¿Qué sociedad surgió en la colonia?

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Creación)
 
m
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Título}}'''Propósito del período:'''
 
{{Título}}'''Propósito del período:'''
  
Los y las estudiantes comparan la vida de la población indígena en la época prehispánica con la colonial.
+
Las y los estudiantes identifican los roles de cada grupo social y sus relaciones con los otros, y evalúan el impacto del sistema colonial en la sociedad actual.
  
 
'''Materiales:'''
 
'''Materiales:'''
  
Imagen de diseño de la maqueta
+
[[Guía docente de formación ciudadana/3ero Básico/Secuencia 1: Las raíces de los problemas sociales/Presentación de la maqueta colonial: las instituciones coloniales/Hoja de contenidos sobre la época colonial|Hoja de contenido]] de roles y funciones de los grupos durante la colonia
  
Guión
+
Figura/pirámide con la jerarquización social de la colonia (Búsquela en la hoja de contenido)
 +
{| class="wikitable"
 +
! colspan="2" |Período 9
 +
|-
 +
!Momento
 +
!Actividad
 +
|-
 +
|Entrada
 +
|1. Presente las siguientes preguntas generadoras:
 +
• ¿qué sociedad surgió en la colonia?,
  
Personajes
+
¿cómo era la organización social?,
{| class="wikitable"
+
 
 +
• ¿qué roles tenía cada grupo social en la colonia?
 +
|-
 +
|Desarrollo
 +
|'''Trabajo en pareja: Jerarquía social colonial'''
 +
2. Organizados en parejas trabajarán un esquema de la posición social o jerarquía de los grupos durante la colonia.
 +
 
 +
3. Distribuya las hojas de contenido y la figura de la pirámide para realizar el esquema de la jerarquía social (ver carpeta de materiales).
 +
 
 +
4. Dé un tiempo para que los estudiantes exploren la hoja de contenido y el esquema a utilizar (ver carpeta de materiales).
 +
|-
 +
|Cierre
 +
|5. Pregunte a los estudiantes acerca de los resultados de su trabajo. Si no concluyeron pueden continuar en casa.
 +
6. Indíqueles que en el período siguiente presentarán sus resultados.
 +
|-
 +
! colspan="2" |Período 10
 +
|-
 
!Momento
 
!Momento
 
!Actividad
 
!Actividad
 
|-
 
|-
 
|Entrada
 
|Entrada
|1. Motive a los estudiantes a retomar la organización de los equipos e iniciar los preparativos de los cuatro cuadrantes de la maqueta colonial.
+
|1. Retome el trabajo de la clase anterior y pregunte a los estudiantes:
 +
• ¿Cómo les fue con la tarea? ¿Lograron terminarla?
 
|-
 
|-
 
|Desarrollo
 
|Desarrollo
|'''Elaboración de la maqueta/régimen colonial:'''
+
|'''Trabajo en pareja: Jerarquía social colonial'''
2. Asegúrese que haya suficiente material reutilizable para elaborar el plano de la maqueta.
+
2. Retome la organización de los estudiantes en parejas y dé un tiempo prudencial para que se preparen para presentar su esquema.
 +
 
 +
3. Solicite que se unan dos parejas para socializar la información.
 +
 
 +
4. En plenaria, los estudiantes comparten los resultados y explican en qué posición se encontraba cada grupo social y qué roles tenía cada uno.
 +
 
 +
5. Durante la plenaria haga preguntas como las siguientes:
 +
 
 +
• ¿cuál era la base de esta jerarquía social?,
 +
 
 +
• ¿qué roles tenían cada uno de los grupos?,
  
3. Una vez estén integrados los equipos, realice lo siguiente:
+
• ¿cómo creen que se relacionaban entre sí los distintos grupos?,
  
muestre el diseño de cómo debería quedar cada uno de los cuadrantes y qué representan (ver carpeta de materiales),
+
¿cómo nos afecta esa jerarquía colonial en la actualidad?,
  
asigne los personajes que corresponden a cada cuadrante (ver carpeta de materiales),
+
Actualmente, ¿cómo está integrada la sociedad?
  
