantiene el equilibrio sin y con objetos en diferentes posiciones.
 
* Se desplaza en distintas formas y  direcciones sobre objetos.
 
|
 
* Equilibrio dinámico Segmentario:
 
* Sin y con elementos
 
|-
 
|
 
|
 
* Salta desde una altura y cae manteniendo el equilibrio.
 
* Equilibra su cuerpo en diferentes alturas.
 
* Equilibra su cuerpo en diferentes acciones motrices en vuelo.
 
|•
 
 
 
Equilibrio en vuelo:
 
 
 
* Con  desplazamiento
 
* Desde  determinada altura
 
* En salto
 
|-
 
|
 
|
 
* Realiza dos acciones motrices equilibrando su cuerpo.
 
* Gira a diferentes direcciones.
 
|• Equilibrio rotatorio: • Giros
 
 
 
• Rodar
 
|-
 
|
 
| colspan="1" rowspan="2" |1.6. Ejecuta coordinadamente
 
 
 
las acciones motrices globales y específicas.
 
|
 
* Se desplaza a diferentes formas, velocidades y direcciones.
 
* Coordina sus acciones motrices en diferentes situaciones.
 
* Combina dos o más movimientos en secuencia.
 
|Habilidad coordinada global
 
 
 
* Desplazamientos:
 
* Formas y velocidad
 
* Sentido y dirección
 
* Combinación de  acciones motrices (Correr, lanzar, saltar, girar, entre otros)
 
|-
 
|
 
|
 
* Golpea objetos con diferentes partes del cuerpo y los atrapa.
 
* Realiza prensión manual con diferentes objetos en desplazamiento.
 
* Presiona objetos con extremidades superiores e inferiores.
 
* Controla objetos en diferentes acciones motrices.
 
|• Habilidad coordinada
 
 
 
específica:
 
 
 
* Manipulación  digital
 
* Control digital
 
* Prensión digital
 
* Ojo - pie
 
|}
 
 
 
== Competencia de área 2. Establece relaciones sociales positivas y autorregula sus emociones, de manera progresiva, en las actividades motrices grupales y colaborativas. ==
 
{| class="wikitable"
 
|Competencia Párvulos 3
 
|Indicadores de logro
 
|Criterios de evaluación
 
|Contenidos
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="3" |2. Autorregula sus emociones,
 
 
 
de forma progresiva, al interactuar con otros de acuerdo a la etapa de desarrollo.
 
|2.1. Demuestra seguridad
 
 
 
al ejecutar actividades físicas.
 
|
 
* Realiza libremente actividades motrices. manifestando sus emociones positivas.
 
* Adquiere noción de sus cualidades y fortalezas.
 
* Mantiene la calma cuando no puede realizar algún ejercicio motriz.
 
* Reconoce sus emociones positivas y negativas.
 
|• Emociones:
 
 
 
* -  Vergüenza
 
* -  Ira
 
* -  Frustración
 
* -  Alegría  • Autoconocimiento
 
|-
 
|2.2. Regula sus emociones
 
 
 
al realizar actividades de manera individual y grupal, con apoyo de un adulto.
 
|
 
* Demuestra seguridad en las acciones que realiza.
 
* Se involucra fácilmente en actividades individuales y grupales
 
* Se compromete cumplir con las metas motrices establecidas.
 
* Muestra actitud positiva durante las actividades realizadas en clase.
 
|
 
* Autoestima
 
* Relaciones  interpersonales
 
* Trabajo  colaborativo
 
|-
 
|2.3. Apoya a sus compañeros
 
 
 
al ejecutar actividades motrices y de juego.
 
|
 
* Demuestra solidaridad en las actividades que realizan sus compañeros.
 
* Demuestra iniciativa para el logro de objetivos en juegos colaborativos.
 
* Demuestra respeto a las normas de convivencia y reglas de las actividades que realiza.
 
* Respeta su turno al participar en actividades físicas.
 
* Motiva a sus compañeros con palabras, gestos y movimientos, al realizar actividades motrices.
 
