Las personas que se fueron en busca del maíz

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 52: Línea 52:
 
==Segundo día==
 
==Segundo día==
 
''20 minutos''
 
''20 minutos''
<div style="background-color:#006ad1; border-radius:10px; float:right; color:#fff; margin:1em auto; padding:8px; width:15%;">'''Aprendizaje:''' Que los niños y niñas fortalezcan su atención y percepción auditiva reconociendo hechos ilógicos en una lectura. Además reconocer el agradecimiento cómo un valor que vale la pena cultivar..</div>
+
<div style="background-color:#6ea31a; border-radius:10px; float:right; color:#fff; margin:1em auto; padding:8px; width:15%;">'''Aprendizaje:''' Que los niños y niñas fortalezcan su atención y percepción auditiva reconociendo hechos ilógicos en una lectura. Además reconocer el agradecimiento cómo un valor que vale la pena cultivar..</div>
  
 
Recuerde la lectura realizando un resumen con la técnica:
 
Recuerde la lectura realizando un resumen con la técnica:

Revisión del 17:31 23 ene 2018

Primer día[editar | editar código]

Explore la lectura[editar | editar código]

Antes de leer (20 minutos)

Observando las imágenes conversen sobre la lectura ¿Qué vamos a leer?, ¿Qué es una leyenda?, ¿Conocen alguna otra leyenda?, ¿De qué creen que se tratará?, ¿Quién lo escribió?, ¿Qué vamos a hacer antes de leerlo?


Activar los conocimientos previos y realizar hipótesis

Serie Kemon Ch'abäl estrella verde.png

Con esta actividad los niños y las niñas elaborarán una hipótesis sobre el contenido de la lectura.

Se sugiere que sea realizada con orientación directa del maestro o maestra.

Para ello realice lo siguiente:

  • Lea las instrucciones explicando detenidamente en que consiste cada una.
  • Asegúrese de que los niños y niñas comprendan lo que deben hacer, realizando un ejercicio a manera de ejemplo.
  • Permita que realicen la actividad individualmente.
  • Cuando la mayoría haya terminado socialice la actividad en plenaria dando participación al azar.
  • Realice una lluvia de ideas con la pregunta, ¿cómo saber que estaban enojadas?
  • Indíqueles que al finalizar de leer hará de nuevo la pregunta a ver si lo que dijeron es cierto o sea para comprobar su hipótesis.

Durante la lectura[editar | editar código]

20 minutos

Lectura en voz alta y lectura y lectura individual

Se sugiere que esta lectura sea leída por la maestra o maestro mientras los niños y niñas observan las ilustraciones. Realice la práctica de la siguiente manera:

  • Lea y explique que es una idea principal.
  • Lea el titulo y el nombre del autor.
  • Antes de leer cada página, permita que los niños y niñas realicen predicciones sobre el contenido preguntándoles ¿Qué imaginan que pasará al ver las imágenes?
  • Lea cada página utilizando una buena entonación, marcando las pausas de los signos de puntuación debidamente.
  • Al final de cada página pregunte si están entendiendo o si hay alguna palabra que no conozcan..

Después de leer[editar | editar código]

20 minutos

Conversen sobre la leyenda realizando las siguientes preguntas:

  • ¿Qué les pareció?
  • ¿Qué les gustó más?, ¿Qué no les gustó?
  • ¿Quiénes son los personajes?
  • ¿Qué le pasó a cada personaje?
  • ¿Qué personaje aprendió una lección?
  • ¿Quién puede contar con sus palabras lo que pasó en la leyenda?

Realice otra práctica de lectura pero esta vez cada niño y niña leerá individualmente.

Continúe así hasta terminar la lectura.

Segundo día[editar | editar código]

20 minutos

Aprendizaje: Que los niños y niñas fortalezcan su atención y percepción auditiva reconociendo hechos ilógicos en una lectura. Además reconocer el agradecimiento cómo un valor que vale la pena cultivar..

Recuerde la lectura realizando un resumen con la técnica: El bueno y el malo Cada niño y niña deberá recordar y escribir en un cuarto de hoja de papel algún personaje de la lectura. Dibuje el siguiente cuadro en el pizarrón. Deberán colocar el personaje donde corresponde

¿Quiénes son los buenos? ¿Quiénes son los malos? Por qué?

Discutan brevemente porqué y escriba unas cuantas ideas en la tercera columna

Para pensar y resolver[editar | editar código]

40 minutos

Durante esta etapa realice lo siguiente:

  • Lea las instrucciones asegurándose que todos y todas las comprendan.
  • Es mejor que realicen los ejercicios de manera individual para socializarlos al final.
  • Dé tiempo para que los niños y las niñas respondan cada serie.
  • Muchos ejercicios tienen un ejemplo resuelto. Realícelo nuevamente para asegurar la comprensión.
  • Al finalizar socialice las respuestas serie por serie dando participación a los niños y niñas.
  • Cuestiona las respuestas de unos cuantos niños o niñas.
  • Deje que los niños y niñas lean individualmente la lectura y comprueben sus respuestas.
¡Recuerde! Leer el taller de reflexión para preparar el material necesario y conocer el tema.

Proceso por el cual las personas adquieren cambios en su comportamiento, mejoran sus actuaciones, reorganizan su pensamiento o descubren nuevas maneras de comportamiento y nuevos conceptos e información.