Tipos de discapacidades

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

m (Editor trasladó la página Usuario:Editor:Documento copiado - Manual de atención a las Necesidades Educativas Especiales en el aula/Tipos de discapacidades a [[Manual de atención a las Necesidades Educativas Especiales en el aula/Tipos de discap...)
 
(No se muestran 20 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Título}}
 
{{Título}}
== Discapacidad auditiva ==
+
__NOTOC__
 +
<center><div style="color:gray">Selecciona el título para ir a la descripción detallada del tema respectivo.</div></center>
  
=== Definición ===
+
=== [[/Discapacidad auditiva|Discapacidad auditiva]] ===
 +
La discapacidad auditiva as aquella que no permite escuchar el mensaje correctamente, o bien oírlo en una intensidad disminuida, o no oírlo en lo absoluto.
 +
 
 +
=== [[/Discapacidad visual|Discapacidad visual]] ===
 +
La definición de discapacidad visual engloba diferentes aspectos como: la agudeza visual, el campo visual, visión binocular entre otras, pero para el tema educativo interesa la agudeza visual y el campo visual.
 +
 
 +
=== [[/Discapacidad intelectual|Discapacidad intelectual]] ===
 +
Es aquella que se caracteriza porque la persona no aprende tan rápido, ni recuerda las cosas tan bien como otros personas de su edad, o su capacidad para relacionarse con los demás se ve alterada.
  
La discapacidad auditiva as aquella que no permite escuchar el mensaje correctamente, o bien oírlo en una intensidad disminuida, o no oírlo en lo absoluto.
+
=== [[/Discapacidad física|Discapacidad física]] ===
 +
La discapacidad física se evidencia en las personas que tienen problemas de locomoción (falta o deterioro de uno o varios miembros del cuerpo). Puede afectar: brazos o piernas, mutilación de miembros superior o inferior (o de ambos). No debe tomarse como una discapacidad a las personas que por causa accidental han sufrido fracturas o esguinces.  
  
[[Archivo:Niño discapacidad auditiva.png|left|200px]]
+
[[Categoría:Necesidades Educativas Especiales]][[Category:Book:Manual_de_atención_a_las_Necesidades_Educativas_Especiales_en_el_aula]]
De acuerdo al documento de la Integración Escolar "Si tu puedes, yo tembién puedo "del Ministerio de Educación (2000), es el impedimento estructural y/o funcional del órgano del sentido del oído.
 

Revisión actual del 20:59 21 feb 2017


Selecciona el título para ir a la descripción detallada del tema respectivo.

Discapacidad auditiva[editar | editar código]

La discapacidad auditiva as aquella que no permite escuchar el mensaje correctamente, o bien oírlo en una intensidad disminuida, o no oírlo en lo absoluto.

Discapacidad visual[editar | editar código]

La definición de discapacidad visual engloba diferentes aspectos como: la agudeza visual, el campo visual, visión binocular entre otras, pero para el tema educativo interesa la agudeza visual y el campo visual.

Discapacidad intelectual[editar | editar código]

Es aquella que se caracteriza porque la persona no aprende tan rápido, ni recuerda las cosas tan bien como otros personas de su edad, o su capacidad para relacionarse con los demás se ve alterada.

Discapacidad física[editar | editar código]

La discapacidad física se evidencia en las personas que tienen problemas de locomoción (falta o deterioro de uno o varios miembros del cuerpo). Puede afectar: brazos o piernas, mutilación de miembros superior o inferior (o de ambos). No debe tomarse como una discapacidad a las personas que por causa accidental han sufrido fracturas o esguinces.

La discapacidad auditiva as aquella que no permite escuchar el mensaje correctamente, o bien oírlo en una intensidad disminuida, o no oírlo en lo absoluto.

La discapacidad visual engloba aspectos como la agudeza visual, el campo visual, visión binocular entre otras. Para el tema educativo interesa la agudeza visual y el campo visual.

Capacidad para discriminar entre dos estímulos visuales distintos.

Se refiere a los límites de captación de información luminosa por parte del ojo.

Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.

La discapacidad física se evidencia en las personas que tienen problemas de locomoción (falta o deterioro de uno o varios miembros del cuerpo). Puede afectar brazos o piernas, mutilación de miembros superior o inferior (o de ambos). No debe tomarse como una discapacidad a las personas que por causa accidental han sufrido fracturas o esguinces.