¿Qué es cnbGuatemala.org?

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

 
(No se muestran 44 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
 
{{DISPLAYTITLE:{{SUBPAGENAME}}}}
 
{{DISPLAYTITLE:{{SUBPAGENAME}}}}
 +
__NOGLOSSARY__
 +
<!------{{#widget:Responsive}}----->
 +
<div class="nomobile">
 
__NOTOC__
 
__NOTOC__
__NOGLOSSARY__
+
= Resultados =
= Introducción =
 
 
<div style="background-color:#B0E0E6;border:dotted 1px;border-color:#778899;padding:8px;margin:1em auto 1em auto;width:85%;">
 
<div style="background-color:#B0E0E6;border:dotted 1px;border-color:#778899;padding:8px;margin:1em auto 1em auto;width:85%;">
 
'''Resultados esperados'''
 
'''Resultados esperados'''
  
Al final de la sesión, las y los participantes:
+
Para usar algo bien hay que saber qué es. En esta unidad conocerás de qué se trata este sitio y cómo se relaciona con el Currículo Nacional Base. Al final de la unidad:
* Tienen una cuenta de usuario y están anotados en la lista del grupo.
+
* Podrás caracterizar apropiadamente el CNB en línea.
* Caracterizan apropiadamente el CNB en línea.
+
* Podrás explicar con propiedad por qué el nuevo Currículo Nacional Base puede ser una herramienta para transformar la educación en Guatemala.
* Identifican los accesos de la página principal.
+
* Conocerás los orígenes de cnbGuatemala.org.
* Explican con propiedad por qué el nuevo Currículo Nacional puede ser una herramienta para transformar la educación en Guatemala.
 
 
</div>
 
</div>
  
 +
= Reflexión Inicial =
 
<div style="background-color:#E0FFFF;border:dotted 1px;border-color:#778899;padding:8px;margin:1em auto 1em auto;width:85%;">
 
<div style="background-color:#E0FFFF;border:dotted 1px;border-color:#778899;padding:8px;margin:1em auto 1em auto;width:85%;">
= Reflexiones Inicial =
+
[[Archivo:Bombilla - icono.png|alt=Icono de bombilla|right|frameless|¡Pensemos!|link=]]
 
* ¿Por qué puede afirmarse que el Currículo Nacional es una herramienta adecuada para el mejoramiento de la calidad de la educación en el país?
 
* ¿Por qué puede afirmarse que el Currículo Nacional es una herramienta adecuada para el mejoramiento de la calidad de la educación en el país?
 
* ¿Qué elementos del Currículo Nacional son adecuados para orientar la educación del país hacia un modelo que contribuya a mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos?
 
* ¿Qué elementos del Currículo Nacional son adecuados para orientar la educación del país hacia un modelo que contribuya a mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos?
 +
</div>
  
Para responder a estas cuestiones, realiza las siguientes acciones:[[Archivo:Item "Introducción a la reforma y transformación curricular" - página principal.png|alt=Item "Introducción a la reforma y transformación curricular" - página principal|thumbnail|Busca este ítem en la página principal del sitio]]
+
Para responder a estas cuestiones, realiza las siguientes acciones:
* Ingresa al portal de www.cnbguatemala.org, y dirígete a la página “Introducción a la Reforma y Transformación Curricular”, por medio del vínculo correspondiente.
+
[[Archivo:Item "Introducción a la reforma y transformación curricular" - página principal.png|alt=Item "Introducción a la reforma y transformación curricular" - página principal|link=Reforma y Transformación Curricular|thumbnail|Busca este ítem en la [[Bienvenidos al Currículum Nacional Base|página principal del sitio]] ]]
* Acto seguido, reúnete con una o un compañero y comenten sus hallazgos. Elaboren cuatro ideas que respondan a las dos cuestiones planteadas arriba. Además de compartirlas con el plenario, guárdalas en un archivo que puedas luego compartir en tu página de usuario en el sitio. Luego te enseñaremos cómo hacerlo.
+
* Ingresa al portal de www.cnbguatemala.org, busca el vínculo que dice “Introducción a la Reforma y Transformación Curricular” y dirígete a la página correspondiente.
</div>
+
* Revisa el contenido de la página. ¿Qué dice allí?
 +
* Acto seguido, reúnete con un compañero o compañera y comenta tus hallazgos. Elaboren juntos cuatro ideas que respondan a las dos preguntas planteadas arriba. Además de compartirlas con el plenario, guárdalas en un archivo que puedas luego compartir en tu página de usuario en el sitio. Luego te enseñaremos cómo hacerlo.
  
 
= Lectura =
 
= Lectura =
 
'''El Currículo Nacional Base y el mejoramiento de la calidad educativa'''
 
'''El Currículo Nacional Base y el mejoramiento de la calidad educativa'''
[[Archivo:Libro abierto - icono.png|alt=Icono de libro abierto|left|frameless|75x75px|¡Leamos!|link=]]
+
[[Archivo:Libro abierto - icono.png|alt=Icono de libro abierto|right|frameless|¡Leamos!|75px|link=]]
 
Ahora contrastemos nuestras ideas con las expresadas en los siguientes párrafos. Comencemos reflexionando por unos instantes en el pensamiento de Berman:
 
Ahora contrastemos nuestras ideas con las expresadas en los siguientes párrafos. Comencemos reflexionando por unos instantes en el pensamiento de Berman:
  
 +
<!-----<div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto">----->
 
{{Cquote|text=Cuando la gente se topa con el cierre de horizontes familiares, abrimos otros nuevos; cuando nos decepcionan algunas de nuestras esperanzas, descubrimos o creamos nuevas visiones que inspiran esperanzas nuevas. Es así como nuestra especie ha sobrevivido a tanta ruina y tristeza a través de las edades.|author=Marshall Berman}}
 
{{Cquote|text=Cuando la gente se topa con el cierre de horizontes familiares, abrimos otros nuevos; cuando nos decepcionan algunas de nuestras esperanzas, descubrimos o creamos nuevas visiones que inspiran esperanzas nuevas. Es así como nuestra especie ha sobrevivido a tanta ruina y tristeza a través de las edades.|author=Marshall Berman}}
 +
<!-----<div style="text-align:right; font-colog:gray;">''– Marshall Berman''</div>
 +
</div>----->
  
 
El proceso de construcción del Currículo Nacional Base ha tenido dos grandes fuentes:
 
El proceso de construcción del Currículo Nacional Base ha tenido dos grandes fuentes:
 
* los conocimientos propios de las disciplinas o programas de aprendizaje, y,
 
* los conocimientos propios de las disciplinas o programas de aprendizaje, y,
* la propia vida en sus múltiples dimensiones, facetas e interrelaciones.
+
* la propia vida de los guatemaltecos y guatemaltecas, en sus múltiples dimensiones, facetas e interacciones.
 
