Malla curricular - Desarrollo del Lenguaje en el Idioma Materno

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Página creada con «{{subst:Malla curricular Preprimaria 2020}}»)
 
Línea 1: Línea 1:
 
{{DISPLAYTITLE:{{SUBPAGENAME}} - {{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}}}
 
{{DISPLAYTITLE:{{SUBPAGENAME}} - {{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}}}
 
== Competencia 1 ==
 
== Competencia 1 ==
<big>1. XXX</big>
+
<big>1. Comunica sus ideas, opiniones y emociones, de forma verbal y no verbal, expresando y entendiendo su idioma materno, para relacionarse con personas de su entorno.</big>
 
{| class="mw-collapsible mw-collapsed wikitable" width="100%"
 
{| class="mw-collapsible mw-collapsed wikitable" width="100%"
 
! style="width:25%"| Párvulos 1. Primer nivel de desempeño
 
! style="width:25%"| Párvulos 1. Primer nivel de desempeño
| colspan="2" |1.1  
+
| colspan="2" |1.1 Se comunica de forma oral, dando preferencia a su idioma materno, con ayuda del lenguaje no verbal.
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
! style="width:25%"| Indicador
 
! style="width:25%"| Indicador
Línea 10: Línea 10:
 
! style="width:40%"| Criterios de evaluación
 
! style="width:40%"| Criterios de evaluación
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
|1.1.1
+
|1.1.1 Se expresa de forma oral en su idioma materno.
|
+
|Expresión oral
 +
 
 +
Conversación elemental
 
|
 
|
 +
*Dice sus nombres y apellidos.
 +
*Llama por nombre a su maestra y algunos de sus compañeros de clase.
 +
*Participa en conversaciones con personas que le son familiares.
 +
*Nombra personas, animales y cosas de su contexto.
 +
*Pregunta y responde en relación con personas, animales o cosas de su contexto.
 +
*Describe personas, animales y cosas de su contexto.
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 +
|1.1.2 Prefiere su idioma materno al comunicarse.
 +
|La comunicación
 +
 +
 +
 +
 +
Normas básicas de comunicación
 
|
 
|
|
+
*Habla en su idioma materno de forma natural.
|
+
*Tiene conexión visual cuando habla o escucha a quien le habla.
|- valign="top"
+
*Responde cuando le hablan.
|
+
 
|
+
*Espera su turno para hablar.
|
+
*Escucha con atención cuando le hablan.
 +
*Evita gritar cuando habla.
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 +
|1.1.3 Utiliza lenguaje corporal cuando se comunica.
 +
|Lenguaje corporal
 +
 +
 +
 +
Lengua de señas:
 +
*Saludos
 
|
 
|
|
+
*Expresa sí o no con movimientos de cabeza.
|
+
*Indica sí o no con movimientos de las manos.
 +
*Usa movimientos corporales para reafirmar lo que dice (grande, pequeño, alto, bajo, redondo, poco, mucho, otros).
 +
 
 +
*Usa la lengua de señas para comunicar saludos.
 +
*Se comunica mediante el lenguaje de señas cuando lo necesita.
 
|}
 
|}
 
{| class="mw-collapsible mw-collapsed wikitable" width="100%"
 
{| class="mw-collapsible mw-collapsed wikitable" width="100%"
 
! style="width:25%"| Párvulos 2. Segundo nivel de desempeño
 
! style="width:25%"| Párvulos 2. Segundo nivel de desempeño
| colspan="2" |1.2  
+
| colspan="2" |1.2 Se comunica por medio del lenguaje oral, respetando su idioma materno y el de otros, con ayuda del lenguaje no verbal.
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
! style="width:25%" | Indicador
 
! style="width:25%" | Indicador
Línea 34: Línea 61:
 
! style="width:40%"| Criterios de evaluación
 
! style="width:40%"| Criterios de evaluación
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
|1.2.1
+
|1.2.1 Organiza sus ideas y palabras al expresarse oralmente en su idioma materno.
|
+
|Expresión oral
 +
 
