Malla Curricular Quinto Grado - Matemáticas

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 6: Línea 6:
 
'''Competencia:''' 1. Utiliza formas geométricas, símbolos, signos y señales para el desarrollo de sus actividades cotidianas.
 
'''Competencia:''' 1. Utiliza formas geométricas, símbolos, signos y señales para el desarrollo de sus actividades cotidianas.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
!Indicador
+
! style="width:20%"| Indicador
!Contenidos
+
! style="width:30%"| Contenidos
 
!Criterios de evaluación
 
!Criterios de evaluación
|-
+
|- valign="top"
|1.1. Identifica características de
+
|1.1. Identifica características de los círculos y polígonos para realizar cálculos.
 
+
|1.1.1. Polígonos y Círculos: trazos, medidas, características: diámetro, radio, ángulos, particiones del círculo, diagonales de los polígonos, suma de ángulos.
los círculos y polígonos para realizar cálculos.
 
|1.1.1. Polígonos y Círculos: trazos,
 
 
 
medidas, características: diámetro, radio, ángulos, particiones del círculo, diagonales de los polígonos, suma de ángulos.
 
 
|Dado un polígono dibuja su diagonal.
 
|Dado un polígono dibuja su diagonal.
  
Línea 23: Línea 19:
  
 
Define pi como una relación entre circunferencia y diámetro.
 
Define pi como una relación entre circunferencia y diámetro.
|-
+
|- valign="top"
|1.2. Determina la rotación, traslación
+
|1.2. Determina la rotación, traslación y simetría de las figuras planas en el plano cartesiano.
 
+
|1.2.1. Plano cartesiano: ubicación de puntos y figuras, coordenadas cartesianas, traslación, rotación y simetría de figuras planas
y simetría de las figuras planas en el plano cartesiano.
 
|1.2.1. Plano cartesiano: ubicación de puntos
 
 
 
y figuras, coordenadas cartesianas, traslación, rotación y simetría de figuras planas
 
 
|En el plano cartesiano: Ubica un punto dado en coordenadas cartesianas.
 
|En el plano cartesiano: Ubica un punto dado en coordenadas cartesianas.
  
Línea 35: Línea 27:
  
 
Traslada una imagen a otro cuadrante.
 
Traslada una imagen a otro cuadrante.
|-
+
|- valign="top"
|1.3. Reconoce las características de
+
|1.3. Reconoce las características de círculos, poliedro y prismas para realizar cálculos de sus medidas.
 
 
círculos, poliedro y prismas para realizar cálculos de sus medidas.
 
 
|
 
|
# 1.3.1.  Polígonos y círculo: área y perímetro.
+
1.3.1. Polígonos y círculo: área y perímetro.
# 1.3.2.  Poliedro: trazos, medidas, caras, aristas, vértices; perpendicularidad y paralelismo.
+
1.3.2. Poliedro: trazos, medidas, caras, aristas, vértices; perpendicularidad y paralelismo.
 
|Diferencia entre rectas paralela y perpendicular en un problema.
 
|Diferencia entre rectas paralela y perpendicular en un problema.
  
Línea 58: Línea 48:
 
'''Competencia:''' 2. Utiliza los conocimientos y las tecnologías para resolver problemas de su entorno inmediato.
 
'''Competencia:''' 2. Utiliza los conocimientos y las tecnologías para resolver problemas de su entorno inmediato.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
!Indicador
+
! style="width:20%"| Indicador
!Contenidos
+
! style="width:30%"| Contenidos
 
!Criterios de evaluación
 
!Criterios de evaluación
|-
+
|- valign="top"
|2.1. Reconoce los subconjuntos que se
+
|2.1. Reconoce los subconjuntos que se obtienen de un conjunto.
 
+
|2.1.1. Conjunto de hasta 4 elementos y sus respectivos subconjuntos.
obtienen de un conjunto.
 
|2.1.1. Conjunto de hasta 4 elementos y sus
 
 
 
respectivos subconjuntos.
 
 
|Define al conjunto vacío como un subconjunto.
 
|Define al conjunto vacío como un subconjunto.
  
Línea 73: Línea 59:
  
 
Escribe de forma enumerativa, gráfica y descriptiva un subconjunto específico.
 