A este respecto, los Acuerdos de Paz han ocupado un lugar preponderante. Ello formaliza lo que muchas y muchos docentes han hecho en su trabajo cotidiano en sus escuelas: preocuparse por las situaciones de vida de sus estudiantes, más allá de las paredes del edificio escolar.
 
A este respecto, los Acuerdos de Paz han ocupado un lugar preponderante. Ello formaliza lo que muchas y muchos docentes han hecho en su trabajo cotidiano en sus escuelas: preocuparse por las situaciones de vida de sus estudiantes, más allá de las paredes del edificio escolar.
  
La construcción del Currículo Nacional Base se orienta desde los postulados básicos de la Reforma Educativa. Fundamentada en los Acuerdos de Paz, la Reforma Educativa pone en línea la educación, y más específicamente los aprendizajes, con el contexto en el cual se ubica la escuela. Las características naturales, sociales, económicas y políticas se convierten en referente básico para la nueva educación. La cultura, como sistema de vida de los grupos humanos es la matriz desde la que se debe pensar la educación, como su fuente y su destino. Esta nueva visión de la educación en Guatemala ha permitido una estructura curricular que no se limita a los contenidos de aprendizaje tradicionalmente contemplados en los programas educativos.
+
Las características naturales, sociales, económicas y políticas se convierten en referente básico para la nueva educación. La cultura, como sistema de vida de los grupos humanos, es la matriz desde la que se debe pensar la educación, como su fuente y su destino. Esta nueva visión de la educación en Guatemala ha permitido una estructura curricular que no se limita a los contenidos de aprendizaje tradicionalmente contemplados en los programas educativos.
 +
 
 +
Los fundamentos del currículo, sus principios, las políticas curriculares y sus fines establecen ese vínculo con la vida nacional y con las nuevas orientaciones de la vida del mundo en general. Sus principales componentes —las áreas curriculares y los ejes curriculares— concretan esa visión, mediante orientaciones precisas que posteriormente se convertirán en contenidos de aprendizaje, líneas metodológicas y formas de evaluación cualitativa y cuantitativa. Estos propician el desarrollo integral de la persona y no sólo la adquisición y almacenamiento de información en su memoria. Los aprendizajes por competencias concretan ese nuevo paradigma curricular.
 +
 
 +
Por estas características es que el CNB es una herramienta útil para contribuir a mejorar la calidad de la educación en el país. A condición, claro está, ''de que las y los docentes cuenten con las herramientas adecuadas para su aplicación efectiva''.
 +
 
 +
<div style="background-color:#E0FFFF;border:dotted 1px;border-color:#778899;padding:8px;margin:1em auto 1em auto;width:85%;">
 +
[[Archivo:Bombilla - icono.png|alt=Icono de bombilla|right|frameless|¡Pensemos!|link=]]
 +
Esto último es el propósito y la virtud de cnbGuatemala.org: facilitar a las y los docentes y a todos los involucrados en la planificación de las acciones escolares el acceso y el manejo fácil del CNB, utilizando una computadora y los recursos que brinda la internet.
  
Los fundamentos del currículo, sus principios, las políticas curriculares y sus fines establecen precisamente ese vínculo con la vida nacional y con las nuevas orientaciones de la vida del mundo en general. Sus principales componentes –las áreas curriculares y los ejes curriculares– concretan esa visión, mediante orientaciones precisas que posteriormente se convertirán en contenidos de aprendizaje, líneas metodológicas y formas de evaluación cualitativa y cuantitativa que propician el desarrollo integral de la persona y no sólo la adquisición y almacenamiento de información en su memoria. Aquí los aprendizajes por competencias concretan finalmente ese nuevo paradigma curricular.
+
Las actividades sugeridas en este módulo te ayudarán a fortalecer las habilidades para usar cnbguatemala.org, aprovechar todas las posibilidades que te brinda la tecnología y, con ello, apoyar el mejoramiento de la calidad de su labor en el aula.
 +
</div>
  
Por estas características es que el CNB es una herramienta útil para contribuir a mejorar la calidad de la educación en el país. A condición, claro está, ''que las y los docentes cuenten con las herramientas adecuadas para su aplicación efectiva''.
+
= Definición =
 +
<div style="background-color:#B0E0E6; border:solid 1px; border-color:#5199A3; padding:10px; width:75%; margin:1em auto 1em auto; border-radius:6px; font-size:125%">
 +
[[Archivo:Página - icono.png|alt=Icono de página|right|frameless|¡Conozcamos!|link=]]
 +
El sitio cnbGuatemala.org, o ''CNB en línea'' es, en primera instancia, una copia fiel del contenido completo del Currículo Nacional Base –CNB– para Guatemala. Incluye todos los niveles desde el Inicial hasta el Bachillerato, en todas las áreas y para todas las modalidades que ha publicado el Ministerio de Educación. El sitio contiene además materiales de apoyo al uso curricular, publicaciones de apoyo didáctico, y un número creciente de recursos educativos abiertos alineados con las competencias y contenidos del currículo, para uso por los docentes con sus estudiantes.
 +
</div>
  
Esto último es el propósito y la virtud de cnbGuatemala.org: facilitar a las y los docentes y a todos los involucrados en la planificación de las acciones escolares el acceso y el manejo fácil del CNB, utilizando una computadora y las facilidades que brinda la internet. Las actividades sugeridas en este módulo buscan eso: fortalecer las habilidades de cada docente para usar el portal www.cnbguatemala.org, aprovechar todas las posibilidades que la tecnología brinda y, con ello, apoyar el mejoramiento de la calidad de su labor en el aula.
+
Para acceder al sitio coloca “cnbGuatemala.org”  o “www.cnbguatemala.org” en la barra de navegación de tu navegador de internet y presiona la tecla ''Enter'' ([[Archivo:Símbolo Enter.png|15px|link=]]). Tambien puedes acceder al sitio a través del portal del Ministerio de Educación usando la dirección “cnb.mineduc.gob.gt”.
  
= Definición del sitio =
 
[[Archivo:Libro abierto - icono.png|alt=Icono de libro abierto|left|frameless|75x75px|¡Leamos!]]
 
El sitio cnbGuatemala.org, o ''CNB en línea'', es en primera instancia una copia fiel del contenido completo del Currículo Nacional Base –CNB– para Guatemala. Incluye todos los niveles desde el Inicial hasta el Bachillerato, en todas las áreas y para todas las modalidades que ha publicado el Ministerio de Educación. El sitio contiene además materiales de apoyo al uso curricular, publicaciones de apoyo didáctico, y un número creciente de recursos educativos abiertos alineados con las competencias y contenidos del currículo, para uso por los docentes con sus estudiantes.
 
 
[[Archivo:Barra de navegación con dirección de cnbGuatemala.org.png|alt=Barra de navegación con dirección de cnbGuatemala.org|thumbnail|Para ir al sitio basta poner su dirección en la barra de navegación y presionar ''Enter''.]]
 
