Créditos

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Página creada con «{{Título}} <big>''' Compendio de Leyes para Educación Especial Leyes, acuerdos, reglamentos y otros que norman la Educación Especial y Educación Inclusiva en Guatemala...»)
 
Línea 38: Línea 38:
 
'''DIGEESP'''
 
'''DIGEESP'''
  
Dirección General de Educación Especial, 6a. Calle 1-36 zona 10, Edificio Valsari, oficina 203 y 204, Guatemala, Guatemala. C.A. 01010, PBX [tel:+50224119595|2411-9595] Guatemala, 2018
+
Dirección General de Educación Especial, 6a. Calle 1-36 zona 10, Edificio Valsari, oficina 203 y 204, Guatemala, Guatemala. C.A. 01010, PBX [tel:+50224119595 2411-9595] Guatemala, 2018

Revisión del 21:59 29 jun 2019

Compendio de Leyes para Educación Especial

Leyes, acuerdos, reglamentos y otros que norman la Educación Especial y Educación Inclusiva en Guatemala

Guatemala, 2018

Autoridades del Ministerio de Educación[editar | editar código]

Doctor Oscar Hugo López Rivas, Ministro de Educación

M.A. Héctor Alejandro Canto Mejía, Viceministro Técnico de Educación

Licda. María Eugenia Barrios Robles de Mejía, Viceministra Administrativa

Doctor Daniel Domingo López, Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural

Doctor José Inocente Moreno Cámbara, Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

Responsables de edición[editar | editar código]

Equipo de la Dirección General de Educación Especial —DIGEESP—

Diseño de portada

—DICOMS—

Diseño y diagramación

—DIGECADE—

Corrección y estilo

Profesionales del Equipo Técnico de la Dirección General de Educación Especial Dirección de Comunicación Social

DIGEESP

Dirección General de Educación Especial, 6a. Calle 1-36 zona 10, Edificio Valsari, oficina 203 y 204, Guatemala, Guatemala. C.A. 01010, PBX 2411-9595 Guatemala, 2018

Una persona que posee el uso y función dual o concurrente de dos idiomas.

Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.