Sección 3
(No se muestran 9 ediciones intermedias de 2 usuarios) | |||
Línea 20: | Línea 20: | ||
Las herramientas didácticas que se describen a continuación son: | Las herramientas didácticas que se describen a continuación son: | ||
− | a. Juego de memoria para la percepción de calidad educativa | + | :[[#a|a. Juego de memoria para la percepción de calidad educativa]] |
− | + | :[[#b|b. Guías de trabajo de aula para padres para el facilitador]] | |
− | b. | + | :[[#c|c. Hojas de trabajo “Lo que aprendí hoy”]] |
− | + | :[[#d|d. Hojas de resumen de la guía de aula para padres]] | |
− | c. Hojas de trabajo “Lo que aprendí hoy” | + | :[[#e|e. Rotafolio de la guía de aula para padres]] |
− | + | :[[#f|f. Evaluación de la sesión]] | |
− | d. Hojas de resumen de la guía de aula para padres | + | :[[#g|g. Periódico comunitario de lectura]] |
− | + | :[[#h|h. Juegos de fomento de la lectura: memoria, lotería, apalabrado y alfabetos]] | |
− | e. Rotafolio de la guía de aula para padres | + | :[[#i|i. Bolsa viajera de la lectura]] |
− | + | :[[#j|j. Protocolo de Comunidades de aprendizaje]] | |
− | f. Evaluación de la sesión | ||
− | |||
− | g. Periódico comunitario de lectura | ||
− | |||
− | h. Juegos de fomento de la lectura: memoria, lotería, apalabrado y alfabetos | ||
− | |||
− | i. Bolsa viajera de la lectura | ||
− | |||
− | j. Protocolo de Comunidades de aprendizaje | ||
<div style="width:60%; margin:1em auto; font-size:12px;"> | <div style="width:60%; margin:1em auto; font-size:12px;"> | ||
Línea 57: | Línea 48: | ||
</div> | </div> | ||
<div style="clear:both"></div> | <div style="clear:both"></div> | ||
− | + | ==<span id="a">Juego de memoria para la percepción de calidad educativa</span>== | |
− | |||
'''Antecedentes''' | '''Antecedentes''' | ||
Línea 106: | Línea 96: | ||
<div style="clear:both"></div> | <div style="clear:both"></div> | ||
− | + | ==<span id="b">Guías de trabajo para el facilitador para desarrollar el aula para padres</span>== | |
− | [[Archivo:Manual de orientación para voluntarios p(36).png| | + | [[Archivo:Manual de orientación para voluntarios p(36).png|right|300px]] |
'''¿Qué es la guía de trabajo del aula para padres?''' | '''¿Qué es la guía de trabajo del aula para padres?''' | ||
Línea 122: | Línea 112: | ||
'''Materiales''' | '''Materiales''' | ||
+ | |||
Cada sesión se acompaña de: | Cada sesión se acompaña de: | ||
− | a. Hoja de resumen: donde se describen de forma sencilla e ilustrativa los puntos clave que se abordan en la sesión. | + | :a. Hoja de resumen: donde se describen de forma sencilla e ilustrativa los puntos clave que se abordan en la sesión. |
− | b. Hoja de trabajo «Lo que aprendí hoy»: las cuales son un recordatorio para realizar en casa las actividades aprendidas en el aula para padres que promueven y fomentan la lectoescritura en ambientes bilingües e interculturales. | + | :b. Hoja de trabajo «Lo que aprendí hoy»: las cuales son un recordatorio para realizar en casa las actividades aprendidas en el aula para padres que promueven y fomentan la lectoescritura en ambientes bilingües e interculturales. |
''' Desarrollo''' | ''' Desarrollo''' | ||
Línea 166: | Línea 157: | ||
|} | |} | ||
− | + | ==<span id="c">Hoja de trabajo “Lo que aprendí hoy”</span>== | |
Estas hojas son un recordatorio para realizar en casa las actividades aprendidas en el aula para padres que promueven y fomentan la lectoescritura en ambientes bilingües e interculturales. | Estas hojas son un recordatorio para realizar en casa las actividades aprendidas en el aula para padres que promueven y fomentan la lectoescritura en ambientes bilingües e interculturales. | ||
− | [[Archivo:Manual de orientación para voluntarios p(38).png|center| | + | [[Archivo:Manual de orientación para voluntarios p(38).png|center|350px]] |
− | + | ||
− | + | ==<span id="d">Hoja de resumen de la guía del aula para padres</span>== | |
En esta se describen de forma sencilla e ilustrativa los puntos clave que se abordan en la sesión. Tanto la hoja de resumen como la hoja de trabajo “Lo que aprendí hoy” deben ser entregadas a los padres y madres de familia durante la sesión. | En esta se describen de forma sencilla e ilustrativa los puntos clave que se abordan en la sesión. Tanto la hoja de resumen como la hoja de trabajo “Lo que aprendí hoy” deben ser entregadas a los padres y madres de familia durante la sesión. | ||