 +
Conversación informal
 
|
 
|
 +
*Dice los nombres y apellidos de sus padres, hermanos y abuelos.
 +
*Llama por nombre a su maestra y a sus compañeros de clase.
 +
*Sostiene conversaciones alrededor de un tema que conoce.
 +
*Pregunta y responde en relación con personas, animales o cosas de su entorno familiar y escolar.
 +
*Nombra personas, animales y cosas de su entorno familiar y escolar.
 +
*Describe personas, animales y cosas de su entorno familiar y escolar.
 +
*Indica la acción de personas, animales o cosas
 +
*Relata experiencias y pequeñas historias de su contexto.
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 +
|1.2.2 Manifiesta respeto por su idioma materno y el de los demás cuando se comunica.
 +
|La comunicación
 +
 +
 +
 +
 +
Normas básicas de comunicación
 
|
 
|
|
+
*Habla libremente en su idioma materno, en el contexto familiar y escolar.
|
+
*Escucha con atención cuando participa en conversaciones.
 +
*Responde coherentemente cuando le hablan.
 +
*Habla en voz baja o alta cuando es necesario.
 +
*Habla rápido o despacio cuando es necesario.
 +
 
 +
*Espera su turno para hablar.
 +
*Presta atención cuando le hablan.
 +
*No se burla de la manera como hablan otras personas.
 +
*Utiliza palabras cordiales cuando se comunica.
 +
*Manifiesta respeto cuando las personas hablan un idioma diferente al suyo.
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 +
|1.2.3 Complementa su comunicación con ayuda del lenguaje corporal.
 +
|Lenguaje corporal
 +
 +
 +
 +
 +
Lengua de señas
 
|
 
|
|
+
*Usa movimientos de su cuerpo y rostro para refrendar lo que dice.
|
+
*Expresa corporalmente diversos estados de ánimo.
|- valign="top"
+
*Encuentra significados en mensajes corporales sencillos.
|
+
 
|
+
*Usa la lengua de señas para expresar saludos y expresiones de cortesía.
|
+
*Se comunica mediante el leguaje de señas de acuerdo con sus necesidades en su entorno familiar y social.
 
|}
 
|}
 
{| class="mw-collapsible mw-collapsed wikitable" width="100%"
 
{| class="mw-collapsible mw-collapsed wikitable" width="100%"
 
! style="width:25%"| Párvulos 3. Tercer nivel de desempeño
 
! style="width:25%"| Párvulos 3. Tercer nivel de desempeño
| colspan="2" |1.3  
+
| colspan="2" |1.3 Se comunica de forma oral mediante enunciados con sentido completo, demostrando interés por su idioma materno, con ayuda del lenguaje no verbal.
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
! style="width:25%" | Indicador
 
! style="width:25%" | Indicador
Línea 58: Línea 118:
 
! style="width:40%"| Criterios de evaluación
 
! style="width:40%"| Criterios de evaluación
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
|1.3.1
+
|1.3.1 Se expresa de forma oral, en su idioma materno, mediante enunciados con sentido completo.
|
+
|Expresión oral Conversación informal y formal.
 
|
 
|
 +
*Dice nombres y apellidos de personas de su entorno familiar y escolar.
 +
*Habla con otros niños y otras niñas acerca de temas que conocen.
 +
*Platica acerca de personajes, lugares y hechos de su contexto.
 +
*Formula preguntas y respuestas en relación con personas, animales o cosas de su comunidad.
 +
*Nombra personas, animales y cosas de su comunidad.
 +
*Describe personas, animales y cosas de su comunidad.
 +
*Describe lugares que le son familiares.
 +
*Describe lugares significativos de su comunidad.
 +
*Indica la acción en diferentes enunciados cuando escucha o conversa.
 +
*Identifica quién realiza la acción en diferentes enunciados.
 +
*Relata experiencias y pequeñas historias de su comunidad.
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 +
|1.3.2 Demuestra interés por comunicarse en su idioma materno.
 +
|La comunicación
 +
 +
 +
 +
 +
Normas básicas de comunicación
 
|
 
|
|
+
*Habla intencionalmente en su idioma materno, en diferentes contextos.
|
+
*Escucha receptivamente cuando le hablan.
 +
*Inicia o continúa una conversación cuando le hablan.
 +
*Modera el volumen de su voz al hablar.
 +
*Regula la velocidad al hablar.
 +
 
