Jornadas

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Página creada con «{{Título}} <div style="border:dotted 1px gray; padding:8px; width:25%; float:right; background-color:#fff4d6; font-size:85%; margin-left:10px">''Ver otras Habilidades do...»)
 
Línea 6: Línea 6:
 
El propósito principal de esta técnica es presentar información.
 
El propósito principal de esta técnica es presentar información.
  
El resultado de las jornadas se basa en el grado de participación de los alumnos, en su planeación, en la conducción y en la evaluación.
+
El resultado de las jornadas se basa en el grado de participación de los estudiantes, en su planeación, en la conducción y en la evaluación.
  
 
== Ventajas ==
 
== Ventajas ==
*  Es muy útil para identificar, analizar o resolver problemas, para atraer a los alumnos a la actividad, o para crear conciencia grupal y despertar interés.
+
*  Es muy útil para identificar, analizar o resolver problemas, para atraer a los estudiantes a la actividad, o para crear conciencia grupal y despertar interés.
*  Apoya la capacidad de síntesis y expresión oral de los alumnos.
+
*  Apoya la capacidad de síntesis y expresión oral de los estudiantes.
  
 
== Desventajas ==
 
== Desventajas ==
 
*  Exige una cuidadosa planeación y conducción del docente.
 
*  Exige una cuidadosa planeación y conducción del docente.
*  Si no se apoya en el uso correcto de la técnica trabajo en equipos, es posible que algunos alumnos trabajen y otros no lo hagan.
+
*  Si no se apoya en el uso correcto de la técnica trabajo en equipos, es posible que algunos estudiantes trabajen y otros no lo hagan.
 
*  Si no se estimula la participación del grupo para sacar conclusiones, esta técnica puede presentar las mismas desventajas que la [[Habilidades docentes: manual de técnicas didácticas/Clase expositiva|clase expositiva]].
 
*  Si no se estimula la participación del grupo para sacar conclusiones, esta técnica puede presentar las mismas desventajas que la [[Habilidades docentes: manual de técnicas didácticas/Clase expositiva|clase expositiva]].
  
Línea 22: Línea 22:
 
Se divide el grupo en subgrupos.
 
Se divide el grupo en subgrupos.
  
Los miembros de cada subgrupo, presentan la información que elaboraron ante los demás alumnos (ver exposición de los alumnos).
+
Los miembros de cada subgrupo, presentan la información que elaboraron ante los demás estudiantes (ver exposición de los estudiantes).
  
Los alumnos tienen la oportunidad de comentar dicha información, ampliarla y elaborar conclusiones.
+
Los estudiantes tienen la oportunidad de comentar dicha información, ampliarla y elaborar conclusiones.
  
 
== Sugerencias ==
 
== Sugerencias ==
*  Es deseable que el profesor-facilitador brinde una estrecha asesoría a los alumnos para que elabore sus presentaciones.
+
*  Es deseable que el docente-facilitador brinde una estrecha asesoría a los estudiantes para que elabore sus presentaciones.
*  Además de esta reunión previa de planificación, los integrantes del simposio y el profesor organizador, así como los coordinadores si no lo es el mismo organizador, se reunirán unos momentos antes de dar comienzo para cerciorarse de que todo está en orden y ultimar los últimos detalles.
+
*  Además de esta reunión previa de planificación, los integrantes del simposio y el docente organizador, así como los coordinadores si no lo es el mismo organizador, se reunirán unos momentos antes de dar comienzo para cerciorarse de que todo está en orden y ultimar los últimos detalles.
  
 
[[Categoría:Técnicas Pedagógicas]]
 
[[Categoría:Técnicas Pedagógicas]]

Revisión del 13:51 28 feb 2021

Las jornadas son una serie de reuniones concebidas para impartir instrucción e información específica. Generalmente se programan para ser realizadas durante varios días.

Principales usos[editar | editar código]

El propósito principal de esta técnica es presentar información.

El resultado de las jornadas se basa en el grado de participación de los estudiantes, en su planeación, en la conducción y en la evaluación.

Ventajas[editar | editar código]

  • Es muy útil para identificar, analizar o resolver problemas, para atraer a los estudiantes a la actividad, o para crear conciencia grupal y despertar interés.
  • Apoya la capacidad de síntesis y expresión oral de los estudiantes.

Desventajas[editar | editar código]

  • Exige una cuidadosa planeación y conducción del docente.
  • Si no se apoya en el uso correcto de la técnica trabajo en equipos, es posible que algunos estudiantes trabajen y otros no lo hagan.
  • Si no se estimula la participación del grupo para sacar conclusiones, esta técnica puede presentar las mismas desventajas que la clase expositiva.

Cómo se aplica[editar | editar código]

El grupo elige los temas, el lugar y el tiempo destinado a la jornada.

Se divide el grupo en subgrupos.

Los miembros de cada subgrupo, presentan la información que elaboraron ante los demás estudiantes (ver exposición de los estudiantes).

Los estudiantes tienen la oportunidad de comentar dicha información, ampliarla y elaborar conclusiones.

Sugerencias[editar | editar código]

  • Es deseable que el docente-facilitador brinde una estrecha asesoría a los estudiantes para que elabore sus presentaciones.
  • Además de esta reunión previa de planificación, los integrantes del simposio y el docente organizador, así como los coordinadores si no lo es el mismo organizador, se reunirán unos momentos antes de dar comienzo para cerciorarse de que todo está en orden y ultimar los últimos detalles.

Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.