Participación de la juventud en las "Jornadas de marzo y abril de 1962"

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Creación)
 
m
 
Línea 1: Línea 1:
'''Propósito del período:'''  
+
{{Título}}'''Propósito del período:'''  
  
 
Las y los estudiantes '''interpretan''' la participación ciudadana de la juventud que se expresó en las Jornadas Estudiantiles de marzo y abril de 1962
 
Las y los estudiantes '''interpretan''' la participación ciudadana de la juventud que se expresó en las Jornadas Estudiantiles de marzo y abril de 1962
Línea 5: Línea 5:
 
'''Materiales:''' relato histórico novelado e ilustrado de las Jornadas Estudiantiles de marzo y abril de 1962.
 
'''Materiales:''' relato histórico novelado e ilustrado de las Jornadas Estudiantiles de marzo y abril de 1962.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
|'''Momento'''
+
!Momento
|'''Actividad'''
+
!Actividad
 
|-
 
|-
 
|''Entrada''
 
|''Entrada''
Línea 34: Línea 34:
 
* ''¿qué duda ha  quedado?''
 
* ''¿qué duda ha  quedado?''
 
|}
 
|}
 +
{{#set:
 +
Autor=Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social (IIARS)
 +
|Área=Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
 +
|Grado=Secundaria
 +
|Grado=Básico
 +
|Grado=Básico 1er grado
 +
|Competencia=4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.
 +
|Saber declarativo=4.3.1 Democracia
 +
|Saber declarativo=4.3.2 Democracia y participación ciudadana
 +
|Saber declarativo=4.3.3 Obstáculos para el funcionamiento de la democracia
 +
}}
 +
[[Categoría:Básico]]
 +
[[Categoría:Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad]]

Revisión actual del 17:21 17 ene 2020

Propósito del período:

Las y los estudiantes interpretan la participación ciudadana de la juventud que se expresó en las Jornadas Estudiantiles de marzo y abril de 1962

Materiales: relato histórico novelado e ilustrado de las Jornadas Estudiantiles de marzo y abril de 1962.

Momento Actividad
Entrada 1. Explique que se hará la construcción colectiva de un cuento. Inicie el cuento y luego pida que voluntariamente seis estudiantes lo continúen y terminen, atendiendo a los siguientes personajes: un equipo de tiranos ricos y ambiciosos, un gobernante honrado, jóvenes valientes.

2. El cuento inicia diciendo: “Había una vez un pueblo que con mucho esfuerzo, junto a su gobernante, había conseguido mejorar las condiciones de vida de todas las personas, la pobreza iba disminuyendo, se mejoraba la educación pero un día…(intervienen los estudiantes).

3. Motívelos a hacer una reflexión corta acerca del ejercicio.

Desarrollo  Construyendo un relato histórico

4. Organice a los estudiantes en equipos de máximo cuatro integrantes y entregue a cada uno un relato histórico novelado e ilustrado de las Jornadas Estudiantiles de marzo y abril de 1962.

5. El relato histórico novelado e ilustrado de las Jornadas de marzo y abril de 1962, no tendrá fin (trate de aplicar las estrategias de lectura comprensiva)

6. Los estudiantes completarán el relato, expresando un final creativo, donde se refleje la participación ciudadana de los jóvenes.  Lo harán en un papelógrafo, además harán un dibujo para ilustrarlo.   
Estudianes manifestando.jpg
Estudiantes se unen a marchas magisteriales, en 1960. (Foto: Hemeroteca PL)
Cierre 7. Solicite que cada equipo presente sus resultados.

8. Presente una imagen y dé lectura al final del relato histórico.

9. Pregunte a los estudiantes:

  • ¿qué les pareció la actividad?,
  • ¿qué duda ha quedado?

Narración de las acciones que les suceden a unos personajes en un espacio y un tiempo determinados.

Un grupo de personas que trabajan hacia una meta común para el cual todos son mutuamente responsables.