+ | [[Archivo:Manual de orientación para voluntarios p(39.1).png|center|350px]] | ||
+ | |||
+ | ==<span id="e">Rotafolio de la guía del aula para padres</span>== | ||
− | |||
− | |||
Es un medio visual con imágenes diseñadas de acuerdo con los temas abordados en las sesiones, dónde se destacan los elementos claves con dibujos o imágenes. El material le permite al voluntario dirigir y mantener la atención, fijar conocimientos y guiar el pensamiento de los padres de familia, se pueden usar en casi todos los lugares y permiten la visualización de imágenes con grupos grandes de familia. | Es un medio visual con imágenes diseñadas de acuerdo con los temas abordados en las sesiones, dónde se destacan los elementos claves con dibujos o imágenes. El material le permite al voluntario dirigir y mantener la atención, fijar conocimientos y guiar el pensamiento de los padres de familia, se pueden usar en casi todos los lugares y permiten la visualización de imágenes con grupos grandes de familia. | ||
+ | [[Archivo:Manual de orientación para voluntarios p(39.2).png|center|350px]] | ||
− | + | ==<span id="f">Evaluación de la sesión</span>== | |
Consiste en una hoja en la que se recaudaran datos acerca de cuánto aprendieron en la sesión, cuánto participaron, si les gusto lo que aprendieron. Anexo 3. | Consiste en una hoja en la que se recaudaran datos acerca de cuánto aprendieron en la sesión, cuánto participaron, si les gusto lo que aprendieron. Anexo 3. | ||
− | [[Archivo:Manual de orientación para voluntarios p(39.3).png| | + | [[Archivo:Manual de orientación para voluntarios p(39.3).png|center|350px]] |
− | + | ==<span id="g">Periódico comunitario de lectura</span>== | |
Es un mural donde se puede compartir material en idioma mam, k’iche’ y/o español, así como otros recursos de lectura que fortalezcan el vínculo escuela-comunidad. Cada escuela donde se realiza la intervención cuenta con un periódico mural. | Es un mural donde se puede compartir material en idioma mam, k’iche’ y/o español, así como otros recursos de lectura que fortalezcan el vínculo escuela-comunidad. Cada escuela donde se realiza la intervención cuenta con un periódico mural. | ||
Línea 205: | Línea 198: | ||
Esta consiste en una hoja de evaluación con la que se desea medir el contenido, la elaboración y el uso del periódico. (Anexo 4). Sin embargo, es importante resaltar que esta evaluación la realiza el director del establecimiento educativo. | Esta consiste en una hoja de evaluación con la que se desea medir el contenido, la elaboración y el uso del periódico. (Anexo 4). Sin embargo, es importante resaltar que esta evaluación la realiza el director del establecimiento educativo. | ||
− | + | ==<span id="h">Juegos de fomento de lectoescritura</span>== | |
Los juegos de memoria y lotería, así como los alfabetos son herramientas que forman parte de las actividades de las sesiones de aula para padres. Están diseñados para fortalecer habilidades de pre escritura, así como de lectura inicial. Cada aula para padres tiene juegos y alfabetos en idioma español y maya correspondiente a la región. Cada una cuenta con 15 juegos de alfabetos, 15 memorias y 15 loterías que sirven como herramientas lúdicas de fortalecimiento de la lectura y la escritura. Cada familia toma turnos para llevar los juegos a casa y jugar con los niños o niñas y familia. Para llevar control del uso y administración de los juegos. Se lleva registro a través de una hoja diseñada para este objetivo. Entre las funciones de estos juegos y alfabetos está inventar palabras, encadenar letras, sinónimos y antónimos, letras desordenadas y completar palabras, árbol de palabras, sopa de letras, entre otros. | Los juegos de memoria y lotería, así como los alfabetos son herramientas que forman parte de las actividades de las sesiones de aula para padres. Están diseñados para fortalecer habilidades de pre escritura, así como de lectura