[[Archivo:Barra de navegación con dirección de cnbGuatemala.org.png|alt=Barra de navegación con dirección de cnbGuatemala.org|thumbnail|Para ir al sitio basta poner su dirección en la barra de navegación y presionar ''Enter''.]]
Para acceder al sitio coloca "cnbGuatemala.org"  o "www.cnbguatemala.org" en la barra de navegación de tu navegador de internet y presiona la tecla ''Enter'' ([[Archivo:Símbolo Enter.png|15px|link=]]).  
+
Para la digitación de cnbGuatemala.org se utilizó Mediawiki, la herramienta desarrollada por la fundación Wikimedia para elaborar [http://es.wikipedia.org|Wikipedia]] y otros recursos informativos de formato abierto y editable. La estructura es fácil de manejar. Desde una interfaz principal, se dispone de enlaces para ingresar a las páginas del CNB de los diferentes niveles, así como a los demás recursos con que el sitio cuenta para beneficio de los usuarios.  
  
Para la digitación se utilizó Mediawiki, la herramienta en línea desarrollada por la fundación Wikimedia para la elaboración de Wikipedia y otros recursos informativos de formato abierto y editable. La estructura es fácil de manejar. Desde una interfaz principal, se dispone de enlaces para ingresar a las páginas del CNB de los diferentes niveles, así como a los demás recursos con que el sitio cuenta para beneficio de los usuarios.  
+
Desarrollar este sitio fue posible gracias a que el Ministerio de Educación publica el CNB con una licencia de copia libre, siempre que el propósito sea no comercial. Esto significa que todos podemos hacer copias del CNB, mientras no sea para lucrar con ello.
  
Desarrollar este sitio fue posible gracias a que el MINEDUC decidió publicar el CNB con una licencia de copia libre cuando el propósito sea no comercial. Por lo mismo, aún cuando es copia de la versión oficial del CNB, permite ser editado, además de que los usuarios pueden incorporar diferentes materiales que deseen compartir y conformar una [http://www.mineduc.gob.gt/DIGECUR/documents/Comunidades/Lecturas/Lectura%200_comunidades%20de%20aprendizaje.pdf comunidad de aprendizaje] de los usuarios, enriqueciendo los recursos de los cuales todo docente puede disponer.  
+
Por lo mismo, aún cuando cnbGuatemala.org es una copia de la versión oficial del CNB, permite ser editado. Además, los usuarios –¡tu también!– pueden incorporar materiales que deseen compartir con otros miembros de la [http://www.mineduc.gob.gt/DIGECUR/documents/Comunidades/Lecturas/Lectura%200_comunidades%20de%20aprendizaje.pdf comunidad] de usuarios. Esto permite enriquecer los recursos con los cuales contamos todos.  
[[Archivo:WIKI.gif|alt=Imagen de personas que sostienen la palabra "wiki".|link=Wikipedia:Wiki|thumbnail|¿Sabes que es un wiki? [[Wikipedia:Wiki|Pulsa aquí]] para buscar más información.]]
+
 
 +
<div style="background-color:#E0FFFF;border:dotted 1px;border-color:#778899;padding:8px;margin:1em auto 1em auto;width:85%;">
 +
[[Archivo:WIKI.gif|alt=Imagen de personas que sostienen la palabra "wiki".|link=Wikipedia:Wiki|thumbnail|150px|¿Sabes que es un wiki? [[Wikipedia:Wiki|Pulsa aquí]] para buscar más información.]]
 
El sitio cnbGuatemala.org es un wiki. La versión wiki del CNB presenta algunas ventajas sobre el original, derivadas de su plataforma tecnológica:
 
El sitio cnbGuatemala.org es un wiki. La versión wiki del CNB presenta algunas ventajas sobre el original, derivadas de su plataforma tecnológica:
 
 
* Puedes buscar palabras y conceptos en todo el contenido a la vez (¡imagina tratar de encontrar algo rápidamente en uno de los volúmenes del CNB impreso!);
 
* Puedes buscar palabras y conceptos en todo el contenido a la vez (¡imagina tratar de encontrar algo rápidamente en uno de los volúmenes del CNB impreso!);
 
* Se incluyen ''hipervínculos'', conexiones que te permiten navegar entre conceptos, textos y herramientas relacionadas a lo largo y ancho de todo el contenido;
 
* Se incluyen ''hipervínculos'', conexiones que te permiten navegar entre conceptos, textos y herramientas relacionadas a lo largo y ancho de todo el contenido;
* Se han desarrollado menús y tablas de navegación que te facilitan encontrar el material deseado;
+
* Hay menús y tablas de navegación que te facilitan encontrar el material deseado;
* Es posible realizar descargas parciales del material, pudiendo así priorizar el material inmediatamente necesario sin tener que descargar o imprimir todo el CNB;
+
* Puedes realizar descargas parciales del material, priorizando así el material inmediatamente necesario sin tener que descargar o imprimir todo el CNB;
* El material es principalmente basado en texto, de modo que los archivos son de tamaño reducido y no necesitan que tengas una conexión muy buena para acceder a ellos;
+
* El material es principalmente basado en texto. Así, los archivos son pequeños y no necesitas tener una conexión muy buena para acceder a ellos;
* La gran mayoría del contenido puede consultarse y leerse con facilidad también en un celular o tableta; y
+
* La mayoría del contenido puede consultarse y leerse con facilidad también en un celular o tableta; y
* Muy importante: todos los usuarios pueden también contribuir contenidos y contribuirlos con la comunidad educativa en general.
+
* ''Muy importante:'' todos los usuarios pueden también contribuir contenidos y contribuirlos con la comunidad educativa en general.
 +
</div>
  
 
=Quiénes somos=
 
=Quiénes somos=
El sitio fue desarrollado en formato [[wikipedia:Wiki|Wiki]] a partir de abril de 2012 por Vitruvian Consulting, LLC. Desde 2015 es administrado además por la ONG ''Online Learning Initiative''. Ambas organizaciones están domiciliadas en Washington DC, Estados Unidos.  
+
Este sitio fue desarrollado y es mantenido desde 2012 por Vitruvian Consulting, LLC. En 2015 se estableció la ONG ''Online Learning Initiative'' para ayudar a convocar recursos para su apoyo. Ambas organizaciones están domiciliadas en Washington DC, Estados Unidos.
 +
 
 +
Vitruvian Consulting colabora de cerca con el Ministerio de Educación de Guatemala, que le ha dado su [[Aval del Ministerio de Educación|aval técnico]] a la iniciativa e incluye un vínculo directamente al sitio desde su portal.
  