• dé un tiempo para que los estudiantes se distribuyan responsabilidades, logren concluir con el plano de la maqueta y los personajes para utilizarlos en el período siguiente.
+
6. Para finalizar, realice una síntesis tomando en cuenta los resultados y opiniones de los estudiantes. Incluya las siguientes ideas: durante la colonia se creó un sistema jerarquizado, quienes tenían el poder desvalorizaban a los otros grupos. Las ideas de superioridad e inferioridad que tenían los españoles influyeron para justificar esas divisiones sociales. Esto tiene repercusiones hoy en día, converse con las y los estudiantes acerca de estos aspectos.
 
|-
 
|-
 
|Cierre
 
|Cierre
|4. Solicite a cada equipo que presente el avance del cuadrante que le corresponde.
+
|7. Solicite que en parejas, elaboren una lista con relación a qué ideas deben fundamentar las relaciones sociales, de manera que no se desvalorice a ningún grupo o persona.
5. Si hay alguna tarea pendiente, solicite que terminen en casa el cuadrante que les corresponde dado que en el siguiente período se armará la maqueta completa.
+
8. Pregunte a los estudiantes qué les pareció el ejercicio.
 
|}{{#set:
 
|}{{#set:
 
Autor=Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social (IIARS)
 
Autor=Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social (IIARS)

Revisión actual del 22:05 20 mar 2020

Propósito del período:

Las y los estudiantes identifican los roles de cada grupo social y sus relaciones con los otros, y evalúan el impacto del sistema colonial en la sociedad actual.

Materiales:

Hoja de contenido de roles y funciones de los grupos durante la colonia

• Figura/pirámide con la jerarquización social de la colonia (Búsquela en la hoja de contenido)

Período 9
Momento Actividad
Entrada 1. Presente las siguientes preguntas generadoras:

• ¿qué sociedad surgió en la colonia?,

• ¿cómo era la organización social?,

• ¿qué roles tenía cada grupo social en la colonia?

Desarrollo Trabajo en pareja: Jerarquía social colonial

2. Organizados en parejas trabajarán un esquema de la posición social o jerarquía de los grupos durante la colonia.

3. Distribuya las hojas de contenido y la figura de la pirámide para realizar el esquema de la jerarquía social (ver carpeta de materiales).

4. Dé un tiempo para que los estudiantes exploren la hoja de contenido y el esquema a utilizar (ver carpeta de materiales).

Cierre 5. Pregunte a los estudiantes acerca de los resultados de su trabajo. Si no concluyeron pueden continuar en casa.

6. Indíqueles que en el período siguiente presentarán sus resultados.

Período 10
Momento Actividad
Entrada 1. Retome el trabajo de la clase anterior y pregunte a los estudiantes:

• ¿Cómo les fue con la tarea? ¿Lograron terminarla?

Desarrollo Trabajo en pareja: Jerarquía social colonial

2. Retome la organización de los estudiantes en parejas y dé un tiempo prudencial para que se preparen para presentar su esquema.

3. Solicite que se unan dos parejas para socializar la información.

4. En plenaria, los estudiantes comparten los resultados y explican en qué posición se encontraba cada grupo social y qué roles tenía cada uno.

5. Durante la plenaria haga preguntas como las siguientes:

• ¿cuál era la base de esta jerarquía social?,

• ¿qué roles tenían cada uno de los grupos?,

• ¿cómo creen que se relacionaban entre sí los distintos grupos?,

• ¿cómo nos afecta esa jerarquía colonial en la actualidad?,

• Actualmente, ¿cómo está integrada la sociedad?

6. Para finalizar, realice una síntesis tomando en cuenta los resultados y opiniones de los estudiantes. Incluya las siguientes ideas: durante la colonia se creó un sistema jerarquizado, quienes tenían el poder desvalorizaban a los otros grupos. Las ideas de superioridad e inferioridad que tenían los españoles influyeron para justificar esas divisiones sociales. Esto tiene repercusiones hoy en día, converse con las y los estudiantes acerca de estos aspectos.

Cierre 7. Solicite que en parejas, elaboren una lista con relación a qué ideas deben fundamentar las relaciones sociales, de manera que no se desvalorice a ningún grupo o persona.

8. Pregunte a los estudiantes qué les pareció el ejercicio.