 +
*Negocia dinámicas que regulan su participación en una conversación (turnos para hablar, volumen de voz, gestos, contacto visual, otros).
 +
*Mantiene la atención en una situación comunicativa.
 +
*Respeta las ideas de otros.
 +
*Demuestra regulación progresiva de sus emociones cuando se comunica.
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 +
|1.3.3 Integra de forma coherente el lenguaje verbal y corporal al comunicarse
 +
|Lenguaje corporal
 +
 +
 +
Lengua de señas:
 
|
 
|
|
+
*Refuerza su intención comunicativa con lenguaje corporal.
|
+
*Comunica emociones mediante lenguaje corporal.
|- valign="top"
+
*Decodifica mensajes corporales.
|
+
 
|
+
*Usa la lengua de señas para expresar saludos, expresiones de cortesía y emociones.
|
+
*Se comunica mediante el lenguaje de señas de acuerdo con sus necesidades en su comunidad y otros contextos.
 
|}
 
|}
  

Revisión del 18:08 9 ene 2020

Competencia 1[editar | editar código]

1. Comunica sus ideas, opiniones y emociones, de forma verbal y no verbal, expresando y entendiendo su idioma materno, para relacionarse con personas de su entorno.

Párvulos 1. Primer nivel de desempeño 1.1 Se comunica de forma oral, dando preferencia a su idioma materno, con ayuda del lenguaje no verbal.
Indicador Contenidos Criterios de evaluación
1.1.1 Se expresa de forma oral en su idioma materno. Expresión oral

Conversación elemental

  • Dice sus nombres y apellidos.
  • Llama por nombre a su maestra y algunos de sus compañeros de clase.
  • Participa en conversaciones con personas que le son familiares.
  • Nombra personas, animales y cosas de su contexto.
  • Pregunta y responde en relación con personas, animales o cosas de su contexto.
  • Describe personas, animales y cosas de su contexto.
1.1.2 Prefiere su idioma materno al comunicarse. La comunicación



Normas básicas de comunicación

  • Habla en su idioma materno de forma natural.
  • Tiene conexión visual cuando habla o escucha a quien le habla.
  • Responde cuando le hablan.
  • Espera su turno para hablar.
  • Escucha con atención cuando le hablan.
  • Evita gritar cuando habla.
1.1.3 Utiliza lenguaje corporal cuando se comunica. Lenguaje corporal


Lengua de señas:

  • Saludos
  • Expresa sí o no con movimientos de cabeza.
  • Indica sí o no con movimientos de las manos.
  • Usa movimientos corporales para reafirmar lo que dice (grande, pequeño, alto, bajo, redondo, poco, mucho, otros).
  • Usa la lengua de señas para comunicar saludos.
  • Se comunica mediante el lenguaje de señas cuando lo necesita.
Párvulos 2. Segundo nivel de desempeño 1.2 Se comunica por medio del lenguaje oral, respetando su idioma materno y el de otros, con ayuda del lenguaje no verbal.
Indicador Contenidos Criterios de evaluación
1.2.1 Organiza sus ideas y palabras al expresarse oralmente en su idioma materno. Expresión oral

Conversación informal

  • Dice los nombres y apellidos de sus padres, hermanos y abuelos.
  • Llama por nombre a su maestra y a sus compañeros de clase.
  • Sostiene conversaciones alrededor de un tema que conoce.
  • Pregunta y responde en relación con personas, animales o cosas de su entorno familiar y escolar.
  • Nombra personas, animales y cosas de su entorno familiar y escolar.
  • Describe personas, animales y cosas de su entorno familiar y escolar.
  • Indica la acción de personas, animales o cosas
  • Relata experiencias y pequeñas historias de su contexto.
1.2.2 Manifiesta respeto por su idioma materno y el de los demás cuando se comunica. La comunicación