inicial. Cada aula para padres tiene juegos y alfabetos en idioma español y maya correspondiente a la región. Cada una cuenta con 15 juegos de alfabetos, 15 memorias y 15 loterías que sirven como herramientas lúdicas de fortalecimiento de la lectura y la escritura. Cada familia toma turnos para llevar los juegos a casa y jugar con los niños o niñas y familia. Para llevar control del uso y administración de los juegos. Se lleva registro a través de una hoja diseñada para este objetivo. Entre las funciones de estos juegos y alfabetos está inventar palabras, encadenar letras, sinónimos y antónimos, letras desordenadas y completar palabras, árbol de palabras, sopa de letras, entre otros. | ||
− | <center><gallery widths=200px heights=200px> | + | <center><gallery widths=200px heights=200px mode="packed"> |
Archivo:Manual de orientación para voluntarios p(40.1).png | Archivo:Manual de orientación para voluntarios p(40.1).png | ||
Archivo:Manual de orientación para voluntarios p(40.2).png | Archivo:Manual de orientación para voluntarios p(40.2).png | ||
Línea 217: | Línea 210: | ||
Registro y parámetro de los juegos de fomento de lectoescritura | Registro y parámetro de los juegos de fomento de lectoescritura | ||
Al devolver los juegos el voluntario deberá registrar que juegos que usaron, los días, el tiempo y cómo valoran los juegos. (Anexo 5) | Al devolver los juegos el voluntario deberá registrar que juegos que usaron, los días, el tiempo y cómo valoran los juegos. (Anexo 5) | ||
+ | |||
+ | ==<span id="i">Bolsa Viajera de Lectura</span>== | ||
[[Archivo:Manual de orientación para voluntarios p(41).png|right|200px]] | [[Archivo:Manual de orientación para voluntarios p(41).png|right|200px]] | ||
− | |||
− | |||
− | |||
Es una bolsa que contiene materiales impresos de lectura en español, mam o k’iche’ que fortalecerá en los niños y las niñas en las destrezas y competencias para la lectoescritura, mejorando sus capacidades de aprendizaje; y estimulará el interés y gusto por la | Es una bolsa que contiene materiales impresos de lectura en español, mam o k’iche’ que fortalecerá en los niños y las niñas en las destrezas y competencias para la lectoescritura, mejorando sus capacidades de aprendizaje; y estimulará el interés y gusto por la | ||
lectura en las familias de los niños participantes. | lectura en las familias de los niños participantes. | ||
Línea 255: | Línea 247: | ||
En una hoja se anotarán los días, el tiempo, número de páginas y cómo valoran la lectura. (Anexo 6) | En una hoja se anotarán los días, el tiempo, número de páginas y cómo valoran la lectura. (Anexo 6) | ||
− | + | ==<span id="j">Creación de Comunidades de Aprendizaje —CDA—== | |
'''Protocolo para la creación de CDA''' | '''Protocolo para la creación de CDA''' | ||
Línea 293: | Línea 285: | ||
'''Duración y frecuencia sugeridas''' | '''Duración y frecuencia sugeridas''' | ||
− | |||
Sostener reuniones de 60 a 90 minutos, al menos, una vez al mes. | Sostener reuniones de 60 a 90 minutos, al menos, una vez al mes. | ||
− | + | [[Archivo:Manual de orientación para voluntarios p(44).png|right|250px|Reunión de entrega técnica con voluntarios, Quetzaltenango]] | |
'''Elementos clave:''' | '''Elementos clave:''' | ||
*Coordinar con director de centro educativo para identificar y convocar a participantes (10-15 madres o padres) | *Coordinar con director de centro educativo para identificar y convocar a participantes (10-15 madres o padres) | ||
Línea 305: | Línea 296: | ||
*Elaborar listados de quienes participan | *Elaborar listados de quienes participan | ||
− | [[ | + | == Referencias == |
− | + | <references /> | |
− | + | [[Categoría:Lectura]][[Categoría:Comunicación y Lenguaje]][[Categoría:Educación Bilingüe]][[Categoría:Navegación]][[Category:Book:Manual_de_orientación_para_voluntarios]] | |
− |
Revisión actual del 16:09 27 mar 2018
Implementación de sesiones y el uso de las herramientas didácticas dentro del marco de la estrategia de ampliación de aula para padres |
Objetivo específico
Orientar el desarrollo de sesiones de aula para padres y la aplicación de las herramientas didácticas dentro de la misma.