==Objetivos de cnbGuatemala.org==
+
<div style="background-color:#B0E0E6; border:solid 1px; border-color:#5199A3; padding:10px; width:75%; margin:1em auto 1em auto; border-radius:6px; font-size:125%">
La iniciativa para desarrollar cnbGuatemala.org tiene por propósito último ''mejorar el aprendizaje en el sistema educativo guatemalteco''. En esa línea, tiene los siguientes objetivos:
+
La iniciativa para desarrollar cnbGuatemala.org tiene por propósito último ''mejorar el aprendizaje en el sistema educativo guatemalteco''. En esa línea, tenemos los siguientes objetivos:
  
 
'''Objetivos intermedios:''' en el mediano plazo buscamos:
 
'''Objetivos intermedios:''' en el mediano plazo buscamos:
Línea 75: Línea 96:
 
'''Objetivo inicial:''' en el corto plazo queremos:
 
'''Objetivo inicial:''' en el corto plazo queremos:
 
* Mejorar la disponibilidad, accesibilidad y utilidad del CNB y recursos conexos; y
 
* Mejorar la disponibilidad, accesibilidad y utilidad del CNB y recursos conexos; y
* Establecer una alianza interinstitucional que sostenga la operación y mantenimiento de cnbGuatemala.org y contribuya a la consolidación de una comunidad de usuarios activos en torno al CNB en línea.
+
* Establecer una alianza interinstitucional que sostenga la operación y mantenimiento de cnbGuatemala.org y que contribuya a la consolidación de una comunidad de usuarios activos en torno al CNB en línea.
 +
</div>
 +
 
 +
<headertabs />
 +
</div>
 +
 
 +
<div class="mobileonly">
 +
== Resultados ==
 +
<div style="background-color:#B0E0E6;border:dotted 1px;border-color:#778899;padding:8px;margin:1em auto 1em auto;width:85%;">
 +
Para usar algo bien hay que saber qué es. En esta unidad conocerás de qué se trata este sitio y cómo se relaciona con el Currículo Nacional Base. Al final de la unidad:
 +
* Podrás caracterizar apropiadamente el CNB en línea.
 +
* Podrás explicar con propiedad por qué el nuevo Currículo Nacional Base puede ser una herramienta para transformar la educación en Guatemala.
 +
* Conocerás los orígenes de cnbGuatemala.org.
 +
</div>
 +
 
 +
== Reflexión Inicial ==
 +
<div style="background-color:#E0FFFF;border:dotted 1px;border-color:#778899;padding:8px;margin:1em auto 1em auto;width:85%;">
 +
[[Archivo:Bombilla - icono.png|alt=Icono de bombilla|right|frameless|¡Pensemos!|link=]]
 +
* ¿Por qué puede afirmarse que el Currículo Nacional es una herramienta adecuada para el mejoramiento de la calidad de la educación en el país?
 +
* ¿Qué elementos del Currículo Nacional son adecuados para orientar la educación del país hacia un modelo que contribuya a mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos?
 +
</div>
  
= Creación de una cuenta de usuario =
+
Para responder a estas cuestiones, realiza las siguientes acciones:
[[Archivo:Crear una cuenta.png|thumbnail|250x250px|Figura 1]]
+
[Archivo:Item "Introducción a la reforma y transformación curricular" - página principal.png|alt=Item "Introducción a la reforma y transformación curricular" - página principal|link=Reforma y Transformación Curricular|thumbnail|Busca este ítem en la [[Bienvenidos al Currículum Nacional Base|página principal del sitio]] ]]
Para usar este sitio no necesitas una cuenta de usuario registrado. Pero crearla te permitirá guardar páginas favoritas y editar y aportar recursos, entre otras funciones provechosas. Sigue los siguientes  pasos para crear una cuenta de usuario.
+
* Ingresa al portal de www.cnbguatemala.org, busca el vínculo que dice “Introducción a la Reforma y Transformación Curricular” y dirígete a la página correspondiente.
 +
* Revisa el contenido de la página. ¿Qué dice allí?
 +
* Acto seguido, reúnete con un compañero o compañera y comenta tus hallazgos. Elaboren juntos cuatro ideas que respondan a las dos preguntas planteadas arriba. Además de compartirlas con el plenario, guárdalas en un archivo que puedas luego compartir en tu página de usuario en el sitio. Luego te enseñaremos cómo hacerlo.
  
'''Paso 1'''
+
== Lectura ==
 +
'''El Currículo Nacional Base y el mejoramiento de la calidad educativa'''
 +
[[Archivo:Libro abierto - icono.png|alt=Icono de libro abierto|right|frameless|¡Leamos!|75px|link=]]
 +
Ahora contrastemos nuestras ideas con las expresadas en los siguientes párrafos. Comencemos reflexionando por unos instantes en el pensamiento de Berman:
  
Seleccione la opción “crear una cuenta / iniciar sesión” en la esquina superior derecha (Figura 1). Si no ves esa opción sino únicamente el ícono de usuario ([[Archivo:Icono de usuario.png|frameless|22x22px]]) y tu nombre de usuario, es porque ya estás registrado.
+
{{Cquote|text=Cuando la gente se topa con el cierre de horizontes familiares, abrimos otros nuevos; cuando nos decepcionan algunas de nuestras esperanzas, descubrimos o creamos nuevas visiones que inspiran esperanzas nuevas. Es así como nuestra especie ha sobrevivido a tanta ruina y tristeza a través de las edades.|author=Marshall Berman}}
  
'''Paso 2'''
+
El proceso de construcción del Currículo Nacional Base ha tenido dos grandes fuentes:
 +
* los conocimientos propios de las disciplinas o programas de aprendizaje, y,
 +
* la propia vida de los guatemaltecos y guatemaltecas, en sus múltiples dimensiones, facetas e interacciones.
 +
A este respecto, los Acuerdos de Paz han ocupado un lugar preponderante. Ello formaliza lo que muchas y muchos docentes han hecho en su trabajo cotidiano en sus escuelas: preocuparse por las situaciones de vida de sus estudiantes, más allá de las paredes del edificio escolar.
  
Al seleccionar la opción "crear una cuenta" se abrirá el formulario de ingreso de datos (Figura 2).
+
Las características naturales, sociales, económicas y políticas se convierten en referente básico para la nueva educación. La cultura, como sistema de vida de los grupos humanos, es la matriz desde la que se debe pensar la educación, como su fuente y su destino. Esta nueva visión de la educación en Guatemala ha permitido una estructura curricular que no se limita a los contenidos de aprendizaje tradicionalmente contemplados en los programas educativos.
  
[[Archivo:Datos del usuario.png|left|thumb|350px|Figura 2]]Ingresa los datos que se te piden en el formulario. Debes ingresar una dirección de correo electrónico a la que tengas acceso para confirmar tu identidad. Asegúrate de tener acceso a ella, pues tendrás que revisar un mensaje que se te enviará allí. No usaremos tu dirección para otra cosa que comunicarnos contigo acerca de cnbGuatemala.org.  
+
Los fundamentos del currículo, sus principios, las políticas curriculares y sus fines establecen ese vínculo con la vida nacional y con las nuevas orientaciones de la vida del mundo en general. Sus principales componentes —las áreas curriculares y los ejes curriculares— concretan esa visión, mediante orientaciones precisas que posteriormente se convertirán en contenidos de aprendizaje, líneas metodológicas y formas de evaluación cualitativa y cuantitativa. Estos propician el desarrollo integral de la persona y no sólo la adquisición y almacenamiento de información en su memoria. Los aprendizajes por competencias concretan ese nuevo paradigma curricular.
  