Escribe de forma enumerativa, gráfica y descriptiva un subconjunto específico.
|-
+
|- valign="top"
|2.2. Opera conjuntos determinando la
+
|2.2. Opera conjuntos determinando la relación de sus elementos.
 
 
relación de sus elementos.
 
 
|2.2.1. Unión, intersección entre conjuntos
 
|2.2.1. Unión, intersección entre conjuntos
 
|Describe la información que le proporcionan el sombreado de un diagrama de Venn.
 
|Describe la información que le proporcionan el sombreado de un diagrama de Venn.
Línea 83: Línea 67:
  
 
Elabora un diagrama de Venn que representa la relación entre tres conjuntos.
 
Elabora un diagrama de Venn que representa la relación entre tres conjuntos.
|-
+
|- valign="top"
|2.3. Describe los conjuntos utilizando
+
|2.3. Describe los conjuntos utilizando diferentes formas.
 
 
diferentes formas.
 
 
|2.3.1. Representación de conjuntos: gráfica,
 
|2.3.1. Representación de conjuntos: gráfica,
  
Línea 102: Línea 84:
 
'''Competencia:''' 3. Argumenta a partir de los registros de información que obtiene de la descripción de los fenómenos que observa.
 
'''Competencia:''' 3. Argumenta a partir de los registros de información que obtiene de la descripción de los fenómenos que observa.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
!Indicador
+
! style="width:20%"| Indicador
!Contenidos
+
! style="width:30%"| Contenidos
 
!Criterios de evaluación
 
!Criterios de evaluación
|-
+
|- valign="top"
|3.1. Reconoce la probabilidad con la que ocurre un
+
|3.1. Reconoce la probabilidad con la que ocurre un evento
 
 
evento
 
 
|3.1.1. Eventos y sucesos
 
|3.1.1. Eventos y sucesos
  
Línea 117: Línea 97:
  
 
Define el evento o suceso.
 
Define el evento o suceso.
|-
+
|- valign="top"
|3.2. Tabula datos para organizarlos
+
|3.2. Tabula datos para organizarlos en tablas y diagramas.
 
 
en tablas y diagramas.
 
 
|
 
|
# 3.2.1.  Frecuencia de los datos.
+
3.2.1. Frecuencia de los datos.
# 3.2.2.  T ablas
+
3.2.2. T ablas
# 3.2.3.  Diagrama de barras
+
3.2.3. Diagrama de barras
 
|Lee la información que obtiene de una tabla.
 
|Lee la información que obtiene de una tabla.
  
Línea 130: Línea 108:
  
 
Resuelve un problema obteniendo el resultado de la lectura de una gráfica.
 
Resuelve un problema obteniendo el resultado de la lectura de una gráfica.
|-
+
|- valign="top"
 
|3.3. Interpreta la función del
 
|3.3. Interpreta la función del
  
 
promedio.
 
promedio.
|3.3.1. Promedio, razones y
+
|3.3.1. Promedio, razones y proporciones.
 
 
proporciones.
 
 
|En un problema sobre punteos de clase, reconoce que la nota que obtendría al final se encuentra aplicando promedio.
 
|En un problema sobre punteos de clase, reconoce que la nota que obtendría al final se encuentra aplicando promedio.
  
Línea 149: Línea 125:
 
'''Competencia:''' 4. Utiliza los conocimientos de la cultura para establecer pensamiento reflexivo.
 
'''Competencia:''' 4. Utiliza los conocimientos de la cultura para establecer pensamiento reflexivo.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
!Indicador
+
! style="width:20%"| Indicador
!Contenidos
+
! style="width:30%"| Contenidos
 
!Criterios de evaluación
 
!Criterios de evaluación
|-
+
|- valign="top"
|4.1. Convierte cantidades del
+
|4.1. Convierte cantidades del sistema decimal a otros sistemas.
 
 
sistema decimal a otros sistemas.
 
 
|
 
|
# 4.1.1.  Números romanos hasta D
+
4.1.1. Números romanos hasta D
# 4.1.2.  Números  mayas hasta la quinta posición
+
4.1.2. Números mayas hasta la quinta posición
 
|Escribe el número romano que le corresponde a una cantidad.
 
|Escribe el número romano que le corresponde a una cantidad.
  