Herramientas didácticas[editar | editar código]
Son recursos que apoyan la adquisición y refuerzo de la lectoescritura de la niñez con participación de la familia, para desarrollar un proceso paciente, continuo y comprometido de acompañar y compartir con los hijos la tarea de construir los conocimientos que le permitirán acceder a la lectura y escritura comprendiendo el significado de lo que leen y escriben.
Las herramientas se pueden utilizar en el hogar con participación de la familia, en una atmósfera que valore el aprendizaje y reconozca el progreso de cada niño, con una actitud positiva para que sus hijos se transformen en buenos lectores y escritores y que tengan un buen nivel de comprensión para garantizar mejores oportunidades educativas.
En las familias donde no saben leer y escribir se deberán buscar alternativas como: auxiliarse de un miembro de la familia, de un hijo que lee y escribe o está aprendiendo, valerse de algún participante del aula para padres que desee colaborar con la familia, de una familia que ya usó la herramienta que desee enseñarle a la otra. Lo importante es que los participantes no se sientan limitados de llevar a casa las herramientas y que sus hijos se beneficien de tenerlos a la disposición.
Las herramientas didácticas que se describen a continuación son:
- a. Juego de memoria para la percepción de calidad educativa
- b. Guías de trabajo de aula para padres para el facilitador
- c. Hojas de trabajo “Lo que aprendí hoy”
- d. Hojas de resumen de la guía de aula para padres
- e. Rotafolio de la guía de aula para padres
- f. Evaluación de la sesión
- g. Periódico comunitario de lectura
- h. Juegos de fomento de la lectura: memoria, lotería, apalabrado y alfabetos
- i. Bolsa viajera de la lectura
- j. Protocolo de Comunidades de aprendizaje
Ideas importantes
Savater Fernando (2003) en su libro, El Valor de Educar dice: “En la familia las cosas se aprenden de un modo bastante distinto a como luego tienen lugar el aprendizaje escolar: el clima familiar está recalentado de afectividad, apenas existen barreras distanciadoras entre los parientes que conviven juntos y la enseñanza se apoya más en el contagio y en la fascinación que en lecciones objetivamente estructuradas”
Juego de memoria para la percepción de calidad educativa[editar | editar código]
Antecedentes
El Proyecto USAID Leer y Aprender realizó un Estudio de Comunidad Educativa para identificar los principales desafíos educativos que enfrentan las comunidades para lograr el desarrollo de procesos educativos de calidad, particularmente enfocados en lectoescritura y educación bilingüe intercultural. En los resultados del estudio se detalla la percepción de madres y padres sobre el significado y valoración que dan a la escolarización, incluyendo la educación bilingüe.
Como parte de la planificación del Estudio de Comunidad Educativa se incluyó la devolución de la información obtenida resaltando la percepción sobre qué es para los consultados, calidad educativa. La devolución del estudio de Comunidad Educativa se llevó a cabo en las 36 aulas para padres del Proyecto USAID Leer y Aprender.
¿Qué es el juego de memoria para la percepción de calidad educativa?