* Integra la participación de compañeros con y sin discapacidad en juegos y actividades físicas.
 
|
 
* Afecto
 
* Juego  colaborativo
 
* Juegos  tradicionales
 
* Inclusión
 
|}
 
 
 
== Competencia de área 3. Practica hábitos de higiene, alimentarios y de actividad física que favorecen su desarrollo integral y mejoran su calidad de vida. ==
 
{| class="wikitable"
 
|Competencia Párvulos 3
 
|Indicadores de logro
 
|Criterios de evaluación
 
|Contenidos
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="3" |3. Practica con autonomía
 
 
 
rutinas de hábitos higiénicos, alimentarios y de actividad física que le permiten mejorar su calidad de vida.
 
|3.1. Realiza rutinas de higiene personal
 
 
 
de manera autónoma.
 
|
 
* Realiza rutinas de aseo personal en el centro educativo.
 
* Conserva limpia su cara, manos, dientes, entre otros.
 
* Mantiene limpio su espacio  personal.
 
|• Hábitos para la conservación
 
 
 
de la salud:
 
 
 
- Aseo personal
 
|-
 
|3.2. Indica la importancia
 
 
 
de consumir alimentos con valor nutricional
 
|
 
* Describe la olla alimentaria de Guatemala
 
* Nombra alimentos de origen animal y vegetal.
 
* Indica alimentos nutritivos que deben incluir la refacción escolar.
 
* Se hidrata con agua pura antes, durante y después de la actividad física.
 
* Respeta los horarios para comer y realizar actividad física.
 
|
 
* Hábitos alimentarios
 
* Olla alimentaria
 
* Hidratación
 
* Horario de comida
 
|-
 
|3.3. Participa espontáneamente
 
 
 
en actividades recreativas todos los días.
 
 
|
 
|
* Participa en juegos en su tiempo libre, de acuerdo a su contexto.
+
* Juega en el entorno escolar.
* Realiza de forma voluntaria actividades físicas.
+
* Se involucra de forma espontánea en actividades físicas guiadas en entornos escolares.
* Realiza técnicas de respiración y relajación.
 
* Conoce los beneficios del descanso y sueño.
 
 
|
 
|
* Vida cotidiana
+
* Vida activa
* Técnicas de respiración
+
* Vida saludable
* Descanso:
 
 
 
* -  Reposo
 
* -  Relajación
 
* -  Ocio
 
* -  Sueño
 
 
|}
 
|}
 
[[Categoría:Preprimaria]]
 
[[Categoría:Preprimaria]]
 
[[Categoría:Educación Física]]
 
[[Categoría:Educación Física]]

Revisión actual del 12:02 6 abr 2023

Competencia de área 1. Domina habilidades motoras básicas que le permiten organizar y estructurar su acción motora en diferentes contextos.[editar | editar código]

Competencia Párvulos 1 Indicadores de logro Criterios de evaluación Contenidos
1. Desarrolla habilidades motrices a partir de sus posibilidades y funciones corporales. 1.1. Relaciona las funciones del esquema corporal, al participar en actividades motrices de acuerdo a su contexto.
  • Señala la cabeza.
  • Señala el tronco.
  • Señala las extremidades
  • Nombra tres partes del cuerpo.
Esquema corporal
  • Reconocimiento y relación corporal:
  • Localizar, mostrar, nombrar partes del cuerpo.
  • Realiza diferentes posturas corporales.
  • Se mueve espontáneamente.
  • Función de las partes del cuerpo.
  • Se comunica con gestos.
  • Expresión corporal:
  • Movimiento expresivo de carácter espontáneo (gesto).
  • Inhala y exhala en diferentes acciones motrices.
  • Relación de acuerdo con las vías respiratorias:
  • Nasal y Bucal
  • Mantiene el cuerpo en reposo y en movimiento.
  • De pie se estira con el cuerpo hacia arriba.
  • Se coloca de pie en puntillas.
  • Se relaja al acostarse.
  • Se agacha y se levanta con impulso.
  • Relajación-tensión corporal:
  • Percepción del cuerpo en reposo y movimiento.
1.2. Adquiere dominio espacial al realizar acciones motrices que implican diferentes sentidos y distancias, de acuerdo a su contexto.
  • Levanta y baja objetos pequeños.
  • Se ubica delante y detrás de un objeto.
  • Coloca objetos adentro y afuera.
  • Ubica objetos uno detrás de otro.
  • Coloca objetos dentro y fuera de recipientes.
  • Se desplaza de un lado a otro ante una señal dada.
Dominio espacial
  • Organización espacial:
  • Diferentes sentidos: Arriba-abajo adelante-atrás, al lado, adentro-afuera, alrededor, uno detrás de otro.
  • Se desplaza en diferentes direcciones.
  • Lanza objetos a diferentes distancias y sentidos.
  • Diferencia que es primero y último.
  • Junta y separa objetos.
  • Coloca objetos a diferentes distancias.
  • Diferentes distancias: Cerca-lejos, primero- último, juntos- separados
1.3. Progresa en su percepción temporal al participar en actividades motrices de forma individual y grupal.
  • Indica poco o mucho tiempo al realizar acciones motoras.
  • Lanza objetos con una mano luego con la otra.
  • Se desplaza de diferentes formas en un tiempo determinado.
  • Flexiona ambos brazos y ambas piernas.
Dominio temporal
  • Estructura temporal

