Tablas y gráficas estadística

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 306: Línea 306:
 
#*¿Cuántos estudiantes tiene cada sección?  
 
#*¿Cuántos estudiantes tiene cada sección?  
 
#*¿En qué sección hay más mujeres?
 
#*¿En qué sección hay más mujeres?
 +
 +
== ¿Qué es una gráfica estadística? ==
 +
 +
<ref name="Cfr. Apuntes">Cfr. Apuntes sobre representación gráfica.</ref>Es un dibujo utilizado para representar la información recolectada, que tienen entre otras funciones:
 +
:* Hacer visibles los datos que representa.
 +
:* Mostrar los posibles cambios de esos datos en el tiempo y en el espacio.
 +
:* Mostrar las relaciones que pueden existir en los datos que representa.
 +
:* Sistematizar y sintetizar los datos.
 +
:* Aclarar y complementar las tablas y las exposiciones teóricas o cuantitativas.
 +
 +
[[Archivo:Cuadernillo5 Mate Primero (13.1).png|center|200px]]

Revisión del 05:58 3 nov 2016

¿Qué es una tabla estadística?[editar | editar código]

Relevante: que es importante, significativo, sobresaliente o destacado.
Icono ABC transparente.png

[1]Es un cuadro que se usa para organizar, clasificar y resumir datos relevantes que se ha recolectado, con la finalidad de informarse sobre algún tema. Su uso permite registrar, ordenar y resumir los resultados cuantitavos recolectados de alguna variable investigada, así como establecer relaciones entre diversas variables.

Cuántos hombres y mujeres hay en la escuela
  1. Contamos la cantidad de hombres y mujeres de 1º a 6º grados.
  2. Usamos una tabla para clasificar, ordenar y registrar la información recolectada.
  3. Registramos los datos que se recolectaron en una tabla, con ella tenemos resumida la información respecto de:
    • ¿Cuántos hombres hay en cada grado?
    • ¿Cuántas mujeres hay en cada grado?
    • ¿Cuál es el total de mujeres y hombres de toda la escuela?
Grado Hombres Mujeres Totales
1o 40 45 85
2o 40 35 75
3o 34 41 75
4o 38 32 70
5o 30 30 60
6o 25 20 45
Totales 207 203 410
En la elaboración de la tabla estadística termina la fase clasificatoria de la investigación cuantitativa.
Cuadernillo5 Mate Sexto (11).png

Algo más sobre las variables[editar | editar código]

Las variables[2] cualitativas no se pueden representar en números, pero se pueden:

Clasificar por el nombre

Medición nominal

Frutas favoritas de los estudiantes de la sección A de sexto primaria.

Frutas No. de estudiantes
Mango 8
Fresa 6
Naranja 11
Totales 25

Ordenar según algún tipo de gradación

Medición ordinal

Nivel de preferencia de los estudiantes de sexto grado sección A, por la lectura de temas de Historia.

Niveles de preferencia
Tema Le gusta mucho Le gusta poco No le gusta
Historia 8 6 11

Las variables cuantitativas pueden expresarse en números y se conocen como

Variables discretas

Son el resultado de contar y toman valores enteros.

Estudiantes de sexto grado
Sección No. de estudiantes
A 25
B 28
C 23
Totales 76

Variables continuas

Son el resultado de medir y se expresan en números decimales.

Tamaño de las aulas de las tres secciones de sexto grado
Sección m2 por aula
Sexto A 25.5 m2
Sexto B 12.5 m2
Sexto C 15.75 m2

Las variables cualitativas y las cuantitativas pueden representarse de forma gráfica. Esto tiene la ventaja de poder interpretar y analizar de forma más clara las variables que se están estudiando.

Icono clip transparente.png
El aprendizaje de las nociones básicas de estadística, será más fácil si el estudiante aprende a ordenar y analizar datos recolectados de la vida diaria: recuento de lo que hace durante el día, cuántos días llovió durante la semana, ¿qué pasa si no llueve?, ¿qué pasa si llueve mucho?...