Consiste en descubrir parejas de tarjetas iguales con información relevante acerca de la percepción de calidad educativa que tienen las madres, padres o familia y reflexionar acerca de su contenido
Objetivo
Compartir la información y reflexionar junto con los padres y madres acerca de los principales hallazgos del estudio y motivar a la participación comunitaria respecto al involucramiento de padres, madres y comunidad en los procesos de aprendizaje de los niños del Altiplano Occidental.
Resultado esperado
Reflexionar con los padres, madres y comunidad acerca de su involucramiento en los procesos de aprendizaje de sus hijos e hijas y la percepción de calidad educativa.
Materiales
Desarrollo
- Mezclar todas las tarjetas cara abajo de forma desordenada con intensión de agregarle dificultad para encontrar las parejas correspondientes.
- Para establecer quién inicia el juego levantando el primer par de tarjetas se favorece la participación libre animando a quienes están presentes en la actividad. Pueden participar hasta 10 jugadores.
- Cada jugador tendrá oportunidad de levantar 2 tarjetas a modo de formar parejas, si no se logra, será turno del siguiente participante para jugar.
- Cada vez que los jugadores formen parejas de tarjetas, el facilitador será el encargado de reflexionar sobre la información contenida en el par armado usando como guía las preguntas de reflexión que se encuentran en el anexo 1.
- Al finalizar el juego el facilitador hará una reflexión general a través de las preguntas de reflexión que se encuentran en el anexo 1.\
Al finalizar la reflexión se hará entrega a los participantes de un afiche de 22 x 17 pulgadas conteniendo los mensajes claves de la campaña de concienciación en formato de una “carta a mis padres” con ilustraciones. (USAID/MINEDUC) Está diseñada para que los niños y niñas lean a sus padres las condiciones ideales de calidad educativa según el modelo de lectoescritura en ambientes bilingües interculturales. El afiche cuenta con un espacio en la parte inferior para que los padres y madres participantes establezcan un compromiso hacia las condiciones que se les presentó firmando o incluyendo su huella en la línea en blanco. Invitar a los padres a pegar el afiche en un rincón de su casa. (Anexo 2)
Ideas importantes “Es importante hacer énfasis en que las actividades se desarrollarán en el idioma materno de las familias porque generalmente, un niño aprende lo fundamental de su idioma materno a través de su familia”.
Guías de trabajo para el facilitador para desarrollar el aula para padres[editar | editar código]
¿Qué es la guía de trabajo del aula para padres?
Es una herramienta dirigida al voluntario que contiene el desarrollo de 18 sesiones para ser aplicadas en el aula para padres. Es importante hacer énfasis en que las actividades se desarrollarán en el idioma materno de las familias.
Objetivo
Orientar las sesiones con padres, madres y familia para que puedan desarrollar habilidades que posibiliten el aprendizaje integral de sus hijos e hijas, especialmente en calidad de educación, educación bilingüe intercultural, las habilidades de lectoescritura y aplicar elementos de literacidad.
Resultado esperado
Padres, madres y familia con habilidades en el aprendizaje integral, en calidad de educación, educación bilingüe intercultural, lectoescritura y aplicación en elementos de literacidad para lograr un involucramiento activo en sus casas y en la escuela. Contenidos que se abordan en la guía de trabajo Se incluyen temas relacionados con el desarrollo de habilidades de lectoescritura, educación bilingüe intercultural y calidad educativa, con la finalidad de brindar información y de involucrar a las familias en el proceso.
Materiales
Cada sesión se acompaña de:
- a. Hoja de resumen: donde se describen de forma sencilla e ilustrativa los puntos clave que se abordan en la sesión.
- b. Hoja de trabajo «Lo que aprendí hoy»: las cuales son un recordatorio para realizar en casa las actividades aprendidas en el aula para padres que promueven y fomentan la lectoescritura en ambientes bilingües e interculturales.
Desarrollo
La estructura de la guía incluye:
- El número de la sesión: Sesión 1 Nombre: “Qué aprendemos en el aula para padres”
- Objetivos: Por ejemplo: Conozcan los beneficios de participar en el aula para padres.
- Tiempo: Aquí se indica el tiempo aproximado que dura cada uno de los momentos.