Duración:

  • Mucho y poco de la acción motriz
  • Realiza acciones motrices con menor y mayor intensidad
  • Lanza a diferentes distancias
  • Salta con ambos pies.
Intensidad:
  • Fuerte y menos fuerte de la acción motriz
  • Gatea lento y rápido.
  • Camina lento y rápido.
  • Camina de un punto a otro en un tiempo determinado.
Velocidad:
  • Lento y rápido de la acción motriz
1.4. Desarrolla de forma progresiva agudeza sensorial, en acciones motrices, de acuerdo a su contexto.
  • Realiza acciones motrices ante diferentes estímulos visuales.
  • Lanza objetos hacia diferentes puntos.
Discriminación percepto-motriz
  • Agudeza visual:
  • Reacción del estímulo simple y compleja
  • Diferencia el objeto en dependencia del estímulo
  • Diferenciación de la clase de estímulo por color, forma, posición y tamaño
  • Realiza acciones motrices ante diferentes estímulos auditivos.
  • Indica la duración de un sonido
  • Realiza diferentes acciones motrices ante los estímulos auditivos.
  • Agudeza auditiva:
  • Sonidos: Largo-corto, fuerte y débil, agudo y grave
  • Ritmos: Lento y rápido
  • Explora e identifica elementos por medio del tacto.
  • Indica las texturas, formas y tamaños.
  • Percepción táctil:
  • Diferenciación de superficies, texturas, formas y tamaños
1.5. Incrementa su equilibrio estático y dinámico al practicar acciones motrices.
  • Se equilibra en diferentes posiciones corporales.
  • Mantiene el equilibrio en diferentes superficies de apoyo.
  • Mantiene el equilibrio en diferentes alturas.
Equilibrio motor
  • Equilibrio estático general: Diferentes posiciones Diferentes superficies de apoyo Aumento de altura
  • Mantiene el equilibrio en bases fijas, en diferentes posiciones corporales.
  • Se equilibra en diferentes apoyos corporales.
  • Mantiene el equilibrio sobre diferentes objetos y segmentos corporales.
  • Equilibrio segmentario:
  • Sin y con objetos
  • Diferentes posiciones
  • Con elementos en diferentes superficies
  • Se equilibra en desplazamiento sosteniendo diferentes objetos.
  • Mantiene el equilibrio dinámico en bases fijas, diferentes superficies y cambios de velocidad.
  • Equilibrio dinámico general:
  • Con bases fijas y diferentes superficies
  • Con diversos apoyos
  • Con cambio de velocidad
1.6. Aumenta su habilidad coordinada en acciones motrices de acuerdo a sus posibilidades.
  • Gatea en diferentes direcciones.
  • Marcha con coordinación a diferentes direcciones.
  • Marcha a diferentes tiempos y ritmos.
  • Corre coordinadamente a diferentes ritmos sin y con elementos.
Habilidad coordinada
  • Coordinación general:
  • Gateo
  • Marcha: Hacia adelante, atrás, lateral y diagonal.
  • Carrera: Lento y rápido
  • Rueda un objeto pequeño.
  • Realiza movimientos manipulando objetos.
  • Coordina movimientos de manos.
  • Coordinación específica:
  • Coordinación ojo-mano
  • Manipulación de objetos
  • Lanza a diferentes direcciones y sentidos.
  • Lanza a un punto determinado.
  • Lanza y recibe con una o dos manos.
  • Lanzamiento:
  • Lanzamiento de precisión
  • Lanzar y recibir