Normas básicas de comunicación

  • Habla libremente en su idioma materno, en el contexto familiar y escolar.
  • Escucha con atención cuando participa en conversaciones.
  • Responde coherentemente cuando le hablan.
  • Habla en voz baja o alta cuando es necesario.
  • Habla rápido o despacio cuando es necesario.
  • Espera su turno para hablar.
  • Presta atención cuando le hablan.
  • No se burla de la manera como hablan otras personas.
  • Utiliza palabras cordiales cuando se comunica.
  • Manifiesta respeto cuando las personas hablan un idioma diferente al suyo.
1.2.3 Complementa su comunicación con ayuda del lenguaje corporal. Lenguaje corporal



Lengua de señas

  • Usa movimientos de su cuerpo y rostro para refrendar lo que dice.
  • Expresa corporalmente diversos estados de ánimo.
  • Encuentra significados en mensajes corporales sencillos.
  • Usa la lengua de señas para expresar saludos y expresiones de cortesía.
  • Se comunica mediante el leguaje de señas de acuerdo con sus necesidades en su entorno familiar y social.
Párvulos 3. Tercer nivel de desempeño 1.3 Se comunica de forma oral mediante enunciados con sentido completo, demostrando interés por su idioma materno, con ayuda del lenguaje no verbal.
Indicador Contenidos Criterios de evaluación
1.3.1 Se expresa de forma oral, en su idioma materno, mediante enunciados con sentido completo. Expresión oral Conversación informal y formal.
  • Dice nombres y apellidos de personas de su entorno familiar y escolar.
  • Habla con otros niños y otras niñas acerca de temas que conocen.
  • Platica acerca de personajes, lugares y hechos de su contexto.
  • Formula preguntas y respuestas en relación con personas, animales o cosas de su comunidad.
  • Nombra personas, animales y cosas de su comunidad.
  • Describe personas, animales y cosas de su comunidad.
  • Describe lugares que le son familiares.
  • Describe lugares significativos de su comunidad.
  • Indica la acción en diferentes enunciados cuando escucha o conversa.
  • Identifica quién realiza la acción en diferentes enunciados.
  • Relata experiencias y pequeñas historias de su comunidad.
1.3.2 Demuestra interés por comunicarse en su idioma materno. La comunicación



Normas básicas de comunicación

  • Habla intencionalmente en su idioma materno, en diferentes contextos.
  • Escucha receptivamente cuando le hablan.
  • Inicia o continúa una conversación cuando le hablan.
  • Modera el volumen de su voz al hablar.
  • Regula la velocidad al hablar.
  • Negocia dinámicas que regulan su participación en una conversación (turnos para hablar, volumen de voz, gestos, contacto visual, otros).
  • Mantiene la atención en una situación comunicativa.
  • Respeta las ideas de otros.
  • Demuestra regulación progresiva de sus emociones cuando se comunica.
1.3.3 Integra de forma coherente el lenguaje verbal y corporal al comunicarse Lenguaje corporal


Lengua de señas:

  • Refuerza su intención comunicativa con lenguaje corporal.
  • Comunica emociones mediante lenguaje corporal.
  • Decodifica mensajes corporales.
  • Usa la lengua de señas para expresar saludos, expresiones de cortesía y emociones.
  • Se comunica mediante el lenguaje de señas de acuerdo con sus necesidades en su comunidad y otros contextos.

Competencia 2[editar | editar código]

2. XXX

Párvulos 1. Primer nivel de desempeño 2.1
Indicador Contenidos Criterios de evaluación
2.1.1
Párvulos 2. Segundo nivel de desempeño 2.2
Indicador Contenidos Criterios de evaluación
2.2.1
Párvulos 3. Tercer nivel de desempeño 2.3
Indicador Contenidos Criterios de evaluación
2.3.1

Competencia 3[editar | editar código]

3. XXX

Párvulos 1. Primer nivel de desempeño 3.1
Indicador Contenidos Criterios de evaluación
3.1.1
Párvulos 2. Segundo nivel de desempeño 3.2
Indicador Contenidos Criterios de evaluación
3.2.1
Párvulos 3. Tercer nivel de desempeño 3.3
Indicador Contenidos Criterios de evaluación
3.3.1

Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.