También podrán comunicarse contigo otros usuarios por esta vía, pero tu dirección electrónica no será visible a los otros usuarios, ni tú podrás ver la de ellos.
+
Por estas características es que el CNB es una herramienta útil para contribuir a mejorar la calidad de la educación en el país. A condición, claro está, ''de que las y los docentes cuenten con las herramientas adecuadas para su aplicación efectiva''.
  
'''''No olvides marcar la casilla de reCaptcha que sirve para confirmar que eres un humano''''' (en la imagen es el cuadro al lado del texto que dice "No soy un robot"). Esto puede mostrarte algunas imágenes que debes reconocer. Lee y sigue cuidadosamente las instrucciones que allí se te muestren.
+
[[Archivo:Bombilla - icono.png|alt=Icono de bombilla|right|frameless|¡Pensemos!|link=]]
 +
Esto último es el propósito y la virtud de cnbGuatemala.org: facilitar a las y los docentes y a todos los involucrados en la planificación de las acciones escolares el acceso y el manejo fácil del CNB, utilizando una computadora y los recursos que brinda la internet.
  
[[Archivo:Confirmación de creación de usuario.png|thumb|right|250px|Figura 3]]Una vez registrado recibirás un mensaje en la dirección de correo electrónico que hayas anotado al crear tu cuenta de usuario. En el mismo se te dará un enlace para confirmar tu registro. Debes seguir dicho enlace haciendo click en él, con lo cual termina tu proceso de registro como usuario del sitio cnbGuatemala.org.
+
Las actividades sugeridas en este módulo te ayudarán a fortalecer las habilidades para usar cnbguatemala.org, aprovechar todas las posibilidades que te brinda la tecnología y, con ello, apoyar el mejoramiento de la calidad de su labor en el aula.
  
Una vez realizada esta acción y el proceso se ha realizado exitosamente, aparecerá un mensaje de bienvenida.
+
== Definición ==
 +
<div style="background-color:#B0E0E6; border:solid 1px; border-color:#5199A3; padding:10px; width:75%; margin:1em auto 1em auto; border-radius:6px; font-size:125%">
 +
[[Archivo:Página - icono.png|alt=Icono de página|right|frameless|¡Conozcamos!|link=]]
 +
El sitio cnbGuatemala.org, o ''CNB en línea'' es, en primera instancia, una copia fiel del contenido completo del Currículo Nacional Base –CNB– para Guatemala. Incluye todos los niveles desde el Inicial hasta el Bachillerato, en todas las áreas y para todas las modalidades que ha publicado el Ministerio de Educación. El sitio contiene además materiales de apoyo al uso curricular, publicaciones de apoyo didáctico, y un número creciente de recursos educativos abiertos alineados con las competencias y contenidos del currículo, para uso por los docentes con sus estudiantes.
 +
</div>
  
¡Felicitaciones! Te has registrado como usuario de cnbGuatemala.org, y ahora puedes acceder a todos sus recursos, así como aportar de sus experiencias y recursos a otros usuarios (Figura 3).
+
Para acceder al sitio coloca “cnbGuatemala.org”  o “www.cnbguatemala.org” en la barra de navegación de tu navegador de internet y presiona la tecla ''Enter'' ([[Archivo:Símbolo Enter.png|15px|link=]]). Tambien puedes acceder al sitio a través del portal del Ministerio de Educación usando la dirección “cnb.mineduc.gob.gt”.
  
= Abrir y cerrar una sesión =
+
[[Archivo:Barra de navegación con dirección de cnbGuatemala.org.png|alt=Barra de navegación con dirección de cnbGuatemala.org|thumbnail|Para ir al sitio basta poner su dirección en la barra de navegación y presionar ''Enter''.]]
[[Archivo:Iniciar sesión.png|thumb|250px|left|Figura 4]][[Archivo:Formulario iniciar sesión - crear cuenta.png|thumb|200px|right|Figura 5]]Como usuario de cnbGuatemala.org tienes acceso a todos los recursos del sitio y puedes además editar o agregar los recursos que desees compartir. Pero para ello debe iniciar tu sesión de usuario.
+
Para la digitación de cnbGuatemala.org se utilizó Mediawiki, la herramienta desarrollada por la fundación Wikimedia para elaborar [http://es.wikipedia.org|Wikipedia]] y otros recursos informativos de formato abierto y editable. La estructura es fácil de manejar. Desde una interfaz principal, se dispone de enlaces para ingresar a las páginas del CNB de los diferentes niveles, así como a los demás recursos con que el sitio cuenta para beneficio de los usuarios.  
  
Selecciona el vínculo “Acceder” en la esquina superior derecha de la ventana de tu navegador, tal como se muestra en la Figura 4.
+
Desarrollar este sitio fue posible gracias a que el Ministerio de Educación publica el CNB con una licencia de copia libre, siempre que el propósito sea no comercial. Esto significa que todos podemos hacer copias del CNB, mientras no sea para lucrar con ello.
  
Realizada esta acción, aparecerá una siguiente ventana, en la cual se te solicita que ingreses tu nombre de usuario y contraseña (Figura 5). Recuerde, esto no es necesariamente tu nombre real, sino el nombre que registraste como usuario al [[Módulo introductorio/Creación de una cuenta de usuario|crear tu cuenta]]. Si como usuario anotaste tu nombre real, entonces deberá ingresarlo en el campo respectivo.
+
Por lo mismo, aún cuando cnbGuatemala.org es una copia de la versión oficial del CNB, permite ser editado. Además, los usuarios –¡tu también!– pueden incorporar materiales que deseen compartir con otros miembros de la [http://www.mineduc.gob.gt/DIGECUR/documents/Comunidades/Lecturas/Lectura%200_comunidades%20de%20aprendizaje.pdf comunidad] de usuarios. Esto permite enriquecer los recursos con los cuales contamos todos.  
  
