Introducción

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

 
(No se muestran 3 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
 
{{DISPLAYTITLE:{{SUBPAGENAME}}}}
 
{{DISPLAYTITLE:{{SUBPAGENAME}}}}
  
<div style="width:75%; margin:1em auto 1em auto; background-color:#B8CEE8; font-size:115%">
+
<div style="width:75%; margin:1em auto 1em auto; background-color:#B8CEE8; font-size:115%; padding:10px">
 
''"El propósito principal es aprender colectivamente para mejorar la propia práctica educativa..."''<ref name="bolivar">Bolivar Ruano, Ma. Rosel, 2013. ''Comunidades Profesionales de Aprendizaje. Instrumentos de diagnóstico y evaluación''. In Revista Iberoamericana de Educación, No. 62/1, mayo 2013. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).</ref>
 
''"El propósito principal es aprender colectivamente para mejorar la propia práctica educativa..."''<ref name="bolivar">Bolivar Ruano, Ma. Rosel, 2013. ''Comunidades Profesionales de Aprendizaje. Instrumentos de diagnóstico y evaluación''. In Revista Iberoamericana de Educación, No. 62/1, mayo 2013. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).</ref>
  
Línea 9: Línea 9:
 
Los sistemas educativos alrededor del mundo han ensayado diferentes metodologías de entrega, de acción y de evaluación desarrolladas por los docentes en el salón de clase, así como diferentes formas de agrupación de los docentes para que fomenten entre colegas la auto formación con el principal objetivo de alcanzar una educación de calidad.
 
Los sistemas educativos alrededor del mundo han ensayado diferentes metodologías de entrega, de acción y de evaluación desarrolladas por los docentes en el salón de clase, así como diferentes formas de agrupación de los docentes para que fomenten entre colegas la auto formación con el principal objetivo de alcanzar una educación de calidad.
  
Una de estas formas de organización de docentes que se desarrolló en Guatemala en la década de los 90 fueron los círculos de calidad de maestros -CCM- que se describen a continuación: “De tres a quince maestros forman un CCM, quienes voluntariamente acuerdan reunirse regularmente para intentar mejorar su enseñanza. Estos maestros eligen a uno de sus compañeros como facilitador del grupo. Los CCM deciden acerca de los temas que desean desarrollar durante los círculos. Uno de los principios de los círculos es que “Los círculos de calidad docente no tienen el propósito de decirle a otros grupos como hacer su trabajo; lo que se fomenta es el intercambio de experiencias y la oportunidad de identificar y resolver problemas que los maestros enfrentan en sus escuelas y comunidades”<ref name="digebi">DIGEBI, 1996.</ref><sup>pág. 8</sup>. Aunque el diseño original del programa contemplaba la existencia de una escuela eje, la mayoría de los círculos rotan las escuelas donde realizan sus reuniones, en forma tal que los miembros del círculo puedan observar las actividades de sus colegas, así como los productos de cada reunión del círculo.”<ref name="rubio">Rubio F., Fernando E. 1998. ''Círculos de calidad de maestros: una metodología para descentralizar la capacitación de maestros.'', Ministerio de Educación, Guatemala.</ref><sup>pág. 3</sup>. Estos círculos de calidad de maestros, fueron los inicios de lo que hoy se llama comunidades de aprendizaje. Una de las diferencias es que estas últimas pueden ser más amplias pues pueden incluir a padres de familia, administradores educativos y estudiantes, puede ser una clase, toda la escuela, o toda la comunidad; todas ellas con el objetivo principal de obtener un aprendizaje de calidad para todos los miembros de la comunidad.
+
Una de estas formas de organización de docentes que se desarrolló en Guatemala en la década de los 90 fueron los círculos de calidad de maestros –CCM– que se describen a continuación: “De tres a quince maestros forman un CCM, quienes voluntariamente acuerdan reunirse regularmente para intentar mejorar su enseñanza. Estos maestros eligen a uno de sus compañeros como facilitador del grupo. Los CCM deciden acerca de los temas que desean desarrollar durante los círculos. Uno de los principios de los círculos es que “Los círculos de calidad docente no tienen el propósito de decirle a otros grupos como hacer su trabajo; lo que se fomenta es el intercambio de experiencias y la oportunidad de identificar y resolver problemas que los maestros enfrentan en sus escuelas y comunidades”<ref name="digebi">DIGEBI, 1996.</ref><sup>, p.8</sup>. Aunque el diseño original del programa contemplaba la existencia de una escuela eje, la mayoría de los círculos rotan las escuelas donde realizan sus reuniones, en forma tal que los miembros del círculo puedan observar las actividades de sus colegas, así como los productos de cada reunión del círculo.”<ref name="rubio">Rubio F., Fernando E. 1998. ''Círculos de calidad de maestros: una metodología para descentralizar la capacitación de maestros.'', Ministerio de Educación, Guatemala.</ref><sup>, p.3</sup>. Estos círculos de calidad de maestros, fueron los inicios de lo que hoy se llama comunidades de aprendizaje. Una de las diferencias es que estas últimas pueden ser más amplias pues pueden incluir a padres de familia, administradores educativos y estudiantes, puede ser una clase, toda la escuela, o toda la comunidad; todas ellas con el objetivo principal de obtener un aprendizaje de calidad para todos los miembros de la comunidad.
  
