¿Qué son las claves de contexto?

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Página creada con «{{subst:Capítulo}}»)
 
Línea 1: Línea 1:
 
{{DISPLAYTITLE:{{SUBPAGENAME}}}}
 
{{DISPLAYTITLE:{{SUBPAGENAME}}}}
 +
<div style="background-color:#ADDCEB; width:25%; float:right; padding:4px; border-radius:6px">
 +
[[Archivo:Icono ABC transparente.png|right|link=|75px]]'''Contexto:''' Entorno del lenguaje del cual depende el sentido de una palabra, frase o fragmento considerado.
  
 +
</div>
  
 +
Las claves de contexto ayudan a encontrar el significado de una palabra, fijándose en las palabras que rodean la palabra desconocida. Estas son “las pistas o señales del texto que ayudan al lector a inferir el significado de palabras o conceptos que estas denotan”.<ref name="hernandez">Hernández Martín, A. (s.f) ''El papel del vocabulario en la enseñanza de la comprensión lectora y composición escrita''. Citando a Gilabert Pérez, R. pág. 141.</ref>
  
[[Categoría:AREA]]
+
A continuación se presenta un ejemplo de clave de contexto verbal, en la que la palabra desconocida está descrita por otras palabras que aparecen en el texto.
 +
 
 +
[[Archivo:Qué es un pelibuey.png|650px|center]]
 +
 
 +
'''La clave de contexto que ayudó a encontrar el significado de “pelibuey” fueron las palabras “come zacate”.'''
 +
 
 +
[[Archivo:El texto trata de un animal.png|650px|center]]
 +
 
 +
{| style="background-color:#ADDCEB; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;"
 +
| [[Archivo:Icono clip transparente.png|center|link=|75px]]
 +
| Al leer se usan las palabras conocidas para determinar el significado de una desconocida y definirla.
 +
|}
 +
 
 +
== ¿Pará qué es útil usar claves de contexto? ==
 +
 
 +
<div style="background-color:#ADDCEB; width:25%; float:right; padding:4px; border-radius:6px">
 +
 
 +
[[Archivo:Icono ABC transparente.png|right|link=|75px]]'''Inferir:''' Sacar una consecuencia o deducir algo de otra cosa.
 +
 
 +
</div>
 +
 
 +
Para inferir el significado de una palabra nueva según las palabras que la rodean y comprender mejor el texto.
 +
 
 +
[[Archivo:Inferir el significado.png|650px|center]]
 +
 
 +
Determinar que las palabras tienen diferentes significados, según el contexto en el que se usan.
 +
 
 +
[[Archivo:Diferentes significados.png|650px|center]]
 +
 
 +
Encontrar definiciones para entenderlas y aplicarlas.
 +
 
 +
[[Archivo:Encontrar definiciones.png|650px|center]]
 +
 
 +
Descubrir que hay palabras que tienen significados opuestos (antónimos) o bien, significados iguales o muy parecidos (sinónimos).
 +
 
 +
[[Archivo:Descubrir antónimos y sinónimos.png|650px|center]]
 +
 
 +
== Tipos de claves de contexto<ref name="olivero">Olivero, M. R. (s. f.). ''Uso de claves de contexto''. Traducción de Teaching Them to Read (4a ed.) Guatemala: Facultad de Educación, UVG.</ref>
 +
 
 +
Para desarrollar la comprensión lectora y el vocabulario, se cuenta con diversos tipos de claves de contexto. Por el grado de dificultad, las siguientes se consideran las más apropiadas para aplicarlas en primero primaria.
 +
 
 +
<div style="border:solid 2px; border-color:#00A4D8; border-radius:6px; padding:4px;">
 +
 
 +
[[Archivo:Docente y 6 niños.png|350px|right]]
 +
 
 +
<center>'''Claves de ilustración'''</center>
 +
 
 +
Reconocer el significado de una palabra usando un dibujo o ilustración.
 +
 
 +
En esa clase hay seis_________________.
 +
 
 +
</div>
 +
<br><br><br>
 +
<div style="border:solid 2px; border-color:#00A4D8; border-radius:6px; padding:4px;">
 +
 