Si estás usando tu propia computadora, puedes seleccionar la casilla junto al texto “Mantener mi sesión iniciada” y de esta forma no tendrás que repetir este proceso cada vez que quieres usar el sitio. Pero recuerda: '''''no marques esta casilla si la computadora es pública''','' pues podrías dejar que otros usen tu cuenta sin permiso.
+
<div style="background-color:#E0FFFF;border:dotted 1px;border-color:#778899;padding:8px;margin:1em auto 1em auto;width:85%;">
 +
[[Archivo:WIKI.gif|alt=Imagen de personas que sostienen la palabra "wiki".|link=Wikipedia:Wiki|thumbnail|150px|¿Sabes que es un wiki? [[Wikipedia:Wiki|Pulsa aquí]] para buscar más información.]]
 +
El sitio cnbGuatemala.org es un wiki. La versión wiki del CNB presenta algunas ventajas sobre el original, derivadas de su plataforma tecnológica:
 +
* Puedes buscar palabras y conceptos en todo el contenido a la vez (¡imagina tratar de encontrar algo rápidamente en uno de los volúmenes del CNB impreso!);
 +
* Se incluyen ''hipervínculos'', conexiones que te permiten navegar entre conceptos, textos y herramientas relacionadas a lo largo y ancho de todo el contenido;
 +
* Hay menús y tablas de navegación que te facilitan encontrar el material deseado;
 +
* Puedes realizar descargas parciales del material, priorizando así el material inmediatamente necesario sin tener que descargar o imprimir todo el CNB;
 +
* El material es principalmente basado en texto. Así, los archivos son pequeños y no necesitas tener una conexión muy buena para acceder a ellos;
 +
* La mayoría del contenido puede consultarse y leerse con facilidad también en un celular o tableta; y
 +
* ''Muy importante:'' todos los usuarios pueden también contribuir contenidos y contribuirlos con la comunidad educativa en general.
 +
</div>
  
Luego deberás hacer click sobre la barra azul de “Iniciar sesión”.
+
== Quiénes somos ==
 +
Este sitio fue desarrollado y es mantenido desde 2012 por Vitruvian Consulting, LLC. En 2015 se estableció la ONG ''Online Learning Initiative'' para ayudar a convocar recursos para su apoyo. Ambas organizaciones están domiciliadas en Washington DC, Estados Unidos.
  
Hecho esto, en el menú superior aparecerá tu nombre de usuario (Figura 6).
+
Vitruvian Consulting colabora de cerca con el Ministerio de Educación de Guatemala, que le ha dado su [[Aval del Ministerio de Educación|aval técnico]] a la iniciativa e incluye un vínculo directamente al sitio desde su portal.
  
<div style="clear:both">[[Archivo:Menú de opciones de usuario - usuario no editado.png|500px|frame|center|Figura 6]]</div>
+
<div style="background-color:#B0E0E6; border:solid 1px; border-color:#5199A3; padding:10px; width:75%; margin:1em auto 1em auto; border-radius:6px; font-size:125%">
 +
La iniciativa para desarrollar cnbGuatemala.org tiene por propósito último ''mejorar el aprendizaje en el sistema educativo guatemalteco''. En esa línea, tenemos los siguientes objetivos:
  
Para cerrar tu sesión de usuario, selecciona la opción “Salir”, que se encuentra al final de la línea de menú ubicada en la esquina superior derecha (Figura 7).
+
'''Objetivos intermedios:''' en el mediano plazo buscamos:
 +
* Contribuir a mejorar la docencia; y
 +
* Reducir las inequidades en el sistema educativo.
  
<div style="clear:both">[[Archivo:Menú de opciones de usuario - cerrar sesión.png|500px|frame|center|Figura 7]]</div>
+
'''Objetivo inicial:''' en el corto plazo queremos:
 +
* Mejorar la disponibilidad, accesibilidad y utilidad del CNB y recursos conexos; y
 +
* Establecer una alianza interinstitucional que sostenga la operación y mantenimiento de cnbGuatemala.org y que contribuya a la consolidación de una comunidad de usuarios activos en torno al CNB en línea.
 +
</div>
  
<div style="background-color:#DCDCDC;padding:4px;clear:both">Siguiente >> [[Módulo introductorio/Accesos a los contenidos del sitio|Accesos a los contenidos del sitio]]</div>
+
</div>
  
<headertabs />
+
[[Categoría:Ayuda]] [[Categoría:Formación y Capacitación]][[Category:Book:Módulo_introductorio]]

Revisión actual del 12:00 13 may 2023


[editar]

Resultados esperados

Para usar algo bien hay que saber qué es. En esta unidad conocerás de qué se trata este sitio y cómo se relaciona con el Currículo Nacional Base. Al final de la unidad:

  • Podrás caracterizar apropiadamente el CNB en línea.
  • Podrás explicar con propiedad por qué el nuevo Currículo Nacional Base puede ser una herramienta para transformar la educación en Guatemala.
  • Conocerás los orígenes de cnbGuatemala.org.
Icono de bombilla
  • ¿Por qué puede afirmarse que el Currículo Nacional es una herramienta adecuada para el mejoramiento de la calidad de la educación en el país?
  • ¿Qué elementos del Currículo Nacional son adecuados para orientar la educación del país hacia un modelo que contribuya a mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos?

Para responder a estas cuestiones, realiza las siguientes acciones:

Item "Introducción a la reforma y transformación curricular" - página principal
Busca este ítem en la página principal del sitio
  • Ingresa al portal de www.cnbguatemala.org, busca el vínculo que dice “Introducción a la Reforma y Transformación Curricular” y dirígete a la página correspondiente.
  • Revisa el contenido de la página. ¿Qué dice allí?
  • Acto seguido, reúnete con un compañero o compañera y comenta tus hallazgos. Elaboren juntos cuatro ideas que respondan a las dos preguntas planteadas arriba. Además de compartirlas con el plenario, guárdalas en un archivo que puedas luego compartir en tu página de usuario en el sitio. Luego te enseñaremos cómo hacerlo.

El Currículo Nacional Base y el mejoramiento de la calidad educativa

Icono de libro abierto

Ahora contrastemos nuestras ideas con las expresadas en los siguientes párrafos. Comencemos reflexionando por unos instantes en el pensamiento de Berman:

El proceso de construcción del Currículo Nacional Base ha tenido dos grandes fuentes:

  • los conocimientos propios de las disciplinas o programas de aprendizaje, y,
  • la propia vida de los guatemaltecos y guatemaltecas, en sus múltiples dimensiones, facetas e interacciones.

A este respecto, los Acuerdos de Paz han ocupado un lugar preponderante. Ello formaliza lo que muchas y muchos docentes han hecho en su trabajo cotidiano en sus escuelas: preocuparse por las situaciones de vida de sus estudiantes, más allá de las paredes del edificio escolar.

Las características naturales, sociales, económicas y políticas se convierten en referente básico para la nueva educación. La cultura, como sistema de vida de los grupos humanos, es la matriz desde la que se debe pensar la educación, como su fuente y su destino. Esta nueva visión de la educación en Guatemala ha permitido una estructura curricular que no se limita a los contenidos de aprendizaje tradicionalmente contemplados en los programas educativos.

Los fundamentos del currículo, sus principios, las políticas curriculares y sus fines establecen ese vínculo con la vida nacional y con las nuevas orientaciones de la vida del mundo en general. Sus principales componentes —las áreas curriculares y los ejes curriculares— concretan esa visión, mediante orientaciones precisas que posteriormente se convertirán en contenidos de aprendizaje, líneas metodológicas y formas de evaluación cualitativa y cuantitativa. Estos propician el desarrollo integral de la persona y no sólo la adquisición y almacenamiento de información en su memoria. Los aprendizajes por competencias concretan ese nuevo paradigma curricular.