 
En este documento se presenta qué son las comunidades de aprendizaje, cómo se organizan, los objetivos que persiguen las diferentes organizaciones que existen. El mismo es un fragmento del Informe de comunidades de aprendizaje y círculos de lectura desarrollados en programas financiados y asistidos técnicamente por el proyecto USAID/Reforma Educativa en el Aula, entre el 2010 y el 2013 en Jalapa, Totonicapán y Quetzaltenango.
 
En este documento se presenta qué son las comunidades de aprendizaje, cómo se organizan, los objetivos que persiguen las diferentes organizaciones que existen. El mismo es un fragmento del Informe de comunidades de aprendizaje y círculos de lectura desarrollados en programas financiados y asistidos técnicamente por el proyecto USAID/Reforma Educativa en el Aula, entre el 2010 y el 2013 en Jalapa, Totonicapán y Quetzaltenango.
Línea 16: Línea 16:
 
<references />
 
<references />
  
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]] [[Categoría:Lectura]]
+
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]] [[Categoría:Lectura]][[Category:Book:Comunidades_de_aprendizaje_y_círculos_de_lectura]]

Revisión actual del 22:09 20 nov 2015


"El propósito principal es aprender colectivamente para mejorar la propia práctica educativa..."[1]

"... el aprendizaje cada vez depende menos de lo que ocurre en el aula y cada vez más de la correlación entre lo que ocurre en el aula, el domicilio y la calle".[2]

Los sistemas educativos alrededor del mundo han ensayado diferentes metodologías de entrega, de acción y de evaluación desarrolladas por los docentes en el salón de clase, así como diferentes formas de agrupación de los docentes para que fomenten entre colegas la auto formación con el principal objetivo de alcanzar una educación de calidad.

Una de estas formas de organización de docentes que se desarrolló en Guatemala en la década de los 90 fueron los círculos de calidad de maestros –CCM– que se describen a continuación: “De tres a quince maestros forman un CCM, quienes voluntariamente acuerdan reunirse regularmente para intentar mejorar su enseñanza. Estos maestros eligen a uno de sus compañeros como facilitador del grupo. Los CCM deciden acerca de los temas que desean desarrollar durante los círculos. Uno de los principios de los círculos es que “Los círculos de calidad docente no tienen el propósito de decirle a otros grupos como hacer su trabajo; lo que se fomenta es el intercambio de experiencias y la oportunidad de identificar y resolver problemas que los maestros enfrentan en sus escuelas y comunidades”[3], p.8. Aunque el diseño original del programa contemplaba la existencia de una escuela eje, la mayoría de los círculos rotan las escuelas donde realizan sus reuniones, en forma tal que los miembros del círculo puedan observar las actividades de sus colegas, así como los productos de cada reunión del círculo.”[4], p.3. Estos círculos de calidad de maestros, fueron los inicios de lo que hoy se llama comunidades de aprendizaje. Una de las diferencias es que estas últimas pueden ser más amplias pues pueden incluir a padres de familia, administradores educativos y estudiantes, puede ser una clase, toda la escuela, o toda la comunidad; todas ellas con el objetivo principal de obtener un aprendizaje de calidad para todos los miembros de la comunidad.

En este documento se presenta qué son las comunidades de aprendizaje, cómo se organizan, los objetivos que persiguen las diferentes organizaciones que existen. El mismo es un fragmento del Informe de comunidades de aprendizaje y círculos de lectura desarrollados en programas financiados y asistidos técnicamente por el proyecto USAID/Reforma Educativa en el Aula, entre el 2010 y el 2013 en Jalapa, Totonicapán y Quetzaltenango.

Notas[editar | editar código]

  1. Bolivar Ruano, Ma. Rosel, 2013. Comunidades Profesionales de Aprendizaje. Instrumentos de diagnóstico y evaluación. In Revista Iberoamericana de Educación, No. 62/1, mayo 2013. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
  2. Castells, 1994
  3. DIGEBI, 1996.
  4. Rubio F., Fernando E. 1998. Círculos de calidad de maestros: una metodología para descentralizar la capacitación de maestros., Ministerio de Educación, Guatemala.

Proceso por el cual las personas adquieren cambios en su comportamiento, mejoran sus actuaciones, reorganizan su pensamiento o descubren nuevas maneras de comportamiento y nuevos conceptos e información.

Identificación de una enfermedad a partir de sus síntomas. También: acción y efecto de recoger y analizar datos para evaluar problemas de diversa naturaleza.

Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. (DLE). El sistema de creencias, valores, costumbres, conductas y artefactos que los miembros de una sociedad utilizan para enfrentar al mundo y a los demás, y que se transmiten de generación en generación a través del aprendizaje. En este sentido la cultura es fundamental en todo idioma y solo puede aprenderse por medio de la transmisión.