 +
[[Archivo:Pecera y dulce.png|350px|right]]
 +
 
 +
<center>'''Claves de experiencia'''</center>
 +
 
 +
Identificar la palabra que falta haciendo uso de las experiencias o el conocimiento previo que se tenga.
 +
 
 +
Las piñatas tienen_________________.
 +
 
 +
</div>
 +
<br><br><br>
 +
<div style="border:solid 2px; border-color:#00A4D8; border-radius:6px; padding:4px;">
 +
 
 +
<center>'''Claves de síntesis'''</center>
 +
 
 +
La palabra desconocida constituye una síntesis de la idea que se presenta.
 +
 
 +
[[Archivo:Naranja y banano son frutas.png|550px|center]]
 +
 
 +
</div>
 +
<br><br><br>
 +
<div style="border:solid 2px; border-color:#00A4D8; border-radius:6px; padding:4px;">
 +
 
 +
<center>'''Claves verbales de definición'''</center>
 +
 
 +
La palabra desconocida está descrita por otras palabras que aparecen en la oración.
 +
 
 +
Los '''cucuruchos''' cargan las andas en las procesiones.
 +
 
 +
</div>
 +
 
 +
{| style="background-color:#ADDCEB; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;"
 +
| [[Archivo:Icono clip transparente.png|center|link=|75px]]
 +
| Para los estudiantes de primer grado, es preferible que las claves de contexto sean gráficas.
 +
|}
 +
 
 +
== ¿Cómo se aprende a usar las claves de contexto? ==
 +
 
 +
Para comprender un texto, es importante conocer el significado de las palabras que aparecen en él. Si la mayor parte de las palabras son desconocidas, la comprensión se hace muy difícil. Por eso es necesario que el lector posea un amplio vocabulario, además de conocimientos previos acerca del tema que leerá. 11
 +
 
 +
Los estudiantes de primer grado de primaria se preparan para usar claves de contexto, deduciendo información clave en textos gráficos.
 +
 
 +
<div style="border:solid 2px; border-color:#00A4D8; border-radius:6px; padding:4px;">
 +
 
 +
El docente muestra la imagen a los estudiantes y después de observarla les lee el siguiente texto:
 +
 
 +
[[Archivo:Niño y perro.png|350px|right]]
 +
 
 +
¡Cuidado! Lo puede morder el________________.
 +
 
 +
El lector se pregunta ¿qué hay en la imagen que pueda morder?
 +
 
 +
– Los árboles no muerden.
 +
 
 +
– Los que muerden son los... ¡perros!
 +
 
 +
'''El lector descubre la palabra que falta, teniendo en cuenta los datos que le proporciona el texto gráfico y sus propias experiencias.'''
 +
 
 +
</div>
 +
<br><br><br>
 +
<div style="border:solid 2px; border-color:#00A4D8; border-radius:6px; padding:4px;">
 +
 
 +
Un estudiante observa la siguiente imagen y el docente le pregunta:
 +
 
 +
En esa clase hay seis________________.
 +
 
 +
[[Archivo:Seis qué.png|250px]] [[Archivo:Docente y 6 niños.png|250px]]
 +
 
 +
'''El lector descubre la palabra que falta teniendo en cuenta los datos que le da la ilustración.'''
 +
 
 +
</div>
 +
 
 +
{| style="background-color:#ADDCEB; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;"
 +
| [[Archivo:Icono clip transparente.png|center|link=|75px]]
 +
| El desarrollo de las habilidades se consigue con la ejecución de actividades trabajadas con regularidad y constancia.
 +
|}
 +
 
 +
== Pasos mentales para inferir el significado de la palabra desconocida<ref name="comprension">Tomado de ''Comprensión lectora. Inferir el significado de una palabra a través de claves contextuales''. PCA 2010. Recuperado el 24 de julio de 2012, en http://literaturaylenguaaricacollege.files.wordpress.com/2011/10/08-inferir-el-significado-de-una-palabra1.pdf</ref>==
 +
 
 +
{|
 +
| style="background-color:#00A4D8; border-radius:100%; font-size:200%"| '''1<sup>o</sup>'''</big>
 +
| El estudiante observa la gráfica y el docente lee la oración.
 +
| Cuidado! Lo puede morder el________________.
 +
 