Por estas características es que el CNB es una herramienta útil para contribuir a mejorar la calidad de la educación en el país. A condición, claro está, de que las y los docentes cuenten con las herramientas adecuadas para su aplicación efectiva.

Icono de bombilla

Esto último es el propósito y la virtud de cnbGuatemala.org: facilitar a las y los docentes y a todos los involucrados en la planificación de las acciones escolares el acceso y el manejo fácil del CNB, utilizando una computadora y los recursos que brinda la internet.

Las actividades sugeridas en este módulo te ayudarán a fortalecer las habilidades para usar cnbguatemala.org, aprovechar todas las posibilidades que te brinda la tecnología y, con ello, apoyar el mejoramiento de la calidad de su labor en el aula.

Icono de página

El sitio cnbGuatemala.org, o CNB en línea es, en primera instancia, una copia fiel del contenido completo del Currículo Nacional Base –CNB– para Guatemala. Incluye todos los niveles desde el Inicial hasta el Bachillerato, en todas las áreas y para todas las modalidades que ha publicado el Ministerio de Educación. El sitio contiene además materiales de apoyo al uso curricular, publicaciones de apoyo didáctico, y un número creciente de recursos educativos abiertos alineados con las competencias y contenidos del currículo, para uso por los docentes con sus estudiantes.

Para acceder al sitio coloca “cnbGuatemala.org” o “www.cnbguatemala.org” en la barra de navegación de tu navegador de internet y presiona la tecla Enter (Símbolo Enter.png). Tambien puedes acceder al sitio a través del portal del Ministerio de Educación usando la dirección “cnb.mineduc.gob.gt”.

Barra de navegación con dirección de cnbGuatemala.org
Para ir al sitio basta poner su dirección en la barra de navegación y presionar Enter.

Para la digitación de cnbGuatemala.org se utilizó Mediawiki, la herramienta desarrollada por la fundación Wikimedia para elaborar [1]] y otros recursos informativos de formato abierto y editable. La estructura es fácil de manejar. Desde una interfaz principal, se dispone de enlaces para ingresar a las páginas del CNB de los diferentes niveles, así como a los demás recursos con que el sitio cuenta para beneficio de los usuarios.

Desarrollar este sitio fue posible gracias a que el Ministerio de Educación publica el CNB con una licencia de copia libre, siempre que el propósito sea no comercial. Esto significa que todos podemos hacer copias del CNB, mientras no sea para lucrar con ello.

Por lo mismo, aún cuando cnbGuatemala.org es una copia de la versión oficial del CNB, permite ser editado. Además, los usuarios –¡tu también!– pueden incorporar materiales que deseen compartir con otros miembros de la comunidad de usuarios. Esto permite enriquecer los recursos con los cuales contamos todos.

Imagen de personas que sostienen la palabra "wiki".
¿Sabes que es un wiki? Pulsa aquí para buscar más información.

El sitio cnbGuatemala.org es un wiki. La versión wiki del CNB presenta algunas ventajas sobre el original, derivadas de su plataforma tecnológica:

  • Puedes buscar palabras y conceptos en todo el contenido a la vez (¡imagina tratar de encontrar algo rápidamente en uno de los volúmenes del CNB impreso!);
  • Se incluyen hipervínculos, conexiones que te permiten navegar entre conceptos, textos y herramientas relacionadas a lo largo y ancho de todo el contenido;
  • Hay menús y tablas de navegación que te facilitan encontrar el material deseado;
  • Puedes realizar descargas parciales del material, priorizando así el material inmediatamente necesario sin tener que descargar o imprimir todo el CNB;
  • El material es principalmente basado en texto. Así, los archivos son pequeños y no necesitas tener una conexión muy buena para acceder a ellos;
  • La mayoría del contenido puede consultarse y leerse con facilidad también en un celular o tableta; y
  • Muy importante: todos los usuarios pueden también contribuir contenidos y contribuirlos con la comunidad educativa en general.

Este sitio fue desarrollado y es mantenido desde 2012 por Vitruvian Consulting, LLC. En 2015 se estableció la ONG Online Learning Initiative para ayudar a convocar recursos para su apoyo. Ambas organizaciones están domiciliadas en Washington DC, Estados Unidos.

Vitruvian Consulting colabora de cerca con el Ministerio de Educación de Guatemala, que le ha dado su aval técnico a la iniciativa e incluye un vínculo directamente al sitio desde su portal.

La iniciativa para desarrollar cnbGuatemala.org tiene por propósito último mejorar el aprendizaje en el sistema educativo guatemalteco. En esa línea, tenemos los siguientes objetivos:

Objetivos intermedios: en el mediano plazo buscamos:

  • Contribuir a mejorar la docencia; y
  • Reducir las inequidades en el sistema educativo.

Objetivo inicial: en el corto plazo queremos:

  • Mejorar la disponibilidad, accesibilidad y utilidad del CNB y recursos conexos; y
  • Establecer una alianza interinstitucional que sostenga la operación y mantenimiento de cnbGuatemala.org y que contribuya a la consolidación de una comunidad de usuarios activos en torno al CNB en línea.

Resultados[editar | editar código]

Para usar algo bien hay que saber qué es. En esta unidad conocerás de qué se trata este sitio y cómo se relaciona con el Currículo Nacional Base. Al final de la unidad:

  • Podrás caracterizar apropiadamente el CNB en línea.
  • Podrás explicar con propiedad por qué el nuevo Currículo Nacional Base puede ser una herramienta para transformar la educación en Guatemala.
  • Conocerás los orígenes de cnbGuatemala.org.

Reflexión Inicial[editar | editar código]

Icono de bombilla
  • ¿Por qué puede afirmarse que el Currículo Nacional es una herramienta adecuada para el mejoramiento de la calidad de la educación en el país?
  • ¿Qué elementos del Currículo Nacional son adecuados para orientar la educación del país hacia un modelo que contribuya a mejorar las condiciones de vida de las y los guatemaltecos?

Para responder a estas cuestiones, realiza las siguientes acciones: [Archivo:Item "Introducción a la reforma y transformación curricular" - página principal.png|alt=Item "Introducción a la reforma y transformación curricular" - página principal|link=Reforma y Transformación Curricular|thumbnail|Busca este ítem en la página principal del sitio ]]

  • Ingresa al portal de www.cnbguatemala.org, busca el vínculo que dice “Introducción a la Reforma y Transformación Curricular” y dirígete a la página correspondiente.
  • Revisa el contenido de la página. ¿Qué dice allí?
  • Acto seguido, reúnete con un compañero o compañera y comenta tus hallazgos. Elaboren juntos cuatro ideas que respondan a las dos preguntas planteadas arriba. Además de compartirlas con el plenario, guárdalas en un archivo que puedas luego compartir en tu página de usuario en el sitio. Luego te enseñaremos cómo hacerlo.

