Democracia y autoritarismo

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Página creada con «{{Título}} '''Autoritarismo / Totalitarismo''' Régimen político que concentra todos los poderes en manos de un partido o de un grupo y restringe el derecho de particip...»)
 
m
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 11: Línea 11:
 
'''Referencia:'''  
 
'''Referencia:'''  
  
IIARS (2015) [[La historia reciente]], Un libro de contenidos sobre el Conflicto Armado Interno en Guatemala. IIARS, Guatemala.
+
IIARS (2015) [[La historia reciente]], Un libro de contenidos sobre el Conflicto Armado Interno en Guatemala. IIARS, Guatemala.{{#set:
 +
Autor=Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social (IIARS)
 +
|Área=Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
 +
|Grado=Secundaria
 +
|Grado=Básico
 +
|Grado=Básico 3er grado
 +
|Competencia=3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
 +
|Saber declarativo=3.4.1. Revolución de Octubre de 1944 y Contrarrevolución.
 +
}}
 +
[[Categoría:Básico]]
 +
[[Categoría:Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad]]

Revisión actual del 01:19 24 mar 2020


Autoritarismo / Totalitarismo

Régimen político que concentra todos los poderes en manos de un partido o de un grupo y restringe el derecho de participación de otros partidos o grupos. En un régimen de ese tipo, la vida cotidiana es controlada totalmente por el grupo de poder. Está asociado a la existencia de una ideología oficial que es la única que se comunica y un partido que dirige y condiciona la estructura de gobierno a sus intereses. Se apoya en un estricto control de los ciudadanos, e incide en regular la economía según sus principios (IIARS, 2015:26).

Democracia:

Es una organización política en la cual la participación del pueblo confiere legitimidad a los representantes que tomarán las decisiones colectivas. Su eje es lograr la participación de la mayoría en los procesos electorales, donde cada voto vale por igual. Existe la democracia representativa por la cual se legitima a los delegados vía elecciones. También existe la democracia participativa cuando los ciudadanos se organizan para incidir en decisiones públicas o cuando existen mecanismos de consulta sobre hechos específicos (previsticos). El objetivo siempre es negociar y buscar el consenso de los diversos intereses sociales a través de acuerdos.  Por último, la democracia directa es aquella donde la decisión es adoptada directamente por el pueblo (plebiscitos vinculantes, elecciones primarias y legislación popular) (IIARS, 2015:113) 

Referencia:

IIARS (2015) La historia reciente, Un libro de contenidos sobre el Conflicto Armado Interno en Guatemala. IIARS, Guatemala.