Competencia de área 2. Establece relaciones sociales positivas y autorregula sus emociones, de manera progresiva, en las actividades motrices grupales y colaborativas.[editar | editar código]

Competencia Párvulos 1 Indicadores de logro Criterios de evaluación Contenidos
2. Expresa sus emociones en diferentes contextos y acciones motrices. 2.1. Demuestra sus emociones al jugar y realizar actividades motrices interactuando con otros.
  • Expresa como se siente: alegre, triste, enojado y otros.
  • Expresa lo que le agrada.
  • Solicita apoyo cuando lo necesita.
  • Indica las actividades que se le dificultan.
  • Busca alternativas para resolver lo que se le dificulta.
  • Expresa lo que puede hacer en las diferentes actividades motrices.
Emociones:
  • Alegría, tristeza y enojo
  • Autoconocimiento
2.2. Fortalece sus relaciones interpersonales al participar en actividades lúdico-motrices.
  • Cuida de sí mismo.
  • Demuestra seguridad al participar en diferentes juegos colaborativos.
  • Muestra empatía y compañerismo hacia los demás.
  • Autoestima
  • Relaciones interpersonales
  • Empatía
2.3. Adopta actitudes positivas al participar en juegos y actividades motrices.
  • Sigue instrucciones, normas y reglas en las actividades que realiza.
  • Evita la confrontación con los demás valorando la amistad y el compañerismo.
  • Se relaciona al participar en juegos y actividades físicas con sus compañeros, con y sin discapacidad.
  • Participa en actividades motrices los estudiantes.
  • Colabora para el logro de objetivos en juegos colaborativos.
  • Ofrece apoyo cuando otro necesita ayuda en su actividad motriz.
  • Respeta y valora las diferencias de sus compañeros con discapacidad en juego y actividades físicas.
Valores:
  • Orden
  • Respeto
  • Inclusión
  • Equidad
  • Colaboración
  • Empatía

Competencia de área 3. Practica hábitos de higiene, alimentarios y de actividad física que favorecen su desarrollo integral y mejoran su calidad de vida.[editar | editar código]

Competencia Párvulos 1 Indicadores de logro Criterios de evaluación Contenidos
3. Realiza de manera guiada rutinas de higiene, actividades físicas y hábitos alimentarios en beneficio de una vida saludable. 3.1. Practica rutinas de higiene personal para mejorar su calidad de vida.
  • Se lava las manos después de realizar las actividades físicas.
  • Viste ropa limpia y adecuada al realizar actividades físicas.
  • Colabora en rutinas de aseo personal en el centro educativo.
  • Realiza aseo personal después de la actividad física.
  • Hábitos de higiene
3.2. Reconoce alimentos que lo nutren y benefician su salud.
  • Nombra alimentos de origen animal y vegetal.
  • Identifica la refacción saludable.
  • Se hidrata al beber agua pura.
  • Respeta los horarios para comer y realizar actividad física.
  • Hábitos alimentarios
  • Alimentos de origen animal y vegetal
  • Hidratación
  • Horarios de comida
3.3. Participa de forma positiva en actividades físicas guiadas.
  • Juega en el entorno escolar.
  • Se involucra de forma espontánea en actividades físicas guiadas en entornos escolares.
  • Vida activa
  • Vida saludable

Lo que estimula o incita a hacer algo.

Capacidad o destreza para hacer algo bien o con facilidad.

Las “promesas” que los miembros de un equipo hacen uno al otro sobre su comportamiento.

Una deficiencia física, mental o sensorial que puede ser de naturaleza permanente o temporal, causada o agravada por el entorno físico, económico y social, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades de la vida diaria. Es un término genérico que incluye déficit, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Por lo tanto, es el resultado de la interacción negativa entre un individuo (con déficit o una condición de salud adversa) y sus factores contextuales (ambientales y personales).