Lectura[editar | editar código]

El Currículo Nacional Base y el mejoramiento de la calidad educativa

Icono de libro abierto

Ahora contrastemos nuestras ideas con las expresadas en los siguientes párrafos. Comencemos reflexionando por unos instantes en el pensamiento de Berman:

El proceso de construcción del Currículo Nacional Base ha tenido dos grandes fuentes:

  • los conocimientos propios de las disciplinas o programas de aprendizaje, y,
  • la propia vida de los guatemaltecos y guatemaltecas, en sus múltiples dimensiones, facetas e interacciones.

A este respecto, los Acuerdos de Paz han ocupado un lugar preponderante. Ello formaliza lo que muchas y muchos docentes han hecho en su trabajo cotidiano en sus escuelas: preocuparse por las situaciones de vida de sus estudiantes, más allá de las paredes del edificio escolar.

Las características naturales, sociales, económicas y políticas se convierten en referente básico para la nueva educación. La cultura, como sistema de vida de los grupos humanos, es la matriz desde la que se debe pensar la educación, como su fuente y su destino. Esta nueva visión de la educación en Guatemala ha permitido una estructura curricular que no se limita a los contenidos de aprendizaje tradicionalmente contemplados en los programas educativos.

Los fundamentos del currículo, sus principios, las políticas curriculares y sus fines establecen ese vínculo con la vida nacional y con las nuevas orientaciones de la vida del mundo en general. Sus principales componentes —las áreas curriculares y los ejes curriculares— concretan esa visión, mediante orientaciones precisas que posteriormente se convertirán en contenidos de aprendizaje, líneas metodológicas y formas de evaluación cualitativa y cuantitativa. Estos propician el desarrollo integral de la persona y no sólo la adquisición y almacenamiento de información en su memoria. Los aprendizajes por competencias concretan ese nuevo paradigma curricular.

Por estas características es que el CNB es una herramienta útil para contribuir a mejorar la calidad de la educación en el país. A condición, claro está, de que las y los docentes cuenten con las herramientas adecuadas para su aplicación efectiva.

Icono de bombilla

Esto último es el propósito y la virtud de cnbGuatemala.org: facilitar a las y los docentes y a todos los involucrados en la planificación de las acciones escolares el acceso y el manejo fácil del CNB, utilizando una computadora y los recursos que brinda la internet.

Las actividades sugeridas en este módulo te ayudarán a fortalecer las habilidades para usar cnbguatemala.org, aprovechar todas las posibilidades que te brinda la tecnología y, con ello, apoyar el mejoramiento de la calidad de su labor en el aula.

Definición[editar | editar código]

Icono de página

El sitio cnbGuatemala.org, o CNB en línea es, en primera instancia, una copia fiel del contenido completo del Currículo Nacional Base –CNB– para Guatemala. Incluye todos los niveles desde el Inicial hasta el Bachillerato, en todas las áreas y para todas las modalidades que ha publicado el Ministerio de Educación. El sitio contiene además materiales de apoyo al uso curricular, publicaciones de apoyo didáctico, y un número creciente de recursos educativos abiertos alineados con las competencias y contenidos del currículo, para uso por los docentes con sus estudiantes.

Para acceder al sitio coloca “cnbGuatemala.org” o “www.cnbguatemala.org” en la barra de navegación de tu navegador de internet y presiona la tecla Enter (Símbolo Enter.png). Tambien puedes acceder al sitio a través del portal del Ministerio de Educación usando la dirección “cnb.mineduc.gob.gt”.

Barra de navegación con dirección de cnbGuatemala.org
Para ir al sitio basta poner su dirección en la barra de navegación y presionar Enter.

Para la digitación de cnbGuatemala.org se utilizó Mediawiki, la herramienta desarrollada por la fundación Wikimedia para elaborar [2]] y otros recursos informativos de formato abierto y editable. La estructura es fácil de manejar. Desde una interfaz principal, se dispone de enlaces para ingresar a las páginas del CNB de los diferentes niveles, así como a los demás recursos con que el sitio cuenta para beneficio de los usuarios.

Desarrollar este sitio fue posible gracias a que el Ministerio de Educación publica el CNB con una licencia de copia libre, siempre que el propósito sea no comercial. Esto significa que todos podemos hacer copias del CNB, mientras no sea para lucrar con ello.

Por lo mismo, aún cuando cnbGuatemala.org es una copia de la versión oficial del CNB, permite ser editado. Además, los usuarios –¡tu también!– pueden incorporar materiales que deseen compartir con otros miembros de la comunidad de usuarios. Esto permite enriquecer los recursos con los cuales contamos todos.

Imagen de personas que sostienen la palabra "wiki".
¿Sabes que es un wiki? Pulsa aquí para buscar más información.

El sitio cnbGuatemala.org es un wiki. La versión wiki del CNB presenta algunas ventajas sobre el original, derivadas de su plataforma tecnológica:

  • Puedes buscar palabras y conceptos en todo el contenido a la vez (¡imagina tratar de encontrar algo rápidamente en uno de los volúmenes del CNB impreso!);
  • Se incluyen hipervínculos, conexiones que te permiten navegar entre conceptos, textos y herramientas relacionadas a lo largo y ancho de todo el contenido;
  • Hay menús y tablas de navegación que te facilitan encontrar el material deseado;
  • Puedes realizar descargas parciales del material, priorizando así el material inmediatamente necesario sin tener que descargar o imprimir todo el CNB;
  • El material es principalmente basado en texto. Así, los archivos son pequeños y no necesitas tener una conexión muy buena para acceder a ellos;
  • La mayoría del contenido puede consultarse y leerse con facilidad también en un celular o tableta; y
  • Muy importante: todos los usuarios pueden también contribuir contenidos y contribuirlos con la comunidad educativa en general.

Quiénes somos[editar | editar código]

Este sitio fue desarrollado y es mantenido desde 2012 por Vitruvian Consulting, LLC. En 2015 se estableció la ONG Online Learning Initiative para ayudar a convocar recursos para su apoyo. Ambas organizaciones están domiciliadas en Washington DC, Estados Unidos.

Vitruvian Consulting colabora de cerca con el Ministerio de Educación de Guatemala, que le ha dado su aval técnico a la iniciativa e incluye un vínculo directamente al sitio desde su portal.

La iniciativa para desarrollar cnbGuatemala.org tiene por propósito último mejorar el aprendizaje en el sistema educativo guatemalteco. En esa línea, tenemos los siguientes objetivos:

Objetivos intermedios: en el mediano plazo buscamos:

  • Contribuir a mejorar la docencia; y
  • Reducir las inequidades en el sistema educativo.

Objetivo inicial: en el corto plazo queremos:

  • Mejorar la disponibilidad, accesibilidad y utilidad del CNB y recursos conexos; y
  • Establecer una alianza interinstitucional que sostenga la operación y mantenimiento de cnbGuatemala.org y que contribuya a la consolidación de una comunidad de usuarios activos en torno al CNB en línea.