 +
[[Archivo:Niño y perro.png|250px|right]]
 +
|-
 +
| style="background-color:#00A4D8; border-radius:100%; font-size:200%"| '''2<sup>o</sup>'''</big>
 +
| El estudiante identifica en la imagen las pistas que ayudan a completar la oración.
 +
| [[Archivo:Qué veo en la imagen.png|center|250px]]
 +
|-
 +
| style="background-color:#00A4D8; border-radius:100%; font-size:200%"| '''3<sup>o</sup>'''</big>
 +
| colspan="2"| El docente vuelve a leer la oración para que el estudiante tenga la oportunidad de volver a observar nuevamente la imagen y responder a la pregunta: ¿Qué veo en la imagen que pueda morder?
 +
|-
 +
| style="background-color:#00A4D8; border-radius:100%; font-size:200%"| '''4<sup>o</sup>'''</big>
 +
| El estudiante relaciona lo que observa en la imagen, con la oración que el docente lee.
 +
| [[Archivo:El perro esta detrás del niño.png|center|250px]]
 +
|-
 +
| style="background-color:#00A4D8; border-radius:100%; font-size:200%"| '''5<sup>o</sup>'''</big>
 +
| El docente o el estudiante escriben la palabra que completa la oración y confirman que tenga sentido. En este caso han encontrado la palabra que falta usando los datos que le proporciona el texto gráfico.
 +
| Cuidado! Lo puede morder el<u>&nbsp;&nbsp;''perro''&nbsp;&nbsp;</u>.
 +
 
 +
[[Archivo:Niño y perro.png|250px|right]]
 +
|-
 +
| style="background-color:#00A4D8; border-radius:100%; font-size:200%"| '''6<sup>o</sup>'''</big>
 +
| colspan="2"| Con la orientación del docente, el estudiante expresa el significado de la palabra perro.
 +
|}
 +
 
 +
{| style="background-color:#ADDCEB; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;"
 +
| [[Archivo:Icono clip transparente.png|center|link=|75px]]
 +
| En estudiantes que aún no dominan los procesos lectores, el desarrollo de las habilidades para usar claves de contexto se hace a partir de lectura de textos gráficos.
 +
|}
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]

Revisión del 16:22 28 feb 2015

Icono ABC transparente.png
Contexto: Entorno del lenguaje del cual depende el sentido de una palabra, frase o fragmento considerado.

Las claves de contexto ayudan a encontrar el significado de una palabra, fijándose en las palabras que rodean la palabra desconocida. Estas son “las pistas o señales del texto que ayudan al lector a inferir el significado de palabras o conceptos que estas denotan”.[1]

A continuación se presenta un ejemplo de clave de contexto verbal, en la que la palabra desconocida está descrita por otras palabras que aparecen en el texto.

Qué es un pelibuey.png

La clave de contexto que ayudó a encontrar el significado de “pelibuey” fueron las palabras “come zacate”.

El texto trata de un animal.png
Icono clip transparente.png
Al leer se usan las palabras conocidas para determinar el significado de una desconocida y definirla.

¿Pará qué es útil usar claves de contexto?[editar | editar código]

Icono ABC transparente.png
Inferir: Sacar una consecuencia o deducir algo de otra cosa.

Para inferir el significado de una palabra nueva según las palabras que la rodean y comprender mejor el texto.

Inferir el significado.png

Determinar que las palabras tienen diferentes significados, según el contexto en el que se usan.

Diferentes significados.png

Encontrar definiciones para entenderlas y aplicarlas.

Encontrar definiciones.png

Descubrir que hay palabras que tienen significados opuestos (antónimos) o bien, significados iguales o muy parecidos (sinónimos).

Descubrir antónimos y sinónimos.png

== Tipos de claves de contexto[2]

Para desarrollar la comprensión lectora y el vocabulario, se cuenta con diversos tipos de claves de contexto. Por el grado de dificultad, las siguientes se consideran las más apropiadas para aplicarlas en primero primaria.

Docente y 6 niños.png
Claves de ilustración

Reconocer el significado de una palabra usando un dibujo o ilustración.

En esa clase hay seis_________________.




