Diferencia entre revisiones de «Marco Curricular (Elaboración de Materiales de Aprendizaje)»

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 73: Línea 73:
 
</div>
 
</div>
  
 +
 +
==TITULO==
 +
 +
<div style="background-color:#E6E6FA; padding:5px; width:40%; float:right">
 +
 +
<center><big>'''TITULO'''</big></center>
 +
 +
TEXTO
 +
</div>
 +
 +
TEXTO EXPLICATIVO
 +
 +
[[Archivo:Icono de pareja.png|80px|center]]
 +
 +
<div style="background-color:#E0E1E2; padding:5px; width:55%;font-style:italic">
 +
TEXTO
 +
</div>
 +
 +
[[Category:Materiales de Aprendizaje]]
 +
 +
 +
==TITULO==
 +
 +
<div style="background-color:#E6E6FA; padding:5px; width:40%; float:right">
 +
 +
<center><big>'''TITULO'''</big></center>
 +
 +
TEXTO
 +
</div>
 +
 +
TEXTO EXPLICATIVO
 +
 +
[[Archivo:Icono de pareja.png|80px|center]]
 +
 +
<div style="background-color:#E0E1E2; padding:5px; width:55%;font-style:italic">
 +
TEXTO
 +
</div>
 +
 +
[[Category:Materiales de Aprendizaje]]
 +
 +
 +
==TITULO==
 +
 +
<div style="background-color:#E6E6FA; padding:5px; width:40%; float:right">
 +
 +
<center><big>'''TITULO'''</big></center>
 +
 +
TEXTO
 +
</div>
 +
 +
TEXTO EXPLICATIVO
 +
 +
[[Archivo:Icono de pareja.png|80px|center]]
 +
 +
<div style="background-color:#E0E1E2; padding:5px; width:55%;font-style:italic">
 +
TEXTO
 +
</div>
 +
 +
[[Category:Materiales de Aprendizaje]]
  
  
 
[[Category:Materiales de Aprendizaje]]
 
[[Category:Materiales de Aprendizaje]]

Revisión del 22:23 6 sep 2013

Reforma Educativa[editar | editar código]

Marco curricular

En 1997 la Comisión Paritaria de Reforma Educativa-COPARE-elaboró y presentó el Diseño de Reforma Educativa. Este Diseño señaló los caminos para llevar a cabo el proceso: El Plan Nacional de Educación, los diálogos y consensos para la Reforma Educativa y el Programa de Gobierno, sector Educación. Ha correspondido al Ministerio de Educación trabajar en la Transformación Curricular, área de suma importancia para lograr el cambio en la educación y el futuro del país.

Retos de la Reforma Educativa: (se citan únicamente algunos de ellos)

  • Reflejar y responder a las características, necesidades, y aspiraciones de un país multicultural, multilingüe, y multiétnico, respetando y fortaleciendo la identidad personal y la de sus Pueblos como sustento de la unidad en la diversidad.
  • Conocer, rescatar, promover, crear y recrear las cualidades morales, espirituales, étnicas, y estéticas de los Pueblos guatemaltecos.
  • Fortalecer y desarrollar los valores, las actitudes de pluralismo y de respeto a la vida, a las personas, y a los Pueblos con sus diferencias individuales, culturales, ideológicos, religiosos y políticos.

MINEDUC, Fundamentos del Curriculum (2010)

Guatemala con los Acuerdos de Paz, pone fin a más de tres décadas de enfrentamiento armado, aunando esfuerzos de todos los guatemaltecos para lograr la paz.

A partir de los Acuerdos de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas y el Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria, se establece el proceso de Reforma Educativa, para impulsar desde la educación el fortalecimiento de la identidad cultural y el desarrollo de los Pueblos.

Niñas y niños, Comunicación y Lenguaje 6to grado.png


Icono de pareja.png

Observemos y reflexionemos:

¿Qué características relacionadas con la Reforma Educativa se presentan en la ilustración?

De acuerdo con los retos de la Reforma Educativa citados en la columna de la izquierda, elaboremos una propuesta que permita concretizar estos retos en los materiales de aprendizaje.


Transformación Curricular[editar | editar código]

La Transformación Curricular es un cambio que se genera en el Curriculum como parte del proceso de la Reforma Educativa, con un nuevo enfoque, una nueva visión, fines, principios, políticas , características y asuntos relacionados con el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Referentes de la Transformación Curricular

La normativa jurídico- política interna y externa:

  • Constitución Política de la República de Guatemala.
  • Decreto Legislativo 12-91. Ley de Educación Nacional.
  • Decreto 81-2002. Ley Educativa contra la Discriminación.
  • Decreto 19-2003. Ley de idimas nacionales que oficializan el uso de idiomas indigenas en Guatemala.
  • Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
  • Convención de los Derechos del Niño (1989), ratificado en 1990.

Algunos de los retos de la Transformación Curricular son:

  • Ofrecer una formación integral que interrelacione principios, valores éticos y morales, conocimientos, actitudes, comportamientos, habilidades, destrezas, y prácticas.
  • Fomentar el crecimiento económico y el desarrollo integral por medio de una educación socialmente productiva.
  • Considerar a los educadores como entes que propician un ambiente democrático y de enseñanza-aprendizaje, respetuosos de los Derechos Humanos y de la diversidad cultural y relaciones interpersonales basadas en el respeto mutuo.

MINEDUC, Fundamentos del Curriculum (2010)

La Transformación Curricular es una renovación técnico pedagógica de los esquemas, métodos, contenidos y procedimientos didácticos en los procesos de aprendizaje, enseñanza y evaluación.

El objetivo de la Transformación Curricular es la construcción de una sociedad más justa. Para lograr este objetivo se requiere de una serie de cambios sustanciales en el Curriculum que mejoren los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Ésta propone la formación de los estudiantes, la calidad educativa en los procesos educativos escolares y extraescolares; así como mejores condiciones socioeconómicas y la práctica de la democracia participativa, respetando la diversidad cultural.

La Transformación Curricular presenta un nuevo paradigma educativo, centrado en la persona humana, con principios, fines y políticas que responden al contexto sociocultural y nuevas estrategias de diseño y desarrollo curricular, a través de un Curriculum organizado en competencias.

Icono de grupo.png

Elaboremos un cartel u otro material de apoyo curricular, en el que se visualicen estos retos y los aspectos de la Transformación Curricular, mencionados en esta página.

Expliquemos los criterios tomados en cuenta para realizar el trabajo.


TITULO[editar | editar código]

TITULO

TEXTO

TEXTO EXPLICATIVO

Icono de pareja.png

TEXTO


TITULO[editar | editar código]

TITULO

TEXTO

TEXTO EXPLICATIVO

Icono de pareja.png

TEXTO


TITULO[editar | editar código]

TITULO

TEXTO

TEXTO EXPLICATIVO

Icono de pareja.png

TEXTO

Espacio vital en el que se desarrolla el ser humano. Conjunto de estímulos que condicionan al ser humano desde el momento mismo de su concepción.

Capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos. Es la capacidad para actuar de manera pertinente ante una situación compleja, movilizando de manera integrada los recursos necesarios para resolverla de modo adecuado.Tiene una doble dimensión: a) posesión de un conjunto de recursos o capacidades (cognitivos, de procedimientos y de actitudes), y b) capacidad para movilizarlos en una situación de acción.