Definición

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 16: Línea 16:
 
|
 
|
 
|[[:Archivo:Niño que lee - Enseñanza de la comprensión de lectura.png|200px]]
 
|[[:Archivo:Niño que lee - Enseñanza de la comprensión de lectura.png|200px]]
 +
|-
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|
 
|-
 
|-
 
| style="font-size:110%; color:white; background-color:#20C3F3"| '''SIMULTANEO'''
 
| style="font-size:110%; color:white; background-color:#20C3F3"| '''SIMULTANEO'''
Línea 22: Línea 28:
 
| style="padding:0;"| [[Archivo:Cabeza de flecha celeste.png|15px|left]]
 
| style="padding:0;"| [[Archivo:Cabeza de flecha celeste.png|15px|left]]
 
|Es '''simultáneo''' porque involucra un constante ir y venir de palabras y conocimientos. Se activan y recuperan saberes que ya se tenían, mientras se elaboran y almacenan nuevos conocimientos. 
 
|Es '''simultáneo''' porque involucra un constante ir y venir de palabras y conocimientos. Se activan y recuperan saberes que ya se tenían, mientras se elaboran y almacenan nuevos conocimientos. 
 +
|
 +
|
 +
|-
 +
|
 +
|
 +
|
 
|
 
|
 
|
 
|
Línea 30: Línea 42:
 
| style="padding:0;"| [[Archivo:Cabeza de flecha amarilla.png|15px|left]]
 
| style="padding:0;"| [[Archivo:Cabeza de flecha amarilla.png|15px|left]]
 
|Es '''interactivo''' porque involucra al lector, el texto que lee y el contexto en el que se encuentra el lector y el texto. Esta relación cambia constantemente, de tal manera que la experiencia es distinta de un lector a otro y en el mismo lector en varios momentos de su interacción con el texto. 
 
|Es '''interactivo''' porque involucra al lector, el texto que lee y el contexto en el que se encuentra el lector y el texto. Esta relación cambia constantemente, de tal manera que la experiencia es distinta de un lector a otro y en el mismo lector en varios momentos de su interacción con el texto. 
 +
|
 +
|
 +
|-
 +
|
 +
|
 +
|
 
|
 
|
 
|
 
|
Línea 38: Línea 56:
 
| style="padding:0;"| [[Archivo:Cabeza de flecha rosada.png|15px|left]]
 
| style="padding:0;"| [[Archivo:Cabeza de flecha rosada.png|15px|left]]
 
|Un elemento fundamental de la comprensión es el ''lenguaje escrito''. El éxito de la comprensión lectora depende, entre otros, de que el lector domine el idioma en el que está escrito el texto y pueda decodificarlo. Por ello, es importante la fluidez y enseñar la comprensión en el idioma materno del estudiante. 
 
|Un elemento fundamental de la comprensión es el ''lenguaje escrito''. El éxito de la comprensión lectora depende, entre otros, de que el lector domine el idioma en el que está escrito el texto y pueda decodificarlo. Por ello, es importante la fluidez y enseñar la comprensión en el idioma materno del estudiante. 
 +
|
 +
|
 +
|-
 +
|
 +
|
 +
|
 
|
 
|
 
|
 
|

Revisión del 16:37 25 sep 2017

Según el libro Aprendizaje de la lectoescritura, “Leer significa más que descifrar letras, también implica comprender lo que se lee, usar la información y disfrutar de la lectura” [1] También es importante hacer notar que la lectura es aprendida y que una de las funciones más importantes de la escuela es enseñar a leer y, para obtener mejores resultados, esta enseñanza debe ser ofrecida en el idioma materno de los estudiantes. La comprensión lectora es un proceso, como se explica en la figura 1.

Comprensión Lectora
Según Snow (2002), es un proceso simultáneo de extraer y construir significado a través de la interacción con el lenguaje escrito.
PROCESO
Engranajes - Comprensión lectora página 14.png
Cabeza de flecha verde.png
Es un proceso, porque involucra un conjunto de actividades que al practicarse repetida y progresivamente, iniciando con lo fácil y avanzando a lo difícil, lograrán que el lector demuestre su comprensión.  200px
SIMULTANEO
Flechas encontradas - Comprensión lectora página 14.png
Cabeza de flecha celeste.png
Es simultáneo porque involucra un constante ir y venir de palabras y conocimientos. Se activan y recuperan saberes que ya se tenían, mientras se elaboran y almacenan nuevos conocimientos. 
INTERACTIVO
Libro y lector - Comprensión lectora página 14.png
Cabeza de flecha amarilla.png
Es interactivo porque involucra al lector, el texto que lee y el contexto en el que se encuentra el lector y el texto. Esta relación cambia constantemente, de tal manera que la experiencia es distinta de un lector a otro y en el mismo lector en varios momentos de su interacción con el texto. 
LENGUAJE ESCRITO
Papel y lápiz - Comprensión lectora página 14.png
Cabeza de flecha rosada.png
Un elemento fundamental de la comprensión es el lenguaje escrito. El éxito de la comprensión lectora depende, entre otros, de que el lector domine el idioma en el que está escrito el texto y pueda decodificarlo. Por ello, es importante la fluidez y enseñar la comprensión en el idioma materno del estudiante. 
Enseñanza de la comprensión lectora (pag.14).png
Figura 1. La comprensión lectora es un proceso

Referencias[editar | editar código]

  1. Camargo y otros, 2013. 9

Proceso por el cual las personas adquieren cambios en su comportamiento, mejoran sus actuaciones, reorganizan su pensamiento o descubren nuevas maneras de comportamiento y nuevos conceptos e información.

Aplicar estrategias para entender y recordar. Implica estar en capacidad de comunicar lo que se ha leído y escuchado.

Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.

(En lectura). Capacidad de leer un texto con entonación, ritmo, precisión y velocidad adecuada. El propósito de desarrollar la fluidez es lograr que la decodificación sea automática, para facilitar la comprensión.

(En escritura). Se refiere a la automatización de los movimientos de escritura. Si el estudiante escribe con fluidez puede concentrarse en la producción de textos.