- Recursos necesarios: Se indica lo que el voluntario debe preparar para cada sesión
- Metodología: Es importante hacer énfasis en que las actividades que se incluyen se deben realizar en el idioma materno de la comunidad o de los participantes porque generalmente, un niño aprende lo fundamental de su idioma materno a través de su familia. Dominar las habilidades lingüísticas del idioma materno facilitará el aprendizaje de segundas lenguas.
La metodología incluye 6 momentos que se describen a continuación: [1]
Momento 1
Bienvenida y presentación de objetivos. La bienvenida tiene como finalidad brindar a los participantes un ambiente de confianza para compartir y desarrollar la sesión. Con la presentación de objetivos se pretende dar a conocer a los padres y madres de familia las habilidades o conocimientos que se desean adquirir durante la sesión para que las apliquen en casa mediante actividades cotidianas que realizan con sus hijos e hijas. |
Momento 2
Este momento inicia con una evaluación de la puesta en práctica de las actividades sugeridas en la hoja de trabajo «Lo que aprendí hoy» de las sesiones realizadas. Además, tiene como finalidad recopilar los saberes previos de los padres y madres de familia acerca del tema que se abordarán en la sesión y prepararlos para recibir información nueva que permita la construcción de conocimientos prácticos y fáciles de aplicar en casa con sus hijos e hijas |
Momento 3
Reflexionemos:' Este apartado está designado para crear conciencia acerca de cómo lograr un cambio de actitud en los padres y madres de familia sobre la importancia de su apoyo e involucramiento en el desarrollo de la lectoescritura de sus hijos e hijas. La reflexión se realiza alrededor de cada uno de los temas que se abordan en las sesiones. |
Momento 4
Aprendamos: Aquí se busca compartir con los padres y madres de familia dinámicas, técnicas y actividades que sean fáciles de aprender y sirvan para aplicar en casa para fomentar y desarrollar habilidades que favorecen la lectoescritura. |
Momento 5
Nos comprometemos: Este apartado tiene como finalidad lograr la realización de actividades que favorecen el desarrollo de la lectura y escritura en casa y la vida cotidiana con responsabilidad, constancia, iniciativa y creatividad para fomentar la literacidad. Tiene como especial objetivo hacer énfasis en los aprendizajes obtenidos en la sesión, por lo que en este momento se hace entrega de la hoja de resumen y de la hoja de trabajo “Lo que aprendí hoy”. |
Momento 6
Cierre de sesión: Este último apartado tiene como primordial objetivo destacar las ideas o mensajes clave de la sesión, para reforzar las habilidades de lectoescritura que se abordaron en la misma; además de exhortar a los padres y madres de familia a seguir participando en las próximas sesiones. Se debe establecer la fecha y hora de la próxima sesión y finalizar con la recomendación de realizar en casa las actividades sugeridas en la hoja de trabajo de la sesión “Lo que aprendí hoy”. |
Hoja de trabajo “Lo que aprendí hoy”[editar | editar código]
Estas hojas son un recordatorio para realizar en casa las actividades aprendidas en el aula para padres que promueven y fomentan la lectoescritura en ambientes bilingües e interculturales.
Hoja de resumen de la guía del aula para padres[editar | editar código]
En esta se describen de forma sencilla e ilustrativa los puntos clave que se abordan en la sesión. Tanto la hoja de resumen como la hoja de trabajo “Lo que aprendí hoy” deben ser entregadas a los padres y madres de familia durante la sesión.
Rotafolio de la guía del aula para padres[editar | editar código]
Es un medio visual con imágenes diseñadas de acuerdo con los temas abordados en las sesiones, dónde se destacan los elementos claves con dibujos o imágenes. El material le permite al voluntario dirigir y mantener la atención, fijar conocimientos y guiar el pensamiento de los padres de familia, se pueden usar en casi todos los lugares y permiten la visualización de imágenes con grupos grandes de familia.
Evaluación de la sesión[editar | editar código]
Consiste en una hoja en la que se recaudaran datos acerca de cuánto aprendieron en la sesión, cuánto participaron, si les gusto lo que aprendieron. Anexo 3.