Línea 164: Línea 138:
  
 
Responde a la pregunta: ¿Qué cantidad representa un número maya que tiene un punto en cada posición hasta la quinta posición?
 
Responde a la pregunta: ¿Qué cantidad representa un número maya que tiene un punto en cada posición hasta la quinta posición?
|-
+
|- valign="top"
|4.2. Describe características y
+
|4.2. Describe características y realiza cuenta larga
 
 
realiza cuenta larga
 
 
|
 
|
# 4.2.1.  Calendario Maya agrícola o Ab y religioso.
+
4.2.1. Calendario Maya agrícola o Ab y religioso.
# 4.2.2.  Cuenta larga, (k ́im, Winal, tum, K ́atun, Baktun).
+
4.2.2. Cuenta larga, (k ́im, Winal, tum, K ́atun, Baktun).
# 4.2.3.  Medidas:
+
4.2.3. Medidas:
 
* Peso: Tonelada, carga, tarea.
 
* Peso: Tonelada, carga, tarea.
* Longitud: milla y cuerda.
+
* Longitud: milla y cuerda.
 
|Calcula en gramos el peso dado en toneladas.
 
|Calcula en gramos el peso dado en toneladas.
  
Línea 179: Línea 151:
  
 
Calcula en qué año gregoriano sería el próximo baktun.
 
Calcula en qué año gregoriano sería el próximo baktun.
|-
+
|- valign="top"
 
|4.3. Calcula operaciones en
 
|4.3. Calcula operaciones en
  
 
el sistema vigesimal transformado unidades.
 
el sistema vigesimal transformado unidades.
|4.3.1. Sumas y restas de
+
|4.3.1. Sumas y restas de números mayas transformando unidades.
 
 
números mayas transformando unidades.
 
 
|Propone dos números mayas que sumados den como resultado 8000.
 
|Propone dos números mayas que sumados den como resultado 8000.
  
Línea 198: Línea 168:
 
'''Competencia:''' 5. Utiliza los conjuntos numéricos naturales y racionales para dar solución a problemas del entorno.
 
'''Competencia:''' 5. Utiliza los conjuntos numéricos naturales y racionales para dar solución a problemas del entorno.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
!Indicador
+
! style="width:20%"| Indicador
!Contenidos
+
! style="width:30%"| Contenidos
 
!Criterios de evaluación
 
!Criterios de evaluación
|-
+
|- valign="top"
|5.1. Establece diferentes
+
|5.1. Establece diferentes representaciones para definir un conjunto o conjunto solución.
 
 
representaciones para definir un conjunto o conjunto solución.
 
 
|
 
|
# 5.1.1.  Conjunto universo y complemento.
+
5.1.1. Conjunto universo y complemento.
# 5.1.2.  Operaciones combinadas.
+
5.1.2. Operaciones combinadas.
# 5.1.3.  Representación gráfica, enumerativa y descriptiva
+
5.1.3. Representación gráfica, enumerativa y descriptiva
# 5.1.4.  Conjunto numérico de los naturales
+
5.1.4. Conjunto numérico de los naturales
 
|Describe el conjunto complemento en una operación de conjuntos.
 
|Describe el conjunto complemento en una operación de conjuntos.
  
Línea 215: Línea 183:
  
 
Representa el conjunto de los naturales como una recta infinita con origen cero.
 
Representa el conjunto de los naturales como una recta infinita con origen cero.
|-
+
|- valign="top"
|5.2. Aplica las propiedades y
+
|5.2. Aplica las propiedades y reglas que rigen a las cantidades y operaciones que se utilizan en el conjunto de los naturales
 
 
reglas que rigen a las cantidades y operaciones que se utilizan en el conjunto de los naturales
 
 
|
 
|
# 5.2.1.  Números en el ámbito del millón.
+
5.2.1. Números en el ámbito del millón.
# 5.2.2.  Valores relativo y absoluto.
+
5.2.2. Valores relativo y absoluto.
# 5.2.3.  Operaciones  abiertas.
+
5.2.3. Operaciones abiertas.
# 5.2.4.  Propiedades de las operaciones en el conjunto de los naturales.
+
5.2.4. Propiedades de las operaciones en el conjunto de los naturales.
# 5.2.5.  Jerarquía de operaciones.
+
5.2.5. Jerarquía de operaciones.
 
|Ubica los números de una cantidad según su valor relativo.
 
|Ubica los números de una cantidad según su valor relativo.
  