Pecera y dulce.png
Claves de experiencia

Identificar la palabra que falta haciendo uso de las experiencias o el conocimiento previo que se tenga.

Las piñatas tienen_________________.




Claves de síntesis

La palabra desconocida constituye una síntesis de la idea que se presenta.

Naranja y banano son frutas.png




Claves verbales de definición

La palabra desconocida está descrita por otras palabras que aparecen en la oración.

Los cucuruchos cargan las andas en las procesiones.

Icono clip transparente.png
Para los estudiantes de primer grado, es preferible que las claves de contexto sean gráficas.

¿Cómo se aprende a usar las claves de contexto?[editar | editar código]

Para comprender un texto, es importante conocer el significado de las palabras que aparecen en él. Si la mayor parte de las palabras son desconocidas, la comprensión se hace muy difícil. Por eso es necesario que el lector posea un amplio vocabulario, además de conocimientos previos acerca del tema que leerá. 11

Los estudiantes de primer grado de primaria se preparan para usar claves de contexto, deduciendo información clave en textos gráficos.

El docente muestra la imagen a los estudiantes y después de observarla les lee el siguiente texto:

Niño y perro.png

¡Cuidado! Lo puede morder el________________.

El lector se pregunta ¿qué hay en la imagen que pueda morder?

– Los árboles no muerden.

– Los que muerden son los... ¡perros!

El lector descubre la palabra que falta, teniendo en cuenta los datos que le proporciona el texto gráfico y sus propias experiencias.




Un estudiante observa la siguiente imagen y el docente le pregunta:

En esa clase hay seis________________.

Seis qué.png Docente y 6 niños.png

El lector descubre la palabra que falta teniendo en cuenta los datos que le da la ilustración.

Icono clip transparente.png
El desarrollo de las habilidades se consigue con la ejecución de actividades trabajadas con regularidad y constancia.

Pasos mentales para inferir el significado de la palabra desconocida[3][editar | editar código]

1o El estudiante observa la gráfica y el docente lee la oración. Cuidado! Lo puede morder el________________.
Niño y perro.png
2o El estudiante identifica en la imagen las pistas que ayudan a completar la oración.
Qué veo en la imagen.png
3o El docente vuelve a leer la oración para que el estudiante tenga la oportunidad de volver a observar nuevamente la imagen y responder a la pregunta: ¿Qué veo en la imagen que pueda morder?
4o El estudiante relaciona lo que observa en la imagen, con la oración que el docente lee.
El perro esta detrás del niño.png
5o El docente o el estudiante escriben la palabra que completa la oración y confirman que tenga sentido. En este caso han encontrado la palabra que falta usando los datos que le proporciona el texto gráfico. Cuidado! Lo puede morder el  perro  .
Niño y perro.png
6o Con la orientación del docente, el estudiante expresa el significado de la palabra perro.
Icono clip transparente.png
En estudiantes que aún no dominan los procesos lectores, el desarrollo de las habilidades para usar claves de contexto se hace a partir de lectura de textos gráficos.
  1. Hernández Martín, A. (s.f) El papel del vocabulario en la enseñanza de la comprensión lectora y composición escrita. Citando a Gilabert Pérez, R. pág. 141.
  2. Olivero, M. R. (s. f.). Uso de claves de contexto. Traducción de Teaching Them to Read (4a ed.) Guatemala: Facultad de Educación, UVG.
  3. Tomado de Comprensión lectora. Inferir el significado de una palabra a través de claves contextuales. PCA 2010. Recuperado el 24 de julio de 2012, en http://literaturaylenguaaricacollege.files.wordpress.com/2011/10/08-inferir-el-significado-de-una-palabra1.pdf

Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.

Combinación de dos o más palabras usadas con valor comunicativo. La frase puede ser parte de una oración o usarse de manera independiente.

Pistas o señales del texto que ayudan al lector a inferir el significado de palabras o conceptos que estas denotan.

Sacar una consecuencia o deducir algo de otra cosa.

Vocablo o expresión que tiene una misma o muy parecida significación que otro.

Aplicar estrategias para entender y recordar. Implica estar en capacidad de comunicar lo que se ha leído y escuchado.

En gramática, se entiende por oración a la estructura que está formada por sujeto y predicado. Una oración transmite una idea completa.