Periódico comunitario de lectura[editar | editar código]
Es un mural donde se puede compartir material en idioma mam, k’iche’ y/o español, así como otros recursos de lectura que fortalezcan el vínculo escuela-comunidad. Cada escuela donde se realiza la intervención cuenta con un periódico mural.
Objetivo
Compartir material de lectura y otros recursos producidos por los padres y madres de familia y establecer una vía de comunicación entre la familia y la escuela para asegurar que se involucren más activamente para fortalecer la lectoescritura la educación de sus hijos e hijas.
Resultados esperados
Padres y las madres de familia se involucran más en actividades para fortalecer la lectoescritura y participan en la educación de sus hijos e hijas.
Desarrollo
Dado que las sesiones de aulas para padres se llevan a cabo en el marco de la escuela, se ha diseñado un periódico comunitario en el formato de mural que será colocado en algún lugar visible de la escuela para que, con el apoyo del director y maestros, los padres y madres de familia compartan con los niños los materiales, juegos y textos que produzcan. Durante las sesiones de aula para padres se producirán materiales que incluyen textos de lectura, juegos y materiales lúdicos en los idiomas mam, k’iche’ y/o español que fomenten la práctica de la cultura de literacidad, así como el rescate cultural y de tradición oral por parte de los padres, madres de familia, familia extendida y comunidad.
Evaluación
Esta consiste en una hoja de evaluación con la que se desea medir el contenido, la elaboración y el uso del periódico. (Anexo 4). Sin embargo, es importante resaltar que esta evaluación la realiza el director del establecimiento educativo.
Juegos de fomento de lectoescritura[editar | editar código]
Los juegos de memoria y lotería, así como los alfabetos son herramientas que forman parte de las actividades de las sesiones de aula para padres. Están diseñados para fortalecer habilidades de pre escritura, así como de lectura inicial. Cada aula para padres tiene juegos y alfabetos en idioma español y maya correspondiente a la región. Cada una cuenta con 15 juegos de alfabetos, 15 memorias y 15 loterías que sirven como herramientas lúdicas de fortalecimiento de la lectura y la escritura. Cada familia toma turnos para llevar los juegos a casa y jugar con los niños o niñas y familia. Para llevar control del uso y administración de los juegos. Se lleva registro a través de una hoja diseñada para este objetivo. Entre las funciones de estos juegos y alfabetos está inventar palabras, encadenar letras, sinónimos y antónimos, letras desordenadas y completar palabras, árbol de palabras, sopa de letras, entre otros.
Registro y parámetro de los juegos de fomento de lectoescritura Al devolver los juegos el voluntario deberá registrar que juegos que usaron, los días, el tiempo y cómo valoran los juegos. (Anexo 5)
Bolsa Viajera de Lectura[editar | editar código]
Es una bolsa que contiene materiales impresos de lectura en español, mam o k’iche’ que fortalecerá en los niños y las niñas en las destrezas y competencias para la lectoescritura, mejorando sus capacidades de aprendizaje; y estimulará el interés y gusto por la lectura en las familias de los niños participantes.
Objetivos
- Dinamizar las bibliotecas escolares, tanto en su uso, como para fomentar la literacidad en la familia y comunidad.
- Practicar en familia la lectura, escritura, escuchar y hablar por medio del uso de materiales de lectura en los idiomas locales: k’iche’, mam y español.
- Motivar a los niños y niñas de los primeros grados (preprimaria y de primero a tercero primaria) como a las propias familias a compartir momentos de lectura, comunicación y afecto en el hogar.
- Generar situaciones compartidas de lectura, expresión de opiniones, sentimientos, emociones, narración de cuentos y de canciones.
- Hacer sentir al niño o niña como protagonista de los momentos de lectura en el hogar.
Resultados esperados
Las familias:
- Dotadas con una bolsa de lectura viajera para fomentar el hábito de la lectura en familia y la cultura de literacidad.
- Comparten momentos de lectura, comunicación y afecto en el hogar.
Los niños y las niñas son los protagonistas de los momentos de lectura en el hogar.
Materiales
Puede incluir libros que se encuentran en las bibliotecas de los establecimientos escolares, materiales elaborados por las familias, periódicos, revistas, envoltorios de comida, entre otros.