Línea 230: Línea 196:
  
 
Encuentra el valor que cumple la igualdad en una operación abierta.
 
Encuentra el valor que cumple la igualdad en una operación abierta.
|-
+
|- valign="top"
|5.3. Identifica las propiedades y
+
|5.3. Identifica las propiedades y reglas que rigen a las cantidades y operaciones que se utilizan en el conjunto de los racionales.
 
 
reglas que rigen a las cantidades y operaciones que se utilizan en el conjunto de los racionales.
 
 
|
 
|
# 5.3.1.  Conjunto de los racionales
+
5.3.1. Conjunto de los racionales
# 5.3.2.  Operaciones y propiedades
+
5.3.2. Operaciones y propiedades
 
|Explica la función del denominado en una fracción.
 
|Explica la función del denominado en una fracción.
  

Revisión del 21:05 12 ene 2020


Competencia 1[editar | editar código]

Componente 1: Formas, relaciones y patrones

Competencia: 1. Utiliza formas geométricas, símbolos, signos y señales para el desarrollo de sus actividades cotidianas.

Indicador Contenidos Criterios de evaluación
1.1. Identifica características de los círculos y polígonos para realizar cálculos. 1.1.1. Polígonos y Círculos: trazos, medidas, características: diámetro, radio, ángulos, particiones del círculo, diagonales de los polígonos, suma de ángulos. Dado un polígono dibuja su diagonal.

Mide el diámetro de una circunferencia.

En un triángulo, calcula el valor de un ángulo conociendo el valor de los otros dos.

Define pi como una relación entre circunferencia y diámetro.

1.2. Determina la rotación, traslación y simetría de las figuras planas en el plano cartesiano. 1.2.1. Plano cartesiano: ubicación de puntos y figuras, coordenadas cartesianas, traslación, rotación y simetría de figuras planas En el plano cartesiano: Ubica un punto dado en coordenadas cartesianas.

Escribe las coordenadas finales de un recorrido.

Traslada una imagen a otro cuadrante.

1.3. Reconoce las características de círculos, poliedro y prismas para realizar cálculos de sus medidas.

1.3.1. Polígonos y círculo: área y perímetro. 1.3.2. Poliedro: trazos, medidas, caras, aristas, vértices; perpendicularidad y paralelismo.

Diferencia entre rectas paralela y perpendicular en un problema.

Identifica al menos dos polígonos en una figura compuesta.

Cuenta las caras, vértices y aristas de un poliedro.

Calcula el área y perímetro de un círculo o un polígono.

Escoge un prisma rectangular en una serie de prismas.

Competencia 2[editar | editar código]

Componente 2: Matemáticas, ciencias y tecnología

Competencia: 2. Utiliza los conocimientos y las tecnologías para resolver problemas de su entorno inmediato.

Indicador Contenidos Criterios de evaluación
2.1. Reconoce los subconjuntos que se obtienen de un conjunto. 2.1.1. Conjunto de hasta 4 elementos y sus respectivos subconjuntos. Define al conjunto vacío como un subconjunto.

Encuentra la cantidad de subconjuntos que tiene un conjunto.

Escribe de forma enumerativa, gráfica y descriptiva un subconjunto específico.

2.2. Opera conjuntos determinando la relación de sus elementos. 2.2.1. Unión, intersección entre conjuntos Describe la información que le proporcionan el sombreado de un diagrama de Venn.

Enumera los elementos que forma el conjunto unión

Elabora un diagrama de Venn que representa la relación entre tres conjuntos.

2.3. Describe los conjuntos utilizando diferentes formas. 2.3.1. Representación de conjuntos: gráfica,

enumerativa, descriptiva.

Utiliza simbología matemática en la descripción de un conjunto.

Reconoce el símbolo tal que (/)

Explica el significado de X en la forma descriptiva.

Competencia 3[editar | editar código]

Componente 3: La incertidumbre y la comunicación matemática

Competencia: 3. Argumenta a partir de los registros de información que obtiene de la descripción de los fenómenos que observa.

