Acoso escolar

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

 
(No se muestran 3 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 13: Línea 13:
 
<references />
 
<references />
  
[[Categoría:Liderazgo Pedagógico]]
+
[[Categoría:Liderazgo Pedagógico]][[Categoría:Juventud]]
[[Categoría:Juventud]]
+
[[Categoría:Navegación]]
 +
[[Category:Book:Guía_de_prevención_de_la_violencia_escolar]]

Revisión actual del 19:03 29 ene 2019

Violencia repetida entre estudiantes en la que uno o más individuos tienen la intención de intimidar y hostigar a otros. Se caracteriza por el abuso de poder entre niños y jóvenes en edad escolar.[1]

  • Respete la forma de ser y pensar de los demás practicando valores.
  • Conozca y ejerza sus derechos.
  • Cumpla con sus deberes con responsabilidad.
  • Participe en actividades recreativas, culturales, deportivas y sociales promoviendo la cultura de paz.
  • Use el diálogo y la cooperación para la resolución de conflictos.
  • Comunique a un adulto de confianza cuando se sienta o ve en riesgo a sus compañeros.
  • Conozca y practique normas de convivencia interna del centro educativo.
  • Evite desarrollar alguna conducta de hostigamiento, acoso, intimidación, bloqueo social, manipulación o coacción contra algún compañero u otro miembro de la comunidad educativa de manera repetitiva.[2]

Referencias[editar | editar código]

  1. Encuesta Nacional Sobre Violencia y Clima Escolar, Informe Final 2015 Mineduc, Guatemala.
  2. Articulo no. 30 inciso L, Acuerdo Ministerial 1505-2013, Mineduc, Guatemala.

Las “promesas” que los miembros de un equipo hacen uno al otro sobre su comportamiento.

Documento por medio del cual el Despacho Superior del Ministerio resuelve o acuerda la resolución de un asunto. Es firmado y autorizado por el Ministro (a) y refrendado por un Viceministro (a).