Ni un beso a la fuerza

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Página creada con «{{Título}} __TOC__ <div style="clear:both"></div> Sugerencias pedagógicas para leer ==Primer día== right|120px ===E...»)
 
Línea 45: Línea 45:
  
 
que dieron anteriormente.
 
que dieron anteriormente.
 +
 +
 +
Después de leer (20 minutos)
 +
Conversen sobre la lectura.
 +
¿Qué les pareció está lectura?, ¿Qué es lo más importante que dice?, ¿A alguien le han
 +
dado un besito como los que dice en la lectura?, ¿Puede contar lo que pasó?, ¿Qué
 +
besos son los que más les gustan?
 +
 +
==Segundo día==
 +
''(20 minutos)''
 +
Recuerde brevemente la lectura preguntando lo que recuerdan.
 +
<div style="background-color:#6A0888; border-radius:10px; float:right; color:#fff; margin:1em auto; padding:8px; width:15%;">Aprendizaje: Que los
 +
niños y niñas reconozcan que tienen derecho a defender su cuerpo y que nadie les puede obligar a hacer algo con su cuerpo que no quieren.
 +
.</div>
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl estrella morada.png|right|120px]]
 +
 +
===Para pensar y resolver (40 minutos)===
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(230).png|right|200px]]
 +
Durante ésta etapa realice lo siguiente:
 +
* Lea las instrucciones asegurando que todos y
 +
todas las comprendan.
 +
* Dé tiempo para que los niños y las niñas
 +
respondan cada serie.
 +
* Muchos ejercicios tienen un ejemplo resuelto.
 +
Realícelo nuevamente para asegurar la
 +
comprensión.
 +
* Al finalizar socialice las respuestas serie por
 +
serie dando participación a los niños y niñas.
 +
* Explique cada una de las respuestas.
 +
* Deje que los niños y niñas lean individualmente
 +
la lectura y comprueben sus respuestas.
 +
* En plenaria comenten el inciso C. Se sugiere
 +
hacer el ambiente cómodo. Quizá sentados
 +
en el suelo o en círculo. Dando la idea de una
 +
conversación para que los niños y niñas se
 +
sientan en confianza y puedan contar tanto sus
 +
experiencias agradables o desagradables.

Revisión del 08:02 21 ene 2018

Sugerencias pedagógicas para leer

Primer día[editar | editar código]

Serie Kemon Ch'abäl estrella morada.png

Explore la lectura[editar | editar código]

Antes de leer (20 minutos)

Observando las imágenes conversen sobre la lectura ¿Qué vamos a leer?, ¿Cómo son los poemas?, ¿De qué puede hablar un poema?, ¿Qué significa “ni un besito a la fuerza”?, ¿Qué vamos hacer antes de leer este poema?

Predecir el contenido:

Por medio de esta actividad los niños y las niñas realizarán un ejercicio que les ayudará a predecir de qué se trata el poema. Para ello realice lo siguiente:

• Lea las instrucciones, asegúrese de que los niños y niñas comprendan lo que deben hacer. Realice un ejemplo.

• Cuando la mayoría haya terminado socialice la actividad en plenaria dando participación al azar.

En el pizarrón escriba una lluvia de ideas con la pregunta ¿De qué creen que se tratará esta lectura?


Durante la lectura (20 minutos)[editar | editar código]

Lectura en voz alta y lectura en parejas.

Lea página por página. Al final de cada una verifique la comprensión del texto.

  • Verifique la comprensión del texto preguntando ¿De qué habla esta página?
  • Al finalizar realice la otra práctica.
  • Se sugiere que sea leída en parejas, (niñas con niñas y niños con niños).
  • Indíqueles que deben imitar lo que usted acaba de hacer es decir al final deberán

responder la pregunta ¿De qué habla esta página? Motíveles a dar otras respuestas de las

que dieron anteriormente.


Después de leer (20 minutos) Conversen sobre la lectura. ¿Qué les pareció está lectura?, ¿Qué es lo más importante que dice?, ¿A alguien le han dado un besito como los que dice en la lectura?, ¿Puede contar lo que pasó?, ¿Qué besos son los que más les gustan?

Segundo día[editar | editar código]

(20 minutos) Recuerde brevemente la lectura preguntando lo que recuerdan.

Aprendizaje: Que los

niños y niñas reconozcan que tienen derecho a defender su cuerpo y que nadie les puede obligar a hacer algo con su cuerpo que no quieren.

.
Serie Kemon Ch'abäl estrella morada.png

Para pensar y resolver (40 minutos)[editar | editar código]

Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(230).png

Durante ésta etapa realice lo siguiente:

  • Lea las instrucciones asegurando que todos y

todas las comprendan.

  • Dé tiempo para que los niños y las niñas

respondan cada serie.

  • Muchos ejercicios tienen un ejemplo resuelto.

Realícelo nuevamente para asegurar la comprensión.

  • Al finalizar socialice las respuestas serie por

serie dando participación a los niños y niñas.

  • Explique cada una de las respuestas.
  • Deje que los niños y niñas lean individualmente

la lectura y comprueben sus respuestas.

  • En plenaria comenten el inciso C. Se sugiere

hacer el ambiente cómodo. Quizá sentados en el suelo o en círculo. Dando la idea de una conversación para que los niños y niñas se sientan en confianza y puedan contar tanto sus experiencias agradables o desagradables.

Proceso por el cual las personas adquieren cambios en su comportamiento, mejoran sus actuaciones, reorganizan su pensamiento o descubren nuevas maneras de comportamiento y nuevos conceptos e información.

Espacio vital en el que se desarrolla el ser humano. Conjunto de estímulos que condicionan al ser humano desde el momento mismo de su concepción.