Tipos de tablas estadísticas[editar | editar código]

Frecuencia: número de veces que se repite el mismo dato en una lista.[3]
Icono ABC transparente.png

Después de recoger los datos correspondientes a una variable estadística, hay que tabularlos. Eso significa que se debe elaborar una tabla en la que se presentan de forma ordenada:

  • los valores de la variable que se están estudiando y,
  • el número de individuos de cada valor, es decir su frecuencia.
Tablas Tipo I

Variable: número de estudiantes de cada una de las secciones de sexto primaria, que pertenecen a algún equipo de futbol.

Valores encontrados: 8, 5, 10.

Cuando se tiene el número total de veces que se presenta un valor al estudiar una variable, no se elabora ninguna tabla especial, simplemente se anotan los datos de manera ordenada en filas o columnas.

Tablas Tipo II

Variable: número de hermanos mayores de 12 años, que tienen los estudiantes de la sección A de sexto primaria.

No. hermanos mayores de 12 años No. de estudiantes
0 12
1 11
2 9
3 7
4 1
Total 30

Cuando de una población más grande se recogen los datos correspondientes a una variable estadística y el recorrido de la variable es pequeño, porque los valores se repiten, se pueden elaborar tablas en las que se resumen los datos. Por ejemplo:

Como se elaboró la tabla

Se preguntó a los estudiantes de sexto grado, si tenían hermanos mayores de 12 años. Los datos que se obtuvieron aparecen en la tabla de la derecha; se hizo el recuento de las veces que se repitió el mismo dato (tabla de la izquierda) y se obtuvo el total. Finalmente se elaboró la tabla de frecuencia. Esta informa que: 2 estudiantes no tienen hermanos mayores de 12 años, 11 de ellos tienen un hermano mayor de 12 años, 9 tienen 2 y así sucesivamente.

Cuadernillo5 Mate Primero (12.3).png
Cuadernillo5 Mate Tercero (12).png
Cuadernillo5 Mate Primero (12.6).png
Tabla simple

Esta tabla sirve para registrar los datos que se obtuvieron de una variable. Si la población estudiada es pequeña y no se necesita mayor información de los datos, se elabora una tabla sencilla, en donde se presenta el total de datos.

Cuadernillo5 Mate Tercero (13.1).png

En la tabla anterior se registraron los datos obtenidos de una variable o característica de una población; por ella sabemos que Juanita y Adrián tienen cinco hijos y que ellos tienen 4, 6, 7, 9 y 11 años.

Tabla de doble entrada
Valores de una variable: número de datos recolectados de una variable. Por ejemplo: 12 niñas, 18 niños… [4]
Icono ABC transparente.png

Es la tabla en la que se recoge más de un dato o valor de una variable de una misma población o muestra.

Cuadernillo5 Mate Sexto (14).png
  1. Contamos la cantidad de mujeres y hombres que pertenecen a cada sección de sexto grado.
  2. Usamos una tabla de doble entrada para clasificar, ordenar y registrar los datos recolectados.
  3. En la tabla, se resume la información obtenida:
    • ¿Cuántas mujeres y cuántos hombres hay en cada sección?
    • ¿Cuál es el total de mujeres y hombres de todo el grado?
    • ¿En cuántas secciones está dividido sexto grado de primaria?
    • ¿Cuántos estudiantes tiene cada sección?
    • ¿En qué sección hay más mujeres?

¿Qué es una gráfica estadística?[editar | editar código]

[5]Es un dibujo utilizado para representar la información recolectada, que tienen entre otras funciones:

  • Hacer visibles los datos que representa.
  • Mostrar los posibles cambios de esos datos en el tiempo y en el espacio.
  • Mostrar las relaciones que pueden existir en los datos que representa.
  • Sistematizar y sintetizar los datos.
  • Aclarar y complementar las tablas y las exposiciones teóricas o cuantitativas.
Cuadernillo5 Mate Primero (13.1).png
  1. Para desarrollar este tema se usó el documento digital Estadística.
  2. Los documentos digitales: Introducción a la metodología de la investigación, Estadística y apuntes sobre representación gráfica, sirvieron de base para trabajar este tema.
  3. http://www.problemasdematematica.com/
  4. Carmona, (s. f.)
  5. Cfr. Apuntes sobre representación gráfica.

Un grupo de personas que trabajan hacia una meta común para el cual todos son mutuamente responsables.