Indicador Contenidos Criterios de evaluación
3.1. Reconoce la probabilidad con la que ocurre un evento 3.1.1. Eventos y sucesos

3.1.2. Probabilidad simple

Escribe la fracción que representa la probabilidad.

Encuentra el dato que resuelve un problema de probabilidad.

Define el evento o suceso.

3.2. Tabula datos para organizarlos en tablas y diagramas.

3.2.1. Frecuencia de los datos. 3.2.2. T ablas 3.2.3. Diagrama de barras

Lee la información que obtiene de una tabla.

Obtiene una tabla de frecuencias al organizar los datos que se le presentan.

Resuelve un problema obteniendo el resultado de la lectura de una gráfica.

3.3. Interpreta la función del

promedio.

3.3.1. Promedio, razones y proporciones. En un problema sobre punteos de clase, reconoce que la nota que obtendría al final se encuentra aplicando promedio.

Compara dos cantidades de forma geométricas.

Encuentra el valor que falta en una proporción.

Competencia 4[editar | editar código]

Componente 4: Etnomatemática

Competencia: 4. Utiliza los conocimientos de la cultura para establecer pensamiento reflexivo.

Indicador Contenidos Criterios de evaluación
4.1. Convierte cantidades del sistema decimal a otros sistemas.

4.1.1. Números romanos hasta D 4.1.2. Números mayas hasta la quinta posición

Escribe el número romano que le corresponde a una cantidad.

Escribe la cantidad de 75,000 en numeración maya.

Responde a la pregunta: ¿Qué cantidad representa un número maya que tiene un punto en cada posición hasta la quinta posición?

4.2. Describe características y realiza cuenta larga

4.2.1. Calendario Maya agrícola o Ab y religioso. 4.2.2. Cuenta larga, (k ́im, Winal, tum, K ́atun, Baktun). 4.2.3. Medidas:

  • Peso: Tonelada, carga, tarea.
  • Longitud: milla y cuerda.
Calcula en gramos el peso dado en toneladas.

Encuentra en kilómetros el valor de un recorrido dado en millas.

Calcula en qué año gregoriano sería el próximo baktun.

4.3. Calcula operaciones en

el sistema vigesimal transformado unidades.

4.3.1. Sumas y restas de números mayas transformando unidades. Propone dos números mayas que sumados den como resultado 8000.

Encuentra la diferencia entre dos cantidades escritas en números mayas.

Obtiene el resultado de la suma de tres números mayas.

Competencia 5[editar | editar código]

Componente 5: Sistemas de numeración y conjuntos numéricos

Competencia: 5. Utiliza los conjuntos numéricos naturales y racionales para dar solución a problemas del entorno.

Indicador Contenidos Criterios de evaluación
5.1. Establece diferentes representaciones para definir un conjunto o conjunto solución.

5.1.1. Conjunto universo y complemento. 5.1.2. Operaciones combinadas. 5.1.3. Representación gráfica, enumerativa y descriptiva 5.1.4. Conjunto numérico de los naturales

Describe el conjunto complemento en una operación de conjuntos.

Grafica la intersección como solución de un problema.

Representa el conjunto de los naturales como una recta infinita con origen cero.

5.2. Aplica las propiedades y reglas que rigen a las cantidades y operaciones que se utilizan en el conjunto de los naturales

5.2.1. Números en el ámbito del millón. 5.2.2. Valores relativo y absoluto. 5.2.3. Operaciones abiertas. 5.2.4. Propiedades de las operaciones en el conjunto de los naturales. 5.2.5. Jerarquía de operaciones.

Ubica los números de una cantidad según su valor relativo.

Realiza tres operaciones consecutivas respetando la jerarquía de las operaciones.

Encuentra el valor que cumple la igualdad en una operación abierta.

5.3. Identifica las propiedades y reglas que rigen a las cantidades y operaciones que se utilizan en el conjunto de los racionales.

5.3.1. Conjunto de los racionales 5.3.2. Operaciones y propiedades

Explica la función del denominado en una fracción.

Transforma un número mixto en fracción impropia

Convierte un decimal en fracción.

Destrezas fonológica que consiste en juntar fonemas o sílabas para formar una palabra.

Es un documento funcional, generalmente breve, que sirve para comunicarse por escrito en situaciones de la vida cotidiana.