Registro y parámetro de uso
Al devolver la bolsa de lectura viajera, el voluntario deberá registrar la cantidad de libros o material de lectura que leyeron. Anexo 6.
¿Cómo funcionará la bolsa viajera de la lectura?
Permanecerá en los hogares, durante una semana, para el disfrute de toda la familia. No se trata de que deban leer todos los libros durante la semana, si no que compartan, conozcan y disfruten los que lean padres con los hijos, como los tíos abuelas y hermanos, para que nuevamente tengan el deseo de tenerla y experimentarla en familia. Se llevarán controles y registros de las bolsas que se distribuirán durante cada semana, con el nombre y apellido del representante de la familia, que tendrá la misma durante la semana que le será asignada.
Parámetro de evaluación de la bolsa viajera de la lectura
En una hoja se anotarán los días, el tiempo, número de páginas y cómo valoran la lectura. (Anexo 6)
Creación de Comunidades de Aprendizaje —CDA—[editar | editar código]
Protocolo para la creación de CDA
Misión:
Involucrar a los padres y madres en el fortalecimiento de la lectura de sus hijos e hijas y construir conocimientos colectivos.
Indicadores de logro:
Las madres y padres se involucran más activamente en apoyar a sus hijos e hijas en la lectura en casa.
Las familias tienen espacios de convivencia para mejorar la lectura y escritura en casa.
Meta:
La comunidad de aprendizaje debe establecer una meta clara y definida que deberán alcanzar todos sus integrantes. El enfoque será con base en la misión.
Temática:
La comunidad de aprendizaje deberá alinear las temáticas a abordar con lo que aprenden en las aulas para padres y la misión de la comunidad.
Fases de la Comunidad de Aprendizaje:
- Creación: Sensibilización, toma de decisiones, selección de prioridades, organización del grupo, establecer valores y visión
- Desarrollo: Colaboración continua para alcanzar la meta y abordar las temáticas definidas
- Consolidación: Establecer los logros que se quieren alcanzar, compartir información y superar barreras derivadas del desarrollo de la comunidad de aprendizaje.
Protocolo:
- Inscripción de participantes
- Bienvenida
- Breve explicación sobre Comunidades de Aprendizaje en cada sesión
- Compartir el objetivo
- Establecer las normas e instrucciones (en la primera sesión)
- Receso
- Creación de la Comunidad de Aprendizaje y distribución de cargos.
- Establecer un compromiso o tarea para cumplir antes de la próxima reunión
Duración y frecuencia sugeridas Sostener reuniones de 60 a 90 minutos, al menos, una vez al mes.
Elementos clave:
- Coordinar con director de centro educativo para identificar y convocar a participantes (10-15 madres o padres)
- Durante las reuniones identificar madres / padres líderes para compartir el liderazgo con el facilitador
- Generar ambiente de confianza
- Establecer un canal de comunicación interno para próximas convocatorias
- Organizarse para brindar café y pan dulce
- Establecer normas claras de convivencia
- Elaborar listados de quienes participan
Referencias[editar | editar código]
- ↑ Fuente: Con base a Guía de trabajo del aula para padres. Proyecto USAID Leer y Aprender, 2015.
Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes
Proceso mecánico mediante el cual se aprende a representar palabras y oraciones con la claridad necesaria para que puedan ser leídas por alguien que tenga el mismo código lingüístico. La escritura es la representación gráfica de nuestro lenguaje.
En el continuo de coaching es el rol de ser muy directo y enseñar, mostrar, guiar, etc.
Espacio vital en el que se desarrolla el ser humano. Conjunto de estímulos que condicionan al ser humano desde el momento mismo de su concepción.
Vocablo o expresión que tiene una misma o muy parecida significación que otro.
Proceso por el cual las personas adquieren cambios en su comportamiento, mejoran sus actuaciones, reorganizan su pensamiento o descubren nuevas maneras de comportamiento y nuevos conceptos e información.
Un equipo de personas que trabajan en forma colaborativa para producir en los estudiantes mejores resultados académicos.
Las “promesas” que los miembros de un equipo hacen uno al otro sobre su comportamiento.